SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBO CONTINIUADO EN ALMACENES DE
 CADENA DE LA CIUDAD DE GIRARDOT


    NATALIA VILLARRAGA RODRIGUEZ
    MIGUEL ANGEL MEDINA ALBADAN
      MICHAEL MARROQUIN LUNA
ROBO CONTINUADO EN ALMACENES DE
 CADENA DE LA CIUDAD DE GIRARDOT

Robo a almacenes de cadena aumentó en 25
por ciento

Menores de edad son quienes más roban en
almacenes de cadena

Incrementan robos en almacenes de cadena
DEFINICIONES

  Merma- Se considera merma toda constricción o disminución del
inventario. Se calcula obteniendo la diferencia entre el inventario
teórico (inicial) y el inventario real (final).

  Merma comercial.- Es aquella diferencia entre el inventario
teórico y el real causada por la actividad comercial en sí. Un ejemplo
de esto son los descuentos y las promociones.

  Merma operativa consolidada-. Es aquella diferencia entre el
inventario teórico y el real causada por la operación en sí. Se
compone por la merma operativa conocida y la merma operativa
desconocida.
DEFINICIONES
  Merma conocida- Es aquella merma operativa a la cual se le
puede atribuir causa. (Es plenamente identificable su origen). Un
ejemplo de esto es el deterioro de mercancía, desperdicios y
vencimientos.

  Merma desconocida- Es aquella merma operativa en la cual no se
puede identificar su origen, pero se atribuye conceptualmente y
por la experiencia de las cadenas participantes, a las siguientes
causas:

  Robo interno.
  Robo externo.
  Error administrativo.
  Error de Proveedor.
  Otras.
MODALAIDADES DE ROBO MAS DETECTADAS
Para robo interno se encuentran las siguientes modalidades:
                      ROBO INTERNO                     2009
CONSUMO EN LA TIENDA DE ALIMENTOS                        16.51%
MERCANCÍA CAMUFLADA EN ROPA O MALETINES                  15.38%
PONERSE ROPA DEL ALMACÉN                                  4.90%
CAMBIO EN LOS CÓDIGOS DE LAS MERCANCÍAS                   7.21%
MERCANCÍA QUE NO ENTRA PERO SE FACTURA                    3.13%
CAJEROS (MERCANCÍA QUE SALE PERO NO SE REGISTRA)         12.67%
COMPLICIDAD DEL PERSONAL DE SEGURIDAD                    12.07%
COMPLICIDAD EXTERNA                                       7.60%
FRAUDES ELECTRÓNICOS                                      4.58%
OCULTAR MERCANCÍA EN BASURAS                              4.52%
OCULTAR MERCANCÍAS EN OTRAS MERCANCÍAS                    6.61%
FRAUDE DE DOCUMENTOS                                      4.02%
DONACIONES NO EFECTIVAS                                   0.82%
TOTAL                                                    100.0%
MODALAIDADES DE ROBO MAS DETECTADAS
Para robo externo se encuentran las siguientes modalidades:

                        ROBO EXTERNO                         2009
SUSTRACCIÓN DE MERCANCÍAS EN BOLSAS DE ALUMINIO                20.09%
MERCANCÍAS EN BOLSA PLÁSTICA DEL ALMACÉN Y TIQUETES FALSOS     16.05%
OCULTAR MERCANCÍAS EN PRENDAS, BOLSOS Y CARTERAS               17.30%
CONSUMO EN LA TIENDA DE ALIMENTOS                               9.04%
CAMBIO DE CÓDIGOS EN LAS MERCANCÍAS                             6.90%
USO DE COCHES DE BEBÉ PARA SUSTRAER MERCANCÍA                   9.26%
FRAUDE CON DOCUMENTOS VALORES                                   8.37%
PONERSE ROPA DEL ALMACÉN                                        3.49%
USO DE FAJAS.                                                   0.74%
COMPLICIDAD CON CAJEROS                                         1.67%
UTILIZAR MENORES DE EDAD PARA SUSTRAER MERCANCÍA                7.10%
TOTAL                                                         100.00%
RECURSOS DESTINADOS A LA PREVENCION DE
                MERMAS
       RECURSOS DESTINADOS PARA PREVENCION DE MERMAS     2009
Compra de Equipos / tecnología                             11.78%
Etiquetado (Protección electrónica)Tag duros y blandos      1.94%
Programas específicos de prevención                         2.87%
Mantenimiento de Equipos                                    0.87%
Gastos operacionales del área (salarios – viáticos)        19.87%
Vigilancia Externa                                         38.51%
Vigilancia Interna                                         17.01%
Selección y administración de personal                      2.87%
Campañas de educación al personal                           0.57%
Arrendamiento de equipos                                    2.55%
Incentivos administrativos                                  0.09%
Gastos de procedimiento sistema penal                       0.46%
Gastos de judicialización                                   0.59%
Otro(s)                                                     0.02%
TOTAL                                                     100.00%
CUBRIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD
   Antenas
El promedio nacional de cubrimiento de metros cuadrados por
antenas para el 2009 fue del 91.2% frente al 2008 que fue del
95.80% y similar al del 2007 que fue del 96,05%. Esta
diferencia sólo es explicable por la apertura y cierre de algunos
negocios, y el proceso normal de instalación de las mismas.

  Circuito cerrado de televisión / CCTV
El promedio de metros cuadrados de superficie de venta
protegidos con circuito cerrado de televisión es de 81.9%.

  Protección conjunta
Hace referencia a los metros cuadrados de superficie de venta que
están protegidos por ambos sistemas de seguridad, (Antenas y
CCTV). El promedio nacional de metros cuadrados protegidos es del
81.20%.
ORIGEN DE LA DETECCION DE ROBOS


                                2009
          FUENTE       R. INTERNO R. EXTERNO
CCTV                           30%        28%
ANTENAS                        16%        11%
VIGILANCIA HUMANA              36%        55%
INFORMANTES                    18%         6%
OTRAS                           0%         0%
ESTRATEGIAS INTERNAS

   Etiquetado de origen
El etiquetado de origen, calculado sobre el
número de proveedores fue del 6.90%.
Se utiliza el programa antirrobo con
tecnología ULTRA · MAX de Sensormatic
Electronics Corporation.

  Línea de denuncias
El 82 % de los metros cuadrados de
superficie de venta reportó poseer línea
de denuncias, esto muestra la constancia
y mantenimiento del programa, que busca
ser un aliado en la reducción de las
mermas.
ESTRATEGIAS INTERNAS
  Plan de incentivos

El plan de incentivos, atado a resultados tanto comerciales, como
de control de mermas y a otros factores, es practicado por el 83%
de los metros cuadrados de las superficies de venta.

  Programas de comunicación

El 85% de los metros cuadrados las superficies de venta, tiene
establecidos programas de comunicación que informen entre otros,
los resultados de la merma en la cadena.
MEDIDAS DE CONTROL

Las medidas de control se dividen en aquellas enfocadas al
personal, a la vigilancia, a los procedimientos preventivos, a los
procedimientos reactivos y a la tecnología.
 Personal
  Filtros / pruebas de selección
  Programa de concientización
  Políticas de rotación de personal
  Incentivos económicos al personal
  Visitas domiciliarias de mantenimiento a cargos críticos
  Uso voluntario de polígrafo para detección de mentiras
MEDIDAS DE CONTROL
Vigilancia
Guardias uniformados propios
Guardias uniformados outsourcing
Guardia anónimo propios
Guardia anónimo outsourcing

Procedimientos preventivos
 Auditoria interna
 Estanterías bajo llave - Punto de Venta
Estanterías bajo llave - Depósito
 Lockers transparentes
 Programa cíclicos del inventario
 Exhibición de empaques vacíos
 Pago anticipado (Sistema de Tiquetes
MEDIDAS DE CONTROL
Procedimientos reactivos
 Revisión en puerta de salida a empleados
 Línea de denuncias.
 Control de remoción de Basuras.
 Supervisión facturas clientes en la salida.
 Pruebas de confianza.
 Investigaciones Internas
 Revisión Lockers de empleados
Tecnología
  Etiquetado de origen
  Etiquetas electrónicas / sistemas VEA
  CCTV / Interfase punto de venta
 Cadenas – Cables – Loop Alarm para
protección de artículos
 Blister de seguridad (Reutilizable)
GRACIAS POR
    LA


 ATENCION

Más contenido relacionado

Destacado

Tamara oña diseño publicitario
Tamara oña diseño publicitarioTamara oña diseño publicitario
Tamara oña diseño publicitario
Creamos Servicios
 
Análisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitariaAnálisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitaria
Andrea_NuEl
 
Proyecto Intermedio - La Granja
Proyecto Intermedio - La GranjaProyecto Intermedio - La Granja
Proyecto Intermedio - La Granja
Juan Calderon
 
Mi diccionario de informatica
Mi diccionario de informaticaMi diccionario de informatica
Mi diccionario de informatica
DORISDIAZ70
 
081128 Marketingentiemposdecrisis
081128 Marketingentiemposdecrisis081128 Marketingentiemposdecrisis
081128 Marketingentiemposdecrisis
crespogomar
 
Ejemplo uso del formato ppt
Ejemplo uso del formato pptEjemplo uso del formato ppt
Ejemplo uso del formato ppt
Germán Lynch Navarro
 
Presentación. FASE 1
Presentación. FASE 1Presentación. FASE 1
Presentación. FASE 1
lidialg94
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Paola Salais
 
Expo power point del tiempo
Expo power point  del tiempoExpo power point  del tiempo
Expo power point del tiempo
jonrazor
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Cielogutarra
 
Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011
Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011
Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011
Empresa de Energía de Bogotá
 
Metodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos CívicaMetodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos Cívica
Gustavo Bolaños
 
Solucion de problemas empresariales
Solucion de problemas empresarialesSolucion de problemas empresariales
Solucion de problemas empresariales
daniel_jimenez_carrillo
 
10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa
Unai Benito
 
Taller de Forecast - GC Retail Consultores
Taller de Forecast - GC Retail ConsultoresTaller de Forecast - GC Retail Consultores
Taller de Forecast - GC Retail Consultores
GC Retail
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Los secretos de steve jobs
Los secretos de steve  jobsLos secretos de steve  jobs
Los secretos de steve jobs
Daniel Llerena
 
Buenas prácticas para con los trabajadores
Buenas prácticas para con los trabajadoresBuenas prácticas para con los trabajadores
Buenas prácticas para con los trabajadores
Héctor Márquez
 
Frases Steve Jobs
Frases Steve JobsFrases Steve Jobs
Frases Steve Jobs
Convierte Más
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
Roe Pizarro Campos
 

Destacado (20)

Tamara oña diseño publicitario
Tamara oña diseño publicitarioTamara oña diseño publicitario
Tamara oña diseño publicitario
 
Análisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitariaAnálisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitaria
 
Proyecto Intermedio - La Granja
Proyecto Intermedio - La GranjaProyecto Intermedio - La Granja
Proyecto Intermedio - La Granja
 
Mi diccionario de informatica
Mi diccionario de informaticaMi diccionario de informatica
Mi diccionario de informatica
 
081128 Marketingentiemposdecrisis
081128 Marketingentiemposdecrisis081128 Marketingentiemposdecrisis
081128 Marketingentiemposdecrisis
 
Ejemplo uso del formato ppt
Ejemplo uso del formato pptEjemplo uso del formato ppt
Ejemplo uso del formato ppt
 
Presentación. FASE 1
Presentación. FASE 1Presentación. FASE 1
Presentación. FASE 1
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Expo power point del tiempo
Expo power point  del tiempoExpo power point  del tiempo
Expo power point del tiempo
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011
Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011
Diálogos con funcionarios Grupo Energía de Bogotá. Febrero de 2011
 
Metodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos CívicaMetodologia Proyectos Cívica
Metodologia Proyectos Cívica
 
Solucion de problemas empresariales
Solucion de problemas empresarialesSolucion de problemas empresariales
Solucion de problemas empresariales
 
10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa
 
Taller de Forecast - GC Retail Consultores
Taller de Forecast - GC Retail ConsultoresTaller de Forecast - GC Retail Consultores
Taller de Forecast - GC Retail Consultores
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Sustracción
 
Los secretos de steve jobs
Los secretos de steve  jobsLos secretos de steve  jobs
Los secretos de steve jobs
 
Buenas prácticas para con los trabajadores
Buenas prácticas para con los trabajadoresBuenas prácticas para con los trabajadores
Buenas prácticas para con los trabajadores
 
Frases Steve Jobs
Frases Steve JobsFrases Steve Jobs
Frases Steve Jobs
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 

Similar a Hurto almacenes de cadena girardot 2010

Presentación AZ LOGICA Gestion de Clientes (5)
Presentación AZ LOGICA  Gestion de Clientes (5)Presentación AZ LOGICA  Gestion de Clientes (5)
Presentación AZ LOGICA Gestion de Clientes (5)
AZLOGICA
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Erick Ulloa
 
Las TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicio
Las TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicioLas TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicio
Las TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicio
Andesco
 
Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011
Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011
Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011
bugaemprende
 
CRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDAD
CRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDADCRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDAD
CRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDAD
mbrlaser
 
LP WATCHER
LP WATCHERLP WATCHER
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
ceciliavalussi
 
Tesina: e-Commerce
Tesina: e-CommerceTesina: e-Commerce
Tesina: e-Commerce
ceciliavalussi
 
Georgia Chemical
Georgia ChemicalGeorgia Chemical
Georgia Chemical
Joan Costa
 
GMP para Industria Cosmética
GMP para Industria CosméticaGMP para Industria Cosmética
GMP para Industria Cosmética
Fernando Tazón Alvarez
 
Presentacion IAIA Resguarda
Presentacion IAIA ResguardaPresentacion IAIA Resguarda
Presentacion IAIA Resguarda
resguarda
 
Proyecto
ProyectoProyecto

Similar a Hurto almacenes de cadena girardot 2010 (12)

Presentación AZ LOGICA Gestion de Clientes (5)
Presentación AZ LOGICA  Gestion de Clientes (5)Presentación AZ LOGICA  Gestion de Clientes (5)
Presentación AZ LOGICA Gestion de Clientes (5)
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Las TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicio
Las TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicioLas TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicio
Las TIC como herramienta para facilitar la gestión del servicio
 
Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011
Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011
Analdex - Tendencias Mundiales en Aduanas Estatuto Aduanero - Buga Emprende 2011
 
CRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDAD
CRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDADCRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDAD
CRITERIOS DE TRANSFERENCIA Y ADQUISICION DE TECNOLOGIA PARA LA SEGURIDAD
 
LP WATCHER
LP WATCHERLP WATCHER
LP WATCHER
 
E-commerce
E-commerceE-commerce
E-commerce
 
Tesina: e-Commerce
Tesina: e-CommerceTesina: e-Commerce
Tesina: e-Commerce
 
Georgia Chemical
Georgia ChemicalGeorgia Chemical
Georgia Chemical
 
GMP para Industria Cosmética
GMP para Industria CosméticaGMP para Industria Cosmética
GMP para Industria Cosmética
 
Presentacion IAIA Resguarda
Presentacion IAIA ResguardaPresentacion IAIA Resguarda
Presentacion IAIA Resguarda
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Hurto almacenes de cadena girardot 2010

  • 1. ROBO CONTINIUADO EN ALMACENES DE CADENA DE LA CIUDAD DE GIRARDOT NATALIA VILLARRAGA RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL MEDINA ALBADAN MICHAEL MARROQUIN LUNA
  • 2. ROBO CONTINUADO EN ALMACENES DE CADENA DE LA CIUDAD DE GIRARDOT Robo a almacenes de cadena aumentó en 25 por ciento Menores de edad son quienes más roban en almacenes de cadena Incrementan robos en almacenes de cadena
  • 3. DEFINICIONES Merma- Se considera merma toda constricción o disminución del inventario. Se calcula obteniendo la diferencia entre el inventario teórico (inicial) y el inventario real (final). Merma comercial.- Es aquella diferencia entre el inventario teórico y el real causada por la actividad comercial en sí. Un ejemplo de esto son los descuentos y las promociones. Merma operativa consolidada-. Es aquella diferencia entre el inventario teórico y el real causada por la operación en sí. Se compone por la merma operativa conocida y la merma operativa desconocida.
  • 4. DEFINICIONES Merma conocida- Es aquella merma operativa a la cual se le puede atribuir causa. (Es plenamente identificable su origen). Un ejemplo de esto es el deterioro de mercancía, desperdicios y vencimientos. Merma desconocida- Es aquella merma operativa en la cual no se puede identificar su origen, pero se atribuye conceptualmente y por la experiencia de las cadenas participantes, a las siguientes causas: Robo interno. Robo externo. Error administrativo. Error de Proveedor. Otras.
  • 5. MODALAIDADES DE ROBO MAS DETECTADAS Para robo interno se encuentran las siguientes modalidades: ROBO INTERNO 2009 CONSUMO EN LA TIENDA DE ALIMENTOS 16.51% MERCANCÍA CAMUFLADA EN ROPA O MALETINES 15.38% PONERSE ROPA DEL ALMACÉN 4.90% CAMBIO EN LOS CÓDIGOS DE LAS MERCANCÍAS 7.21% MERCANCÍA QUE NO ENTRA PERO SE FACTURA 3.13% CAJEROS (MERCANCÍA QUE SALE PERO NO SE REGISTRA) 12.67% COMPLICIDAD DEL PERSONAL DE SEGURIDAD 12.07% COMPLICIDAD EXTERNA 7.60% FRAUDES ELECTRÓNICOS 4.58% OCULTAR MERCANCÍA EN BASURAS 4.52% OCULTAR MERCANCÍAS EN OTRAS MERCANCÍAS 6.61% FRAUDE DE DOCUMENTOS 4.02% DONACIONES NO EFECTIVAS 0.82% TOTAL 100.0%
  • 6. MODALAIDADES DE ROBO MAS DETECTADAS Para robo externo se encuentran las siguientes modalidades: ROBO EXTERNO 2009 SUSTRACCIÓN DE MERCANCÍAS EN BOLSAS DE ALUMINIO 20.09% MERCANCÍAS EN BOLSA PLÁSTICA DEL ALMACÉN Y TIQUETES FALSOS 16.05% OCULTAR MERCANCÍAS EN PRENDAS, BOLSOS Y CARTERAS 17.30% CONSUMO EN LA TIENDA DE ALIMENTOS 9.04% CAMBIO DE CÓDIGOS EN LAS MERCANCÍAS 6.90% USO DE COCHES DE BEBÉ PARA SUSTRAER MERCANCÍA 9.26% FRAUDE CON DOCUMENTOS VALORES 8.37% PONERSE ROPA DEL ALMACÉN 3.49% USO DE FAJAS. 0.74% COMPLICIDAD CON CAJEROS 1.67% UTILIZAR MENORES DE EDAD PARA SUSTRAER MERCANCÍA 7.10% TOTAL 100.00%
  • 7. RECURSOS DESTINADOS A LA PREVENCION DE MERMAS RECURSOS DESTINADOS PARA PREVENCION DE MERMAS 2009 Compra de Equipos / tecnología 11.78% Etiquetado (Protección electrónica)Tag duros y blandos 1.94% Programas específicos de prevención 2.87% Mantenimiento de Equipos 0.87% Gastos operacionales del área (salarios – viáticos) 19.87% Vigilancia Externa 38.51% Vigilancia Interna 17.01% Selección y administración de personal 2.87% Campañas de educación al personal 0.57% Arrendamiento de equipos 2.55% Incentivos administrativos 0.09% Gastos de procedimiento sistema penal 0.46% Gastos de judicialización 0.59% Otro(s) 0.02% TOTAL 100.00%
  • 8. CUBRIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Antenas El promedio nacional de cubrimiento de metros cuadrados por antenas para el 2009 fue del 91.2% frente al 2008 que fue del 95.80% y similar al del 2007 que fue del 96,05%. Esta diferencia sólo es explicable por la apertura y cierre de algunos negocios, y el proceso normal de instalación de las mismas. Circuito cerrado de televisión / CCTV El promedio de metros cuadrados de superficie de venta protegidos con circuito cerrado de televisión es de 81.9%. Protección conjunta Hace referencia a los metros cuadrados de superficie de venta que están protegidos por ambos sistemas de seguridad, (Antenas y CCTV). El promedio nacional de metros cuadrados protegidos es del 81.20%.
  • 9. ORIGEN DE LA DETECCION DE ROBOS 2009 FUENTE R. INTERNO R. EXTERNO CCTV 30% 28% ANTENAS 16% 11% VIGILANCIA HUMANA 36% 55% INFORMANTES 18% 6% OTRAS 0% 0%
  • 10. ESTRATEGIAS INTERNAS Etiquetado de origen El etiquetado de origen, calculado sobre el número de proveedores fue del 6.90%. Se utiliza el programa antirrobo con tecnología ULTRA · MAX de Sensormatic Electronics Corporation. Línea de denuncias El 82 % de los metros cuadrados de superficie de venta reportó poseer línea de denuncias, esto muestra la constancia y mantenimiento del programa, que busca ser un aliado en la reducción de las mermas.
  • 11. ESTRATEGIAS INTERNAS Plan de incentivos El plan de incentivos, atado a resultados tanto comerciales, como de control de mermas y a otros factores, es practicado por el 83% de los metros cuadrados de las superficies de venta. Programas de comunicación El 85% de los metros cuadrados las superficies de venta, tiene establecidos programas de comunicación que informen entre otros, los resultados de la merma en la cadena.
  • 12. MEDIDAS DE CONTROL Las medidas de control se dividen en aquellas enfocadas al personal, a la vigilancia, a los procedimientos preventivos, a los procedimientos reactivos y a la tecnología. Personal Filtros / pruebas de selección Programa de concientización Políticas de rotación de personal Incentivos económicos al personal Visitas domiciliarias de mantenimiento a cargos críticos Uso voluntario de polígrafo para detección de mentiras
  • 13. MEDIDAS DE CONTROL Vigilancia Guardias uniformados propios Guardias uniformados outsourcing Guardia anónimo propios Guardia anónimo outsourcing Procedimientos preventivos Auditoria interna Estanterías bajo llave - Punto de Venta Estanterías bajo llave - Depósito Lockers transparentes Programa cíclicos del inventario Exhibición de empaques vacíos Pago anticipado (Sistema de Tiquetes
  • 14. MEDIDAS DE CONTROL Procedimientos reactivos Revisión en puerta de salida a empleados Línea de denuncias. Control de remoción de Basuras. Supervisión facturas clientes en la salida. Pruebas de confianza. Investigaciones Internas Revisión Lockers de empleados Tecnología Etiquetado de origen Etiquetas electrónicas / sistemas VEA CCTV / Interfase punto de venta Cadenas – Cables – Loop Alarm para protección de artículos Blister de seguridad (Reutilizable)
  • 15. GRACIAS POR LA ATENCION