SlideShare una empresa de Scribd logo
Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva
York, 1 de abril de 1908-8 de
junio de 1970 Palo Alto, California) fue
un psicólogo estadounidense conocido como
uno de los fundadores y principales
exponentes de la psicología humanista, una
corriente psicológica que postula la
existencia de una tendencia humana básica
hacia la salud mental, la que se manifestaría
como una serie de procesos de búsqueda
de auto actualización y autorrealización. Su
posición se suele clasificar en psicología
como una «tercera fuerza», y se ubica
teórica y técnicamente entre los paradigmas
del conductismo y el psicoanálisis. Sus
últimos trabajos lo definen además como
pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es
la pirámide, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la
satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación
sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.
Biografía
Nacido en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres
eran emigrantes judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez
como solitaria y bastante infeliz. En sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño
judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de
blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a
estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de
Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus
estudios, se casó con su prima mayor Bertha Goodman, y durante esa época conoció a
su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de
investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de
los primates. BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos
enpsicología y en la Universidad de Wisconsin. En ese año propuso la teoría psicológica
llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de Maslow», una teoría sobre la
motivación humana. Un año después de su graduación, volvió aNueva York para
trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a
interesarse en la investigación de la sexualidad humana. Allí encontró a otro mentor
en Alfred Adler, uno de los primeros colegas deSigmund Freud.
Entre 1937 y 1951, Maslow estuvo en la facultad del College de Brooklyn de la
Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde asumió un cargo académico de
profesor y comenzó a dar clases a tiempo completo. En Nueva York entró en contacto
con muchos inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, en especial a
Brooklyn; personas como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como
varios psicólogos de la Gestalt y freudianos. En concreto, conoció a dos mentores más,
la antropóloga Ruth Benedicty el psicólogo de la Gestalt Max Wertheimer, a quienes
admiraba tanto profesional como personalmente. Estos eran tan consumados en sus
respectivos campos, y tan «maravillosos seres humanos» para él, que empezó a tomar
notas acerca de ellos y de su comportamiento. Esta sería la base de su investigación y
pensamiento a lo largo de toda su vida sobre la salud mental y el potencial humano.
En 1951 Maslow se mudó a Boston y pasó a ser jefe del departamento de psicología en
la Universidad de Brandeis, donde permaneció diez años y tuvo la oportunidad de
conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de autorrealización) y empezó
su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la
psicología humanista (corriente que ulteriormente llegó a tener mayor alcance que la
teoría de las necesidades).
La tesis central de la pirámide de las necesidades, que ha tenido aplicación en diversos
campos incluso más allá de la psicología, expresa que los seres humanos tienen
necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades
secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más
básicas. La aplicación de las teorías de Maslow en la psicología laboral buscaba afianzar
la estima de los trabajadores, ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y a innovar en la
empresa. Escribió extensamente sobre el tema, tomando prestadas ideas de otros
psicólogos y añadiendo su propia aportación de forma significativa, destacando, además
de los conceptos de jerarquía de necesidades y autorrealización, los
de metanecesidades, metamotivación y experiencias sublimes. Maslow se convirtió en
el líder de la escuela humanista de psicología que surgió en los años 1950 y 1960, a la
que él se refería como la «tercera fuerza» —más allá de la teoría freudiana y
el conductismo. En 1967, la American Humanist Association lo nombró Humanista del
Año. En los últimos años de su vida y ya semi retirado de la actividad docente, Maslow
se dedicó a un gran proyecto teórico no acabado: desarrollar una filosofía y una ética
que concordaran con las hipótesis de la psicología humanista. El 8 de
junio de 1970 murió en California a causa de un infarto del miocardio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la activación
Teoría de la activaciónTeoría de la activación
Teoría de la activación
Pepe Rodríguez
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemas
Bárbara Pérez
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
Christian V.
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
Hilda Rodriguez
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Critica a skinner
Critica a skinnerCritica a skinner
Critica a skinner
Juan Navarro Benito
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
Fili Maldonado Hernandez
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Ana Gamboa
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfEnfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
MONICAALCANTARAPAZ
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
ArufeDPES
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov   condicionamiento clasico IIIvan Pavlov   condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Lorena Galeano Valdivieso
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
Sergio Candela
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow

La actualidad más candente (20)

Teoría de la activación
Teoría de la activaciónTeoría de la activación
Teoría de la activación
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
M3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemasM3 personalidad esquemas
M3 personalidad esquemas
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
 
Psicología humanista existencial
Psicología  humanista existencialPsicología  humanista existencial
Psicología humanista existencial
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Critica a skinner
Critica a skinnerCritica a skinner
Critica a skinner
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la PersonalidadPerspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la Psicología de la Personalidad
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdfEnfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
Enfoque Cognoscitivo del Aprendizaje Social según Walter Mischel .pdf
 
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivoEtapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
Etapa prenatal desarrollo psicosocial y cognitivo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov   condicionamiento clasico IIIvan Pavlov   condicionamiento clasico II
Ivan Pavlov condicionamiento clasico II
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 

Destacado

Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
Albert Blackson
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Erich fromm filosofía ii
Erich fromm filosofía iiErich fromm filosofía ii
Erich fromm filosofía ii
Escuela Tarea
 
Erick fromm
Erick frommErick fromm
Erick fromm
Dianita Pérez
 
Biografia de abraham maslow
Biografia de abraham maslowBiografia de abraham maslow
Biografia de abraham maslow
Ronaldo Pacheco .'.
 
erich fromm
erich frommerich fromm
erich fromm
Edrei Medina G
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
Rosa Angela
 
Biografia - Isaac Newton
Biografia - Isaac NewtonBiografia - Isaac Newton
Biografia - Isaac Newton
Chriptus Sobrenome
 
Pirâmide de Maslow
Pirâmide de MaslowPirâmide de Maslow
Pirâmide de Maslow
Guilherme Ramalho Castanho
 
TEORIA MASLOW
TEORIA MASLOWTEORIA MASLOW
TEORIA MASLOW
Carla Brochi
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Jaime Aguilar García
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
quinteroalr
 
Elaborar biografia
Elaborar biografiaElaborar biografia
Elaborar biografia
amelasa
 
Aula 5 necessidades humanas básicas
Aula 5 necessidades humanas básicasAula 5 necessidades humanas básicas
Aula 5 necessidades humanas básicas
Jesiele Spindler
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
Angy León
 

Destacado (15)

Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Erich fromm filosofía ii
Erich fromm filosofía iiErich fromm filosofía ii
Erich fromm filosofía ii
 
Erick fromm
Erick frommErick fromm
Erick fromm
 
Biografia de abraham maslow
Biografia de abraham maslowBiografia de abraham maslow
Biografia de abraham maslow
 
erich fromm
erich frommerich fromm
erich fromm
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Biografia - Isaac Newton
Biografia - Isaac NewtonBiografia - Isaac Newton
Biografia - Isaac Newton
 
Pirâmide de Maslow
Pirâmide de MaslowPirâmide de Maslow
Pirâmide de Maslow
 
TEORIA MASLOW
TEORIA MASLOWTEORIA MASLOW
TEORIA MASLOW
 
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
Erich Fromm: Vida, Teoría, Obras.
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
Elaborar biografia
Elaborar biografiaElaborar biografia
Elaborar biografia
 
Aula 5 necessidades humanas básicas
Aula 5 necessidades humanas básicasAula 5 necessidades humanas básicas
Aula 5 necessidades humanas básicas
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 

Similar a Abraham maslow

Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
corithgus
 
Piramide de maslow
Piramide de maslow Piramide de maslow
Piramide de maslow
Grecia Marion
 
Psicologo Abraham Maslow
Psicologo Abraham  MaslowPsicologo Abraham  Maslow
Psicologo Abraham Maslow
Lesli Lin
 
Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)
Rosario Castro
 
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Cesar Navarro
 
Abraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdf
Abraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdfAbraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdf
Abraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdf
ViridianaSalas5
 
Teoría Humanista por Deysi Quihuiri
Teoría Humanista por Deysi QuihuiriTeoría Humanista por Deysi Quihuiri
Teoría Humanista por Deysi Quihuiri
Universidad Central del Ecuador
 
Humanismo1
Humanismo1Humanismo1
Humanismo1
Maggy Hernandez
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
Miguel Cajiga
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Stefania Cifuentes
 
MASLOW.ppt
MASLOW.pptMASLOW.ppt
MASLOW.ppt
santagarcia4
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
Cynthia Aguilar
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Nallely Sandoval
 
Teorías Humanísticas del Desarrollo de la Personalidad
Teorías Humanísticas del Desarrollo de la PersonalidadTeorías Humanísticas del Desarrollo de la Personalidad
Teorías Humanísticas del Desarrollo de la Personalidad
Daniel Esteban Rodríguez
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Abrham maslow tomlinson
Abrham maslow tomlinsonAbrham maslow tomlinson
Abrham maslow tomlinson
maricote31102
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
cristian_itl
 
Maslow
MaslowMaslow
maslow
maslowmaslow

Similar a Abraham maslow (20)

Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Piramide de maslow
Piramide de maslow Piramide de maslow
Piramide de maslow
 
Psicologo Abraham Maslow
Psicologo Abraham  MaslowPsicologo Abraham  Maslow
Psicologo Abraham Maslow
 
Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)Psicologos maslow (1)
Psicologos maslow (1)
 
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las NecesidadesAbraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
Abraham Maslow - Teoría Pirámide de las Necesidades
 
Abraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdf
Abraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdfAbraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdf
Abraham_Maslow_Precursor_del_humanismo-64777347.pdf
 
Teoría Humanista por Deysi Quihuiri
Teoría Humanista por Deysi QuihuiriTeoría Humanista por Deysi Quihuiri
Teoría Humanista por Deysi Quihuiri
 
Humanismo1
Humanismo1Humanismo1
Humanismo1
 
Bibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslowBibliografia abraham maslow
Bibliografia abraham maslow
 
Psicologia humanista
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
 
MASLOW.ppt
MASLOW.pptMASLOW.ppt
MASLOW.ppt
 
Monografia 2
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
 
Teorías Humanísticas del Desarrollo de la Personalidad
Teorías Humanísticas del Desarrollo de la PersonalidadTeorías Humanísticas del Desarrollo de la Personalidad
Teorías Humanísticas del Desarrollo de la Personalidad
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Abrham maslow tomlinson
Abrham maslow tomlinsonAbrham maslow tomlinson
Abrham maslow tomlinson
 
psicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
 
Teorías+d..
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
maslow
maslowmaslow
maslow
 

Más de RandyRBR Beato Rodriguez

Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
RandyRBR Beato Rodriguez
 
éTica y mundo tecnologico
éTica y mundo tecnologicoéTica y mundo tecnologico
éTica y mundo tecnologico
RandyRBR Beato Rodriguez
 
En el principio creó Dios
En el principio creó DiosEn el principio creó Dios
En el principio creó Dios
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Preparacion de ensayos
Preparacion de ensayosPreparacion de ensayos
Preparacion de ensayos
RandyRBR Beato Rodriguez
 
Normalizacion IEC
Normalizacion IECNormalizacion IEC
Normalizacion IEC
RandyRBR Beato Rodriguez
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia

Más de RandyRBR Beato Rodriguez (8)

Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
 
éTica y mundo tecnologico
éTica y mundo tecnologicoéTica y mundo tecnologico
éTica y mundo tecnologico
 
En el principio creó Dios
En el principio creó DiosEn el principio creó Dios
En el principio creó Dios
 
Compresión como valor
Compresión como valorCompresión como valor
Compresión como valor
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
 
Preparacion de ensayos
Preparacion de ensayosPreparacion de ensayos
Preparacion de ensayos
 
Normalizacion IEC
Normalizacion IECNormalizacion IEC
Normalizacion IEC
 
La matefobia
La matefobiaLa matefobia
La matefobia
 

Abraham maslow

  • 1. Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas. Biografía Nacido en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. En sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha Goodman, y durante esa época conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamiento sexual y de dominación de los primates. BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos enpsicología y en la Universidad de Wisconsin. En ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de Maslow», una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió aNueva York para trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana. Allí encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno de los primeros colegas deSigmund Freud. Entre 1937 y 1951, Maslow estuvo en la facultad del College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde asumió un cargo académico de profesor y comenzó a dar clases a tiempo completo. En Nueva York entró en contacto con muchos inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, en especial a
  • 2. Brooklyn; personas como Alfred Adler, Erich Fromm, Karen Horney, así como varios psicólogos de la Gestalt y freudianos. En concreto, conoció a dos mentores más, la antropóloga Ruth Benedicty el psicólogo de la Gestalt Max Wertheimer, a quienes admiraba tanto profesional como personalmente. Estos eran tan consumados en sus respectivos campos, y tan «maravillosos seres humanos» para él, que empezó a tomar notas acerca de ellos y de su comportamiento. Esta sería la base de su investigación y pensamiento a lo largo de toda su vida sobre la salud mental y el potencial humano. En 1951 Maslow se mudó a Boston y pasó a ser jefe del departamento de psicología en la Universidad de Brandeis, donde permaneció diez años y tuvo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de autorrealización) y empezó su propia andadura teórica. Fue aquí también donde empezó su cruzada a favor de la psicología humanista (corriente que ulteriormente llegó a tener mayor alcance que la teoría de las necesidades). La tesis central de la pirámide de las necesidades, que ha tenido aplicación en diversos campos incluso más allá de la psicología, expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas. La aplicación de las teorías de Maslow en la psicología laboral buscaba afianzar la estima de los trabajadores, ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y a innovar en la empresa. Escribió extensamente sobre el tema, tomando prestadas ideas de otros psicólogos y añadiendo su propia aportación de forma significativa, destacando, además de los conceptos de jerarquía de necesidades y autorrealización, los de metanecesidades, metamotivación y experiencias sublimes. Maslow se convirtió en el líder de la escuela humanista de psicología que surgió en los años 1950 y 1960, a la que él se refería como la «tercera fuerza» —más allá de la teoría freudiana y el conductismo. En 1967, la American Humanist Association lo nombró Humanista del Año. En los últimos años de su vida y ya semi retirado de la actividad docente, Maslow se dedicó a un gran proyecto teórico no acabado: desarrollar una filosofía y una ética que concordaran con las hipótesis de la psicología humanista. El 8 de junio de 1970 murió en California a causa de un infarto del miocardio.