SlideShare una empresa de Scribd logo
Abraham Maslow

Teorías humanísticas de autorrealización
Didier Quiroga ( Comercio Internacional.)
Principios de Administración
Abraham Maslow
Nacido y criado en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes
judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. En
sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer
negro en una escuela de blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a
estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar
psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha
Goodman, y durante esa época conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea
original de investigación, estudiando el comportamientosexual y de dominación de los primates. Se graduó (BA
en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en la Universidad de
Wisconsin. Es ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de
Maslow», una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para
trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación
de la sexualidad humana. Allí encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno de los primeros colegas de Sigmund
Freud.
Teorías humanísticas de autorrealización
Los psicólogos humanistas postulan que todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente
su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización». Para probar que los seres humanos no solamente
reaccionan ciegamente a las situaciones, sino que tratan de realizar una tarea mayor, Maslow estudió
mentalmente a individuos saludables en lugar de a personas con serios problemas psicológicos. Esto le
proporcionó información para su teoría de que la gente vive «experiencia cumbre», momentos sublimes en la
vida en los que el individuo está en armonía consigo mismo y con su entorno. Desde la perspectiva de Maslow,
las personas autorrealizadas pueden vivir muchas experiencias cumbre durante el día, mientras que otras
tienen esas experiencias con menor frecuencia.
Pirámide de Maslow
La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por
Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation)
de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y
defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Abraham Maslow

Pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades.
Jerarquía de necesidades de Maslow
La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han
satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento
ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia
abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las
más evidentes son:
Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.
Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.
Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse
seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos:
Seguridad física y de salud.
Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.
Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de:
Asociación
Participación
Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales
y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad,
de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el
compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.
Abraham Maslow
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como
confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio,
reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener
satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que
tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar
fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre
abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios.
Autorrealización o autoactualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de
crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización».
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de
su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido valido a la vida mediante el desarrollo potencial
de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al
menos, hasta cierto punto.
Personas autorrealizadas
Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios:
Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre
otros.
Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares. Estimaba que eran
personas:
centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones;
con una percepción diferente de los significados y los fines.
En sus relaciones con los demás, eran personas:
con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.
Características generales de la teoría de Maslow
Abraham Maslow
Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la
necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.
Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el
transcurso del tiempo.
A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades
de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una
conquista individual.
Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas.
Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores.
Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en
contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Bryan Guerra
 
Pirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de MaslowPirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de Maslow
alfonso alarcon
 
La teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowLa teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham Maslow
Verónica Herrera
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
Angy León
 
Teoría de las necesidades de maslow (1)
Teoría de las necesidades de maslow (1)Teoría de las necesidades de maslow (1)
Teoría de las necesidades de maslow (1)
alexander_hv
 

La actualidad más candente (20)

Abraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurnoAbraham maslow jueves diurno
Abraham maslow jueves diurno
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslow Pirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Teoría de maslow
Teoría de maslowTeoría de maslow
Teoría de maslow
 
maslow
maslowmaslow
maslow
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 
Pirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de MaslowPirámide de las Necesidades de Maslow
Pirámide de las Necesidades de Maslow
 
La teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham MaslowLa teoría de Abraham Maslow
La teoría de Abraham Maslow
 
Harry stack sullivan descripción
Harry stack sullivan descripciónHarry stack sullivan descripción
Harry stack sullivan descripción
 
Exposicion de erich fromm
Exposicion de erich frommExposicion de erich fromm
Exposicion de erich fromm
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Conceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De RogersConceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De Rogers
 
Piramide de Maslow
Piramide de Maslow Piramide de Maslow
Piramide de Maslow
 
MODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIAMODELOS DE ENFERMERIA
MODELOS DE ENFERMERIA
 
Teoría de las necesidades de maslow (1)
Teoría de las necesidades de maslow (1)Teoría de las necesidades de maslow (1)
Teoría de las necesidades de maslow (1)
 

Destacado

Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Susana Lopez
 
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowExposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Vivi Jimenez
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completo
Wilbert Tapia
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Maria Jose Pacheco Querales
 

Destacado (20)

ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOWABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW
 
Teoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslowTeoria de las necesidades humanas de maslow
Teoria de las necesidades humanas de maslow
 
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de McclellandTeoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
Teoria de Maslow, Teoria de Herzberg y Teoria de Mcclelland
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslowExposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
Exposicion teoria de las necesidades de abraham maslow
 
Maslow
MaslowMaslow
Maslow
 
NECESIDADES DE MASLOW
NECESIDADES DE MASLOWNECESIDADES DE MASLOW
NECESIDADES DE MASLOW
 
Ppt.desarrollopersonal.trabajoenequip opptx
Ppt.desarrollopersonal.trabajoenequip opptxPpt.desarrollopersonal.trabajoenequip opptx
Ppt.desarrollopersonal.trabajoenequip opptx
 
Estilos de liderago
Estilos de lideragoEstilos de liderago
Estilos de liderago
 
Teoria de las Necesidades
Teoria de las NecesidadesTeoria de las Necesidades
Teoria de las Necesidades
 
La pirámide de maslow expo
La pirámide de maslow expoLa pirámide de maslow expo
La pirámide de maslow expo
 
Etica Medioambiental
Etica MedioambientalEtica Medioambiental
Etica Medioambiental
 
Maslow y la Iguana dorada
Maslow y la Iguana doradaMaslow y la Iguana dorada
Maslow y la Iguana dorada
 
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abrahamTeoría de la jerarquía de necesidades por abraham
Teoría de la jerarquía de necesidades por abraham
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completo
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
La teoría de la motivación y jerarquía de maslow expo
La teoría de la motivación y jerarquía de maslow expoLa teoría de la motivación y jerarquía de maslow expo
La teoría de la motivación y jerarquía de maslow expo
 
Piramide de maslow
Piramide de maslowPiramide de maslow
Piramide de maslow
 
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
Cuadro comparativo de las teorías motivacionales (1)
 
Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]
 

Similar a Abrahm Maslow (20)

Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)Abraham maslow (3)
Abraham maslow (3)
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
PAFO 05
PAFO 05PAFO 05
PAFO 05
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW ABRAHAM MASLOW
ABRAHAM MASLOW
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
ABRAHAM MASLOW IMPORTANTES APORTES PARA EL MANEJO DE PERSONAL
ABRAHAM MASLOW IMPORTANTES APORTES PARA  EL MANEJO DE PERSONALABRAHAM MASLOW IMPORTANTES APORTES PARA  EL MANEJO DE PERSONAL
ABRAHAM MASLOW IMPORTANTES APORTES PARA EL MANEJO DE PERSONAL
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 

Más de Fus Fundacion Universitaria San Mateo (9)

Argumentos (1)
Argumentos (1)Argumentos (1)
Argumentos (1)
 
Caso newmont minig en indonesia (1)
Caso newmont minig en indonesia (1)Caso newmont minig en indonesia (1)
Caso newmont minig en indonesia (1)
 
Incoterms 2012 tic
Incoterms 2012   ticIncoterms 2012   tic
Incoterms 2012 tic
 
Disputa del bagre subir
Disputa del bagre subirDisputa del bagre subir
Disputa del bagre subir
 
Disputa del bagre subir
Disputa del bagre subirDisputa del bagre subir
Disputa del bagre subir
 
TEORIAS FREDERY TAYLOR
TEORIAS FREDERY TAYLORTEORIAS FREDERY TAYLOR
TEORIAS FREDERY TAYLOR
 
Trabajo elton mayo
Trabajo elton mayoTrabajo elton mayo
Trabajo elton mayo
 
Objetivosycaracteristicas
ObjetivosycaracteristicasObjetivosycaracteristicas
Objetivosycaracteristicas
 
Influecias de la administracion 1
Influecias de la administracion 1Influecias de la administracion 1
Influecias de la administracion 1
 

Abrahm Maslow

  • 1. Abraham Maslow Teorías humanísticas de autorrealización Didier Quiroga ( Comercio Internacional.) Principios de Administración
  • 2. Abraham Maslow Nacido y criado en Brooklyn, Abraham Maslow fue el mayor de siete hermanos cuyos padres eran emigrantes judíos procedentes de Rusia. Era lento y ordenado, y recordaba su niñez como solitaria y bastante infeliz. En sus propias palabras: «Yo era un niño pequeño judío en un barrio no judío. Era un poco como ser el primer negro en una escuela de blancos. Estaba solo e infeliz. Crecí en las bibliotecas y entre libros». Maslow iba a estudiar Derecho, pero finalmente fue a la Escuela de Postgrado de la Universidad de Wisconsin para estudiar psicología. En diciembre de 1928, antes de terminar sus estudios, se casó con su prima mayor Bertha Goodman, y durante esa época conoció a su principal mentor, el profesor Harry Harlow. Comenzó una línea original de investigación, estudiando el comportamientosexual y de dominación de los primates. Se graduó (BA en 1930, obtuvo su maestría en 1931 y su doctorado en 1934, todos en psicología y en la Universidad de Wisconsin. Es ese año propuso la teoría psicológica llamada hoy en día «Jerarquía de necesidades de Maslow», una teoría sobre la motivación humana. Un año después de su graduación, volvió a Nueva York para trabajar con Edward Thorndike en la Universidad de Columbia, donde empezó a interesarse en la investigación de la sexualidad humana. Allí encontró a otro mentor en Alfred Adler, uno de los primeros colegas de Sigmund Freud. Teorías humanísticas de autorrealización Los psicólogos humanistas postulan que todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización». Para probar que los seres humanos no solamente reaccionan ciegamente a las situaciones, sino que tratan de realizar una tarea mayor, Maslow estudió mentalmente a individuos saludables en lugar de a personas con serios problemas psicológicos. Esto le proporcionó información para su teoría de que la gente vive «experiencia cumbre», momentos sublimes en la vida en los que el individuo está en armonía consigo mismo y con su entorno. Desde la perspectiva de Maslow, las personas autorrealizadas pueden vivir muchas experiencias cumbre durante el día, mientras que otras tienen esas experiencias con menor frecuencia. Pirámide de Maslow La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • 3. Abraham Maslow Pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades. Jerarquía de necesidades de Maslow La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de: Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal. Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos. Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales. Necesidades de seguridad y protección Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos: Seguridad física y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. Necesidades de afiliación y afecto Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de: Asociación Participación Aceptación Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.
  • 4. Abraham Maslow Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio. La merma de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización. La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios medios. Autorrealización o autoactualización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido valido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto. Personas autorrealizadas Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades una serie de cualidades similares. Estimaba que eran personas: centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino; centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones; con una percepción diferente de los significados y los fines. En sus relaciones con los demás, eran personas: con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación; independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios; resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas; con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana; buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales; frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales; con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad. Características generales de la teoría de Maslow
  • 5. Abraham Maslow Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de todas las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno. Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo. A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual. Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las básicas predominarán sobre las superiores. Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.