SlideShare una empresa de Scribd logo
Humanismo
Perspectiva humanista
El enfoque humanista en la teoría de la personalidad se presenta como una
“tercera fuerza” de la psicología después del psicoanálisis y el conductismo,
establecida para combatir los establecimientos y fragmentos del psicoanálisis y
el conductismo, Movimiento que buscaba romper con lo establecido,
rebelándose contra el conformismo y el materialismo.
Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia;
consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un
inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia. Sin embargo,
el humanismo va más allá de lo que cultural e históricamente se ha planteado.
Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con
características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con
sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social
y humana y necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad.
Las principales características distintivas del enfoque humanista se derivan de
su compromiso con el valor del crecimiento personal:
1. La perspectiva humanista se centra en aspectos “superiores”, más avanzados
y sanos de la experiencia humana y su desarrollo. Entre ellos se encuentran la
creatividad y la tolerancia.
2. La perspectiva humanista valora la experiencia subjetiva del individuo, incluida
la experiencia emocional. Esto se denomina en ocasiones enfoque
fenomenológico.
3. Los psicólogos humanistas ponen más énfasis en el presente que en el
pasado o el futuro.
4. Los humanistas recalcan que cada individuo es responsable de los resultados
de su vida. No hay condiciones pasadas que predeterminen el presente. La
capacidad de una persona para el autorreflexión mejora la elección sana.
5. La perspectiva humanista pretende aplicar sus descubrimientos al
mejoramiento de la condición humana modificando el ambiente en que se
desarrolla la gente. Supone que, dadas las condiciones apropiadas, los
individuos se desarrollarán en una dirección deseable.
Abraham Maslow
Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn Nueva York,
psicólogo humanista. Fue el primero de siete hermanos y
sus padres eran emigrantes judíos no ortodoxos de Rusia.
Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos
en el nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el
éxito académico. De manera poco sorprendente, Abraham
fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.
Para satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City Collage de
Nueva York (CCNY). Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego
volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los
deseos de sus padres. Abraham y Berta tuvieron dos hijas. Ambos se trasladaron
a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la Universidad de la citada
ciudad. Fue aquí donde empezó a interesarse por la psicología y su trabajo
empezó a mejorar considerablemente. Pasaba tiempo trabajando con Harry
Harlow, famoso por sus experimentos con bebés resus de mono y el
comportamiento del apego.
Recibió su doctorado en 1934, Es en este año cuando propone la teoría
psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow", la cual
es una teoría sobre la motivación humana.
En 1951 Maslow pasó a ser jefe del departamento de Psicología en
Brandeis, permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de
conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y
empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su
cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más
importante que su propia teoría. Se le considera el iniciador de la tercera fuerza
de la psicología. Las otras dos fuerzas son el psicoanálisis (Freud) y el
conductismo (Watson).
Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de
1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.
Aportaciones
La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una
teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una
teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló
una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme
se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos
necesidades y deseos más elevados.
La teoría de Maslow bosqueja un proceso de crecimiento desde las necesidades
básicas, incluyendo las necesidades fisiológicas que compartimos con los
animales, hasta las motivaciones más elevadas que se desarrollan cuando los
seres humanos logran todo su potencial. Sin embargo, no todos alcanzan este
nivel superior.
Jerarquía de las necesidades
Maslow menciona que el ser humano inicia con necesidades básicas (motivos).
Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para
mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:
 Necesidad de respirar
 Necesidad de beber agua
 Necesidad de dormir
 Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)
 Necesidad de comer
 Necesidad de liberar desechos corporales
 Necesidad sexual
 Necesidad de tener dinero...
Seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura
y protegida. Dentro de ellas se encuentran:
 Seguridad física
 Seguridad de empleo
 Seguridad de ingresos y recursos
 Seguridad moral y fisiológica
 Seguridad familiar
 Seguridad de salud
 Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
 Seguridad de autoestima
Afiliación. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las
necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo,
entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen
mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades
deportivas, culturales y recreativas.
Reconocimiento. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo
del personal, se relaciona con la autoestima.
Autorrealización. Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a
través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el
desarrollo de su potencial en una actividad.
Referencias
Gonzales Seelbach, G., (2013), teorías de la personalidad, México DF, México:
RED TERCER MILENIO S. C.
Cloninger, S. C. , (2003), teorías de la personalidad, México DF, México: Pearson
Educación de México, S.A de C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslowTeoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslow
Lola C.G.
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
DianaRadaB
 
Grupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismoGrupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismo
Ar Kroly
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
jeimy38
 
Teoria de la personalidad humanista de abraham maslow
Teoria de la personalidad humanista de abraham maslowTeoria de la personalidad humanista de abraham maslow
Teoria de la personalidad humanista de abraham maslow
FernandaReyna5
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
tamarabustos2b
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
AdrianaCalderon47
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
corithgus
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
Clara Luz Merchand
 
Autorrealización maslow
Autorrealización maslowAutorrealización maslow
Autorrealización maslow
Maria Luisa Vasquez Davila
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
Ulises Rodriguez
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
JaquelineValdivieso1
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
francisca dorantes
 
6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal
6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal
6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal
Araceli Guízar
 
Abraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton MayoAbraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton Mayo
Leidy Santos Avila
 
Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3
HamiDeLaPazSibaja
 
Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros
Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros
Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros
Esteban Cisneros
 

La actualidad más candente (20)

Teoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslowTeoria humanista de maslow
Teoria humanista de maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Grupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismoGrupo#5 humanismo
Grupo#5 humanismo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Teoria de la personalidad humanista de abraham maslow
Teoria de la personalidad humanista de abraham maslowTeoria de la personalidad humanista de abraham maslow
Teoria de la personalidad humanista de abraham maslow
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Intro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanistaIntro a la psicología humanista
Intro a la psicología humanista
 
Autorrealización maslow
Autorrealización maslowAutorrealización maslow
Autorrealización maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
 
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIACONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal
6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal
6 Abraham Maslow Psicología Transpersonal
 
Abraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton MayoAbraham maslow y Elton Mayo
Abraham maslow y Elton Mayo
 
Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3
 
Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros
Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros
Carl Rogers y Abraham Maslow. Esteban Cisneros
 

Similar a Humanismo1

Psicologo Abraham Maslow
Psicologo Abraham  MaslowPsicologo Abraham  Maslow
Psicologo Abraham Maslow
Lesli Lin
 
Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)
Rosario Castro
 
Piramide de maslow
Piramide de maslow Piramide de maslow
Piramide de maslow
Grecia Marion
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
Miguel Cajiga
 
maslow
maslowmaslow
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Cesar Navarro
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
cristian_itl
 
Abrahm Maslow
Abrahm MaslowAbrahm Maslow
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
XavierCrdenasGarca
 
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADESJERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
aq23061
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
3651917
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
AngieCruzzz
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
rayencollio1
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
aariveros611
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
LeidySoriano
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
Lorena Castro
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
KAREN SALCEDO
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow

Similar a Humanismo1 (20)

Psicologo Abraham Maslow
Psicologo Abraham  MaslowPsicologo Abraham  Maslow
Psicologo Abraham Maslow
 
Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)
 
Piramide de maslow
Piramide de maslow Piramide de maslow
Piramide de maslow
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
 
maslow
maslowmaslow
maslow
 
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
Abrahm Maslow
Abrahm MaslowAbrahm Maslow
Abrahm Maslow
 
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptxABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
 
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADESJERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Humanismo1

  • 2. Perspectiva humanista El enfoque humanista en la teoría de la personalidad se presenta como una “tercera fuerza” de la psicología después del psicoanálisis y el conductismo, establecida para combatir los establecimientos y fragmentos del psicoanálisis y el conductismo, Movimiento que buscaba romper con lo establecido, rebelándose contra el conformismo y el materialismo. Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia; consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia. Sin embargo, el humanismo va más allá de lo que cultural e históricamente se ha planteado. Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos, emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y humana y necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad. Las principales características distintivas del enfoque humanista se derivan de su compromiso con el valor del crecimiento personal: 1. La perspectiva humanista se centra en aspectos “superiores”, más avanzados y sanos de la experiencia humana y su desarrollo. Entre ellos se encuentran la creatividad y la tolerancia. 2. La perspectiva humanista valora la experiencia subjetiva del individuo, incluida la experiencia emocional. Esto se denomina en ocasiones enfoque fenomenológico. 3. Los psicólogos humanistas ponen más énfasis en el presente que en el pasado o el futuro. 4. Los humanistas recalcan que cada individuo es responsable de los resultados de su vida. No hay condiciones pasadas que predeterminen el presente. La capacidad de una persona para el autorreflexión mejora la elección sana. 5. La perspectiva humanista pretende aplicar sus descubrimientos al mejoramiento de la condición humana modificando el ambiente en que se desarrolla la gente. Supone que, dadas las condiciones apropiadas, los individuos se desarrollarán en una dirección deseable.
  • 3. Abraham Maslow Nació el 1 de abril de 1908 en Brooklyn Nueva York, psicólogo humanista. Fue el primero de siete hermanos y sus padres eran emigrantes judíos no ortodoxos de Rusia. Estos, con la esperanza de lograr lo mejor para sus hijos en el nuevo mundo, le exigieron bastante para alcanzar el éxito académico. De manera poco sorprendente, Abraham fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros. Para satisfacer a sus padres, primero estudió leyes en el City Collage de Nueva York (CCNY). Después de tres semestres, se transfirió a Cornell y luego volvió a CCNY. Se casó con Berta Goodman, su prima mayor, en contra de los deseos de sus padres. Abraham y Berta tuvieron dos hijas. Ambos se trasladaron a vivir a Wisconsin de manera que él pudiese acudir a la Universidad de la citada ciudad. Fue aquí donde empezó a interesarse por la psicología y su trabajo empezó a mejorar considerablemente. Pasaba tiempo trabajando con Harry Harlow, famoso por sus experimentos con bebés resus de mono y el comportamiento del apego. Recibió su doctorado en 1934, Es en este año cuando propone la teoría psicológica llamada hoy en día "Jerarquía de necesidades de Maslow", la cual es una teoría sobre la motivación humana. En 1951 Maslow pasó a ser jefe del departamento de Psicología en Brandeis, permaneciendo allí durante 10 años y teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanística; algo que llegó a ser bastante más importante que su propia teoría. Se le considera el iniciador de la tercera fuerza de la psicología. Las otras dos fuerzas son el psicoanálisis (Freud) y el conductismo (Watson). Pasó sus últimos años semi-retirado en California hasta que el 8 de junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.
  • 4. Aportaciones La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943 Una teoría sobre la motivación humana, posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y deseos más elevados. La teoría de Maslow bosqueja un proceso de crecimiento desde las necesidades básicas, incluyendo las necesidades fisiológicas que compartimos con los animales, hasta las motivaciones más elevadas que se desarrollan cuando los seres humanos logran todo su potencial. Sin embargo, no todos alcanzan este nivel superior. Jerarquía de las necesidades Maslow menciona que el ser humano inicia con necesidades básicas (motivos). Según la pirámide de Maslow dispondríamos de: Necesidades fisiológicas básicas. Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:  Necesidad de respirar  Necesidad de beber agua  Necesidad de dormir  Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)  Necesidad de comer  Necesidad de liberar desechos corporales  Necesidad sexual  Necesidad de tener dinero...
  • 5. Seguridad. Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de ellas se encuentran:  Seguridad física  Seguridad de empleo  Seguridad de ingresos y recursos  Seguridad moral y fisiológica  Seguridad familiar  Seguridad de salud  Seguridad contra el crimen de la propiedad personal  Seguridad de autoestima Afiliación. Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. Reconocimiento. Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la autoestima. Autorrealización. Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal, encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.
  • 6. Referencias Gonzales Seelbach, G., (2013), teorías de la personalidad, México DF, México: RED TERCER MILENIO S. C. Cloninger, S. C. , (2003), teorías de la personalidad, México DF, México: Pearson Educación de México, S.A de C.V.