SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Legiones Romanas
El Imperio Romano
El Imperio se agrupa en Provincias.
En cada provincia, había varias legiones.
La Legio VI Victrix  (Victoriosa) fue una legión romana fundada por César Augusto en el 41 a.C. Su primera operación tuvo lugar en Perugia en el 41 a.C. También sirvió contra Sexto Pompeyo. En el 31 a.C. luchó en la batalla de Actium contra Marco Antonio. En el año 29 a.C. fue trasladada a la Hispania Tarraconensis, donde ayudó en la guerra de César Augusto contra los cántabros entre el 25 a. C. y el 13 a. C. La legión estubo casi un siglo en Legio (León), fueron de los primeros en colonizar la Colonia Caesar Augusta (Zaragoza) Construyeron la vía de la Cinco Villas entre Pompaelo y Zaragoza, el puente de Martorell, sobre la Vía Augusta, y el puerto fluvial de Zaragoza sobre el río Ebro. VI Victrix, una legión.
Un campamento romano. Estaban protegido por una muralla, con terraplenes de tierra y un foso, flanqueada por torres y atravesada por cuatro puertas. En el centro se encuentran los  principia : el cuartel general, las oficinas, los depósitos, las armas y el templo. Los oficiales viven en  casas, y los soldados, en habitaciones colectivas. Tenían salas de ejercicios, almacenes, un hospital y termas.
 
Orden de marcha 1.-Las tropas auxiliares  (infantería ligera, arqueros, honderos y caballería)  2.-La vanguardia (un regimiento de caballería) 3.-Diez hombres de cada centuria. 4.-Los pioneros, que despejaban el camino . 5.-El equipaje del general y sus asistentes. 6.-El general y su guardia personal . 7.-Las fuerzas conjuntas de caballería  8.-Las máquinas de asedio desmontadas.  9.-Los oficiales superiores. 10.-Las demás legiones. 11.-La retaguardia. El ejército completo (cuatro legiones) debía de extenderse a lo largo de unos 20 km.
El legionario Los requisitos para convertirse en legionario eran: ser delgado pero musculoso y tener buena vista y oído. También era preciso saber leer y escribir y ser ciudadano romano Primero se les enseñaba a desfilar marcando el paso(33km) A los legionarios novatos los usaban de bestias de carga y carros para transportar el equipo. Los reclutas aprendían a atacar a una gruesa estaca clavada en el suelo con una pesada espada de madera, y un escudo de mimbre que pesaba el doble que un escudo normal.
Armas y uniforme Llevaban una túnica por encima de las rodillas, unas sandalias (caligae) de cuero marrones, una capa (sagum), una armadura (lorica) que tenía tres piezas, un casco (galea) que podía variar mucho dependiendo del rango y la región, tenían una espada (gladius) de bronce y corta, un escudo (scutum) que era muy grande, una jabalina (pilum) que usaban de lanza y por último tenían una daga (pugio).
Los guerreros en la historia. Los guerreros de la historia han evolucionado mucho con el paso del tiempo, de cazar con piedras, a usar lanzas de cobre y hacer formaciones.
Los guerreros en la Prehistoria. No usaban las armas para pelear sino para cazar. No tenían ejércitos, aunque para cazar varias hordas se agrupaban y formaban una tribu (40 o 50 personas).  Usaban, en el Paleolítico piedra tallada en forma de lanza.  En el Neolítico, piedra pulimentada en forma de hacha Y en La Edad de los Metales,  lanzas y hachas de metal.  No tenían escudos ni ropa especializada, vestían taparrabos.
Los guerreros de las  cicilizaciones urbanas. Estos ejércitos se denominaban “mesha” que quiere decir:”agrupación de fuerzas”. Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos.  El empleo de soldado no era muy popular ,eran más campesinos que guerreros.  Sus armas: la lanzas, jabalinas, mazas, hachas de combate, espada, sable curvo, ( kopesh ), los arcos. Tenían escudos de madera, cuero curtido o caña trenzada.  Más tarde el ejército se dividió en: infantería y carros de combate.
Los hoplitas. El  hoplita  formaba parte de la infantería pesada, era muy importante en la guerra de la Antigua Grecia.  Casi todos los griegos conocidos de la Antigüedad lucharon como hoplitas, incluso filósofos y dramaturgos.  Las batallas entonces tendían a ser decisivas. Eran cortas, sangrientas y brutales, por lo que se necesitaba un alto grado de disciplina.  Su armadura pesaba entre 22 y 27 kilogramos, un hoplita tenía una coraza de bronce que reproducía la forma de los músculos del torso, un casco de bronce , más un escudo de forma circular llamado  aspis , que medía un metro de diámetro. La fuerza de los hoplitas estaba en el ataque por sorpresa.
 
Derecho Romano Yo, Flavia Portia, nacida en Nápoles en el año 42 creo que debe haber respeto entre los ciudadanos de todo el Imperio Romano, y para eso todos debemos  RESPETARNOS  Y seguir una serie de leyes: 1.- Todos tenemos los mismos derechos, tengamos más o menos dinero. 2.- Debe haber igualdad de sexo, es decir, que la mujer pueda hacer las mismas cosas que el hombre, ya que las puede hacer, 3.- Aunque alguien sea distinto a ti física o psicológicamente no debes tratarlo mal ya que el puede pensar lo mismo de ti. Estas son las tres normas básicas que hay que respetar para que el Imperio Romano permanezca unido. La persona que no las respete se irá a hacerles compañía a los leones.
Derecho Romano II Además de estas normas hay cuatro palabras clave para la paz: -Respeto: reconocer el valor de una  persona. -Derecho: poder exigir lo que es de uno. -Convivencia: saber vivir en compañía de otras personas. -Tolerancia: respetar las opiniones de otras personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Clásicas Alagón
 
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)Clásicas Alagón
 
Elejercitoromano
ElejercitoromanoElejercitoromano
Elejercitoromano
Josue Tipan
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
Rito Yuuki-kun
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
iessantodomingo
 
EL EJÉRCITO GRIEGO
EL EJÉRCITO GRIEGOEL EJÉRCITO GRIEGO
EL EJÉRCITO GRIEGO
patriciasantos_2000
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
Ruben Diaz Lopez
 
Armas defensivas
Armas defensivasArmas defensivas
Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
mipasquau
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
Los Gladiadores
Los GladiadoresLos Gladiadores
Los Gladiadoresalbuxy
 
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
yoleviatan
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
EugenioFouz
 
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICOEL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICOAuximatias
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Vida de un soldado griego
Vida  de un soldado griegoVida  de un soldado griego
Vida de un soldado griego
mariavss
 
Pres power point
Pres power pointPres power point
Pres power point
gero lopez
 

La actualidad más candente (20)

Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
 
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
El ejército romano (Alba Rivero Cordero)
 
El ejercito griego
El  ejercito griegoEl  ejercito griego
El ejercito griego
 
Elejercitoromano
ElejercitoromanoElejercitoromano
Elejercitoromano
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
EL EJÉRCITO GRIEGO
EL EJÉRCITO GRIEGOEL EJÉRCITO GRIEGO
EL EJÉRCITO GRIEGO
 
Ejercito latin.ppt
Ejercito latin.pptEjercito latin.ppt
Ejercito latin.ppt
 
Armas defensivas
Armas defensivasArmas defensivas
Armas defensivas
 
Estructura de la legion romana
Estructura de la legion romanaEstructura de la legion romana
Estructura de la legion romana
 
El ejército griego
El ejército griegoEl ejército griego
El ejército griego
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
El ejército romano
El ejército romanoEl ejército romano
El ejército romano
 
Los Gladiadores
Los GladiadoresLos Gladiadores
Los Gladiadores
 
Ejercito romano
Ejercito romanoEjercito romano
Ejercito romano
 
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33ppPPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
PPA.LATIN. 3rd term.ef17. 33pp
 
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICOEL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
EL EJÉRCITO Y LA GUERRA EN EL MUNDO CLÁSICO
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
 
Vida de un soldado griego
Vida  de un soldado griegoVida  de un soldado griego
Vida de un soldado griego
 
Pres power point
Pres power pointPres power point
Pres power point
 

Destacado

Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3
Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3
Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3Arnaud Ledoux
 
Bilan et motivation 20 minutes
Bilan et motivation 20 minutesBilan et motivation 20 minutes
Bilan et motivation 20 minutes
REALIZ
 
Activparagrupos2013
Activparagrupos2013Activparagrupos2013
Activparagrupos2013
Anel Sosa
 
Nectar 0
Nectar 0Nectar 0
Nectar 0
Arkana Digital
 
Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2
Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2
Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2Mauricio Ramirez Molina
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento globalshu_ivii
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
ALONSO UCHIHA
 
5 1 2 La Importancia de la información
5 1 2 La Importancia de la información5 1 2 La Importancia de la información
5 1 2 La Importancia de la informacióninformatica2_buap
 
Objecte Important - Objectes D’Ansietat
Objecte Important - Objectes D’AnsietatObjecte Important - Objectes D’Ansietat
Objecte Important - Objectes D’Ansietatmarcsalicru
 
Château d`almourol présentation!!! xd
Château d`almourol présentation!!! xdChâteau d`almourol présentation!!! xd
Château d`almourol présentation!!! xdVerCar0143
 
La bibliothèque
La bibliothèqueLa bibliothèque
La bibliothèque
vigipro
 
Recruteur gérer les personnalités à risque
Recruteur gérer les personnalités à risqueRecruteur gérer les personnalités à risque
Recruteur gérer les personnalités à risque
REALIZ
 

Destacado (20)

Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3
Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3
Les marques-facebook-v3-1233681129130383-3
 
Bilan et motivation 20 minutes
Bilan et motivation 20 minutesBilan et motivation 20 minutes
Bilan et motivation 20 minutes
 
Activparagrupos2013
Activparagrupos2013Activparagrupos2013
Activparagrupos2013
 
Nectar 0
Nectar 0Nectar 0
Nectar 0
 
Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2
Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2
Clase Introducción Taller Tecnología 1 Bimestre 2
 
el calentamiento global
el calentamiento globalel calentamiento global
el calentamiento global
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Nectar - Parte I
Nectar - Parte INectar - Parte I
Nectar - Parte I
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
5 1 2 La Importancia de la información
5 1 2 La Importancia de la información5 1 2 La Importancia de la información
5 1 2 La Importancia de la información
 
Objecte Important - Objectes D’Ansietat
Objecte Important - Objectes D’AnsietatObjecte Important - Objectes D’Ansietat
Objecte Important - Objectes D’Ansietat
 
Devoir #2
Devoir #2Devoir #2
Devoir #2
 
Château d`almourol présentation!!! xd
Château d`almourol présentation!!! xdChâteau d`almourol présentation!!! xd
Château d`almourol présentation!!! xd
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
Jubi
JubiJubi
Jubi
 
TOLSOM
TOLSOMTOLSOM
TOLSOM
 
La bibliothèque
La bibliothèqueLa bibliothèque
La bibliothèque
 
Recruteur gérer les personnalités à risque
Recruteur gérer les personnalités à risqueRecruteur gérer les personnalités à risque
Recruteur gérer les personnalités à risque
 

Similar a Roma, InéS Galé, 1º A

Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionariosorengo
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
syrom
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigoandres ignacio B
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
Maria José Cortés Tarín
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanasBezmiliana
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
eternamenteblog
 
Tema 2 y 4 Roma
Tema 2 y 4 RomaTema 2 y 4 Roma
Tema 2 y 4 Roma
NuVi123
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
Deborah Hale
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
Cachi Chien
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMercedes
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
Jorge Vela
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
rafaelpabloh2
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
JosFranciscoVillenaP
 
romanos
romanosromanos
romanos
juanfe960504
 
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroManuel Rodriguez
 
Asterix
AsterixAsterix

Similar a Roma, InéS Galé, 1º A (20)

Legionarios
LegionariosLegionarios
Legionarios
 
L E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O SL E G I O N A R I O S
L E G I O N A R I O S
 
Sobre las legiones romanas
Sobre    las    legiones   romanasSobre    las    legiones   romanas
Sobre las legiones romanas
 
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe TrigoPresentación  de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
Presentación de cultura clásica Jose Prieto 4º de ESO IES Felipe Trigo
 
Ejercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y EmmaEjercito Romano Angela Y Emma
Ejercito Romano Angela Y Emma
 
Las legiones romanas
Las legiones romanasLas legiones romanas
Las legiones romanas
 
Gladiadoresblogspot
GladiadoresblogspotGladiadoresblogspot
Gladiadoresblogspot
 
Tema 2 y 4 Roma
Tema 2 y 4 RomaTema 2 y 4 Roma
Tema 2 y 4 Roma
 
Legión Romana
Legión RomanaLegión Romana
Legión Romana
 
La legión romana
La legión romanaLa legión romana
La legión romana
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
 
Ejercito
EjercitoEjercito
Ejercito
 
Los legionarios romanos
Los legionarios romanosLos legionarios romanos
Los legionarios romanos
 
Armas en Roma
Armas en Roma Armas en Roma
Armas en Roma
 
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANOLATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
LATÍN - EL EJÉRCITO ROMANO
 
La división del ejercito
La división del ejercitoLa división del ejercito
La división del ejercito
 
romanos
romanosromanos
romanos
 
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez riveroEl ejército romano por beatriz álvarez rivero
El ejército romano por beatriz álvarez rivero
 
Asterix
AsterixAsterix
Asterix
 
Hoplita
HoplitaHoplita
Hoplita
 

Más de Anae Gil Dolz

Bea Yjavier
Bea YjavierBea Yjavier
Bea Yjavier
Anae Gil Dolz
 
Los Dioses
Los DiosesLos Dioses
Los Dioses
Anae Gil Dolz
 
Los Dioses Ruben Mateo 1ºB
Los Dioses Ruben Mateo 1ºBLos Dioses Ruben Mateo 1ºB
Los Dioses Ruben Mateo 1ºB
Anae Gil Dolz
 
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua GreciaEl EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
Anae Gil Dolz
 
PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08
PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08
PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08
Anae Gil Dolz
 
El Arte. InéS Rubio 1º B
El Arte. InéS Rubio 1º BEl Arte. InéS Rubio 1º B
El Arte. InéS Rubio 1º B
Anae Gil Dolz
 

Más de Anae Gil Dolz (6)

Bea Yjavier
Bea YjavierBea Yjavier
Bea Yjavier
 
Los Dioses
Los DiosesLos Dioses
Los Dioses
 
Los Dioses Ruben Mateo 1ºB
Los Dioses Ruben Mateo 1ºBLos Dioses Ruben Mateo 1ºB
Los Dioses Ruben Mateo 1ºB
 
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua GreciaEl EjéRcitoen La Antigua Grecia
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
 
PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08
PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08
PresentacióN Trabajos Alumnos 1º E.S.O.2007 08
 
El Arte. InéS Rubio 1º B
El Arte. InéS Rubio 1º BEl Arte. InéS Rubio 1º B
El Arte. InéS Rubio 1º B
 

Roma, InéS Galé, 1º A

  • 3. El Imperio se agrupa en Provincias.
  • 4. En cada provincia, había varias legiones.
  • 5. La Legio VI Victrix (Victoriosa) fue una legión romana fundada por César Augusto en el 41 a.C. Su primera operación tuvo lugar en Perugia en el 41 a.C. También sirvió contra Sexto Pompeyo. En el 31 a.C. luchó en la batalla de Actium contra Marco Antonio. En el año 29 a.C. fue trasladada a la Hispania Tarraconensis, donde ayudó en la guerra de César Augusto contra los cántabros entre el 25 a. C. y el 13 a. C. La legión estubo casi un siglo en Legio (León), fueron de los primeros en colonizar la Colonia Caesar Augusta (Zaragoza) Construyeron la vía de la Cinco Villas entre Pompaelo y Zaragoza, el puente de Martorell, sobre la Vía Augusta, y el puerto fluvial de Zaragoza sobre el río Ebro. VI Victrix, una legión.
  • 6. Un campamento romano. Estaban protegido por una muralla, con terraplenes de tierra y un foso, flanqueada por torres y atravesada por cuatro puertas. En el centro se encuentran los principia : el cuartel general, las oficinas, los depósitos, las armas y el templo. Los oficiales viven en casas, y los soldados, en habitaciones colectivas. Tenían salas de ejercicios, almacenes, un hospital y termas.
  • 7.  
  • 8. Orden de marcha 1.-Las tropas auxiliares (infantería ligera, arqueros, honderos y caballería) 2.-La vanguardia (un regimiento de caballería) 3.-Diez hombres de cada centuria. 4.-Los pioneros, que despejaban el camino . 5.-El equipaje del general y sus asistentes. 6.-El general y su guardia personal . 7.-Las fuerzas conjuntas de caballería 8.-Las máquinas de asedio desmontadas. 9.-Los oficiales superiores. 10.-Las demás legiones. 11.-La retaguardia. El ejército completo (cuatro legiones) debía de extenderse a lo largo de unos 20 km.
  • 9. El legionario Los requisitos para convertirse en legionario eran: ser delgado pero musculoso y tener buena vista y oído. También era preciso saber leer y escribir y ser ciudadano romano Primero se les enseñaba a desfilar marcando el paso(33km) A los legionarios novatos los usaban de bestias de carga y carros para transportar el equipo. Los reclutas aprendían a atacar a una gruesa estaca clavada en el suelo con una pesada espada de madera, y un escudo de mimbre que pesaba el doble que un escudo normal.
  • 10. Armas y uniforme Llevaban una túnica por encima de las rodillas, unas sandalias (caligae) de cuero marrones, una capa (sagum), una armadura (lorica) que tenía tres piezas, un casco (galea) que podía variar mucho dependiendo del rango y la región, tenían una espada (gladius) de bronce y corta, un escudo (scutum) que era muy grande, una jabalina (pilum) que usaban de lanza y por último tenían una daga (pugio).
  • 11. Los guerreros en la historia. Los guerreros de la historia han evolucionado mucho con el paso del tiempo, de cazar con piedras, a usar lanzas de cobre y hacer formaciones.
  • 12. Los guerreros en la Prehistoria. No usaban las armas para pelear sino para cazar. No tenían ejércitos, aunque para cazar varias hordas se agrupaban y formaban una tribu (40 o 50 personas). Usaban, en el Paleolítico piedra tallada en forma de lanza. En el Neolítico, piedra pulimentada en forma de hacha Y en La Edad de los Metales, lanzas y hachas de metal. No tenían escudos ni ropa especializada, vestían taparrabos.
  • 13. Los guerreros de las cicilizaciones urbanas. Estos ejércitos se denominaban “mesha” que quiere decir:”agrupación de fuerzas”. Este ejército tenía entre sus funciones la protección de fronteras y del comercio marítimo, pero también la realización de todo tipo de trabajos públicos. El empleo de soldado no era muy popular ,eran más campesinos que guerreros. Sus armas: la lanzas, jabalinas, mazas, hachas de combate, espada, sable curvo, ( kopesh ), los arcos. Tenían escudos de madera, cuero curtido o caña trenzada. Más tarde el ejército se dividió en: infantería y carros de combate.
  • 14. Los hoplitas. El hoplita formaba parte de la infantería pesada, era muy importante en la guerra de la Antigua Grecia. Casi todos los griegos conocidos de la Antigüedad lucharon como hoplitas, incluso filósofos y dramaturgos. Las batallas entonces tendían a ser decisivas. Eran cortas, sangrientas y brutales, por lo que se necesitaba un alto grado de disciplina. Su armadura pesaba entre 22 y 27 kilogramos, un hoplita tenía una coraza de bronce que reproducía la forma de los músculos del torso, un casco de bronce , más un escudo de forma circular llamado aspis , que medía un metro de diámetro. La fuerza de los hoplitas estaba en el ataque por sorpresa.
  • 15.  
  • 16. Derecho Romano Yo, Flavia Portia, nacida en Nápoles en el año 42 creo que debe haber respeto entre los ciudadanos de todo el Imperio Romano, y para eso todos debemos RESPETARNOS Y seguir una serie de leyes: 1.- Todos tenemos los mismos derechos, tengamos más o menos dinero. 2.- Debe haber igualdad de sexo, es decir, que la mujer pueda hacer las mismas cosas que el hombre, ya que las puede hacer, 3.- Aunque alguien sea distinto a ti física o psicológicamente no debes tratarlo mal ya que el puede pensar lo mismo de ti. Estas son las tres normas básicas que hay que respetar para que el Imperio Romano permanezca unido. La persona que no las respete se irá a hacerles compañía a los leones.
  • 17. Derecho Romano II Además de estas normas hay cuatro palabras clave para la paz: -Respeto: reconocer el valor de una persona. -Derecho: poder exigir lo que es de uno. -Convivencia: saber vivir en compañía de otras personas. -Tolerancia: respetar las opiniones de otras personas.