SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA
PL. 60 SAN BLAS ATEMPA
ASIGNATURA:
PSICOLOGIA
TEMA: CONTENIDOS DEL BLOQUE III
NOMBRE: JAQUELINE VALDIVIESO HERNÁNDEZ
GRUPO: 601
1. PERSONALIDAD
se define como una pretensión de apariencia, y se explica como los rasgos distintos que lo caracterizan de los
demás individuos y singularizan. Es algo complejo que se relaciona más con el tener y que incluye cualidades
positivas y negativas.
DEFINICIONES DE PERSONALIDAD QUE APORTAN ALGUNOS TEORICOS:
AUTOR PERSONALIDAD
GORDON ALLPORT ORGANIZACIÓN DINÁMICA DEL INDIVIDUO, EN BASE A LOS
SISTEMAS NEUROPSIQUICOS QUE LO DETERMINAN.
ALFRED ADLER ESTILO DE VIDA DEL INDIVIDUO
B.F SKINNER ACCIONES QUE SATISFACEN ESTIMULACIONES
BENJAMIN B. LAHEY SUMA TOTAL DE FORMAS DE ACTUAR Y PENSAR
CUEVAS Y CEBALLOS INTEGRACIÓN DE ASPECTOS FÍSICOS Y MENTALES
SIGMUND FREUD CONFORMACIÓN DE LA MADURACIÓN PSICOSEXUAL
2. FACTORES DE PERSONALIDAD
SE CLASIFICAN EN 3 TIPOS:
1. BIOLÓGICOS: se requieren básicamente a la estructura biológica del individuo que a través de su herencia,
maduración, influencia hormonal, sistema nervioso y constitución determinaran la personalidad.
2. PSICOLÓGICOS: disposiciones personales relacionadas con las facultades cognitivas, como los sentidos, imaginación,
memoria, y la inteligencia.
3. SOCIALES: comprende los factores producto del ambiente social y cultural que rodea al individuo como la familia, la
escuela, los amigos, la iglesia y comunidad en general.
ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD:
TEMPERAMENTO: material biológico desde el cual la personalidad emerge.
CARÁCTER: hábitos de comportamiento adquirido durante la vida.
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD
¿QUÉ ES UNA TEORIA? Es un modelo de realidad que nos ayuda a
comprender, explicar, predecir y controlar esa realidad. Una teoría es
un conjunto de hipótesis, postulados y modelos que relacionan los
datos empíricos de un sistema y permite comprender sus
interrelaciones y hacer predicciones sobre el desarrollo futuro.
Las teorías de la personalidad se diferencia porque parten de
diferentes supuestos filosóficos y explican , desde un posición
metodológica distinta el origen, la evolución y los cambios de
personalidad.
Entonces, la personalidad es la conjunción del temperamento, y el
carácter en una única estructura.
PSICODINÁMICAS:
son aquellas que afirman que la conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia. entre sus principales representantes
tenemos a Sigmund Freud, Carl Jung, Alfred Adler, Karen Horney y Erick Robinson.
PSICOANÁLISIS.
Sigmund Freud
Sostenía que los seres humanos no son tan racionales como imaginan
afirmaba que estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes que no están disponibles
para la parte racional y consiente de nuestra mente.
LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:
Sigmund sostenía que la personalidad está integrada por 3 componentes
ELLO: parte primitiva desorganizada e innata de la personalidad, reduce las tenciones creadas por las necesidades primarias.
YO: es la parte más racional y realista de la personalidad
SÚPER YO: representa lo que la sociedad considera bueno o malo y es adquirido a través de las figuras que son importantes para cada persona.
Etapa Edad en que se presenta Características principales
ORAL OCUPA APROXIMADAMENTE LOS
PRIMEROS 18 MESES DE VIDA
EN ELLA APARECEN LOS PRIMEROS
INTENTOS POR SATISFACER LAS
DEMANDAS PROMOVIDAS POR LA
LIBIDO, EN ELLA LA BOCA ES LA
PRINCIPAL ZONA DE PLACER.
ANAL DESDE EL FIN DE LA ETAPA ORAL Y
HASTA LOS 3 AÑOS DE EDAD
FASE EN LA QUE SE EMPIEZAN A
CONTROLAR EL ESFÍNTER EN LA
DEFECACIÓN.
FÁLICA 3-6 AÑOS DE EDAD SU ZONA ERÓGENA ASOCIADA ES
LA DE LOS GENITALES.
DE LATENCIA 7- INICIOS DE LA PUBERTAD SE CARACTERIZA POR NO TENER
UNA ZONA ERÓGENA CONCRETA.
GENITAL PUBERTAD- EN ADELANTE RELACIONADA CON LOS CAMBIOS
FÍSICOS DE LA ADOLESCENCIA,
ZONA ERÓGENA: LOS GENITALES.
PSICOLOGIA ANALITICA
Carl Jung
Se refería al inconsciente como la fuente y vitalidad del yo. Argumenta que consta de:
Inconsciente personal:
se encuentran nuestros pensamientos reprimidos, experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas
las cuales pueden llegar a nivel de la conciencia si un incidente o sensación desencadena su recuerdo.
Inconsciente colectivo:
Comprende los recuerdos y los patrones de conducta que se heredan de generaciones pasadas y que
guarda ciertas formas del pensamiento o arquetipos, que dan origen a las imágenes mentales o a las
representaciones mitológicas y por consecuencia son compartidos por todos los seres humanos.
PSICOLOGÍA INDIVIDUAL
Alfred Adler
Fundador del sistema holístico de la psicología, insiste en un método para entender a cada persona como
una totalidad integrada dentro de un sistema social. Postula que la conducta de la persona siempre
tendrá un propósito , una meta y este propósito procurara satisfacer el sentido de pertenencia y valía que
son necesidades básicas de cada ser humano.
Sostenía que las metas y las expectativas tienen mayor influencia sobre la conducta que las experiencias
pasadas.
Veía que la personalidad, se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas,
esfuerzo al que llamo compensación.
Hace mención a dos tipos de complejos:
Complejo de inferioridad.
Complejo de superioridad.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA
La psicología evolutiva busca explicar los procesos de cambios en niños y adultos, y encontrar los factores de
influencia sobre los cambios.
Describir, explicar y optimizar el desarrollo son los tres objetivos principales de la psicología evolutiva. El desarrollo es
estudiado teniendo en cuenta dos factores: los patrones típicos de cambio en cada etapa y las variaciones individuales
de los patrones de cambio.
Es importante tener en cuenta los factores naturales, o sea, el desarrollo biológico normal e inherente a nuestra
naturaleza, y los factores del entorno o los procesos de experimentación y aprendizaje.
Las áreas que los psicólogos evolutivos o del desarrollo estudian son agrupadas en:
Desarrollo físico: bases genéticas del desarrollo, crecimiento físico, desarrollo motor y sentidos, salud, nutrición,
funcionamiento sexual.
Desarrollo cognitivo: procesos intelectuales, aprendizaje, recuerdo, juicios, solución de problemas.
Desarrollo emocional: apego, confianza, seguridad, afectos, vínculos, temperamento, autoconcepto, alteraciones.
Desarrollo social: socialización, desarrollo moral, relaciones entre pares y familia, procesos familiares, vocación.
Existe un mayor interés en el área del desarrollo de la infancia en esta disciplina porque la infancia es la etapa
que concentra la mayor cantidad de cambios en el transcurso de una vida. Esto se refleja en que la mayor parte de las
teorías dentro de la psicología evolutiva son sobre el desarrollo en la infancia.
TEORIA HUMANISTA
GORDON ALLPORT, ERIK ERIKSON, CARL ROGERS, ABRAHAM
MASLOW.
El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano
como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque
interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista,
existencialista, científico, etc.). El humanismo puede ser entendido como una determinada
concepción del ser humano, y también como un método. Por ejemplo, el humanismo entendido
como método está presente en la psicología de William James, quien rechazó todo absolutismo
y toda negación de la variedad y espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindicó
flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún a costa de perder exactitud (Rossi, 2008). Para el
enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán
centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la
angustia. Para referirse al enfoque humanista en psicología se utilizan los títulos: psicología
humanista, psicología existencialista, psicología humanístico-existencial.
TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
ALBERT BANDURA, WALTER MISCHEL, LEV VYGOTSKI
Se sitúa por lo tanto en contra de los más extremistas con respecto a la localización de las causas de la conducta, rechazando el extremo
ambientalista y el determinismo personal, Bandura establece una interacción entre las distintas corrientes, por lo que los factores
ambientales, personales y conductuales, no son entidades separadas, sino que interactúan mutuamente entre sí.
En el conductismo clásico, Bandura declara que el organismo no responde solamente a los estímulos del medio de forma autómata, sino
que también reflexiona y responde de forma significativa. Considerando que en el proceso de aprendizaje hay que tener en cuenta las
siguientes capacidades básicas:
Capacidad simbolizadora, para ensayar simbólicamente soluciones, sin que sea necesario ejecutarlas y sufrir las consecuencias de sus
errores.
Capacidad de previsión, al proponerse metas se ensayan las posibles acciones y consecuencias, que se pueden convertirse en
motivadores y reguladores de la conducta previsora.
Capacidad vicaria, mediante la observación de modelos se puede aprender vicariamente de lo que otros hacen y las consecuencias de
dichas acciones, sin necesidad de pasar por la ejecución de las mismas.
Capacidad autorreguladora, el hombre puede controlar su propia conducta manipulando el ambiente y utilizando estrategias cognitivas
proponiéndose metas, objetivos e incentivos a sus propias acciones.
Capacidad de autorreflexión, analizar sus propias experiencias, contrastándolas con los resultados obtenidos, analizar sus ideas, y
desarrollar la percepción que tienen ellos mismos sobre su eficacia.
TEORIA CONDUCTISTA DE LA PERSONALIDAD
JOHN B. WATSON, F. SKINNER.
El conductismo, según su fundador, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Para
Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta , que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio.
Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
B.F. Skinner, el propulsor de la teoría, afirma que el lenguaje aprendido por los niños y las niñas viene condicionado por la
adaptación del exterior de las correcciones de los adultos. producto de esta repetición, el niño va aprendiendo palabras
asociadas a momentos y objetos determinados. lo aprendido es utilizado por el infante para satisfacer sus propias
necesidades como la del hambre.
los aspectos principales en los que se basa la teoría conductista son:
- la adquisición del lenguaje humano difiere un poco de la adquisición de conductas en los animales.
- los niños imitan el lenguaje de los adultos y esto es crucial para su aprendizaje.
- los adultos corrigen los errores de los niños y así aprenden a base de equivocarse.
- parte del ejemplo de lenguaje de los niños corresponde a la imitación de los adultos.
para Skinner es importante el papel del adulto que es el que le proporciona el aprendizaje en base a la respuesta del niño y
utilizando el premio o castigo.
PSICOESTADÍSTICA
Estadística se define como una rama de las Matemáticas que tiene por objeto el estudio de la recolección de
datos a través de una técnica llamada encuesta, utilizando un instrumento como el cuestionario.
Una vez recolectada la información a través de datos cuantitativos o cualitativos según corresponda es
ordenada mediante técnicas como el diagrama tallo-hoja, forma ascendente o descendente; con estos datos
se realizará un análisis de tendencia central, dispersión, posición, estimación, todo con el objeto de ver
cómo se comporta la población ante determinado fenómeno.
Posteriormente es presentada a través de gráficos como histogramas, dispersión de puntos, gráficos de
sectores, entre otros para así poder interpretar la información o explicarla a través de los diversos análisis.
Las áreas de aplicación de la Psicología para fines de estudio se clasifican en cuatro grupos:
a. Social: Conocer las necesidades, gustos o tendencias de una población.
b. Clínica: Permite conocer las características individuales de los pacientes y sus padecimientos para un
mejor diagnóstico.
c. Educativa: Determina las características y las necesidades de una institución escolar para desarrollar
programas que les permita mejorar.
d. Organizacional: Conocer las características de los empleados para una mejor toma de decisiones en
cuanto a su desempeño o habilidades, etc…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivakameth_89
 
Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Karl Riedle
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.Paulina Sánchez
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidadFabian Segovia
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadJulio Zerpa
 
Personalidad jean vers 3-2012- slide
Personalidad   jean vers 3-2012- slidePersonalidad   jean vers 3-2012- slide
Personalidad jean vers 3-2012- slideJeanethe Toruño
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidadErik Sante
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidadtomasyjoseluis
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeVíctor Hugo Fernández
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidadAlienware
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Pablo Tito
 
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)jose luis argoti sanchez
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Nerea Jimenez
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADLuanda Parra
 

La actualidad más candente (20)

La personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectivaLa personalidad en perspectiva
La personalidad en perspectiva
 
Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2Teorias de la personalidad 2
Teorias de la personalidad 2
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
Personalidad jean vers 3-2012- slide
Personalidad   jean vers 3-2012- slidePersonalidad   jean vers 3-2012- slide
Personalidad jean vers 3-2012- slide
 
Tarea 1 personalidad
Tarea 1 personalidadTarea 1 personalidad
Tarea 1 personalidad
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Unidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidadUnidad 14. la personalidad
Unidad 14. la personalidad
 
Unidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emociónUnidad 13. motivación y emoción
Unidad 13. motivación y emoción
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidadPsicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizajeSemana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
Semana 6 teoría de la conducta y del aprendizaje
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)Teorias de la personalidad   examen final - teorias humanistas (2)
Teorias de la personalidad examen final - teorias humanistas (2)
 
Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad Teorías de la personalidad
Teorías de la personalidad
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
 

Similar a CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA

Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad ItzelJimnezLpez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGuss Gamboa
 
Clase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cClase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cc.meza
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxDebbiedeVillaverde
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxAlexandraAlexandra72
 
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxDiapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxArtruroAntonioGarcia
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoNUVIA GUERRERO
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticostunegocioweb
 
ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3PaolaCLpez
 
Psicología del desarrollo 10 julio 2010
Psicología del desarrollo 10 julio 2010Psicología del desarrollo 10 julio 2010
Psicología del desarrollo 10 julio 2010Marvin Miranda
 
Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)Marvin Miranda
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasSilvita Serrano
 

Similar a CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA (20)

Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
desarrollo de la personalidad
 desarrollo de la personalidad desarrollo de la personalidad
desarrollo de la personalidad
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 
Personalidad
Personalidad Personalidad
Personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Clase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2cClase Enfoques 2c
Clase Enfoques 2c
 
59938
5993859938
59938
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
ENSAYO DEL BLOQUE III
ENSAYO DEL BLOQUE IIIENSAYO DEL BLOQUE III
ENSAYO DEL BLOQUE III
 
Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3Ensayo sobre bloque 3
Ensayo sobre bloque 3
 
Escuelas Psicologicas
Escuelas PsicologicasEscuelas Psicologicas
Escuelas Psicologicas
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docxTeorías psicodinámicas de la personalidad.docx
Teorías psicodinámicas de la personalidad.docx
 
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptxDiapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
Diapositiva_de_teoria_de_la_personalidad.pptx
 
Ensayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquicoEnsayo aparato psiquico
Ensayo aparato psiquico
 
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°TicosLos Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
Los Enfoques Del Counseling Enfoques Psicoanal°Ticos
 
ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3ENSAYO DEL BLOQUE 3
ENSAYO DEL BLOQUE 3
 
Psicología del desarrollo 10 julio 2010
Psicología del desarrollo 10 julio 2010Psicología del desarrollo 10 julio 2010
Psicología del desarrollo 10 julio 2010
 
Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)Psicología del desarrollo (1)
Psicología del desarrollo (1)
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

CONTENIDO DEL BLOQUE III DE PSICOLOGIA

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA PL. 60 SAN BLAS ATEMPA ASIGNATURA: PSICOLOGIA TEMA: CONTENIDOS DEL BLOQUE III NOMBRE: JAQUELINE VALDIVIESO HERNÁNDEZ GRUPO: 601
  • 2. 1. PERSONALIDAD se define como una pretensión de apariencia, y se explica como los rasgos distintos que lo caracterizan de los demás individuos y singularizan. Es algo complejo que se relaciona más con el tener y que incluye cualidades positivas y negativas. DEFINICIONES DE PERSONALIDAD QUE APORTAN ALGUNOS TEORICOS: AUTOR PERSONALIDAD GORDON ALLPORT ORGANIZACIÓN DINÁMICA DEL INDIVIDUO, EN BASE A LOS SISTEMAS NEUROPSIQUICOS QUE LO DETERMINAN. ALFRED ADLER ESTILO DE VIDA DEL INDIVIDUO B.F SKINNER ACCIONES QUE SATISFACEN ESTIMULACIONES BENJAMIN B. LAHEY SUMA TOTAL DE FORMAS DE ACTUAR Y PENSAR CUEVAS Y CEBALLOS INTEGRACIÓN DE ASPECTOS FÍSICOS Y MENTALES SIGMUND FREUD CONFORMACIÓN DE LA MADURACIÓN PSICOSEXUAL
  • 3. 2. FACTORES DE PERSONALIDAD SE CLASIFICAN EN 3 TIPOS: 1. BIOLÓGICOS: se requieren básicamente a la estructura biológica del individuo que a través de su herencia, maduración, influencia hormonal, sistema nervioso y constitución determinaran la personalidad. 2. PSICOLÓGICOS: disposiciones personales relacionadas con las facultades cognitivas, como los sentidos, imaginación, memoria, y la inteligencia. 3. SOCIALES: comprende los factores producto del ambiente social y cultural que rodea al individuo como la familia, la escuela, los amigos, la iglesia y comunidad en general. ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD: TEMPERAMENTO: material biológico desde el cual la personalidad emerge. CARÁCTER: hábitos de comportamiento adquirido durante la vida.
  • 4. TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ¿QUÉ ES UNA TEORIA? Es un modelo de realidad que nos ayuda a comprender, explicar, predecir y controlar esa realidad. Una teoría es un conjunto de hipótesis, postulados y modelos que relacionan los datos empíricos de un sistema y permite comprender sus interrelaciones y hacer predicciones sobre el desarrollo futuro. Las teorías de la personalidad se diferencia porque parten de diferentes supuestos filosóficos y explican , desde un posición metodológica distinta el origen, la evolución y los cambios de personalidad. Entonces, la personalidad es la conjunción del temperamento, y el carácter en una única estructura.
  • 5. PSICODINÁMICAS: son aquellas que afirman que la conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que interactúan dentro del individuo, a menudo fuera de la conciencia. entre sus principales representantes tenemos a Sigmund Freud, Carl Jung, Alfred Adler, Karen Horney y Erick Robinson. PSICOANÁLISIS. Sigmund Freud Sostenía que los seres humanos no son tan racionales como imaginan afirmaba que estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes que no están disponibles para la parte racional y consiente de nuestra mente. LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD: Sigmund sostenía que la personalidad está integrada por 3 componentes ELLO: parte primitiva desorganizada e innata de la personalidad, reduce las tenciones creadas por las necesidades primarias. YO: es la parte más racional y realista de la personalidad SÚPER YO: representa lo que la sociedad considera bueno o malo y es adquirido a través de las figuras que son importantes para cada persona.
  • 6. Etapa Edad en que se presenta Características principales ORAL OCUPA APROXIMADAMENTE LOS PRIMEROS 18 MESES DE VIDA EN ELLA APARECEN LOS PRIMEROS INTENTOS POR SATISFACER LAS DEMANDAS PROMOVIDAS POR LA LIBIDO, EN ELLA LA BOCA ES LA PRINCIPAL ZONA DE PLACER. ANAL DESDE EL FIN DE LA ETAPA ORAL Y HASTA LOS 3 AÑOS DE EDAD FASE EN LA QUE SE EMPIEZAN A CONTROLAR EL ESFÍNTER EN LA DEFECACIÓN. FÁLICA 3-6 AÑOS DE EDAD SU ZONA ERÓGENA ASOCIADA ES LA DE LOS GENITALES. DE LATENCIA 7- INICIOS DE LA PUBERTAD SE CARACTERIZA POR NO TENER UNA ZONA ERÓGENA CONCRETA. GENITAL PUBERTAD- EN ADELANTE RELACIONADA CON LOS CAMBIOS FÍSICOS DE LA ADOLESCENCIA, ZONA ERÓGENA: LOS GENITALES.
  • 7. PSICOLOGIA ANALITICA Carl Jung Se refería al inconsciente como la fuente y vitalidad del yo. Argumenta que consta de: Inconsciente personal: se encuentran nuestros pensamientos reprimidos, experiencias olvidadas e ideas no desarrolladas las cuales pueden llegar a nivel de la conciencia si un incidente o sensación desencadena su recuerdo. Inconsciente colectivo: Comprende los recuerdos y los patrones de conducta que se heredan de generaciones pasadas y que guarda ciertas formas del pensamiento o arquetipos, que dan origen a las imágenes mentales o a las representaciones mitológicas y por consecuencia son compartidos por todos los seres humanos.
  • 8. PSICOLOGÍA INDIVIDUAL Alfred Adler Fundador del sistema holístico de la psicología, insiste en un método para entender a cada persona como una totalidad integrada dentro de un sistema social. Postula que la conducta de la persona siempre tendrá un propósito , una meta y este propósito procurara satisfacer el sentido de pertenencia y valía que son necesidades básicas de cada ser humano. Sostenía que las metas y las expectativas tienen mayor influencia sobre la conducta que las experiencias pasadas. Veía que la personalidad, se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar debilidades físicas, esfuerzo al que llamo compensación. Hace mención a dos tipos de complejos: Complejo de inferioridad. Complejo de superioridad.
  • 9. PSICOLOGIA EVOLUTIVA La psicología evolutiva busca explicar los procesos de cambios en niños y adultos, y encontrar los factores de influencia sobre los cambios. Describir, explicar y optimizar el desarrollo son los tres objetivos principales de la psicología evolutiva. El desarrollo es estudiado teniendo en cuenta dos factores: los patrones típicos de cambio en cada etapa y las variaciones individuales de los patrones de cambio. Es importante tener en cuenta los factores naturales, o sea, el desarrollo biológico normal e inherente a nuestra naturaleza, y los factores del entorno o los procesos de experimentación y aprendizaje. Las áreas que los psicólogos evolutivos o del desarrollo estudian son agrupadas en: Desarrollo físico: bases genéticas del desarrollo, crecimiento físico, desarrollo motor y sentidos, salud, nutrición, funcionamiento sexual. Desarrollo cognitivo: procesos intelectuales, aprendizaje, recuerdo, juicios, solución de problemas. Desarrollo emocional: apego, confianza, seguridad, afectos, vínculos, temperamento, autoconcepto, alteraciones. Desarrollo social: socialización, desarrollo moral, relaciones entre pares y familia, procesos familiares, vocación. Existe un mayor interés en el área del desarrollo de la infancia en esta disciplina porque la infancia es la etapa que concentra la mayor cantidad de cambios en el transcurso de una vida. Esto se refleja en que la mayor parte de las teorías dentro de la psicología evolutiva son sobre el desarrollo en la infancia.
  • 10. TEORIA HUMANISTA GORDON ALLPORT, ERIK ERIKSON, CARL ROGERS, ABRAHAM MASLOW. El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo (cristiano, socialista, existencialista, científico, etc.). El humanismo puede ser entendido como una determinada concepción del ser humano, y también como un método. Por ejemplo, el humanismo entendido como método está presente en la psicología de William James, quien rechazó todo absolutismo y toda negación de la variedad y espontaneidad de la experiencia y, en consecuencia, reivindicó flexibilidad al describir la riqueza de lo real, aún a costa de perder exactitud (Rossi, 2008). Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la angustia. Para referirse al enfoque humanista en psicología se utilizan los títulos: psicología humanista, psicología existencialista, psicología humanístico-existencial.
  • 11.
  • 12. TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL ALBERT BANDURA, WALTER MISCHEL, LEV VYGOTSKI Se sitúa por lo tanto en contra de los más extremistas con respecto a la localización de las causas de la conducta, rechazando el extremo ambientalista y el determinismo personal, Bandura establece una interacción entre las distintas corrientes, por lo que los factores ambientales, personales y conductuales, no son entidades separadas, sino que interactúan mutuamente entre sí. En el conductismo clásico, Bandura declara que el organismo no responde solamente a los estímulos del medio de forma autómata, sino que también reflexiona y responde de forma significativa. Considerando que en el proceso de aprendizaje hay que tener en cuenta las siguientes capacidades básicas: Capacidad simbolizadora, para ensayar simbólicamente soluciones, sin que sea necesario ejecutarlas y sufrir las consecuencias de sus errores. Capacidad de previsión, al proponerse metas se ensayan las posibles acciones y consecuencias, que se pueden convertirse en motivadores y reguladores de la conducta previsora. Capacidad vicaria, mediante la observación de modelos se puede aprender vicariamente de lo que otros hacen y las consecuencias de dichas acciones, sin necesidad de pasar por la ejecución de las mismas. Capacidad autorreguladora, el hombre puede controlar su propia conducta manipulando el ambiente y utilizando estrategias cognitivas proponiéndose metas, objetivos e incentivos a sus propias acciones. Capacidad de autorreflexión, analizar sus propias experiencias, contrastándolas con los resultados obtenidos, analizar sus ideas, y desarrollar la percepción que tienen ellos mismos sobre su eficacia.
  • 13. TEORIA CONDUCTISTA DE LA PERSONALIDAD JOHN B. WATSON, F. SKINNER. El conductismo, según su fundador, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Para Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta , que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. B.F. Skinner, el propulsor de la teoría, afirma que el lenguaje aprendido por los niños y las niñas viene condicionado por la adaptación del exterior de las correcciones de los adultos. producto de esta repetición, el niño va aprendiendo palabras asociadas a momentos y objetos determinados. lo aprendido es utilizado por el infante para satisfacer sus propias necesidades como la del hambre. los aspectos principales en los que se basa la teoría conductista son: - la adquisición del lenguaje humano difiere un poco de la adquisición de conductas en los animales. - los niños imitan el lenguaje de los adultos y esto es crucial para su aprendizaje. - los adultos corrigen los errores de los niños y así aprenden a base de equivocarse. - parte del ejemplo de lenguaje de los niños corresponde a la imitación de los adultos. para Skinner es importante el papel del adulto que es el que le proporciona el aprendizaje en base a la respuesta del niño y utilizando el premio o castigo.
  • 14. PSICOESTADÍSTICA Estadística se define como una rama de las Matemáticas que tiene por objeto el estudio de la recolección de datos a través de una técnica llamada encuesta, utilizando un instrumento como el cuestionario. Una vez recolectada la información a través de datos cuantitativos o cualitativos según corresponda es ordenada mediante técnicas como el diagrama tallo-hoja, forma ascendente o descendente; con estos datos se realizará un análisis de tendencia central, dispersión, posición, estimación, todo con el objeto de ver cómo se comporta la población ante determinado fenómeno. Posteriormente es presentada a través de gráficos como histogramas, dispersión de puntos, gráficos de sectores, entre otros para así poder interpretar la información o explicarla a través de los diversos análisis. Las áreas de aplicación de la Psicología para fines de estudio se clasifican en cuatro grupos: a. Social: Conocer las necesidades, gustos o tendencias de una población. b. Clínica: Permite conocer las características individuales de los pacientes y sus padecimientos para un mejor diagnóstico. c. Educativa: Determina las características y las necesidades de una institución escolar para desarrollar programas que les permita mejorar. d. Organizacional: Conocer las características de los empleados para una mejor toma de decisiones en cuanto a su desempeño o habilidades, etc…