SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoplitas
Un ejército de ciudadanos
Casco micénico
(Colmillos de jabalí)
Soldados de infantería pesada con equipamiento propio cuya
función era defender el territorio de la polis.
Milicia ciudadana.
Formación militar: falange.
Los soldados agrupados en filas y columnas en formación rectangular avanzan casi hombro con hombro al
igual que retrocediendo.
Cada falange actúa al unísono en formación de 8 a 12 líneas compactas. Cada hoplita lleva el escudo en su
mano izquierda y en la derecha la lanza por encima de la muralla de escudos de sus compañeros de delante.
El comandante de la falange se sitúa siempre a la derecha del grupo en su costado más vulnerable donde
no están los escudos.
φάλαγξ
Pesaba en total 32 kilos.
πανοπλία
Panoplia (Equipamiento
militar)
Casco
krános
Modelo corintio
Caracterizado por un
protector nasal y de dos
grandes carrilleras que
protegen las mejillas.
(Bronce)
κράνος
ἄσπις,[aspis])
τὸ ὅπλον, [hoplon] Hoplitas
Pieza cóncava de madera recubierta de bronce, llevado por los hoplitas en su brazo
derecho. Tenía un metro de diámetro, pesaba de 8 a 15 kilos y protegía al soldado desde
el mentón a la rodilla.
Escudo
τὸ ὅπλον
Escudo corintio
«Puedes abandonar tu casco, que solo te protege a ti, pero jamás puedes
abandonar tu escudo, que protege a tu compañero». (Proverbio
espartano)
thốrax
θώραξ
Coraza
Λίνοθώραξ
Linothoras: coraza confeccionada a partir de varias capas de
lino. Permitía cubrir el bajo vientre y las piernas sin estorbar el
movimiento, resultando más ligera y cómoda que las de metal
y dando una protección razonablemente buena contra flechas y
espadas.
Cnémidas o grebas
κνημίδες
δόρυ
Lanza
Mide 2,7 metros. No se emplea como arma arrojadiza por ser más
pesada que las lanzas normales.
Dory
ξίφος
Xiphos
Espada corta
Era un arma secundaria
La espada denominada kopis
o majaira, de apariencia corta
y con el extremo curvo,
similar a la falcata ibérica
pero algo más larga y gruesa
de hoja recta.
μάχαιρα
Los ejércitos de las polis contaban también con los iPsilo o infantería ligera.
Su número no era fijo y su misión era empezar la batalla causando bajas al enemigo, y
luego se retiraban para dar paso a la falange. Normalmente llevaban armas arrojadizas
como jabalinas, hondas y arcos; no llevaban armadura y normalmente no combatían
cuerpo a cuerpo, a los que llevaban un escudo pequeño o pelta se les denominaba
peltastas y que sí combatían cuerpo a cuerpo, pero no tenían ninguna posibilidad frente
a los hoplitas.
Infantería ligera
iPsilo
Los peltastas portarían, además una lanza para poder
defenderse cuerpo a cuerpo, así como una espada corta o
un puñal, y un casco pilos en muchos casos.
Portaban varias jabalinas, un escudo de mimbre recubierto
de cuero llamado pelta y nada de armadura. Solían llevar
un gorro de piel, de tipo frigio.
Tropas ligeras poco valoradas y en las que no se tenía en
cuenta el factor de la edad.
Los peltastas suponían una tropa de apoyo a la principal,
los hoplitas.
Los peltastas
Hondero
Podían superar el alcance de los
arqueros, superando los 300
metros. Los proyectiles que
usaban eran de piedra, arcilla o
plomo, de un peso entre 50 y
200 gramos. Usualmente estos
proyectiles contenían mensajes
para el receptor como “toma
esto”, “este es para ti”, etc.
Los arqueros cretenses usaban arcos compuestos hechos de madera, cuerno o hueso, y se
usaban tendones de animales. Tenían un alcance de alrededor de 150 metros.
Arquero
τοξότης
ἱππεῖς
Hippeis
Caballería
La caballería griega sufría de limitaciones técnicas ( no uso de la herradura) que hacían poco conveniente
su uso masivo contra las fuerzas de hoplitas.
Los caballos griegos de la época eran pequeños y ligeros, lo que limitaba el peso que podían transportar.
El jinete y el mismo caballo podían llevar poca armadura, por el peso extra que añadía.
Aplica lo aprendido
¿Cuáles son los componentes de la panoplia de este hoplita?
Señala:
Elemento de la panoplia.
Nombre en griego.
Propietario. Justifícalo.
Función.
Material.
Modelo.
Características.
Dificultades que provoca.
Señala:
Elemento de la panoplia.
Nombre en griego.
Propietario. Justifícalo.
Función.
Material.
Características.
Dificultades que provoca.
Polis que representan.
Haz un comentario sobre esta imagen:
- Descríbela: Indica detalladamente qué elementos observas y cómo están dispuestos.
- Analiza lo que aparece: ¿Quiénes son? justifícalo ¿Por qué están así? ¿ Qué sentido
tiene?
- Conclusión personal: ¿Qué situación plantea esta imagen con respecto a ese momento
histórico? ¿Podrías extraer además alguna conclusión para nuestra época?

Más contenido relacionado

Similar a Hoplitas

LAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALESLAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALES
rmvrmv
 
El ejercito griego
El  ejercito griegoEl  ejercito griego
El ejercito griego
IES ARANGUREN
 
5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
Clásicas Alagón
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
Ruben Diaz Lopez
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
Anae Gil Dolz
 
πανοπλια
πανοπλιαπανοπλια
πανοπλια
Mª Amada Patiño
 
Ejercito Romano
Ejercito RomanoEjercito Romano
Ejercito Romano
santisolera
 
Power point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaimaPower point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaima
Fermín González
 
Las armas en la edad media
Las armas en la edad mediaLas armas en la edad media
Las armas en la edad media
pedrohistoria2
 
Exercit junaitofineas
Exercit junaitofineasExercit junaitofineas
Exercit junaitofineas
balansatcinque
 
robin hood
robin hoodrobin hood
robin hood
miguelantognini
 
Diccionario medieval
Diccionario medievalDiccionario medieval
Diccionario medieval
auroracompe
 
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICOEL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
Auximatias
 
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbarosOrganizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbaros
historiasegundoeso
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
ivirojiblanco
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
Mª Amada Patiño
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
cmcgrupo713141b
 
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλαlA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
And Mart
 

Similar a Hoplitas (20)

LAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALESLAS ARMADURAS MEDIEVALES
LAS ARMADURAS MEDIEVALES
 
El ejercito griego
El  ejercito griegoEl  ejercito griego
El ejercito griego
 
5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas5.armas defensivas griegas: los peltastas
5.armas defensivas griegas: los peltastas
 
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
 
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe TrigoPresentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
Presentación de Omar Hidalgo Segador 4º de ESO cultura clásica IES Felipe Trigo
 
Roma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º ARoma, InéS Galé, 1º A
Roma, InéS Galé, 1º A
 
πανοπλια
πανοπλιαπανοπλια
πανοπλια
 
Ejercito Romano
Ejercito RomanoEjercito Romano
Ejercito Romano
 
Power point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaimaPower point ejercito romano., steven, yaima
Power point ejercito romano., steven, yaima
 
Las armas en la edad media
Las armas en la edad mediaLas armas en la edad media
Las armas en la edad media
 
Exercit junaitofineas
Exercit junaitofineasExercit junaitofineas
Exercit junaitofineas
 
robin hood
robin hoodrobin hood
robin hood
 
Diccionario medieval
Diccionario medievalDiccionario medieval
Diccionario medieval
 
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICOEL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
 
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbarosOrganizacion militar de los romanos &barbaros
Organizacion militar de los romanos &barbaros
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
 
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλαlA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
 

Más de Carlos Aréjula

Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
Carlos Aréjula
 
Navas de tolosa 1212
Navas de tolosa 1212Navas de tolosa 1212
Navas de tolosa 1212
Carlos Aréjula
 
Arte griego 2 eso
Arte griego 2 esoArte griego 2 eso
Arte griego 2 eso
Carlos Aréjula
 
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Carlos Aréjula
 
Construyendo una catedral
Construyendo una catedralConstruyendo una catedral
Construyendo una catedral
Carlos Aréjula
 
Arte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y esculturaArte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y escultura
Carlos Aréjula
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
Carlos Aréjula
 

Más de Carlos Aréjula (7)

Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Navas de tolosa 1212
Navas de tolosa 1212Navas de tolosa 1212
Navas de tolosa 1212
 
Arte griego 2 eso
Arte griego 2 esoArte griego 2 eso
Arte griego 2 eso
 
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
 
Construyendo una catedral
Construyendo una catedralConstruyendo una catedral
Construyendo una catedral
 
Arte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y esculturaArte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y escultura
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Hoplitas

  • 3. Soldados de infantería pesada con equipamiento propio cuya función era defender el territorio de la polis. Milicia ciudadana.
  • 4. Formación militar: falange. Los soldados agrupados en filas y columnas en formación rectangular avanzan casi hombro con hombro al igual que retrocediendo. Cada falange actúa al unísono en formación de 8 a 12 líneas compactas. Cada hoplita lleva el escudo en su mano izquierda y en la derecha la lanza por encima de la muralla de escudos de sus compañeros de delante. El comandante de la falange se sitúa siempre a la derecha del grupo en su costado más vulnerable donde no están los escudos. φάλαγξ
  • 5. Pesaba en total 32 kilos. πανοπλία Panoplia (Equipamiento militar)
  • 6. Casco krános Modelo corintio Caracterizado por un protector nasal y de dos grandes carrilleras que protegen las mejillas. (Bronce) κράνος
  • 7.
  • 8. ἄσπις,[aspis]) τὸ ὅπλον, [hoplon] Hoplitas Pieza cóncava de madera recubierta de bronce, llevado por los hoplitas en su brazo derecho. Tenía un metro de diámetro, pesaba de 8 a 15 kilos y protegía al soldado desde el mentón a la rodilla. Escudo τὸ ὅπλον Escudo corintio
  • 9. «Puedes abandonar tu casco, que solo te protege a ti, pero jamás puedes abandonar tu escudo, que protege a tu compañero». (Proverbio espartano)
  • 10.
  • 11.
  • 13. Λίνοθώραξ Linothoras: coraza confeccionada a partir de varias capas de lino. Permitía cubrir el bajo vientre y las piernas sin estorbar el movimiento, resultando más ligera y cómoda que las de metal y dando una protección razonablemente buena contra flechas y espadas.
  • 15. δόρυ Lanza Mide 2,7 metros. No se emplea como arma arrojadiza por ser más pesada que las lanzas normales. Dory
  • 16.
  • 17. ξίφος Xiphos Espada corta Era un arma secundaria La espada denominada kopis o majaira, de apariencia corta y con el extremo curvo, similar a la falcata ibérica pero algo más larga y gruesa de hoja recta. μάχαιρα
  • 18. Los ejércitos de las polis contaban también con los iPsilo o infantería ligera. Su número no era fijo y su misión era empezar la batalla causando bajas al enemigo, y luego se retiraban para dar paso a la falange. Normalmente llevaban armas arrojadizas como jabalinas, hondas y arcos; no llevaban armadura y normalmente no combatían cuerpo a cuerpo, a los que llevaban un escudo pequeño o pelta se les denominaba peltastas y que sí combatían cuerpo a cuerpo, pero no tenían ninguna posibilidad frente a los hoplitas. Infantería ligera iPsilo
  • 19. Los peltastas portarían, además una lanza para poder defenderse cuerpo a cuerpo, así como una espada corta o un puñal, y un casco pilos en muchos casos. Portaban varias jabalinas, un escudo de mimbre recubierto de cuero llamado pelta y nada de armadura. Solían llevar un gorro de piel, de tipo frigio. Tropas ligeras poco valoradas y en las que no se tenía en cuenta el factor de la edad. Los peltastas suponían una tropa de apoyo a la principal, los hoplitas. Los peltastas
  • 20. Hondero Podían superar el alcance de los arqueros, superando los 300 metros. Los proyectiles que usaban eran de piedra, arcilla o plomo, de un peso entre 50 y 200 gramos. Usualmente estos proyectiles contenían mensajes para el receptor como “toma esto”, “este es para ti”, etc.
  • 21. Los arqueros cretenses usaban arcos compuestos hechos de madera, cuerno o hueso, y se usaban tendones de animales. Tenían un alcance de alrededor de 150 metros. Arquero τοξότης
  • 22. ἱππεῖς Hippeis Caballería La caballería griega sufría de limitaciones técnicas ( no uso de la herradura) que hacían poco conveniente su uso masivo contra las fuerzas de hoplitas. Los caballos griegos de la época eran pequeños y ligeros, lo que limitaba el peso que podían transportar. El jinete y el mismo caballo podían llevar poca armadura, por el peso extra que añadía.
  • 23. Aplica lo aprendido ¿Cuáles son los componentes de la panoplia de este hoplita?
  • 24. Señala: Elemento de la panoplia. Nombre en griego. Propietario. Justifícalo. Función. Material. Modelo. Características. Dificultades que provoca.
  • 25. Señala: Elemento de la panoplia. Nombre en griego. Propietario. Justifícalo. Función. Material. Características. Dificultades que provoca. Polis que representan.
  • 26. Haz un comentario sobre esta imagen: - Descríbela: Indica detalladamente qué elementos observas y cómo están dispuestos. - Analiza lo que aparece: ¿Quiénes son? justifícalo ¿Por qué están así? ¿ Qué sentido tiene? - Conclusión personal: ¿Qué situación plantea esta imagen con respecto a ese momento histórico? ¿Podrías extraer además alguna conclusión para nuestra época?

Notas del editor

  1. Atenas solo instituyo un cuerpo de caballería permanente después de las guerras contra los persas. Sus miembros eran reclutados entre aquellos lo suficientemente ricos para comprar y mantener un caballo. Los griegos tampoco usaban herraduras para sus caballos, lo que era una tremenda desventaja en el áspero terreno de Grecia.Estas limitaciones tendían a acortar el radio de acción de los caballos, así que los griegos preferían promover el uso de armas que pudieran ser lanzadas, como las jabalinas o las flechas. El uso de la caballería era útil para ataques por el flanco o por detrás de la falange enemiga, y para proteger sus propias formaciones. También eran eficaces cuando las falanges enemigas rompían su formación, y se empleaban en la persecución de hoplitas en fuga o rezagados. Atenas solo instituyo un cuerpo de caballería permanente después de las guerras contra los persas. Sus miembros eran reclutados entre aquellos lo suficientemente ricos para comprar y mantener un caballo. Cuando un ejército griego se ponía en marcha, el bagaje era transportado por mulos y carros. Cada mula llevaba un hacha y una hoz, y cada carro llevaba un pico y una pala. Además del equipo de los soldados, el bagaje incluía instrumental médico y madera en abundancia para las reparaciones de los carros. Si se pensaba que la campaña iba a durar menos de 15 dias, cada soldado debía llevar consigo provisiones para veinte días.Las raciones las transportaba un esclavo y consistían en cebada o trigo, queso, cebollas, vino y diversos alimentos salados. Si el hoplita no disponía de esclavos, el mismo debía transportar sus provisiones en una mochila. El ejército llevaba consigo exploradores para despejar el camino, además de algún herrero y carpinteros. Los ejércitos griegos no le daban apenas importancia al campamento. Sus campamentos eran redondos y no se fortificaban de ninguna manera, solo cuando se pensaba en una ocupación prolongada se construía una zanja o una simple empalizada.