SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones de las gónadas
femeninas
Ovogénesis
Producción y formación de
óvulos
Hormonogénesis
Producción o síntesis de
hormonas sexuales
Estrógenos y progesterona
Estrógenos
• Son esteroides secretados por las células de la teca
interna y la granulosa de los folículos ováricos; el
cuerpo lúteo, la placenta y en pequeñas cantidades,
por la corteza suprarrenal y los testículos.
• Se sintetizan a partir del colesterol.
• Son hormonas esteroideas
• Tipos:
• El 17-B- estradiol (principal).
• Estrona.
• Estriol.
Secreción
• La tasa de secreción de estradiol es de
0.07mg/dl en la fase folicular temprana,
de 0.6 justo antes de la ovulación y de
0.25mg/dl durante la fase luteínica.
• Después de la menopausia estos valores
declinan.
Funciones
No tienen ningún papel en la diferenciación sexual
embrionaria.
Se producen por primera vez a los 7-8 años.
Retienen sal, agua y Cl.
Aumentan el peso corporal y reducen los niveles de
colesterol plasmático.
Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.





Funciones
 Crecimiento rápido que también se detiene.
 No tienen efecto anabólico
 Distribución de las grasa.
 No modifican la voz
 Estimulan la líbido
 Aumento de la mamas.
 Aumento de la vulva.
 Aparecimiento del vello púbico y axilar.
 Ensanchamiento de la cadera.
 Cambios emocionales.
Acciones de las hormonas sexuales
femeninas en la pubertad
Progesterona
• Es un esteroide secretado por el
cuerpo lúteo y la placenta.
• El 45% de la progesterona circulante
está unida a la transcortina, el 50% a
la albúmina y el resto se encuentra
libre.
 La hormona foliculo estimulante
estimula el crecimiento y
almacenamiento de los foliculos
ovaricos en los ovarios.
 Estimula la producción de estradiol
durante la primera mitad del ciclo
menstrual.
FSH
Luteinizante.
Estimula la secreción de
progesterona por parte del folículo
ovárico.
LH
Hormonas Sexuales Femeninas
Regulación de la función ovárica
 El hipotálamo secreta GnRH
de forma pulsátil en
periodos de 5-25 mins cada 1-
2 hrs.
 Se lleva a cabo en el n.
infundibular.
Relación hipotálamo-hipófisis-
ovario
 Los estrógenos en cantidades
pequeñas inhiben la producción
de FSH/LH.
 La progesterona intensifica este
efecto.
 Operan de forma directa en la
adenohipófisis y en menor
cantidad en el hipotálamo.
 Inhibina (cuerpo lúteo) es
secretada por las cels. de la
granulosa e inhibe la secreción
de FSH/LH
Retroalimentación
negativa
Concentraciones plasmáticas
Hormonas
ováricas
Hormonas
Adenohipofisiarias
A los 9-12 años, la
hipófisis comienza a
secretar FSH/LH lo que
culmina con el inicio de
los ciclos entre los 11 y
los 15 años (pubertad)
Hormonas gonadótropas y sus
efectos sobre los ovarios
FSH/LH
Activan receptores
ováricos
Fomentan:
• Ritmo de la
secreción
•Crecimiento
•Proliferación celular
Monofosfato de adenosina cíclico (2º M)
Proteína cinasa
Mayor síntesis hormonal
 En la niña RN cada
óvulo está rodeado
por una única capa
de cels. de la
granulosa: folículo
primordial.
 En la pubertad se
secreta FSH/LH e
inician el
crecimiento
folicular.
Crecimiento del folículo ovárico
[Fase Folicular]
Desarrollo de los folículo antrales y
vesiculares
La FSH/LH inducen el
crecimiento de 6-12
folículos primarios.
Las cels. fusiformes
derivadas del intersticio
ovárico se agrupan
formando varias capas de
la granulosa, dando origen
a la teca.
Ésta se divide en 2:
Interna: desarrolla la
capacidad de secretar
estrógeno y progesterona.
Externa: capa de tejido
conjuntivo muy
vascularizado que reviste
al folículo en desarrollo.
Desarrollo de los folículo antrales y
vesiculares
 Tras esa fase proliferativa, se
secreta líquido folicular que
contiene estrógenos , lo que
hace que aparezca una cavidad
o antro.
 Crecimiento acelerado ya que:
1. Se secretan estrógenos al
interior del folículo, lo que
hace que se produzcan
receptores de FSH y genere
retroalimentación positiva,
haciéndolo más sensible a
esta.
2. Se generan receptores LH
que induce un crecimiento
rápido.
3. Estrógenos + LH =
proliferación de cels. tecales.
Desarrollo de los folículo antrales y
vesiculares
 Los folículos
antrales comienzan
a crecer junto con
el óvulo generando
un folículo maduro
(preovulatorio)
 Los folículos
restantes
involucionan
(atresia)
Induce la secreción hormonas
esteroideas foliculares que
contienen progesterona
Ovulación
LH
La teca externa
comienza a liberar
enzimas proteolíticas
Se produce el crecimiento
vascular con lo que se secretan
prostaglandinas que propician la
vasodilatación
Debilitan la pared
de la cápsula
folicular
Se hincha con rapidez y
se rompe el estigma
Se produce trasudado al
interior del folículo
Genera mayor hinchazón
Ruptura folicular
Expulsión del óvulo
Cuerpo Amarillo
[Fase Lútea]
 Durante las primeras hrs tras la
expulsión del óvulo , las cels. se
convierten en luteínicas.
 Éstas aumentan de diámetro y se
llenan de lípidos; lo que le da su
aspecto amarillento:
luteinización.
 Crece por 1 semana hasta
involucionar al 8vo día y
comienza a perder sus funciones
secretoras y su color
convirtiéndose en corpus
albicans para ser reabsorbido en
unos meses.
 Las cels. luteínicas secretan
inhibina
CicloCompleto
1.- Folículo primario
2.- Folículo secundario
3.-Folículo terciario
4.- Folículo de Graaf,
5.- Cuerpo lúteo
Folículo preovulatorio.
a.- Células de la granulosa
b.- Células de la teca interna
c.- Células de la teca externa
d.- Ovocito
e.- Corona radiada
f.- Antrum
Corte transversal del ovario de
perro (25 X) donde se muestran las
diferentes etapas del desarrollo de
los folículos ováricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
yue 17
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
elgrupo13
 
Hormonas Sexuales Masculinas
Hormonas Sexuales MasculinasHormonas Sexuales Masculinas
Hormonas Sexuales Masculinas
elgrupo13
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicasCuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Fernanda Castaños
 

La actualidad más candente (20)

Testosterona
TestosteronaTestosterona
Testosterona
 
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología HumanaEstrógenos y progesterona - Fisiología Humana
Estrógenos y progesterona - Fisiología Humana
 
Hormonas masculinas
Hormonas masculinasHormonas masculinas
Hormonas masculinas
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Hormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas IHormonas Sexuales Femeninas I
Hormonas Sexuales Femeninas I
 
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINASHORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
HORMONAS SEXUALES MASCULINAS Y FEMENINAS
 
Hormonas Sexuales Masculinas
Hormonas Sexuales MasculinasHormonas Sexuales Masculinas
Hormonas Sexuales Masculinas
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino5.- Ciclo Sexual Femenino
5.- Ciclo Sexual Femenino
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinasFunciones reproductoras y hormonales masculinas
Funciones reproductoras y hormonales masculinas
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Presentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovaricoPresentacion ciclo ovarico
Presentacion ciclo ovarico
 
Esteroidogenesis
EsteroidogenesisEsteroidogenesis
Esteroidogenesis
 
HORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIASHORMONAS PLACENTARIAS
HORMONAS PLACENTARIAS
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicasCuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
Cuadro de hormonas de hipofisiarias e hipotalamicas
 
Fisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroidesFisiología de la tiroides
Fisiología de la tiroides
 

Similar a hormonas sexuales femeninas

Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
jezaangel
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
gemardavila
 

Similar a hormonas sexuales femeninas (20)

Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
 
Preparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazoPreparación materna del embarazo
Preparación materna del embarazo
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
juve Cap 81
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
Fisiología del ciclo reproductivo de los mamíferos
 
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
04, funciones reproductoras y hormonales MyF.pptx
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 

Más de aniitaatg (7)

Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Personality disorders
Personality disordersPersonality disorders
Personality disorders
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
 
Apendicitis Pediatría
Apendicitis PediatríaApendicitis Pediatría
Apendicitis Pediatría
 
Ciclo Celular - 2015
Ciclo Celular - 2015Ciclo Celular - 2015
Ciclo Celular - 2015
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

hormonas sexuales femeninas

  • 1.
  • 2. Funciones de las gónadas femeninas Ovogénesis Producción y formación de óvulos Hormonogénesis Producción o síntesis de hormonas sexuales Estrógenos y progesterona
  • 3.
  • 4. Estrógenos • Son esteroides secretados por las células de la teca interna y la granulosa de los folículos ováricos; el cuerpo lúteo, la placenta y en pequeñas cantidades, por la corteza suprarrenal y los testículos. • Se sintetizan a partir del colesterol. • Son hormonas esteroideas • Tipos: • El 17-B- estradiol (principal). • Estrona. • Estriol.
  • 5. Secreción • La tasa de secreción de estradiol es de 0.07mg/dl en la fase folicular temprana, de 0.6 justo antes de la ovulación y de 0.25mg/dl durante la fase luteínica. • Después de la menopausia estos valores declinan.
  • 6. Funciones No tienen ningún papel en la diferenciación sexual embrionaria. Se producen por primera vez a los 7-8 años. Retienen sal, agua y Cl. Aumentan el peso corporal y reducen los niveles de colesterol plasmático. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
  • 8.  Crecimiento rápido que también se detiene.  No tienen efecto anabólico  Distribución de las grasa.  No modifican la voz  Estimulan la líbido  Aumento de la mamas.  Aumento de la vulva.  Aparecimiento del vello púbico y axilar.  Ensanchamiento de la cadera.  Cambios emocionales. Acciones de las hormonas sexuales femeninas en la pubertad
  • 9.
  • 10. Progesterona • Es un esteroide secretado por el cuerpo lúteo y la placenta. • El 45% de la progesterona circulante está unida a la transcortina, el 50% a la albúmina y el resto se encuentra libre.
  • 11.  La hormona foliculo estimulante estimula el crecimiento y almacenamiento de los foliculos ovaricos en los ovarios.  Estimula la producción de estradiol durante la primera mitad del ciclo menstrual. FSH
  • 12. Luteinizante. Estimula la secreción de progesterona por parte del folículo ovárico. LH
  • 13. Hormonas Sexuales Femeninas Regulación de la función ovárica
  • 14.  El hipotálamo secreta GnRH de forma pulsátil en periodos de 5-25 mins cada 1- 2 hrs.  Se lleva a cabo en el n. infundibular. Relación hipotálamo-hipófisis- ovario
  • 15.  Los estrógenos en cantidades pequeñas inhiben la producción de FSH/LH.  La progesterona intensifica este efecto.  Operan de forma directa en la adenohipófisis y en menor cantidad en el hipotálamo.  Inhibina (cuerpo lúteo) es secretada por las cels. de la granulosa e inhibe la secreción de FSH/LH Retroalimentación negativa
  • 16.
  • 17.
  • 19. A los 9-12 años, la hipófisis comienza a secretar FSH/LH lo que culmina con el inicio de los ciclos entre los 11 y los 15 años (pubertad) Hormonas gonadótropas y sus efectos sobre los ovarios
  • 20. FSH/LH Activan receptores ováricos Fomentan: • Ritmo de la secreción •Crecimiento •Proliferación celular Monofosfato de adenosina cíclico (2º M) Proteína cinasa Mayor síntesis hormonal
  • 21.  En la niña RN cada óvulo está rodeado por una única capa de cels. de la granulosa: folículo primordial.  En la pubertad se secreta FSH/LH e inician el crecimiento folicular. Crecimiento del folículo ovárico [Fase Folicular]
  • 22. Desarrollo de los folículo antrales y vesiculares La FSH/LH inducen el crecimiento de 6-12 folículos primarios. Las cels. fusiformes derivadas del intersticio ovárico se agrupan formando varias capas de la granulosa, dando origen a la teca. Ésta se divide en 2: Interna: desarrolla la capacidad de secretar estrógeno y progesterona. Externa: capa de tejido conjuntivo muy vascularizado que reviste al folículo en desarrollo.
  • 23. Desarrollo de los folículo antrales y vesiculares  Tras esa fase proliferativa, se secreta líquido folicular que contiene estrógenos , lo que hace que aparezca una cavidad o antro.  Crecimiento acelerado ya que: 1. Se secretan estrógenos al interior del folículo, lo que hace que se produzcan receptores de FSH y genere retroalimentación positiva, haciéndolo más sensible a esta. 2. Se generan receptores LH que induce un crecimiento rápido. 3. Estrógenos + LH = proliferación de cels. tecales.
  • 24. Desarrollo de los folículo antrales y vesiculares  Los folículos antrales comienzan a crecer junto con el óvulo generando un folículo maduro (preovulatorio)  Los folículos restantes involucionan (atresia)
  • 25. Induce la secreción hormonas esteroideas foliculares que contienen progesterona Ovulación LH La teca externa comienza a liberar enzimas proteolíticas Se produce el crecimiento vascular con lo que se secretan prostaglandinas que propician la vasodilatación Debilitan la pared de la cápsula folicular Se hincha con rapidez y se rompe el estigma Se produce trasudado al interior del folículo Genera mayor hinchazón Ruptura folicular Expulsión del óvulo
  • 26. Cuerpo Amarillo [Fase Lútea]  Durante las primeras hrs tras la expulsión del óvulo , las cels. se convierten en luteínicas.  Éstas aumentan de diámetro y se llenan de lípidos; lo que le da su aspecto amarillento: luteinización.  Crece por 1 semana hasta involucionar al 8vo día y comienza a perder sus funciones secretoras y su color convirtiéndose en corpus albicans para ser reabsorbido en unos meses.  Las cels. luteínicas secretan inhibina
  • 28. 1.- Folículo primario 2.- Folículo secundario 3.-Folículo terciario 4.- Folículo de Graaf, 5.- Cuerpo lúteo Folículo preovulatorio. a.- Células de la granulosa b.- Células de la teca interna c.- Células de la teca externa d.- Ovocito e.- Corona radiada f.- Antrum Corte transversal del ovario de perro (25 X) donde se muestran las diferentes etapas del desarrollo de los folículos ováricos.

Notas del editor

  1. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- gnrh la libera el hipotalamo,
  2. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- el estradiol es el que se encuentra en las pastillas anticonceptivas
  3. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- la hormona activa es la
  4. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- la hormona activa es la hormona libre.
  5. *De hecho cuando se prefunde GnRH de forma continua se pierden sus efectos sobre la liberación de FSH/LH. *La LH se libera cada 90 mins de forma intermitente. *El n. infundibular se encuentra en la región mediobasal del hipotálamo. El sistema límbico transmite se;ales a este núcleo que modifica la intensidad y la frecuencia de los pulsos, por lo que los factores psicológicos modifican la función sexual femenina.
  6. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- feedback posti
  7. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- feedback positivo y negativo.
  8. *Estas diversas hormonas se secretan a ritmos muy distintos en las diferentes partes del ciclo sexual. *La GnRH aumenta y disminuye de forma menos drástica durante el ciclo; se secreta en breves pulsasiones cada 90 mins, al igual que en el varón. ----- Notas de la reunión (13/08/15 16:38) ----- el moco cervical como clara de huevo, hiliar. medio grado centigrado, en mujer fertil. (misma hr, al despertar sin hacer cualquier movimiento, ni haber ingerido alimentos, usando termometro en la boca)
  9. Los ovarios no estimulados por estas hormonas permanecen inactivos, como en la niñez.
  10. *Estado primordial: profase meiótica. *Folículo primordial: nutre al óvulo y secreta un factor inhibidor de la maduración del ovocito, que lo mantiene “hibernando”.
  11. El óvulo aumenta de 3-4 veces su diámetro.
  12. Se cree que la atresia se debe a las grandes cantidades de estrógeno procedentes del folículo de crecimiento que reduce la FSH.
  13. *Las cels. de la granulosa genera progesterona y las de la teca producen andrógenos (androstenodiona y testosterona); la mayor parte de las cels andrógenas son convertidas en estrógenos por la enzima aromatasa. *El factor inhibidor de la luteinización frena el proceso(12 días); la inhibina también se produce en las cels. de sertoli