SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS REFERIDAS AL DOCENTE,
ESTUDIANTE, CONTENIDO Y CONTEXTO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN QUIMICA Y BIOLOGIA
INTEGRANTES:
BETZAIDA GARCIA
DAYANA MOYA
BRANDON ORDOÑEZ
ANGELO VIZCAINO
¿ QUE SON LAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS ?
Las estrategias didácticas
intervienen en la relación existente
entre los contenidos culturales y
las capacidades cognitivas de los
alumnos.
Es decir que actúan como
estrategias de aprendizaje que se
potencian y desarrollar en el
alumno
ESTRATEGIAS DIRIGIDAS AL
DOCENTE
Para que el proceso didáctico
funcione, el docente debe
tomar una serie de decisiones
al momento de enseñar, esto le
permite armar estrategias para
hacer que el proceso de
enseñanza aprendizaje sea
productivo
ESTAS SE PUEDEN AGRUPAR EN CATEGORÍAS, DE ACUERDO
CON LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN EL PROCESO
DIDÁCTICO:
Dimensión
objetiva
Corresponde al espacio
físico
Donde ocurre la
captación de atención
Dimensión
subjetiva
Zona de acción
influenciada por el
docente y los alumnos
Zona marginal a donde
no llega esa influencia
Para potenciar el valor educativo del
contexto, el profesor debe seguir
estas estrategias:
• Moverse a través de la clase.
• Dirigirse a los alumnos de la zona marginal.
• Cambiar de sitio periódicamente a los
alumnos.
• Sugerir a «los de atrás» que se vengan
hacia delante.
• Utilizar la elección de puesto como
indicador de autoestima y aprecio por la
clase.
1. PREPARAR EL CONTEXTO O AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
2. INFORMAR SOBRE LOS OBJETIVOS: LOS ALUMNOS DEBEN
CONOCER QUÉ VAN A APRENDER Y POR QUÉ
Si el trabajo es
complejo,
mostrar
trabajos
anteriores de
diversa calidad,
y analizar los
errores y
aciertos
Informar
sobre lo que
se pretende
y como
hacerlo
Exponer los
objetivos con
lenguaje
claro
Conectar los
objetivos con
tareas ya
realizadas y
con
propósitos
generales
Usar
ejemplos o
información
para clarificar
conceptos
3) CENTRAR Y MANTENER LA ATENCIÓN
Usar el humor
como
estimulo
Informar de
cosas
novedosas
Usar experiencias
o referencias
personales
Usar recursos
didácticos
disponibles
La atención es esencial pues le ayuda al alumno a filtrar la
información, en esta etapa inciden aspectos afectivos y
cognitivos la impulsan
Estrategias
4) PRESENTAR LA INFORMACIÓN
Promover el
conocimiento
significativo
Evitar el
memorismo
excesivo
Neutralizar la
perdida
informativa
de los
mensajes
Transmitir
información
sencilla, con
referencias
personales no
extensa
Reforzar la
comprensión de
los mensajes a
través de
imágenes o
palabras claves
Se presentan estrategias que
responden a objetivos básicos
5) ORGANIZAR LOS RECURSOS
Suponen una
novedad
Motivan a
interactuar
Estructuran la
realidad
Configuran el
tipo de
operación
mental
Suscitan la
actividad del
alumno
Transmiten
valores
Le ayudan a llegar a la realidad a las
palabras escritas o dichas en el
proceso de aprendizaje
6) DISEÑAR LAS RELACIONES DE COMUNICACIÓN.
Es necesario que la
comunicación se enlace con la
labor informativa del docente
Es importante la utilización de
gestos, lenguaje verbal y
llevarlo todo a la praxis
adecuadamente
ESTRATEGIAS DONDE EL DOCENTE ES EL CENTRO DE
ATENCIÓN
Enseñar en
pasos pequeños
Ver las
necesidades del
alumno
Ejemplos con
material nuevo
Hacer preguntas
Corregir errores
Trabajo autónomo
del alumno
Dialogo
Discusión entre
el profesor y el
alumno
Articular y
resolver
problemas
Guía del
razonamiento
Plantear
interrogantes al
alumno
Usar conocimiento
anterior para hacer
uno nuevo
Enseñanza directa o explicita:
Los materiales y la presentación del
profesor deben ser claros e
impecables
Enseñanza reciproca:
Comunicación y flujo de
información entre el profesor y el
alumno
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS
Hacer
intervenir
al alumno
Repetir poco, solo lo fundamental
2. REPETICION
Repetir solo cuando parece que no se ha entendido
1.RESUMEN
Sintetizar el contenido
desarrollado
Permite captar relación
entre elementos de los
temas dados
• Estrategias:
• verbalmente: con frases especificas, tono e intensidad
• Gestualmente: gestos, postura y movimiento de aula
• Gráficamente: pizarra o proyector
3. FOCALIZACIÓN
Enfocarse en los
contenidos difíciles de
comprender y los que
imprescindibles y
necesarios
• Verbales: ejemplos, anécdotas, hechos reales
• Prácticos: observación de fenómenos u objetos,
experiencias y demostraciones
• Instrumentales: recursos didácticos y materiales
4. CLARIFICACIÓN
Tratar de que se
transmita y se
entienda los
contenidos
ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS
5. PREGUNTAS
Tanto en la
exposición como
en el transcurso
de la clase
Se pueden
formular las
siguientes
preguntas:
ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS
• Memorística ( recordar
contenidos)
• Aplicativa ( conectar
teoría y practica)
• Demostrativa (dar
razones)
• Clarificadora
• Disciplinaria ( llamar la
atención al distraído)
• Estimulante (motivar)
• Focalizadora (focalizar)
FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICACIA DE
LA TÉCNICA DE LAS PREGUNTAS
1. Nivel de
dificultad
• Debe
adecuarse al
contenido y al
nivel cognitivo
del alumno
2. Modo de
presentación
• Como se
expresan las
preguntas
el alumnado
Formular
preguntas
diferentes
fáciles y
frecuentes, en
función de la
capacidad del
alumno
• Enunciar claro
y preciso
• Dejar tiempo
para entender
la pregunta
• Adoptar un
tono de voz
que inspire
confianza
• No insistir al
quien no sepa
ESTRATEGIAS PARA OBJETIVOS
1. Objetivos
referidos al
contenido
2. Objetivos
referidos al
alumno
• Sintetizar gran
cantidad de
información
• Incitar a la
investigación
• Presentar
información
actualizada
• Estimular al alumno
por los temas y por
el trabajo individual
• hacer accesible
temas complejos
• Fomentar
capacidad de
escuchar y
expresarse del
alumno
CONDICIONES PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
• Hacer interrogantes,
cuadros, esquemas,
dibujos o notas
mientras se explica la
clase
• Fluidez verbal:
cambios de
ritmo, pausas,
silencios cortos
• Fomentar la
participación de los
alumnos
• Despertar interés y
asombro
• Referido a sus
capacidades
lingüísticas,
atención y
comprensión
verbal
Usar tono de voz
adecuado
Evitar la
monotonía
Hacer pausas
para incitar
reflexión
Incluir
experiencias
personales del
alumno
Expresión
corporal, gestos
y buen lenguaje
verbal
1. TENER EN CUENTA EL NIVEL DE
DESARROLLO DEL ALUMNO
2. PROMOVER LA MOTIVACION DEL
ALUMNO
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
3. Promover la
aplicación a la
practica
Hacer ver a los
alumnos la
importancia y
función del tema
Relacional el
tema con
problemas de la
vida real
Adecuar la
estructura del
contenido
Importante para
el aprendizaje
Ayuda a
fomentar interés
en la clase
Ilustrar con
ejemplos las ideas
expuestas
Relacionar el tema
con conocimientos
anteriores
Hacer que el alumno
aplique el tema a
sus problemas
Recapitular y
sintetizar los
contenidos
Estructurar
coherentemente los
contenidos
Seleccionar
contenidos
significativos
ESTRATEGIAS DIRIGIDAS AL
ESTUDIANTE
El aprendizaje es un proceso
muy complejo en el cual es
necesario utilizar estrategias
teniendo presente siempre las
necesidades individuales y
enseñar en torno a las
características del aprendiz
Estas estrategias se dividen en:
cognitivas y meta cognitivas
Estrategias referidas al
alumno
estrategia cognitiva
conjunto de procesos
que facilitan la
realización de tareas
intelectuales.
estrategia
metacognitva
consiste
fundamentalmente en
pensar en los pasos
dados en la solución
de un problema.
La importancia de
estas estrategias radica
en facilitar el uso de lo
que se conoce y hace
posible mejorar el
propio conocimiento.
Estrategias dirigidas al estudiante
1) Resolución de problemas: Facilita al
alumno el trabajo autónomo.
• Identificar el problema
• Comprender el problema
• Identificar la solución
• Aplicar la solución
• Evaluar la solución
2) Auto-instrucción:
El alumno mientras realiza su tarea, se dice
en voz alta como debe actuar.
• Ayuda al alumno para centrarse,
identificar y solucionar un problema.
Prestando atención y motivación.
3)Autogestión del
aprendizaje
El estudiante debe controlar su conducta de
aprendizaje.
a) Autocontrol
b) auto-evaluar la respuesta
c) auto-refuerzo
4) Pensamiento en
voz alta
El alumno describe verbalmente los procesos
mentales.
Esta técnica es efectiva para mejorar la actuación
alumno y evaluar el proceso de resolución de
problemas
Estrategias dirigidas
al estudiante
Método de estudio
Estas podrían considerarse
como micro-estrategias
Representa el método de
estudio que se desea
aplicar
Estas secuencias se
agrupar de acuerdo a la
secuencia de aprendizaje.
Corresponde a las
estrategias didácticas
• Plan de trabajo
• Estrategias de lectura
• Estrategias de escucha
1) Estrategias
para obtener y
elaborar
información
• Estrategias para memorizar
• Estrategias para repetir lo aprendido
• Estrategias para repasar lo aprendido
2) Estrategias
para fijar y
retener
información
• Hace referencia a la exposición de lo aprendido en manera
escrita como exámenes utilizando estrategias:
• Elaborar un esquema previo, relacionar ideas, entre otras
3) Estrategias
para reproducir
o exponer la
información
• Inferencia
• Predicción
• Comprobación de
hipótesis
• Aplicación de
conocimientos
• Metacompresión
ESTRETAGIAS REFERIDAS AL
CONTENIDO
SE PUEDEN ENUMERAR DIVERSOS TIPOS DE ACTIVIDADES,
RELACIONADAS CON EL CONTENIDO DE APRENDIZAJE, QUE PUEDEN
CONSIDERARSE TAMBIÉN COMO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.
Actividades de
introducción o
motivación
Preguntar para
saber
conocimientos
previos
Hacer resumen
para facilitar el
aprendizaje
Contrastar
nuevas con las
previas
Actividades de
refuerzo y
recuperación
Actividades de
ampliación:
de la
programación
de las clases
Para promover un aprendizaje significativo desde la
perspectiva de la disciplina se dispone de las siguientes
estrategias de aprendizaje, aunque pueden considerarse
también como recursos didácticos, cuya finalidad es
múltiple:
ESQUEMA
CONCEPTUAL
Conjunto integrado de conocimientos
que pertenecen a un determinado
ámbito. Por ejemplo, se le enseña al
alumno que una historia consta de tres
elementos esenciales: una «situación»
inicial en la que se plantea un problema,
una «acción» para resolver el problema
y una «solución» del problema.
REDES
SEMÁNTICAS
Modo de presentar las relaciones entre
los conceptos y los acontecimientos en
un sistema de memoria. Se califica de
semántica, por las relaciones que se
establecen entre los significados.
La red se estructura en nodos (que
representan los conceptos) y relaciones
(que se refieren a las propiedades del
concepto, implícitas o explícitas).
MAPAS COGNITIVOS O
CONCEPTUALES:
Presentan relaciones de orden
jerárquico entre conceptos, en
forma de proposiciones. Cada
uno de los conceptos de menor
rango debe terminar en un
ejemplo.
También se relacionan con el contenido de aprendizaje
los «procedimientos de enseñanza» (Titone, 1970), que,
en realidad, son actividades u operaciones cognitivas,
aunque tengan un resultado material, como efecto de la
conducta.
INDUCTIVO
• La observación, la experimentación, la abstracción y la
generalización son fases sucesivas en el proceso de aprendizaje,
que va desde el contacto directo con el objeto hasta la formación
del concepto.
DEDUCTIVO
• En estos procedimientos, el proceso es inverso al inductivo, por
cuanto va desde el concepto hasta la comprobación en la
realidad. En este proceso se realizan varias actividades: aplicar,
comprobar y demostrar.
ANALÍTICOS
• Son operaciones mentales, por medio de las cuales un concepto
complejo se divide en partes, para comprenderlo mejor (análisis),
o se agrupan varios conceptos u objetos que tienen alguna
analogía (clasificación).
SINTÉTICOS
• En este conjunto se incluyen varias actividades u operaciones cognitivas: la
conclusión (por ejemplo, tras un debate en el que se aducen razones a favor y en
contra de «la pena de muerte»), la definición (por ejemplo, del concepto de
«polígono»), el resumen (por ejemplo, de un libro o de lo explicado en una lección).
ESTRATEGIAS REFERIDAS AL
CONTEXTO
«adecuar el método al
contexto»
Utiliza el contexto como un recurso estratégico
para fortalecer el aprendizaje
profesor y alumno y alumnos entre sí
Siendo agentes del proceso didáctico
En donde se le da un enfoque didáctico para la socialización
Por la interacción del docente esto
permite a realizar una mediación del
desempeño de los compañeros de
aula
Estrategias referidas al
contexto
Estrategias Generales para la
intervención didáctica
Conocer las
características del
contexto en el que se
desenvuelven los
estudiantes así como su
personalidad, nivel
social y cultural entre
otros
Establecer contenidos
adecuados para el
entendimiento del
estudiante de manera
igualitaria par cualquier nivel
social o cultural, abordando
los problemas y perspectivas
interculturales
Estímulos ambientales
en fortalecimiento y
cuidado del ambiente
dependiendo la zona
o localidad
Desarrollar acciones
compensatorias originadas
en el entorno social y
familiar potenciando el
desarrollo lingüístico y
mental
del alumno con
Actividades de regulación
Controlar el desarrollo de la actividad
después de haber recibido la información
para efectuar una evaluación que refleje
los resultados obtenidos
Tipos de organización
Exposiciones verbales, gráficas etc.
Equipos de trabajo permite realizar
estrategias de indagación con vinculación a la
adquisición de conocimientos.
Trabajo y reflexión individual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena
 
Infografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdfInfografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdf
VANIASTEPHANIEMATOSP
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
francissanchez29
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
Fátima De Sá
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Liindiis Vareliitha
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnovilacarlos
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
 
Infografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdfInfografia La Didáctica.pdf
Infografia La Didáctica.pdf
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
 
Metodo activo
Metodo activoMetodo activo
Metodo activo
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Investigacion didactica
Investigacion didacticaInvestigacion didactica
Investigacion didactica
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicionalCuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
Cuadro comparativo entre modelo pedagógico tradicional
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumnoEstrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 

Similar a Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido

Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activopsicogabri
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1Cynthia Perez
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Ana G' Hdz Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 

Similar a Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 

Más de Dayana475

Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dayana475
 
Mitosis moya
Mitosis moyaMitosis moya
Mitosis moya
Dayana475
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
Dayana475
 
Gestión de Residuos
Gestión de Residuos Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
Dayana475
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
Dayana475
 
Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo
Dayana475
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Dayana475
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 

Más de Dayana475 (8)

Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
 
Mitosis moya
Mitosis moyaMitosis moya
Mitosis moya
 
Plan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la plantaPlan de clase partes de la planta
Plan de clase partes de la planta
 
Gestión de Residuos
Gestión de Residuos Gestión de Residuos
Gestión de Residuos
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
 
Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo Aprendizaje del Conectivismo
Aprendizaje del Conectivismo
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estrategias referidas al docente, estudiante, contenido

  • 1. ESTRATEGIAS REFERIDAS AL DOCENTE, ESTUDIANTE, CONTENIDO Y CONTEXTO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PEDAGOGÍA EN QUIMICA Y BIOLOGIA INTEGRANTES: BETZAIDA GARCIA DAYANA MOYA BRANDON ORDOÑEZ ANGELO VIZCAINO
  • 2. ¿ QUE SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ? Las estrategias didácticas intervienen en la relación existente entre los contenidos culturales y las capacidades cognitivas de los alumnos. Es decir que actúan como estrategias de aprendizaje que se potencian y desarrollar en el alumno
  • 3. ESTRATEGIAS DIRIGIDAS AL DOCENTE Para que el proceso didáctico funcione, el docente debe tomar una serie de decisiones al momento de enseñar, esto le permite armar estrategias para hacer que el proceso de enseñanza aprendizaje sea productivo
  • 4. ESTAS SE PUEDEN AGRUPAR EN CATEGORÍAS, DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN EN EL PROCESO DIDÁCTICO: Dimensión objetiva Corresponde al espacio físico Donde ocurre la captación de atención Dimensión subjetiva Zona de acción influenciada por el docente y los alumnos Zona marginal a donde no llega esa influencia Para potenciar el valor educativo del contexto, el profesor debe seguir estas estrategias: • Moverse a través de la clase. • Dirigirse a los alumnos de la zona marginal. • Cambiar de sitio periódicamente a los alumnos. • Sugerir a «los de atrás» que se vengan hacia delante. • Utilizar la elección de puesto como indicador de autoestima y aprecio por la clase. 1. PREPARAR EL CONTEXTO O AMBIENTE DE APRENDIZAJE
  • 5. 2. INFORMAR SOBRE LOS OBJETIVOS: LOS ALUMNOS DEBEN CONOCER QUÉ VAN A APRENDER Y POR QUÉ Si el trabajo es complejo, mostrar trabajos anteriores de diversa calidad, y analizar los errores y aciertos Informar sobre lo que se pretende y como hacerlo Exponer los objetivos con lenguaje claro Conectar los objetivos con tareas ya realizadas y con propósitos generales Usar ejemplos o información para clarificar conceptos
  • 6. 3) CENTRAR Y MANTENER LA ATENCIÓN Usar el humor como estimulo Informar de cosas novedosas Usar experiencias o referencias personales Usar recursos didácticos disponibles La atención es esencial pues le ayuda al alumno a filtrar la información, en esta etapa inciden aspectos afectivos y cognitivos la impulsan Estrategias
  • 7. 4) PRESENTAR LA INFORMACIÓN Promover el conocimiento significativo Evitar el memorismo excesivo Neutralizar la perdida informativa de los mensajes Transmitir información sencilla, con referencias personales no extensa Reforzar la comprensión de los mensajes a través de imágenes o palabras claves Se presentan estrategias que responden a objetivos básicos
  • 8. 5) ORGANIZAR LOS RECURSOS Suponen una novedad Motivan a interactuar Estructuran la realidad Configuran el tipo de operación mental Suscitan la actividad del alumno Transmiten valores Le ayudan a llegar a la realidad a las palabras escritas o dichas en el proceso de aprendizaje
  • 9. 6) DISEÑAR LAS RELACIONES DE COMUNICACIÓN. Es necesario que la comunicación se enlace con la labor informativa del docente Es importante la utilización de gestos, lenguaje verbal y llevarlo todo a la praxis adecuadamente
  • 10. ESTRATEGIAS DONDE EL DOCENTE ES EL CENTRO DE ATENCIÓN Enseñar en pasos pequeños Ver las necesidades del alumno Ejemplos con material nuevo Hacer preguntas Corregir errores Trabajo autónomo del alumno Dialogo Discusión entre el profesor y el alumno Articular y resolver problemas Guía del razonamiento Plantear interrogantes al alumno Usar conocimiento anterior para hacer uno nuevo Enseñanza directa o explicita: Los materiales y la presentación del profesor deben ser claros e impecables Enseñanza reciproca: Comunicación y flujo de información entre el profesor y el alumno ESTRATEGIAS
  • 11. ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS Hacer intervenir al alumno Repetir poco, solo lo fundamental 2. REPETICION Repetir solo cuando parece que no se ha entendido 1.RESUMEN Sintetizar el contenido desarrollado Permite captar relación entre elementos de los temas dados
  • 12. • Estrategias: • verbalmente: con frases especificas, tono e intensidad • Gestualmente: gestos, postura y movimiento de aula • Gráficamente: pizarra o proyector 3. FOCALIZACIÓN Enfocarse en los contenidos difíciles de comprender y los que imprescindibles y necesarios • Verbales: ejemplos, anécdotas, hechos reales • Prácticos: observación de fenómenos u objetos, experiencias y demostraciones • Instrumentales: recursos didácticos y materiales 4. CLARIFICACIÓN Tratar de que se transmita y se entienda los contenidos ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS
  • 13. 5. PREGUNTAS Tanto en la exposición como en el transcurso de la clase Se pueden formular las siguientes preguntas: ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS • Memorística ( recordar contenidos) • Aplicativa ( conectar teoría y practica) • Demostrativa (dar razones) • Clarificadora • Disciplinaria ( llamar la atención al distraído) • Estimulante (motivar) • Focalizadora (focalizar)
  • 14. FACTORES QUE INCIDEN EN LA EFICACIA DE LA TÉCNICA DE LAS PREGUNTAS 1. Nivel de dificultad • Debe adecuarse al contenido y al nivel cognitivo del alumno 2. Modo de presentación • Como se expresan las preguntas el alumnado Formular preguntas diferentes fáciles y frecuentes, en función de la capacidad del alumno • Enunciar claro y preciso • Dejar tiempo para entender la pregunta • Adoptar un tono de voz que inspire confianza • No insistir al quien no sepa
  • 15. ESTRATEGIAS PARA OBJETIVOS 1. Objetivos referidos al contenido 2. Objetivos referidos al alumno • Sintetizar gran cantidad de información • Incitar a la investigación • Presentar información actualizada • Estimular al alumno por los temas y por el trabajo individual • hacer accesible temas complejos • Fomentar capacidad de escuchar y expresarse del alumno
  • 16. CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 17. • Hacer interrogantes, cuadros, esquemas, dibujos o notas mientras se explica la clase • Fluidez verbal: cambios de ritmo, pausas, silencios cortos • Fomentar la participación de los alumnos • Despertar interés y asombro • Referido a sus capacidades lingüísticas, atención y comprensión verbal Usar tono de voz adecuado Evitar la monotonía Hacer pausas para incitar reflexión Incluir experiencias personales del alumno Expresión corporal, gestos y buen lenguaje verbal 1. TENER EN CUENTA EL NIVEL DE DESARROLLO DEL ALUMNO 2. PROMOVER LA MOTIVACION DEL ALUMNO ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
  • 18. 3. Promover la aplicación a la practica Hacer ver a los alumnos la importancia y función del tema Relacional el tema con problemas de la vida real Adecuar la estructura del contenido Importante para el aprendizaje Ayuda a fomentar interés en la clase Ilustrar con ejemplos las ideas expuestas Relacionar el tema con conocimientos anteriores Hacer que el alumno aplique el tema a sus problemas Recapitular y sintetizar los contenidos Estructurar coherentemente los contenidos Seleccionar contenidos significativos
  • 19. ESTRATEGIAS DIRIGIDAS AL ESTUDIANTE El aprendizaje es un proceso muy complejo en el cual es necesario utilizar estrategias teniendo presente siempre las necesidades individuales y enseñar en torno a las características del aprendiz Estas estrategias se dividen en: cognitivas y meta cognitivas
  • 20. Estrategias referidas al alumno estrategia cognitiva conjunto de procesos que facilitan la realización de tareas intelectuales. estrategia metacognitva consiste fundamentalmente en pensar en los pasos dados en la solución de un problema. La importancia de estas estrategias radica en facilitar el uso de lo que se conoce y hace posible mejorar el propio conocimiento.
  • 22. 1) Resolución de problemas: Facilita al alumno el trabajo autónomo. • Identificar el problema • Comprender el problema • Identificar la solución • Aplicar la solución • Evaluar la solución 2) Auto-instrucción: El alumno mientras realiza su tarea, se dice en voz alta como debe actuar. • Ayuda al alumno para centrarse, identificar y solucionar un problema. Prestando atención y motivación.
  • 23. 3)Autogestión del aprendizaje El estudiante debe controlar su conducta de aprendizaje. a) Autocontrol b) auto-evaluar la respuesta c) auto-refuerzo 4) Pensamiento en voz alta El alumno describe verbalmente los procesos mentales. Esta técnica es efectiva para mejorar la actuación alumno y evaluar el proceso de resolución de problemas
  • 25. Método de estudio Estas podrían considerarse como micro-estrategias Representa el método de estudio que se desea aplicar Estas secuencias se agrupar de acuerdo a la secuencia de aprendizaje. Corresponde a las estrategias didácticas
  • 26. • Plan de trabajo • Estrategias de lectura • Estrategias de escucha 1) Estrategias para obtener y elaborar información • Estrategias para memorizar • Estrategias para repetir lo aprendido • Estrategias para repasar lo aprendido 2) Estrategias para fijar y retener información • Hace referencia a la exposición de lo aprendido en manera escrita como exámenes utilizando estrategias: • Elaborar un esquema previo, relacionar ideas, entre otras 3) Estrategias para reproducir o exponer la información • Inferencia • Predicción • Comprobación de hipótesis • Aplicación de conocimientos • Metacompresión
  • 28. SE PUEDEN ENUMERAR DIVERSOS TIPOS DE ACTIVIDADES, RELACIONADAS CON EL CONTENIDO DE APRENDIZAJE, QUE PUEDEN CONSIDERARSE TAMBIÉN COMO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Actividades de introducción o motivación Preguntar para saber conocimientos previos Hacer resumen para facilitar el aprendizaje Contrastar nuevas con las previas Actividades de refuerzo y recuperación Actividades de ampliación: de la programación de las clases
  • 29. Para promover un aprendizaje significativo desde la perspectiva de la disciplina se dispone de las siguientes estrategias de aprendizaje, aunque pueden considerarse también como recursos didácticos, cuya finalidad es múltiple:
  • 30. ESQUEMA CONCEPTUAL Conjunto integrado de conocimientos que pertenecen a un determinado ámbito. Por ejemplo, se le enseña al alumno que una historia consta de tres elementos esenciales: una «situación» inicial en la que se plantea un problema, una «acción» para resolver el problema y una «solución» del problema.
  • 31. REDES SEMÁNTICAS Modo de presentar las relaciones entre los conceptos y los acontecimientos en un sistema de memoria. Se califica de semántica, por las relaciones que se establecen entre los significados. La red se estructura en nodos (que representan los conceptos) y relaciones (que se refieren a las propiedades del concepto, implícitas o explícitas).
  • 32. MAPAS COGNITIVOS O CONCEPTUALES: Presentan relaciones de orden jerárquico entre conceptos, en forma de proposiciones. Cada uno de los conceptos de menor rango debe terminar en un ejemplo.
  • 33. También se relacionan con el contenido de aprendizaje los «procedimientos de enseñanza» (Titone, 1970), que, en realidad, son actividades u operaciones cognitivas, aunque tengan un resultado material, como efecto de la conducta.
  • 34. INDUCTIVO • La observación, la experimentación, la abstracción y la generalización son fases sucesivas en el proceso de aprendizaje, que va desde el contacto directo con el objeto hasta la formación del concepto.
  • 35. DEDUCTIVO • En estos procedimientos, el proceso es inverso al inductivo, por cuanto va desde el concepto hasta la comprobación en la realidad. En este proceso se realizan varias actividades: aplicar, comprobar y demostrar.
  • 36. ANALÍTICOS • Son operaciones mentales, por medio de las cuales un concepto complejo se divide en partes, para comprenderlo mejor (análisis), o se agrupan varios conceptos u objetos que tienen alguna analogía (clasificación).
  • 37. SINTÉTICOS • En este conjunto se incluyen varias actividades u operaciones cognitivas: la conclusión (por ejemplo, tras un debate en el que se aducen razones a favor y en contra de «la pena de muerte»), la definición (por ejemplo, del concepto de «polígono»), el resumen (por ejemplo, de un libro o de lo explicado en una lección).
  • 39. «adecuar el método al contexto» Utiliza el contexto como un recurso estratégico para fortalecer el aprendizaje profesor y alumno y alumnos entre sí Siendo agentes del proceso didáctico En donde se le da un enfoque didáctico para la socialización Por la interacción del docente esto permite a realizar una mediación del desempeño de los compañeros de aula Estrategias referidas al contexto
  • 40. Estrategias Generales para la intervención didáctica Conocer las características del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes así como su personalidad, nivel social y cultural entre otros Establecer contenidos adecuados para el entendimiento del estudiante de manera igualitaria par cualquier nivel social o cultural, abordando los problemas y perspectivas interculturales Estímulos ambientales en fortalecimiento y cuidado del ambiente dependiendo la zona o localidad Desarrollar acciones compensatorias originadas en el entorno social y familiar potenciando el desarrollo lingüístico y mental del alumno con Actividades de regulación Controlar el desarrollo de la actividad después de haber recibido la información para efectuar una evaluación que refleje los resultados obtenidos Tipos de organización Exposiciones verbales, gráficas etc. Equipos de trabajo permite realizar estrategias de indagación con vinculación a la adquisición de conocimientos. Trabajo y reflexión individual