SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Eduardo Barajas González
Cra. 26 N° 45 A 43 Apto 501, Barrio Belalcazar
Teléfono 4635833 Celular 3202112456
Bogotá, Colombia
cabara1955@gmail.com
PERFIL PROFESIONAL
Ingeniero Mecánico, con amplia experiencia en la implementación de TPM (Gestión
Mantenimiento Productivo Total 4 pilares básicos), con énfasis en RCM Simplificado
(Confiabilidad en Mantenimiento), aplicada a Empresas manufactureras de clase mundial
para culturas Latino-americanas. Conocimientos en procesos de planeación estratégica,
construcción de equipos de alto desempeño. Capacidad de análisis y síntesis, excelentes
relaciones interpersonales a todo nivel incluidos sindicatos. Habilidades de liderazgo,
organización con orientación total a resultados.
EXPERIENCIA LABORAL
COCA COLA FEMSA – CENTROAMÉRICA Octubre a Diciembre 2016
Consultoría técnica en la elaboración de fichas de mantenimiento de primer nivel, en los
países de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
COCA COLA FEMSA – GUATEMALA Mayo 2016
Consultoría técnica en auditoría física de equipos de menor desempeño, para hacer
diagnóstico de eficiencia mecánica.
INDUSTRIAL DE GASEOSAS S.A. COCA COLA FEMSA 1978 - 2013
JEFE NACIONAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2013 - 2015
EN CORPORATIVO COLOMBIA
Responsable por el diseño, implementación, ejecución y control de las estrategias y
programas para elevar la eficiencia y productividad de trenes o líneas de embotellado con
énfasis en elevar el nivel técnico y competencias, en los responsables de operar una
máquina o equipo.
Logros:
 Lideré el desarrollo, formación y TITULACIÓN de 220 técnicos y operarios de
producción para graduarlos como Tecnólogos Electromecánicos Industriales, en
las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali y Bucaramanga, en alianza con
el Sena.
 Elevé la eficiencia mecánica en Colombia, dos puntos respecto al año anterior,
clasificándose en clase mundial por encima del 94%, sostenida en el 2014,
implementando las siguientes estrategias:
 Contribuí a la obtención del liderazgo en procesos de producción, Certificando
en “Operar” a 16 tecnólogos y 6 jefes como Certificadores, en diferentes
ciudades de Colombia, cuyo beneficio es disminuir el índice de accidentalidad
de los equipos que fueron certificados a CERO accidentes, en tres años
 Lideré la formación del equipo pionero de Team Leaders en su entrenamiento
para administrar técnicamente la nueva Mega planta de Tocancipá.
 Efectué Auditorias Físicas del estado de los activos de las líneas de
manufactura. dando como entregable un Reporte en ambiente RCM de
hallazgos Mecánicos y eléctricos representativos para reestablecer los equipos
a sus Condiciones Básicas de trabajo
 Efectué Auditorias de Desempeño de los Equipos, para averiguar la causa raíz
de la pérdida de capacidad. (auditoria de 1 hora en ambiente RCM).
INDUSTRIAL DE GASEOSAS S.A. COCA COLA FEMSA
JEFE DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2005 - 2013
EN MEGA PLANTA BOGOTÁ
Responsable por mantener la vida útil del activo, tanto en su conservación física como en
su capacidad productiva disponible de: 3 líneas de embotellado vidrio retornable , 4 lineas
Pet One Way, 1 línea de Lata, 2 líneas de Jugos y 7 de aguas, cumpliendo con los
estándares de Innocuidad, Calidad, Seguridad y Costo. Responsable por la conservación
física y funcional de las estructuras locativas del edificio, donde trabajaban 1200 personas
en 90.000 M2; para esta labor administré un promedio de us$2´500.000 por año. Costo /
Caja producida de mantenimiento a muy bajo costo, con los mejores estándares de mermas
Logros:
 Estructuré y consolidé el departamento de Ingeniería y Mantenimiento para la planta
de Bogotá
 Lideré el diseño y desarrollo de RCM (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) para
las líneas de embotellado, desarrollado por los propios operadores bajo dirección de
especialistas o supervisores de mantenimiento Industrial.
 Gerencié la estandarización de los modelos de Manuales Técnicos con miras a
Certificar en OPERAR, CONTROLAR y MANTENER al personal que Opera un
Equipo, mediante programas de entrenamiento y coaching, para operadores de
equipos. Al certificarse en Operar se espera CERO accidentes en el Equipo que opera
el encargado responsable y sus relevos de vacaciones o alimentación. Si se certifica
en CONTROLAR se minimiza casi a CERO los desperdicios que genere el equipo.
Cuando se certifica en MANTENER tiende a CERO los paros mecánicos y eléctricos
del equipo asignado
 Contribuí al mantenimiento en la eficiencia mecánica por encima de los valores de
90%.
PANAMCO COLOMBIA 2000 - 2004
ESPECIALISTA NACIONAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Responsable Share Servicie Center, asegurando el cumplimiento de los indicadores de
gestión de las 17 plantas de Embotellado de Colombia. Desarrollo de las habilidades de
Jefes de Mantenimiento del país e implementación de los planes de mantenimiento
Industrial a nivel nacional con su cumplimiento presupuestal.
Logros:
 Obtuve una reducción de costos de mantenimiento del 80% en plantilla de personal
Implementando el TPM en el proceso de producción a nivel país.14 plantas
 Diseñé e implementé el Centro Nacional de Metrología, con un ahorro de costos del
60%.
PANAMCO COLOMBIA 1994 - 2000
GERENTE DE INGENIERIA PLANTA DE BOGOTÁ.
Responsable por la implementación de la estrategia global de acuerdo con las necesidades
locales, asegurando el cumplimiento de los Indicadores de Resultado de los departamentos
de AUTOMOTRIZ (200 camiones de distribución, 40 tractomulas y 60 montacargas) POST
MIX Y PREMIX (1600 dispensadores y 180.000 neveras) y MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL (7 lineas de embotellado)
Logros:
 Implementé la expansión del TPM en Bogotá en todas las 7 lineas de embotellado
 Logré un crecimiento del 50% en el número de servicios de mantenimiento por mayor
número de neveras nuevas instaladas en la franquicia, y reducción de costos de
mantenimiento creando una matriz de prioridad de servicio de acuerdo a su locación.
 Conformé una metodología para optimizar el control de gastos de mantenimiento por
abolladuras y cerrajería en la flota de Automotriz.
PANAMCO COLOMBIA 1991 - 1994
GERENTE DE FABRICACIÓN PLANTA DE BOGOTÁ NORTE YSUR
Responsable por el cumplimiento de las metas en producción, mantenimiento Industrial e
inventario de producto sin que falte ningún SKU para la venta diaria de Bogotá, y Administrar
las plantas de Ibagué y Duitama desde los requerimientos técnicos
Logros
 Logré el trabajo en “In House” del soplador de botellas para incrementar la
productividad de la línea 3, en 50%
 Manejé el primer y único caso de re-exportación de una llenadora por no cumplir al
100% con la ficha técnica de negociación.
 Participé en el montaje de una línea PET de 2 litros y 600CC
 Administré 40 viajes de tractomula diarios de producto sin que faltaran SKU en ningún
centro de distribución.
INDUSTRIAS ROMAN S.A 1984 - 1991
JEFE DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PLANTA DE CARTAGENA
 Logré el montaje de una línea completa de embotellado Meyer 60
 Subí la eficiencia del 51% al 72% y bajar la rotura de 1,2 a 0.35 sostenido
ANTIOQUEÑA DE INVERSIONES MEDELLIN 1982 - 1984
JEFE DE ABASTECIMIENTO
 Fabricación de Repuestos a nivel nacional
EMBOTELLADORAS DE SANTANDER S.A. 1980-1982
INGENIERO DE PLANTA BARRANCABERMEJA
 Traslado planta de tratamiento de aguas
 Montaje de sala de máquinas
EMBOTELLADORAS DE SANTANDER S.A. CUCUTA 1979 - 1980
INGENIERO DE MONTAJE DE LINEAS
 Traslado planta antigua a planta nueva 2 líneas
EMBOTELLADORAS DE SANTANDER S.A. MEDELLÍN 1978 - 1979
INGENIERO EN ENTRENAMIENTO
FORMACIÓN ACADÉMICA
Ingeniero Mecánico - UNIVERSIDAD DE AMERICA - Bogotá, Colombia - 1978
Especialista en Logística - UNIVERSIDAD JAVERIANA - Bogotá, Colombia - 1988
SEMINARIOS Y OTROS
 Equipos de alto desempeño.
 Diplomado de Trabajo en Equipo Universidad de la Sabana
 Programa de TPM Solving Efeso
 Refrigeración Industrial en Vilter Milwaukee
 RCM
 Programa de desarrollo de liderazgo
 Desarrollo Gerencial, Universidad de los Andes
 Sistema Integral de Calidad en México D.F.
RECONOCIMIENTOS
 Dicté cursos de Refrigeración Industrial- Carbonatación y Llenado incluido talleres a
los mejores Ingenieros de Coca cola 56 en total 120 horas de Venezuela (Maracaibo,
Valencia, Barcelona y Caracas). 2008
 Mejor Empleado del Año en Ingeniería Evaluación 360° en el año 2005
 Montaje Record en Tiempo y Costo de un tren Completo de embotellado para coca
cola 8 onzas one way de 400b.p.m. con 78% de eficiencia desde el primer día de
arranque con 500.000 US en 1996 (Incluido Equipos Materiales y servicios)
 Primer puesto Premio Internacional BPM Universidad de los Andes a Coca cola 1989
Primer Puesto Premio Nacional de Mantenimiento 1986 (Fuera de Serie)
 Implementación metodología de “Victorias rápidas” Coca-Cola Femsa Colombia
(integración TPM + RCM exprés actualizando hojas de ruta en SAP) con miras a futura
certificación ISO 55000. de 2012 a 2015.
Carlos Eduardo Barajas González
Noviembre de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de vida Geraldo De martino 2019
Hoja de vida Geraldo De martino 2019Hoja de vida Geraldo De martino 2019
Hoja de vida Geraldo De martino 2019
geraldtro
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
Digmar Ramirez Mamani
 
Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3
German Narvaez
 
Six sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de TesisSix sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de Tesis
Franklin Nuñez Mosquera
 
Proyecto fnal
Proyecto fnalProyecto fnal
Proyecto fnal
trabajos Apellidos
 
CV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_Claro
CV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_ClaroCV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_Claro
CV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_ClaroPaulo Claro
 
Mantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotasMantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotas
Juan Aguilar
 
65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb
65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb
65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bbJose Antonio Jaúregui
 
Cat e31
Cat e31Cat e31
Cat e31s_seba
 
Anteproyecto trabajo de grado marco teorico
Anteproyecto trabajo de grado marco teoricoAnteproyecto trabajo de grado marco teorico
Anteproyecto trabajo de grado marco teorico
Soltracker S.A.S
 
Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42
UNASAM
 
Presentación trabajos colaborativos dpi
Presentación trabajos colaborativos dpiPresentación trabajos colaborativos dpi
Presentación trabajos colaborativos dpi
wyllyslide
 
Manual de funciones tamal express
Manual de funciones  tamal expressManual de funciones  tamal express
Manual de funciones tamal express
paola mendez
 
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillosPresentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Carlos Eyquem
 
MEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdf
JoelAngelLeonBurga1
 
Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19
Claudia Elena Ojeda Fracica
 

La actualidad más candente (20)

Hoja de vida Geraldo De martino 2019
Hoja de vida Geraldo De martino 2019Hoja de vida Geraldo De martino 2019
Hoja de vida Geraldo De martino 2019
 
INFORME TECNICO
INFORME TECNICOINFORME TECNICO
INFORME TECNICO
 
Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3Gestión ambiental wiki3
Gestión ambiental wiki3
 
Six sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de TesisSix sigma Análisis de Tesis
Six sigma Análisis de Tesis
 
Proyecto fnal
Proyecto fnalProyecto fnal
Proyecto fnal
 
CV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_Claro
CV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_ClaroCV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_Claro
CV_SAP PP QM PM SENIOR - Paulo_Claro
 
Mantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotasMantenimiento de flotas
Mantenimiento de flotas
 
65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb
65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb
65a1cb 759a08b81f5583d2c6a4e6d3cffd79bb
 
Cat e31
Cat e31Cat e31
Cat e31
 
Anteproyecto trabajo de grado marco teorico
Anteproyecto trabajo de grado marco teoricoAnteproyecto trabajo de grado marco teorico
Anteproyecto trabajo de grado marco teorico
 
Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42Manual de rendimiento cat edición 42
Manual de rendimiento cat edición 42
 
Presentación trabajos colaborativos dpi
Presentación trabajos colaborativos dpiPresentación trabajos colaborativos dpi
Presentación trabajos colaborativos dpi
 
Presentación salta
Presentación saltaPresentación salta
Presentación salta
 
Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66Diapositivas final 207106_66
Diapositivas final 207106_66
 
Manual de funciones tamal express
Manual de funciones  tamal expressManual de funciones  tamal express
Manual de funciones tamal express
 
Manual c cementos
Manual c cementosManual c cementos
Manual c cementos
 
133262
133262133262
133262
 
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillosPresentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
 
MEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA_drenaje.pdf
 
Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19Proyecto final dpi_grupo_19
Proyecto final dpi_grupo_19
 

Similar a HV_CarlosBarajas_Noviembre2016

CV Hector Alzate_160915
CV Hector Alzate_160915CV Hector Alzate_160915
CV Hector Alzate_160915Hector Alzate
 
2. cv alder suárez 2016
2. cv alder suárez 20162. cv alder suárez 2016
2. cv alder suárez 2016
Alder Su
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
Sthefany Celeste
 
Resumen cv luis pacheco jul 2019
Resumen cv luis pacheco jul 2019Resumen cv luis pacheco jul 2019
Resumen cv luis pacheco jul 2019
LuisFulgencioPacheco
 
Hoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdf
Hoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdfHoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdf
Hoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdf
Yesid Fernando Basallo Triana
 
CURRICULUM David Hernandez
CURRICULUM David Hernandez  CURRICULUM David Hernandez
CURRICULUM David Hernandez DAVID HERNANDEZ
 
Estructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 wordEstructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 wordBeyker Cervantes Rosellon
 
Hv juan hoyos act
Hv juan hoyos actHv juan hoyos act
Hv juan hoyos act
Juan Hoyos
 
Diego serrano congreso icga 2012
Diego serrano   congreso icga 2012Diego serrano   congreso icga 2012
Diego serrano congreso icga 2012
alexandraruizm14
 
Curriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge BenitesCurriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge Benites
JhXn FrancKo
 
Incatep Training
Incatep TrainingIncatep Training

Similar a HV_CarlosBarajas_Noviembre2016 (20)

CV Hector Alzate_160915
CV Hector Alzate_160915CV Hector Alzate_160915
CV Hector Alzate_160915
 
2. cv alder suárez 2016
2. cv alder suárez 20162. cv alder suárez 2016
2. cv alder suárez 2016
 
Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2Presentacion capitulos 1 y 2
Presentacion capitulos 1 y 2
 
Delgadillo, Carlos
Delgadillo, Carlos Delgadillo, Carlos
Delgadillo, Carlos
 
Resumen cv luis pacheco jul 2019
Resumen cv luis pacheco jul 2019Resumen cv luis pacheco jul 2019
Resumen cv luis pacheco jul 2019
 
CV Gustavo Gómez Actualizado
CV Gustavo Gómez ActualizadoCV Gustavo Gómez Actualizado
CV Gustavo Gómez Actualizado
 
OEC cv2016
OEC cv2016OEC cv2016
OEC cv2016
 
C.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaOC.V.AlexDlaO
C.V.AlexDlaO
 
Hoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdf
Hoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdfHoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdf
Hoja de Vida - Yesid Fernando Basallo Triana - V1.0.pdf
 
CURRICULUM David Hernandez
CURRICULUM David Hernandez  CURRICULUM David Hernandez
CURRICULUM David Hernandez
 
Estructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 wordEstructura curricular motores diesel 2013 word
Estructura curricular motores diesel 2013 word
 
HV LP 3
HV LP 3HV LP 3
HV LP 3
 
MarcucciJulioCV_ES
MarcucciJulioCV_ESMarcucciJulioCV_ES
MarcucciJulioCV_ES
 
Cv David Prieto Spanish 06-22-15
Cv David Prieto Spanish 06-22-15Cv David Prieto Spanish 06-22-15
Cv David Prieto Spanish 06-22-15
 
Hv juan hoyos act
Hv juan hoyos actHv juan hoyos act
Hv juan hoyos act
 
Diego serrano congreso icga 2012
Diego serrano   congreso icga 2012Diego serrano   congreso icga 2012
Diego serrano congreso icga 2012
 
Curriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge BenitesCurriculum actualizado Jorge Benites
Curriculum actualizado Jorge Benites
 
CV Kenneth Ramirez - Copy
CV Kenneth Ramirez - CopyCV Kenneth Ramirez - Copy
CV Kenneth Ramirez - Copy
 
Incatep Training
Incatep TrainingIncatep Training
Incatep Training
 
CVs
CVsCVs
CVs
 

HV_CarlosBarajas_Noviembre2016

  • 1. Carlos Eduardo Barajas González Cra. 26 N° 45 A 43 Apto 501, Barrio Belalcazar Teléfono 4635833 Celular 3202112456 Bogotá, Colombia cabara1955@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Mecánico, con amplia experiencia en la implementación de TPM (Gestión Mantenimiento Productivo Total 4 pilares básicos), con énfasis en RCM Simplificado (Confiabilidad en Mantenimiento), aplicada a Empresas manufactureras de clase mundial para culturas Latino-americanas. Conocimientos en procesos de planeación estratégica, construcción de equipos de alto desempeño. Capacidad de análisis y síntesis, excelentes relaciones interpersonales a todo nivel incluidos sindicatos. Habilidades de liderazgo, organización con orientación total a resultados. EXPERIENCIA LABORAL COCA COLA FEMSA – CENTROAMÉRICA Octubre a Diciembre 2016 Consultoría técnica en la elaboración de fichas de mantenimiento de primer nivel, en los países de Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá. COCA COLA FEMSA – GUATEMALA Mayo 2016 Consultoría técnica en auditoría física de equipos de menor desempeño, para hacer diagnóstico de eficiencia mecánica. INDUSTRIAL DE GASEOSAS S.A. COCA COLA FEMSA 1978 - 2013 JEFE NACIONAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2013 - 2015 EN CORPORATIVO COLOMBIA Responsable por el diseño, implementación, ejecución y control de las estrategias y programas para elevar la eficiencia y productividad de trenes o líneas de embotellado con énfasis en elevar el nivel técnico y competencias, en los responsables de operar una máquina o equipo. Logros:  Lideré el desarrollo, formación y TITULACIÓN de 220 técnicos y operarios de producción para graduarlos como Tecnólogos Electromecánicos Industriales, en
  • 2. las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali y Bucaramanga, en alianza con el Sena.  Elevé la eficiencia mecánica en Colombia, dos puntos respecto al año anterior, clasificándose en clase mundial por encima del 94%, sostenida en el 2014, implementando las siguientes estrategias:  Contribuí a la obtención del liderazgo en procesos de producción, Certificando en “Operar” a 16 tecnólogos y 6 jefes como Certificadores, en diferentes ciudades de Colombia, cuyo beneficio es disminuir el índice de accidentalidad de los equipos que fueron certificados a CERO accidentes, en tres años  Lideré la formación del equipo pionero de Team Leaders en su entrenamiento para administrar técnicamente la nueva Mega planta de Tocancipá.  Efectué Auditorias Físicas del estado de los activos de las líneas de manufactura. dando como entregable un Reporte en ambiente RCM de hallazgos Mecánicos y eléctricos representativos para reestablecer los equipos a sus Condiciones Básicas de trabajo  Efectué Auditorias de Desempeño de los Equipos, para averiguar la causa raíz de la pérdida de capacidad. (auditoria de 1 hora en ambiente RCM). INDUSTRIAL DE GASEOSAS S.A. COCA COLA FEMSA JEFE DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 2005 - 2013 EN MEGA PLANTA BOGOTÁ Responsable por mantener la vida útil del activo, tanto en su conservación física como en su capacidad productiva disponible de: 3 líneas de embotellado vidrio retornable , 4 lineas Pet One Way, 1 línea de Lata, 2 líneas de Jugos y 7 de aguas, cumpliendo con los estándares de Innocuidad, Calidad, Seguridad y Costo. Responsable por la conservación física y funcional de las estructuras locativas del edificio, donde trabajaban 1200 personas en 90.000 M2; para esta labor administré un promedio de us$2´500.000 por año. Costo / Caja producida de mantenimiento a muy bajo costo, con los mejores estándares de mermas Logros:  Estructuré y consolidé el departamento de Ingeniería y Mantenimiento para la planta de Bogotá  Lideré el diseño y desarrollo de RCM (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad) para las líneas de embotellado, desarrollado por los propios operadores bajo dirección de especialistas o supervisores de mantenimiento Industrial.  Gerencié la estandarización de los modelos de Manuales Técnicos con miras a Certificar en OPERAR, CONTROLAR y MANTENER al personal que Opera un Equipo, mediante programas de entrenamiento y coaching, para operadores de equipos. Al certificarse en Operar se espera CERO accidentes en el Equipo que opera el encargado responsable y sus relevos de vacaciones o alimentación. Si se certifica en CONTROLAR se minimiza casi a CERO los desperdicios que genere el equipo.
  • 3. Cuando se certifica en MANTENER tiende a CERO los paros mecánicos y eléctricos del equipo asignado  Contribuí al mantenimiento en la eficiencia mecánica por encima de los valores de 90%. PANAMCO COLOMBIA 2000 - 2004 ESPECIALISTA NACIONAL DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL Responsable Share Servicie Center, asegurando el cumplimiento de los indicadores de gestión de las 17 plantas de Embotellado de Colombia. Desarrollo de las habilidades de Jefes de Mantenimiento del país e implementación de los planes de mantenimiento Industrial a nivel nacional con su cumplimiento presupuestal. Logros:  Obtuve una reducción de costos de mantenimiento del 80% en plantilla de personal Implementando el TPM en el proceso de producción a nivel país.14 plantas  Diseñé e implementé el Centro Nacional de Metrología, con un ahorro de costos del 60%. PANAMCO COLOMBIA 1994 - 2000 GERENTE DE INGENIERIA PLANTA DE BOGOTÁ. Responsable por la implementación de la estrategia global de acuerdo con las necesidades locales, asegurando el cumplimiento de los Indicadores de Resultado de los departamentos de AUTOMOTRIZ (200 camiones de distribución, 40 tractomulas y 60 montacargas) POST MIX Y PREMIX (1600 dispensadores y 180.000 neveras) y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL (7 lineas de embotellado) Logros:  Implementé la expansión del TPM en Bogotá en todas las 7 lineas de embotellado  Logré un crecimiento del 50% en el número de servicios de mantenimiento por mayor número de neveras nuevas instaladas en la franquicia, y reducción de costos de mantenimiento creando una matriz de prioridad de servicio de acuerdo a su locación.  Conformé una metodología para optimizar el control de gastos de mantenimiento por abolladuras y cerrajería en la flota de Automotriz. PANAMCO COLOMBIA 1991 - 1994 GERENTE DE FABRICACIÓN PLANTA DE BOGOTÁ NORTE YSUR Responsable por el cumplimiento de las metas en producción, mantenimiento Industrial e inventario de producto sin que falte ningún SKU para la venta diaria de Bogotá, y Administrar las plantas de Ibagué y Duitama desde los requerimientos técnicos
  • 4. Logros  Logré el trabajo en “In House” del soplador de botellas para incrementar la productividad de la línea 3, en 50%  Manejé el primer y único caso de re-exportación de una llenadora por no cumplir al 100% con la ficha técnica de negociación.  Participé en el montaje de una línea PET de 2 litros y 600CC  Administré 40 viajes de tractomula diarios de producto sin que faltaran SKU en ningún centro de distribución. INDUSTRIAS ROMAN S.A 1984 - 1991 JEFE DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PLANTA DE CARTAGENA  Logré el montaje de una línea completa de embotellado Meyer 60  Subí la eficiencia del 51% al 72% y bajar la rotura de 1,2 a 0.35 sostenido ANTIOQUEÑA DE INVERSIONES MEDELLIN 1982 - 1984 JEFE DE ABASTECIMIENTO  Fabricación de Repuestos a nivel nacional EMBOTELLADORAS DE SANTANDER S.A. 1980-1982 INGENIERO DE PLANTA BARRANCABERMEJA  Traslado planta de tratamiento de aguas  Montaje de sala de máquinas EMBOTELLADORAS DE SANTANDER S.A. CUCUTA 1979 - 1980 INGENIERO DE MONTAJE DE LINEAS  Traslado planta antigua a planta nueva 2 líneas EMBOTELLADORAS DE SANTANDER S.A. MEDELLÍN 1978 - 1979 INGENIERO EN ENTRENAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA Ingeniero Mecánico - UNIVERSIDAD DE AMERICA - Bogotá, Colombia - 1978 Especialista en Logística - UNIVERSIDAD JAVERIANA - Bogotá, Colombia - 1988
  • 5. SEMINARIOS Y OTROS  Equipos de alto desempeño.  Diplomado de Trabajo en Equipo Universidad de la Sabana  Programa de TPM Solving Efeso  Refrigeración Industrial en Vilter Milwaukee  RCM  Programa de desarrollo de liderazgo  Desarrollo Gerencial, Universidad de los Andes  Sistema Integral de Calidad en México D.F. RECONOCIMIENTOS  Dicté cursos de Refrigeración Industrial- Carbonatación y Llenado incluido talleres a los mejores Ingenieros de Coca cola 56 en total 120 horas de Venezuela (Maracaibo, Valencia, Barcelona y Caracas). 2008  Mejor Empleado del Año en Ingeniería Evaluación 360° en el año 2005  Montaje Record en Tiempo y Costo de un tren Completo de embotellado para coca cola 8 onzas one way de 400b.p.m. con 78% de eficiencia desde el primer día de arranque con 500.000 US en 1996 (Incluido Equipos Materiales y servicios)  Primer puesto Premio Internacional BPM Universidad de los Andes a Coca cola 1989 Primer Puesto Premio Nacional de Mantenimiento 1986 (Fuera de Serie)  Implementación metodología de “Victorias rápidas” Coca-Cola Femsa Colombia (integración TPM + RCM exprés actualizando hojas de ruta en SAP) con miras a futura certificación ISO 55000. de 2012 a 2015. Carlos Eduardo Barajas González Noviembre de 2016