SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE CORPORAL
EL LENGUAJE CORPORAL
COMER EN UN TERRIOTORIO PERSONAL
Nadie puede estar en una mesa sin
una regulación de comportamiento
que debe seguirse en las formas y las
maneras de ser comensal.
Mientras comemos procuramos no
invadir el territorio ajeno; poniendo
nuestros utensilios de comer cerca del
plato del otro; procurando mantener
modales.
EL LENGUAJE CORPORAL
LAS MANOS QUE HABLAN
Gracias a las manos muchos seres
humanos se pueden comunicar y
entender. El lenguaje de las manos
es gestual y visual, llevándonos al
sitio de la comprensión y
comunicación.
Las manos pueden adoptar tantas
posiciones, son tan expresivas que
constituyen un medio material para
la comunicación excelente.
EL LENGUAJE CORPORAL
ÉSTE NO ES DE AQUÍ…
Las claves de la comunicación no
verbal son signos convencionales que
pertenecen a una cultura.
Es decir podemos identificar cuando
una persona no pertenece a un lugar,
por su forma de caminar, expresarse
e incluso reaccionar ante
determinadas situaciones.
EL LENGUAJE CORPORAL
ESTOY EN UNA FIESTA
En los encuentros de talente social
(fiestas) la seducción es un juego
corriente que tiene sus normas, sus
reglas. La mirada, la proximidad, el
gesto y el movimiento ayudan a las
relaciones humanas.
Aunque habrá que tomar en cuenta
que según el tipo de cultura y
sociedad donde estemos, las
señales n verbales se interpretan de
manera probablemente diferente.
EL LENGUAJE CORPORAL
SEÑALAR, TOCAR, MOVERSE…
LA POSTURA
La postura según Davis es la clave no
verbal más fácil de descubrir y
observar.
Albert Scheflen descubrió que con
frecuencia las personas imitan las
actitudes corporales que los demás.
Dos personas que se entienden
pueden adoptar posturas corporales
parecidas.
En los grupos las personas tienden a
tener posturas diferentes pero existe
una congruencia entre todas ellas en
relación con lo que se hable.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA BELLA ÉPOCA
Cada época, como cada cultura,
tiene su gracia y singularidad
expresiva en el terreno de la
comunicación no verbal.
Cada tiempo expresa su modo en el
que se vivió, esta acción es un gesto
no verbal y lleva un mensaje, que a
la vez todos emiten.
EL LENGUAJE CORPORAL
“MAQUILLATE, MAQUILLAME…”
El maquillaje hace expresivo el rostro
en cuanto a su feminidad y su
masculinidad.
Muchas de las personas que se
identifican con el sexo femenino usan
el maquillaje a través de la cual
logran proyectar cierta condición
femenina.
Es así que atreves de estos elementos
agregados logran remarcar sus propis
rasgos del sexo.
EL LENGUAJE CORPORAL
ESTRECHO SU MANO…
La comunicación no verbal tiene en
el tacto la expresión más intima y
personal. El contacto ratifica la
entrada y salida de una relación.
Si dos manos se estrechan se
produce un acercamiento formal
entre dos seres, aunque también se
puede expresar tratos humanos o un
mensaje de paz, de modo que
como lo hacemos cotidianamente
no le damos ese sentido.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA MÁSCARA QUE ENGAÑA
La cara es a veces una más cara
que nos previene contra la emisión
no verbal de nuestras ideas o
sentimientos en relación al entorno.
Es un mecanismo que nos ayuda a
regular y no emitir de manera
evidente lo que sentimos.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA MÁSCARA
El uso de disfraces es una atracción que
apasiona a los seres humanos.
Hoy en día muchos hombre se disfrazan
de mujeres por que así pueden mostrar
con mayor naturalidad sus sentimientos
sin ser criticados por la sociedad en que
vivimos.
El disfraz se usa para satisfacer el deseo,
realizar una fantasía o llegar al logro,
esto debido a que el disfraz envía al
mensaje al otro de lo que interiormente
siente y las circunstancias en las que se
da admiten esa relación.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA POSTURA
Las posturas cambian y tienen un ritmo
y un tiempo.
Hombres y mujeres detectan posturas
que singularizan su sexo, y cuando
existe una identificación con el sexo
contrario, puede decirse con la postura
la condición que gusta
(homosexualidad).
Las postura tiene infinidad
de códigos que
Transmiten al otro
información sobre
nuestras actitudes
e intereses es decir
que se informa
a los demás
sobre nuestra
personalidad.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA POSTURA AGRESIVA
La postura agresiva es una expresión
que previene contra una agresión
real.
Las posturas agresivas, vistas desde
el ángulo de la comunicación no
verbal suelen ser muy significativas
en cuanto a la teatralidad.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA POSTURA DRAMÁTICA
En un desaire podemos dar la
espalda, a alguien para expresarle
nuestro rechazo.
Para implorar usamos posturas de
alegría o tristeza.
La aceptación y el rechazo, el miedo
y el temor, la tensión o relajación
frente a los demás tienen su
traducción en la postura, dentro de la
cual el cuerpo juga el papel más
escencial.
EL LENGUAJE CORPORAL
LA POSTURA GALANTE
Hay posturas que teatralizan la
cortesía y delicadeza y que en cada
época sociedad y cultura adquieren
su expresión
Hoy en día que un chico y una chica
adopten un apostura galante es muy
difícil pero eso no quiere decir que en
el código actual de comunicación no
verbal no existan.
EL LENGUAJE CORPORAL
DE ETIQUETA…
La etiqueta que muchas veces viene a ser un
código de comportamiento no verbal, no deja
de ser un enmascaramiento social.
Los códigos no verbales al respecto de las
buenas costumbres son inmensos y
normalmente es la familia quien transmite el
habito de las buenas costumbres.
La llave de la mayor parte del
enmascaramiento en nuestra sociedad se
haya en los manuales de etiqueta.
La comunicación no verbal
en los niños pequeños
antecede a la comunicación
verbal.
Se sabe que el modo en el
que el niño utilice su propio
cuerpo así se desarrollara su
mundo interno; su
personalidad e inteligencia.
Todo lo que los seres
humanos podemos
desarrollar esta mediatizado
por procesos muy remotos
que se localizan en la
infancia.
CAPITULO IV (ACERCA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA INFANCIA)
La educación actual tiene muy en
cuenta educar el cuerpo de los niños
por sus muchas implicaciones en el
desarrollo de la personalidad.
Las acciones que le
niño hace con su
cuerpo luego son
parte de la
representación de su
mente.Cualquier cosa que el
niño haga tiene un
antecedente en
conductas que
aprendió con
anterioridad.
La comunicación no verbal es muy
directa en los niños.
Es la ley de
educación infantil la
que diseña la
necesidad de
educar al niño en
relación a su cuerpo
La educación infantil tiene en cuenta
la educación del cuerpo en relación a
otros (comunicación no verbal).
La comunicación no verbal es objeto de interés por
parte de educadores en la infancia por que es la primera
referencia que le niño debe asimilar en la comunicación.
Nuestro carácter esta en
todo lo que hacemos; lo
proyectamos de una manera
simbólica.
El carácter de cada cual nos
acompaña con toda
seguridad en la
comunicación no verbal que
cada uno generamos.
La comunicación no verbal
expresa la personalidad
humana.
Cualquier gesto que
hagamos con el cuerpo,
cualquier movimiento,
puede tener restos de
nuestra personalidad.
CAPITULO IV (ACERCA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA PERSONALIDAD)
La personalidad se proyecta en
el gesto y el movimiento del
cuerpo; el movimiento
humano, pues, se puede
interpretar en términos de
carácter y personalidad.
El movimiento
corporal puede estar
indicándonos
problemas de
personalidad;
situaciones emotivas,
etc.
Las personas que
llegan al
desequilibrio
mental, rompen
con la proyección
de su cuerpo.
Los sentimientos básicos de las personas están expresados
en el movimiento corporal y los gestos. Gran parte de lo
que somos esta expresado en la comunicación no verbal.
El orgullo, la indecisión, la
timidez o cualquier otra
cualidad de la personalidad
puede reflejarse en el
movimiento corporal.
En la comunicación no
verbal, las señales que
emitimos hacia el otro,
tienen un efecto y son
generadoras de respuestas.
Cuando mis gestos y
movimientos tratan al otro
en pie de igualdad es más
fácil generar una
comunicación estimulante.
Hay que aprender a emitir
mensajes positivos y de ese
modo no nos llevaremos
sorpresas desagradables.
CAPITULO IV (RELACION ENTRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VERBAL)
Entre el lenguaje no verbal y verbal
tienen que existir una coherencia. Con los gestos y los
movimientos
corporales puedo
hacer sentir bien o
mal al otro
Cualquier cosa que el
niño haga tiene un
antecedente en
conductas que
aprendió con
anterioridad.
Si la comunicación no verbal es
negativa, los demás pueden aislarme,
y si es positiva, integrarme más y
mejor.
La sonrisa es uno de los
valores de la
comunicación no verbal
más preciosos para la
comunicación positiva
entre los seres
humanos.
A veces podemos ser rechazados sin
saber por que, y las razones pueden
estar en nuestros gestos no verbales.
Uno de los gestos más singulares y preciosos del ser humano
es la sonrisa y cabe recordar que solo se da en la especie
humana.
Si el gesto va por un lado y la
palabra por otro, seremos
poco creíbles para la
persona con la que nos
comunicamos.
No debemos exagerar
nuestras expresiones no
verbales, pues podemos caer
en la teatralidad, pero si
hacer que nuestros gestos
apoyen lo que decimos.
Si se logra el equilibrio entre
las palabras y los gestos se
llega a una comunicación
perfecta en esos dos
canales.
CAPITULO IV (RELACION ENTRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VERBAL)
Somos teatrales cuando el gesto va por un lado y lo que
decimos por otro.
Lo peor que puede suceder en la
comunicación humana es que el
gesto contradiga lo que se dice con
la palabra.
Debe existir
coherencia interna
en todos los
elementos de la
comunicación
humana, o
seremos pocos
creíbles.
La mirada es
fundamental
mantenerla en
dirección con los ojos;
sin este rasgo no verbal
no tendría uno de sus
elementos más
importantes.
Son los políticos auténticos
maestros en el arte de
coordinar acción verbal y
no verbal en sus discursos.
Para llegar a otra persona es importante saber medir la
distancia, no intimidarlos, el acercamiento debe producirse
bajo consentimiento implícito de otro.
LENGUAJE CORPORAL
Cuerpo humano:
Una persona puede
negarse a hablar,
pero es difícil no
mover un solo
musculo.
Emociones
El rostro es transmisor de emociones.
Las expresiones faciales son un índice fidedigno
de ciertas emociones básicas.
Existe un vocabulario facial
Se mezclan las expresiones faciales emotivas. Una
zona de la cara puede mostrar una emoción y otras
emociones diferentes.
Las expresiones emotivas en el rostro se suceden
rápidamente.
Hay emociones que en su expresión facial pueden
confundirse; por ejemplo la ira.
LENGUAJE CORPORAL
El dolor, el disgusto,
la sorpresa.
En el rostro se pueden
detectar emociones
controladas.
Los conocimientos de
la conducta no verbal
podrán ser utilizados en
psicología como
parámetros de la
expresión fácil de las
emociones.
Cuando la gente
conoce que otros saben
como fingen con su
cuerpo, esta vía tendera
a desaparecer para dar
paso a otro modo.
LENGUAJE CORPORAL
Fingimiento:
Los ademanes como clave corporal:
Se hacen menos gestos de lo habitual:
*Marcar el compás.
*Dibujar figuras en el aire.
*Señalar
*Indicar la dirección o tamaño de algo.
Se hacen movimientos nerviosos o crispados:
*Se pasa la lengua por los labios.
*Se frotan los ojos.
*Se rascan.
Se sabe fingir una expresión alegre, triste,
enojada, pero no se sabe como hacerla
comenzar y terminar (en el rostro).
LENGUAJE CORPORAL
Percepción Subliminal:
Vemos lo que creemos ver.
El limite de lo visible y subliminal va de una
persona a otra.
Si un mensaje se emite por un largo tiempo
de modo subliminal, seguramente seria
captado de manera consiente por las
personas.
Las expresiones faciales están
acompañadas de palabras y movimientos que
distraen la atención.
Para captar las expresiones faciales el ojo
humano tiene que ser muy veloz.
De niños no nos enseñaron a captar las
expresiones faciales mínimos (esto es un nivel
de subconsciente)
LENGUAJE CORPORAL
Reglas demostrativas:
Definen cuales son las
expresiones adecuadas
(las cuales dependen del
tipo de cultura.
Cada cultura tiene su
estilo facial propio.
La risa:
La risa es una expresión universal.
La sonrisa de socialización parece una cuestión innata.
Por ejemplo los niños ciegos la realizan.
Sin embargo algunos animales la utilizan como medio de
defensa (los monos por ejemplo, aunque no emitan ningún
sonido).
La sonrisa por débil que parezca es un amortiguador
importante frente a la agresión.
La sonrisa de placer es más difícil de explicar que la
sonrisa defensiva.
LENGUAJE CORPORAL
Rostro:
El hombre puede
controlar el rostro y
utilizarlo para transmitir
mensajes.
Se refleja en el rostro el
carácter, dado que las
expresiones habituales
dejan huella.
A través dela conducta
no verbal los individuos se
advierten unos a otros que
pueden confiar
mutuamente.
LENGUAJE CORPORAL
Las normas preestablecidas:
La forma de vestirse (asunto de
elección personal).
La manera de vestir puede
alinear o persuadir.
El hombre siempre ha
aprovechado su vestimenta y
apariencia para manifestar quien
es.
En el pasado el vestido revelaba
el Status.
Los enfermos mentales tienden a
romper las normas sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
Lina Diaz
 
Actividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporteActividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporte
hilzap
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
Juan Carlos Leiva Membreño
 
Las redes sociales en la sociedad
Las redes sociales en la  sociedadLas redes sociales en la  sociedad
Las redes sociales en la sociedad
marialuisarangel12
 
Autocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacionAutocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacion
Lupitaa Ramirez Rodriguez
 
Recreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
Meli Alvarez
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
beautifulpatty
 
Circular rifas
Circular rifasCircular rifas
Circular rifas
BLADIMIR MONTIEL MONTIEL
 
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNLComunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Juan Carlos Fernández
 
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadBlanca Barahona
 
Estilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacionEstilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacion
Lucy Aponte
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power pointActividad 4 lenguaje corporal power point
Actividad 4 lenguaje corporal power point
 
Estilos De Comunicación
Estilos De ComunicaciónEstilos De Comunicación
Estilos De Comunicación
 
Concepto de salud mental
Concepto de salud mentalConcepto de salud mental
Concepto de salud mental
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal   Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Actividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporteActividad fisica y el deporte
Actividad fisica y el deporte
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Liderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicaciónLiderazgo y comunicación
Liderazgo y comunicación
 
Las redes sociales en la sociedad
Las redes sociales en la  sociedadLas redes sociales en la  sociedad
Las redes sociales en la sociedad
 
Dofa personal
Dofa personalDofa personal
Dofa personal
 
Autocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacionAutocuidado.presentacion
Autocuidado.presentacion
 
Recreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto MayorRecreación en el Adulto Mayor
Recreación en el Adulto Mayor
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Circular rifas
Circular rifasCircular rifas
Circular rifas
 
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNLComunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
Comunicacion y Liderazgo a Traves de PNL
 
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividadAutoimagen, autoexpresión, asertividad
Autoimagen, autoexpresión, asertividad
 
Estilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacionEstilos de comunicación presentacion
Estilos de comunicación presentacion
 
Comunicación Asertiva Total
Comunicación Asertiva  TotalComunicación Asertiva  Total
Comunicación Asertiva Total
 
Clase n° 2 habilidades blandas de un líder
Clase n° 2 habilidades blandas de un líderClase n° 2 habilidades blandas de un líder
Clase n° 2 habilidades blandas de un líder
 

Destacado

Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
Miguel Angel Corral Chagolla
 
Antropología del vestir
Antropología del vestirAntropología del vestir
Antropología del vestir
cap.ing
 
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
Alonso Miranda
 
Setting Goals (Spanish version only)
Setting Goals (Spanish version only)Setting Goals (Spanish version only)
Setting Goals (Spanish version only)
Carolina Suarez
 
El buen vestir.
El buen vestir.El buen vestir.
El buen vestir.
LilyUriarte
 
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
moises reyes
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
octavioemociones
 
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORALEl cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
Edurne Ochoa
 

Destacado (12)

Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
 
Antropología del vestir
Antropología del vestirAntropología del vestir
Antropología del vestir
 
El Hombre Actual
El Hombre ActualEl Hombre Actual
El Hombre Actual
 
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo  Msc.Sara Gonzales
Etiqueta en el vestir, etiqueta en el trabajo Msc.Sara Gonzales
 
Setting Goals (Spanish version only)
Setting Goals (Spanish version only)Setting Goals (Spanish version only)
Setting Goals (Spanish version only)
 
El buen vestir.
El buen vestir.El buen vestir.
El buen vestir.
 
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positivaEL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
EL LENGUAJE CORPORAL. Proyectar una imagen positiva
 
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORALEl cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
El cuerpo no Miente LENGUAJE CORPORAL
 

Similar a Lenguaje corporal

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
Andrea Ormachea
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
trayc8
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A Lrubensanchezonline
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
rubensanchezonline
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Sol Acuña
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verballetipsic
 
6757833 lenguaje-corporal
6757833 lenguaje-corporal6757833 lenguaje-corporal
6757833 lenguaje-corporal
Mildret Rosales Ibarra
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
Gestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El HablaGestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El Hablageraleal
 
Gestualidad En El Habla
Gestualidad En El HablaGestualidad En El Habla
Gestualidad En El Hablamercycetina
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semioticamateo4193
 
Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02
Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02
Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02Carlos Alberto Trapani
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Andy Kano
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Entrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa BaróEntrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa Baróallacay24
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Lenguaje corporal (20)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia Semiotica Corporea y La Kinesia
Semiotica Corporea y La Kinesia
 
Lenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-ppLenguaje corporal-pp
Lenguaje corporal-pp
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Estrategias comunicacionales
Estrategias comunicacionalesEstrategias comunicacionales
Estrategias comunicacionales
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
6757833 lenguaje-corporal
6757833 lenguaje-corporal6757833 lenguaje-corporal
6757833 lenguaje-corporal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Gestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El HablaGestualidad Humana En El Habla
Gestualidad Humana En El Habla
 
Gestualidad En El Habla
Gestualidad En El HablaGestualidad En El Habla
Gestualidad En El Habla
 
Reseña semiotica
Reseña semioticaReseña semiotica
Reseña semiotica
 
Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02
Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02
Gestualidadhumanaenelhabla 090617224752-phpapp02
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
Entrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa BaróEntrevista a Teresa Baró
Entrevista a Teresa Baró
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Herrera Paulina

Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo
Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo
Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo
Herrera Paulina
 
El rol del psicólogo
El rol del psicólogoEl rol del psicólogo
El rol del psicólogo
Herrera Paulina
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Herrera Paulina
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
Herrera Paulina
 
Philips 66
Philips 66Philips 66
Philips 66
Herrera Paulina
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Herrera Paulina
 
Niveles lingüisticos, oraciones simples y complejas
Niveles lingüisticos, oraciones simples y complejasNiveles lingüisticos, oraciones simples y complejas
Niveles lingüisticos, oraciones simples y complejas
Herrera Paulina
 
Necesidades e insatisfacciones del tiempo libre
Necesidades e insatisfacciones del tiempo libreNecesidades e insatisfacciones del tiempo libre
Necesidades e insatisfacciones del tiempo libre
Herrera Paulina
 
Migracion, fantasmas y reforma.
Migracion, fantasmas y reforma.Migracion, fantasmas y reforma.
Migracion, fantasmas y reforma.
Herrera Paulina
 
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacionMetodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
Herrera Paulina
 
Marcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrencialesMarcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrenciales
Herrera Paulina
 
Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)
Herrera Paulina
 
Inclusividad
InclusividadInclusividad
Inclusividad
Herrera Paulina
 
Historia psicoanailis
Historia psicoanailisHistoria psicoanailis
Historia psicoanailis
Herrera Paulina
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
Herrera Paulina
 
Figura del agresor en la violencia de genero
Figura del agresor en la violencia de generoFigura del agresor en la violencia de genero
Figura del agresor en la violencia de genero
Herrera Paulina
 
Estructura pc
Estructura pcEstructura pc
Estructura pc
Herrera Paulina
 
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Herrera Paulina
 
Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)
Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)
Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)
Herrera Paulina
 

Más de Herrera Paulina (20)

Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo
Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo
Código Ético del Psicólogo, Algunas reflexiones sobre la ética del psicólogo
 
El rol del psicólogo
El rol del psicólogoEl rol del psicólogo
El rol del psicólogo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Philips 66
Philips 66Philips 66
Philips 66
 
Noam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguajeNoam chomsky las funciones del lenguaje
Noam chomsky las funciones del lenguaje
 
Niveles lingüisticos, oraciones simples y complejas
Niveles lingüisticos, oraciones simples y complejasNiveles lingüisticos, oraciones simples y complejas
Niveles lingüisticos, oraciones simples y complejas
 
Necesidades e insatisfacciones del tiempo libre
Necesidades e insatisfacciones del tiempo libreNecesidades e insatisfacciones del tiempo libre
Necesidades e insatisfacciones del tiempo libre
 
Migracion, fantasmas y reforma.
Migracion, fantasmas y reforma.Migracion, fantasmas y reforma.
Migracion, fantasmas y reforma.
 
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacionMetodos cualitativos para la obtención de informacion
Metodos cualitativos para la obtención de informacion
 
Marcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrencialesMarcos teoricos refrenciales
Marcos teoricos refrenciales
 
Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)Intervención en crisis (primera instancia)
Intervención en crisis (primera instancia)
 
Inclusividad
InclusividadInclusividad
Inclusividad
 
Historia psicoanailis
Historia psicoanailisHistoria psicoanailis
Historia psicoanailis
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Generos estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discursoGeneros estrategicos de discurso
Generos estrategicos de discurso
 
Figura del agresor en la violencia de genero
Figura del agresor en la violencia de generoFigura del agresor en la violencia de genero
Figura del agresor en la violencia de genero
 
Estructura pc
Estructura pcEstructura pc
Estructura pc
 
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
Estrategias de aprendizaje (estudios de casos)
 
Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)
Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)
Estrategias de aprendizaje (estudio de casos2)
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Lenguaje corporal

  • 2. EL LENGUAJE CORPORAL COMER EN UN TERRIOTORIO PERSONAL Nadie puede estar en una mesa sin una regulación de comportamiento que debe seguirse en las formas y las maneras de ser comensal. Mientras comemos procuramos no invadir el territorio ajeno; poniendo nuestros utensilios de comer cerca del plato del otro; procurando mantener modales. EL LENGUAJE CORPORAL LAS MANOS QUE HABLAN Gracias a las manos muchos seres humanos se pueden comunicar y entender. El lenguaje de las manos es gestual y visual, llevándonos al sitio de la comprensión y comunicación. Las manos pueden adoptar tantas posiciones, son tan expresivas que constituyen un medio material para la comunicación excelente.
  • 3. EL LENGUAJE CORPORAL ÉSTE NO ES DE AQUÍ… Las claves de la comunicación no verbal son signos convencionales que pertenecen a una cultura. Es decir podemos identificar cuando una persona no pertenece a un lugar, por su forma de caminar, expresarse e incluso reaccionar ante determinadas situaciones. EL LENGUAJE CORPORAL ESTOY EN UNA FIESTA En los encuentros de talente social (fiestas) la seducción es un juego corriente que tiene sus normas, sus reglas. La mirada, la proximidad, el gesto y el movimiento ayudan a las relaciones humanas. Aunque habrá que tomar en cuenta que según el tipo de cultura y sociedad donde estemos, las señales n verbales se interpretan de manera probablemente diferente.
  • 4. EL LENGUAJE CORPORAL SEÑALAR, TOCAR, MOVERSE… LA POSTURA La postura según Davis es la clave no verbal más fácil de descubrir y observar. Albert Scheflen descubrió que con frecuencia las personas imitan las actitudes corporales que los demás. Dos personas que se entienden pueden adoptar posturas corporales parecidas. En los grupos las personas tienden a tener posturas diferentes pero existe una congruencia entre todas ellas en relación con lo que se hable. EL LENGUAJE CORPORAL LA BELLA ÉPOCA Cada época, como cada cultura, tiene su gracia y singularidad expresiva en el terreno de la comunicación no verbal. Cada tiempo expresa su modo en el que se vivió, esta acción es un gesto no verbal y lleva un mensaje, que a la vez todos emiten.
  • 5. EL LENGUAJE CORPORAL “MAQUILLATE, MAQUILLAME…” El maquillaje hace expresivo el rostro en cuanto a su feminidad y su masculinidad. Muchas de las personas que se identifican con el sexo femenino usan el maquillaje a través de la cual logran proyectar cierta condición femenina. Es así que atreves de estos elementos agregados logran remarcar sus propis rasgos del sexo. EL LENGUAJE CORPORAL ESTRECHO SU MANO… La comunicación no verbal tiene en el tacto la expresión más intima y personal. El contacto ratifica la entrada y salida de una relación. Si dos manos se estrechan se produce un acercamiento formal entre dos seres, aunque también se puede expresar tratos humanos o un mensaje de paz, de modo que como lo hacemos cotidianamente no le damos ese sentido.
  • 6. EL LENGUAJE CORPORAL LA MÁSCARA QUE ENGAÑA La cara es a veces una más cara que nos previene contra la emisión no verbal de nuestras ideas o sentimientos en relación al entorno. Es un mecanismo que nos ayuda a regular y no emitir de manera evidente lo que sentimos. EL LENGUAJE CORPORAL LA MÁSCARA El uso de disfraces es una atracción que apasiona a los seres humanos. Hoy en día muchos hombre se disfrazan de mujeres por que así pueden mostrar con mayor naturalidad sus sentimientos sin ser criticados por la sociedad en que vivimos. El disfraz se usa para satisfacer el deseo, realizar una fantasía o llegar al logro, esto debido a que el disfraz envía al mensaje al otro de lo que interiormente siente y las circunstancias en las que se da admiten esa relación.
  • 7. EL LENGUAJE CORPORAL LA POSTURA Las posturas cambian y tienen un ritmo y un tiempo. Hombres y mujeres detectan posturas que singularizan su sexo, y cuando existe una identificación con el sexo contrario, puede decirse con la postura la condición que gusta (homosexualidad). Las postura tiene infinidad de códigos que Transmiten al otro información sobre nuestras actitudes e intereses es decir que se informa a los demás sobre nuestra personalidad. EL LENGUAJE CORPORAL LA POSTURA AGRESIVA La postura agresiva es una expresión que previene contra una agresión real. Las posturas agresivas, vistas desde el ángulo de la comunicación no verbal suelen ser muy significativas en cuanto a la teatralidad.
  • 8. EL LENGUAJE CORPORAL LA POSTURA DRAMÁTICA En un desaire podemos dar la espalda, a alguien para expresarle nuestro rechazo. Para implorar usamos posturas de alegría o tristeza. La aceptación y el rechazo, el miedo y el temor, la tensión o relajación frente a los demás tienen su traducción en la postura, dentro de la cual el cuerpo juga el papel más escencial. EL LENGUAJE CORPORAL LA POSTURA GALANTE Hay posturas que teatralizan la cortesía y delicadeza y que en cada época sociedad y cultura adquieren su expresión Hoy en día que un chico y una chica adopten un apostura galante es muy difícil pero eso no quiere decir que en el código actual de comunicación no verbal no existan.
  • 9. EL LENGUAJE CORPORAL DE ETIQUETA… La etiqueta que muchas veces viene a ser un código de comportamiento no verbal, no deja de ser un enmascaramiento social. Los códigos no verbales al respecto de las buenas costumbres son inmensos y normalmente es la familia quien transmite el habito de las buenas costumbres. La llave de la mayor parte del enmascaramiento en nuestra sociedad se haya en los manuales de etiqueta.
  • 10. La comunicación no verbal en los niños pequeños antecede a la comunicación verbal. Se sabe que el modo en el que el niño utilice su propio cuerpo así se desarrollara su mundo interno; su personalidad e inteligencia. Todo lo que los seres humanos podemos desarrollar esta mediatizado por procesos muy remotos que se localizan en la infancia. CAPITULO IV (ACERCA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA INFANCIA) La educación actual tiene muy en cuenta educar el cuerpo de los niños por sus muchas implicaciones en el desarrollo de la personalidad. Las acciones que le niño hace con su cuerpo luego son parte de la representación de su mente.Cualquier cosa que el niño haga tiene un antecedente en conductas que aprendió con anterioridad. La comunicación no verbal es muy directa en los niños. Es la ley de educación infantil la que diseña la necesidad de educar al niño en relación a su cuerpo La educación infantil tiene en cuenta la educación del cuerpo en relación a otros (comunicación no verbal). La comunicación no verbal es objeto de interés por parte de educadores en la infancia por que es la primera referencia que le niño debe asimilar en la comunicación.
  • 11. Nuestro carácter esta en todo lo que hacemos; lo proyectamos de una manera simbólica. El carácter de cada cual nos acompaña con toda seguridad en la comunicación no verbal que cada uno generamos. La comunicación no verbal expresa la personalidad humana. Cualquier gesto que hagamos con el cuerpo, cualquier movimiento, puede tener restos de nuestra personalidad. CAPITULO IV (ACERCA DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y LA PERSONALIDAD) La personalidad se proyecta en el gesto y el movimiento del cuerpo; el movimiento humano, pues, se puede interpretar en términos de carácter y personalidad. El movimiento corporal puede estar indicándonos problemas de personalidad; situaciones emotivas, etc. Las personas que llegan al desequilibrio mental, rompen con la proyección de su cuerpo. Los sentimientos básicos de las personas están expresados en el movimiento corporal y los gestos. Gran parte de lo que somos esta expresado en la comunicación no verbal. El orgullo, la indecisión, la timidez o cualquier otra cualidad de la personalidad puede reflejarse en el movimiento corporal.
  • 12. En la comunicación no verbal, las señales que emitimos hacia el otro, tienen un efecto y son generadoras de respuestas. Cuando mis gestos y movimientos tratan al otro en pie de igualdad es más fácil generar una comunicación estimulante. Hay que aprender a emitir mensajes positivos y de ese modo no nos llevaremos sorpresas desagradables. CAPITULO IV (RELACION ENTRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VERBAL) Entre el lenguaje no verbal y verbal tienen que existir una coherencia. Con los gestos y los movimientos corporales puedo hacer sentir bien o mal al otro Cualquier cosa que el niño haga tiene un antecedente en conductas que aprendió con anterioridad. Si la comunicación no verbal es negativa, los demás pueden aislarme, y si es positiva, integrarme más y mejor. La sonrisa es uno de los valores de la comunicación no verbal más preciosos para la comunicación positiva entre los seres humanos. A veces podemos ser rechazados sin saber por que, y las razones pueden estar en nuestros gestos no verbales. Uno de los gestos más singulares y preciosos del ser humano es la sonrisa y cabe recordar que solo se da en la especie humana.
  • 13. Si el gesto va por un lado y la palabra por otro, seremos poco creíbles para la persona con la que nos comunicamos. No debemos exagerar nuestras expresiones no verbales, pues podemos caer en la teatralidad, pero si hacer que nuestros gestos apoyen lo que decimos. Si se logra el equilibrio entre las palabras y los gestos se llega a una comunicación perfecta en esos dos canales. CAPITULO IV (RELACION ENTRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y VERBAL) Somos teatrales cuando el gesto va por un lado y lo que decimos por otro. Lo peor que puede suceder en la comunicación humana es que el gesto contradiga lo que se dice con la palabra. Debe existir coherencia interna en todos los elementos de la comunicación humana, o seremos pocos creíbles. La mirada es fundamental mantenerla en dirección con los ojos; sin este rasgo no verbal no tendría uno de sus elementos más importantes. Son los políticos auténticos maestros en el arte de coordinar acción verbal y no verbal en sus discursos. Para llegar a otra persona es importante saber medir la distancia, no intimidarlos, el acercamiento debe producirse bajo consentimiento implícito de otro.
  • 14. LENGUAJE CORPORAL Cuerpo humano: Una persona puede negarse a hablar, pero es difícil no mover un solo musculo. Emociones El rostro es transmisor de emociones. Las expresiones faciales son un índice fidedigno de ciertas emociones básicas. Existe un vocabulario facial Se mezclan las expresiones faciales emotivas. Una zona de la cara puede mostrar una emoción y otras emociones diferentes. Las expresiones emotivas en el rostro se suceden rápidamente. Hay emociones que en su expresión facial pueden confundirse; por ejemplo la ira.
  • 15. LENGUAJE CORPORAL El dolor, el disgusto, la sorpresa. En el rostro se pueden detectar emociones controladas. Los conocimientos de la conducta no verbal podrán ser utilizados en psicología como parámetros de la expresión fácil de las emociones. Cuando la gente conoce que otros saben como fingen con su cuerpo, esta vía tendera a desaparecer para dar paso a otro modo.
  • 16. LENGUAJE CORPORAL Fingimiento: Los ademanes como clave corporal: Se hacen menos gestos de lo habitual: *Marcar el compás. *Dibujar figuras en el aire. *Señalar *Indicar la dirección o tamaño de algo. Se hacen movimientos nerviosos o crispados: *Se pasa la lengua por los labios. *Se frotan los ojos. *Se rascan. Se sabe fingir una expresión alegre, triste, enojada, pero no se sabe como hacerla comenzar y terminar (en el rostro).
  • 17. LENGUAJE CORPORAL Percepción Subliminal: Vemos lo que creemos ver. El limite de lo visible y subliminal va de una persona a otra. Si un mensaje se emite por un largo tiempo de modo subliminal, seguramente seria captado de manera consiente por las personas. Las expresiones faciales están acompañadas de palabras y movimientos que distraen la atención. Para captar las expresiones faciales el ojo humano tiene que ser muy veloz. De niños no nos enseñaron a captar las expresiones faciales mínimos (esto es un nivel de subconsciente)
  • 18. LENGUAJE CORPORAL Reglas demostrativas: Definen cuales son las expresiones adecuadas (las cuales dependen del tipo de cultura. Cada cultura tiene su estilo facial propio. La risa: La risa es una expresión universal. La sonrisa de socialización parece una cuestión innata. Por ejemplo los niños ciegos la realizan. Sin embargo algunos animales la utilizan como medio de defensa (los monos por ejemplo, aunque no emitan ningún sonido). La sonrisa por débil que parezca es un amortiguador importante frente a la agresión. La sonrisa de placer es más difícil de explicar que la sonrisa defensiva.
  • 19. LENGUAJE CORPORAL Rostro: El hombre puede controlar el rostro y utilizarlo para transmitir mensajes. Se refleja en el rostro el carácter, dado que las expresiones habituales dejan huella. A través dela conducta no verbal los individuos se advierten unos a otros que pueden confiar mutuamente.
  • 20. LENGUAJE CORPORAL Las normas preestablecidas: La forma de vestirse (asunto de elección personal). La manera de vestir puede alinear o persuadir. El hombre siempre ha aprovechado su vestimenta y apariencia para manifestar quien es. En el pasado el vestido revelaba el Status. Los enfermos mentales tienden a romper las normas sociales.