SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
VALLEDUPAR CESAR
2013.
Caterpillar Inc. (NYSE: CAT) (que en inglés significa oruga) es una
Corporación de Estados Unidos, con sede central en Peoria, Illinois.
Caterpillar (o CAT) es el fabricante más grande del mundo de
maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diésel
y turbinas industriales de gas.
 Misión: Nuestra misión es hacer posible el crecimiento económico
a través del desarrollo de infraestructuras y energía, y para
proporcionar soluciones que protegen a las personas y preservar el
planeta.
 Visión: Nuestra visión es un mundo en el que todas las
necesidades básicas de la población - tales como vivienda, agua
potable, saneamiento y energía confiable se cumplen de una
manera que sostiene nuestro medio ambiente.
GECOLSA – CATERPILLAR ING
 En esta organización que fue elegida para esta
investigación, tuvimos en cuenta las perspectivas y las
formas de producción de la misma, basándonos en los
procesos, tecnología, talento humano, conocimiento, la
innovación y los altos niveles de servicio a clientes y
consumidores que ofrece esta empresa.
 Para que la compañía logre estos objetivos, enfocan su
actividad empresarial mantenimiento preventivo y
correctivo de equipos mecánicos mediante la
incorporación de nuevas líneas de negocio, basados en
alta calidad y puntualidad en la entrega área de talleres
de la empresa Drumond.
AREA DE MANTENIMIENTO
ESCOGIDA

 PROCESO Identifica los equipos sujetos a
mantenimiento autónomo. Utiliza la información
técnica disponible del equipo. Elabora la hoja de
revisión de mantenimiento autónomo, registrando
las actividades básicas de
limpieza, lubricación, ajuste e inspección.
CUADRO DE PROCESOS

PROCESO PRODUCCION
AREA DE TALLERES
DRUMOND GECOLSA
PROCESO
Identifica los equipos sujetos a
mantenimiento autónomo.
Utiliza la información técnica
disponible del equipo.
Elabora la hoja de revisión de
mantenimiento
autónomo, registrando las
actividades básicas de
limpieza, lubricación, ajuste e
inspección.
PROCESO 2
Verifica el cumplimiento del
requisita do de la hoja de revisión.
Supervisor de producción elabora
solicitud de mantenimiento
entregándola al departamento de
mantenimiento.
El técnico de mantenimiento y /o
contratista recibe la OT
procediendo a su análisis y
ejecución
RECURSO HUMANO REQUERIDO Y CARGO
CARGO SUPERINTENDENTE
TECNICO DE
MANTENIMIENTO
FORMACIÓN REQUERIDA
Ingeniero mecánico o equivalente Ingeniero mecánico
Especialización en evaluación y
diseño de proyectos
Especialización en áreas afines
Especialización en gerencia de
proyectos o afines
Ingles nivel Alto(leído, escrito,
hablado)
Experiencia de 10 a 15 años en
cargos afines
Ingles nivel Alto(leído, escrito,
hablado)

Salario básico $ 9.000.000,00 $ 5.000.000,00
Comisiones $ 1.200.000,00 $ 750.000,00
Total ingresos laborales $ 10.200.000,00 $ 5.750.000,00
Aporte FVP Máximo Exento $ 2,745,000 $ 1,475,000
Aportes a salud obligatoria $ 252.000,00
$ 200.000,00
Aportes a pensiones $ 252.000,00 $ 200.000,00
Fondo de solidaridad $ 63.000,00 $ 50.000,00
Aportes FPV – AFC $ - $ -
Pago por salud $ - $ -
Retención en la fuente $ 1,216,938 $ 296.088,00
Compensación neta mensual $ 8.416.062,00 $ 5.003.912,00
Costo hora hombre $ 35.066,93 $ 20.849,63
COSTO HORA -MAQUINA

POLITICA DE MANTENIMIENTO
LA EMPRESA promueve la responsabilidad y el sentido de pertenencia aplicado en su gestión interna,
contribuyendo de esta manera al mejoramiento continuo, el cual redunda en el beneficio de todos los funcionarios y
cada uno de nuestros clientes y aliados. A LA ORGANIZACIÓN se estimula la creatividad como aporte al
conocimiento individual y colectivo, aplicado a los productos y servicios, con el objetivo de ampliar nuestros
mercados y alcanzar el éxito económico de nuestra organización.
El mantenimiento es considerado hoy en día un factor estratégico cuando se busca incrementar los niveles de
productividad, calidad y seguridad en una empresa. Es por ello que una empresa que aspire a ser más competitiva y
eficiente debe adoptar técnicas, sistemas y procedimientos que le permitan planear, organizar y actualizar su
mantenimiento así como procesar la información permanente que de él se deriva.
OBJETIVOS DE MANTENIMIENTO
Realizar mantenimientos correctivos y preventivos cada mes para poder observar si la maquinaria presenta
alguna falla o necesita lubricación, aceite o cualquier otra que genere su buen funcionamiento.
Preservar el medio ambiente en el que trabajamos ya que somos una empresa que trabaja en el sector de
arquitectura y construcción de obras civiles y tenemos que contribuir a su preservación.
Prevenir todo accidente de trabajo, dando capacitación a nuestros empleados y a los contratistas exigir niveles
de capacitación de acuerdo a los proyectos que se vayan a realizar. Bajo las normas en Salud Ocupacional
INSTRUCTIVOS REQUERIDOS
Al iniciar labores es necesario que se realice una reunión pre-operacional, con el fin de:
Arribar a tiempo al lugar de trabajo
Determinar detalles de la tarea a desarrollar
Metas del trabajo
Personal
Funciones a desempeñar
Volúmenes y cantidades de materiales a utilizar.
REGISTROS REQUERIDOS.
Volúmenes iniciales de combustible y de aceites
Check list para verificar que se tiene el equipo necesario
Personal necesario
Organizar los desplazamientos más cortos por medio de una visita previa al lugar de trabajo

POLITICA DE MANTENIMIENTO
Tipo de Mantenimiento Predictivo Se debe aplicar a cada uno de los grupos de equipos, con su frecuente monitoreo de
acuerdo a su función.
Tipo de mantenimiento Preventivo Se debe implementar a cada grupo de equipos por marca modelo y función.
Tiempos máximos permitidos Para atender mantenimientos correctivos según función del Equipo.
Objetivo de la Política
de mantenimiento
La política tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento y operación de la compañía con
una eficiencia superior al 98%, con una la vida útil de los equipos, a unos costos competitivos en el
mercado.
Procedimientos
La empresa cuenta con
una base de datos donde
se almacenan y controla la
vigencia de todos los
procedimientos usados en
mantenimiento.
Clasificación de procedimientos
 Procedimientos Operativos.
 Procedimientos de Aislamiento mecánico y de energía de los Equipos.
 Procedimientos de Reparación para mantenimientos preventivos.
 Procedimientos de Reparación para mantenimientos correctivos y
específicos.
 Procedimientos auxiliarles tales como de levantamiento de cargas,
transporte de materiales, izajes de personas, entrada a espacios
confinados
Instructivos de
Mantenimiento
Existen varios instructivos de mantenimiento entre ellos tenemos como manipular residuos aceitosos,
productos químicos, cilindros presurizados, usos de escaleras, equipos de protección personal etc.
Registros
Durante el proceso de
mantenimiento se deben
diligenciar varios
registros dependientes de
la naturaleza del
mantenimiento pero es
común a todos ellos.
 Permiso de Trabajo Escrito autorizado y firmado.
 Análisis de seguridad en el sitio.
 Certificados de aislamiento de energía.
 Reporte de la orden de trabajo donde conste como se encontró la
maquina. Que se hizo, y como se entrega a operaciones.
 Registro de actividades diarias de cada uno de los técnicos.
 Formatos de metrología si el tipo de mantenimiento lo amerita
 Listas de chequeo de herramienta

FORMATO PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS
PROCESO: Mantenimiento Preventivo Nº 1
Fecha
ACTIVIDADES DEL PROCESO (PHVA)
PLANEAR: Listar actividades y definir su ejecución
HACER: Ejecutar las actividades planeadas
VERIFICAR:
Garantizar disponibilidad de equipos hasta
próximo mantenimiento.
ACTUAR:
Realizar actividades de mejora de método,
costos.
RESPONSABLES Director mantenimiento
Cargos Técnicos electromecánicos
Departamentos, Mantenimiento, Diseño y Desarrollo
Personas
8 Técnicos electromecánicos
ALCANCE
INICIA
Primera Acción Recepción Máquinas y equipos nuevos o usados.
TERMINA
Última acción Hasta que las máquinas, equipos cumplen ciclo
de vida
ELABORÓ Jefe de almacén y repuestos
Persona
Departamento
Mantenimiento
OBJETIVO
Que pretende
Mantener la disponibilidad de los equipos,
infraestructura e instalaciones de la compañía en
sus condiciones de diseño y desempeño
adecuadas mediante programa de
mantenimiento preventivo
Gestionar y optimizar los recursos del
proceso para disminuir los costos asociados
Exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados
con los contratistas de mantenimiento
Proceso
Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo
INSUMOS
Equipos, repuestos, instalaciones, Taller,
herramientas, software.
Equipos, repuestos, instalaciones, Taller,
herramientas, software.
Equipos, repuestos, instalaciones, Taller,
herramientas, software.
DATOS
ENTRADA Solicitudes sistemáticas preventivas Solicitudes sistemáticas preventivas Solicitudes sistemáticas preventivas
Listados,
Programa mantenimiento preventivo y de
producción , Solicitud de repuestos ,
Programa mantenimiento preventivo y de
producción , Solicitud de repuestos ,
Programa mantenimiento preventivo y de
producción , Solicitud de repuestos , herramientas

REGISTRO DE PROCESOS
GECOLSA
Código M-02
Norma
MANTENIMIENTO DE CARGADOR Fecha Mayo - 23 -2013
Mantenimiento Mecánico
Paso Trabajo a realizar
Herramientas / Equipo Guía de Ejecución
Cambio aceite motor
Retirar tapón inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/4 Supervisión Constante
Drenar aceite Supervisión Constante
Tomar muestra de aceite para análisis Tarro transparente 3 onzas Supervisión Constante
Colocar tapón Inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/4 Supervisión Constante
Adicionar aceite hasta nivel adecuado Balde de 5 Galones Supervisión Constante
Cambio de Filtro de Aceite
(Motor)
Desenroscar filtro de aceite Llave suncho o de cadena Supervisión Constante
Colocar filtro nuevo Llave suncho o de cadena Supervisión Constante
Cambio de aceite sistema
hidráulico
Retirar tapón inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/2 Supervisión Constante
Drenar aceite Supervisión Constante
Tomar muestra de aceite para análisis Tarro transparente 3 onzas Supervisión Constante
Colocar tapón Inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/4 Supervisión Constante
Adicionar aceite hasta nivel adecuado Balde de 5 Galones Supervisión Constante
Revisión de Mangueras del
sistema hidráulico
Verificar que no hayan fugas de aceite Lámpara Etestocopica Supervisión Constante
Ajuste de tuercas de Mangueras Llave Peston Supervisión Constante
Revisión y Corrección de
estado de Soldadura
Verificación que no hayan fisuras Maquina de soldar y de
oxicorte
Supervisión Constante
Ajuste de Tornillería Verificación de ajuste de tornillos Llaves mixtas, racher y copas,
llaves allen
Supervisión Constante
Revisión de ruedas Verificar ubicación Visual Supervisión Constante
Verificar Aire Calibrador de aire Supervisión Constante
Revisión de filtros de Aire Verificar que no estén sucios y saturados Control visual Supervisión Constante
Aplicación de Grasa a Bujes Aplicar cantidad adecuada de grasa a cada buje de los brazos de
la pala
Pistola engrasadora Supervisión Constante
Mantenimiento Eléctrico
Revisión Sistema eléctrico Verificar que no hayan cortos Mulímetro Supervisión Constante
Verificar voltaje Mulímetro Supervisión Constante
Recarga de Baterías Verificar cargas de baterías Cargador de baterías Supervisión Constante
 Que cada compañía debe tener como principal área el de mantenimiento ya que
este representa la parte fundamental en el desarrollo de las operaciones
industriales ya que sin ella los costos de producción se aumenta por el daño y
recesos de los equipos no programados.
 comprendimos que el mantenimiento es una inversión fundamental en las
empresas ya que vale la pena desarrollar un buen plan de mantenimiento
porque esto trae para la empresa ganancias y la reducción de los gastos de
operación de los equipos.
 Podemos decir que las herramientas estadísticas nos permite conocer la manera
de cómo se están ejecutando e identificar con más claridad en donde se está
ejerciendo o en qué área donde se necesitara más atención para garantizar la
funcionabilidad y disponibilidad de los equipos.
 Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni la operativa es un
esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados.
Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en una organización;
debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los
resultados internos, y externos y los eventos que se presente en determinado
tiempo
CONCLUSIONES
 PÉREZ C, M. C. Módulo de Mantenimiento
Industrial, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia, 2013.
 http://www.elempleo.com/colombia/herramientas/c
alculadora-salarial
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industrialesProyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industriales
erica1529
 
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillosPresentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Carlos Eyquem
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalGaby Sinches
 
PROYECTO APLICADO DPI
PROYECTO APLICADO DPIPROYECTO APLICADO DPI
PROYECTO APLICADO DPI
FranzUNAD
 
100 ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...
100  ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...100  ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...
100 ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...
ベンジャミン コロン
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Daniela Vargas
 
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industriaMantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
EdgarGabrielOrtiz
 
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Plan de control de mantenimiento 46MAI3ANPlan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Dominic Perez
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
dannyelectromec
 
Norma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CA
Norma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CANorma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CA
Norma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CAtortorici1993
 
PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCIONPLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
nohelialvarado
 
Norma covenin 3049-93
Norma covenin 3049-93Norma covenin 3049-93
Norma covenin 3049-93
juanmuhamad80
 
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionModelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionjaviercastrillon
 
01 mx referencias mecavinox
01 mx referencias mecavinox01 mx referencias mecavinox
01 mx referencias mecavinoxRubijuan
 
Norma iso 10005
Norma iso 10005Norma iso 10005
Norma iso 10005
Jhonatan Guevara
 

La actualidad más candente (20)

OEC cv2016
OEC cv2016OEC cv2016
OEC cv2016
 
Proyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industrialesProyecto final diseño de plantas industriales
Proyecto final diseño de plantas industriales
 
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillosPresentacion gestion mediana mineria minera tambillos
Presentacion gestion mediana mineria minera tambillos
 
Manual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambientalManual del sistema de gestion ambiental
Manual del sistema de gestion ambiental
 
ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049ANGIE Norma covenin 3049
ANGIE Norma covenin 3049
 
PROYECTO APLICADO DPI
PROYECTO APLICADO DPIPROYECTO APLICADO DPI
PROYECTO APLICADO DPI
 
100 ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...
100  ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...100  ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...
100 ttg - diseño de un plan maestro de mantenimiento preventivo aplicado a l...
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Manual c cementos
Manual c cementosManual c cementos
Manual c cementos
 
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industriaMantenimiento predictivo- proactivo de una industria
Mantenimiento predictivo- proactivo de una industria
 
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetesPropuesta de plan de mantenimiento de volquetes
Propuesta de plan de mantenimiento de volquetes
 
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Plan de control de mantenimiento 46MAI3ANPlan de control de mantenimiento 46MAI3AN
Plan de control de mantenimiento 46MAI3AN
 
Proyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo ElectromecanicaProyecto Formativo Electromecanica
Proyecto Formativo Electromecanica
 
Norma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CA
Norma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CANorma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CA
Norma covenin 3049 93 en la Empresa Shark.com CA
 
PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCIONPLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
 
Norma covenin 3049-93
Norma covenin 3049-93Norma covenin 3049-93
Norma covenin 3049-93
 
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccionModelado cad y simulacion de plantas de produccion
Modelado cad y simulacion de plantas de produccion
 
01 mx referencias mecavinox
01 mx referencias mecavinox01 mx referencias mecavinox
01 mx referencias mecavinox
 
CVs
CVsCVs
CVs
 
Norma iso 10005
Norma iso 10005Norma iso 10005
Norma iso 10005
 

Similar a Diapositivas final 207106_66

Proyecto De Mantenimiento SensibilizacióN V7
Proyecto De Mantenimiento   SensibilizacióN V7Proyecto De Mantenimiento   SensibilizacióN V7
Proyecto De Mantenimiento SensibilizacióN V7
dguevara2456
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
JAVIER MEJIA NIETO
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
ville51
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
JeffersonTorresMuoz
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
jorge h ossa m-actividad
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialgilberto110787
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3CEMEX
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialLucesita Vargas
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
TBL The Bottom Line
 
Ing mant.organizacion del mant
Ing mant.organizacion del mantIng mant.organizacion del mant
Ing mant.organizacion del mant
Luise Peña Molina
 
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
TBL The Bottom Line
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
alejandro394840
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
juan castañeda
 
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
 MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS  MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
RAFAELFLORES167
 

Similar a Diapositivas final 207106_66 (20)

Proyecto De Mantenimiento SensibilizacióN V7
Proyecto De Mantenimiento   SensibilizacióN V7Proyecto De Mantenimiento   SensibilizacióN V7
Proyecto De Mantenimiento SensibilizacióN V7
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
 
Trabajo Sena
Trabajo SenaTrabajo Sena
Trabajo Sena
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
Uptime
UptimeUptime
Uptime
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrialTarea 1 papel del mantenimiento industrial
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
 
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALGERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Ing mant.organizacion del mant
Ing mant.organizacion del mantIng mant.organizacion del mant
Ing mant.organizacion del mant
 
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
GESTIÓN INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO DE ACTIVOS INDUSTRIALES Y ANÁLISIS DEL COS...
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
 
Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)Infome programa de formación titulada (1)
Infome programa de formación titulada (1)
 
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
 MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS  MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
MANTENIMIENTO DE PLANTAS CONCENTRADORAS
 

Diapositivas final 207106_66

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELAS DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERA INGENIERIA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL VALLEDUPAR CESAR 2013.
  • 2. Caterpillar Inc. (NYSE: CAT) (que en inglés significa oruga) es una Corporación de Estados Unidos, con sede central en Peoria, Illinois. Caterpillar (o CAT) es el fabricante más grande del mundo de maquinaria para la construcción y equipos de minería, motores diésel y turbinas industriales de gas.  Misión: Nuestra misión es hacer posible el crecimiento económico a través del desarrollo de infraestructuras y energía, y para proporcionar soluciones que protegen a las personas y preservar el planeta.  Visión: Nuestra visión es un mundo en el que todas las necesidades básicas de la población - tales como vivienda, agua potable, saneamiento y energía confiable se cumplen de una manera que sostiene nuestro medio ambiente. GECOLSA – CATERPILLAR ING
  • 3.  En esta organización que fue elegida para esta investigación, tuvimos en cuenta las perspectivas y las formas de producción de la misma, basándonos en los procesos, tecnología, talento humano, conocimiento, la innovación y los altos niveles de servicio a clientes y consumidores que ofrece esta empresa.  Para que la compañía logre estos objetivos, enfocan su actividad empresarial mantenimiento preventivo y correctivo de equipos mecánicos mediante la incorporación de nuevas líneas de negocio, basados en alta calidad y puntualidad en la entrega área de talleres de la empresa Drumond. AREA DE MANTENIMIENTO ESCOGIDA
  • 4.   PROCESO Identifica los equipos sujetos a mantenimiento autónomo. Utiliza la información técnica disponible del equipo. Elabora la hoja de revisión de mantenimiento autónomo, registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación, ajuste e inspección. CUADRO DE PROCESOS
  • 5.  PROCESO PRODUCCION AREA DE TALLERES DRUMOND GECOLSA PROCESO Identifica los equipos sujetos a mantenimiento autónomo. Utiliza la información técnica disponible del equipo. Elabora la hoja de revisión de mantenimiento autónomo, registrando las actividades básicas de limpieza, lubricación, ajuste e inspección. PROCESO 2 Verifica el cumplimiento del requisita do de la hoja de revisión. Supervisor de producción elabora solicitud de mantenimiento entregándola al departamento de mantenimiento. El técnico de mantenimiento y /o contratista recibe la OT procediendo a su análisis y ejecución RECURSO HUMANO REQUERIDO Y CARGO CARGO SUPERINTENDENTE TECNICO DE MANTENIMIENTO FORMACIÓN REQUERIDA Ingeniero mecánico o equivalente Ingeniero mecánico Especialización en evaluación y diseño de proyectos Especialización en áreas afines Especialización en gerencia de proyectos o afines Ingles nivel Alto(leído, escrito, hablado) Experiencia de 10 a 15 años en cargos afines Ingles nivel Alto(leído, escrito, hablado)
  • 6.  Salario básico $ 9.000.000,00 $ 5.000.000,00 Comisiones $ 1.200.000,00 $ 750.000,00 Total ingresos laborales $ 10.200.000,00 $ 5.750.000,00 Aporte FVP Máximo Exento $ 2,745,000 $ 1,475,000 Aportes a salud obligatoria $ 252.000,00 $ 200.000,00 Aportes a pensiones $ 252.000,00 $ 200.000,00 Fondo de solidaridad $ 63.000,00 $ 50.000,00 Aportes FPV – AFC $ - $ - Pago por salud $ - $ - Retención en la fuente $ 1,216,938 $ 296.088,00 Compensación neta mensual $ 8.416.062,00 $ 5.003.912,00 Costo hora hombre $ 35.066,93 $ 20.849,63 COSTO HORA -MAQUINA
  • 7.  POLITICA DE MANTENIMIENTO LA EMPRESA promueve la responsabilidad y el sentido de pertenencia aplicado en su gestión interna, contribuyendo de esta manera al mejoramiento continuo, el cual redunda en el beneficio de todos los funcionarios y cada uno de nuestros clientes y aliados. A LA ORGANIZACIÓN se estimula la creatividad como aporte al conocimiento individual y colectivo, aplicado a los productos y servicios, con el objetivo de ampliar nuestros mercados y alcanzar el éxito económico de nuestra organización. El mantenimiento es considerado hoy en día un factor estratégico cuando se busca incrementar los niveles de productividad, calidad y seguridad en una empresa. Es por ello que una empresa que aspire a ser más competitiva y eficiente debe adoptar técnicas, sistemas y procedimientos que le permitan planear, organizar y actualizar su mantenimiento así como procesar la información permanente que de él se deriva. OBJETIVOS DE MANTENIMIENTO Realizar mantenimientos correctivos y preventivos cada mes para poder observar si la maquinaria presenta alguna falla o necesita lubricación, aceite o cualquier otra que genere su buen funcionamiento. Preservar el medio ambiente en el que trabajamos ya que somos una empresa que trabaja en el sector de arquitectura y construcción de obras civiles y tenemos que contribuir a su preservación. Prevenir todo accidente de trabajo, dando capacitación a nuestros empleados y a los contratistas exigir niveles de capacitación de acuerdo a los proyectos que se vayan a realizar. Bajo las normas en Salud Ocupacional INSTRUCTIVOS REQUERIDOS Al iniciar labores es necesario que se realice una reunión pre-operacional, con el fin de: Arribar a tiempo al lugar de trabajo Determinar detalles de la tarea a desarrollar Metas del trabajo Personal Funciones a desempeñar Volúmenes y cantidades de materiales a utilizar. REGISTROS REQUERIDOS. Volúmenes iniciales de combustible y de aceites Check list para verificar que se tiene el equipo necesario Personal necesario Organizar los desplazamientos más cortos por medio de una visita previa al lugar de trabajo
  • 8.  POLITICA DE MANTENIMIENTO Tipo de Mantenimiento Predictivo Se debe aplicar a cada uno de los grupos de equipos, con su frecuente monitoreo de acuerdo a su función. Tipo de mantenimiento Preventivo Se debe implementar a cada grupo de equipos por marca modelo y función. Tiempos máximos permitidos Para atender mantenimientos correctivos según función del Equipo. Objetivo de la Política de mantenimiento La política tiene como objetivo asegurar el correcto funcionamiento y operación de la compañía con una eficiencia superior al 98%, con una la vida útil de los equipos, a unos costos competitivos en el mercado. Procedimientos La empresa cuenta con una base de datos donde se almacenan y controla la vigencia de todos los procedimientos usados en mantenimiento. Clasificación de procedimientos  Procedimientos Operativos.  Procedimientos de Aislamiento mecánico y de energía de los Equipos.  Procedimientos de Reparación para mantenimientos preventivos.  Procedimientos de Reparación para mantenimientos correctivos y específicos.  Procedimientos auxiliarles tales como de levantamiento de cargas, transporte de materiales, izajes de personas, entrada a espacios confinados Instructivos de Mantenimiento Existen varios instructivos de mantenimiento entre ellos tenemos como manipular residuos aceitosos, productos químicos, cilindros presurizados, usos de escaleras, equipos de protección personal etc. Registros Durante el proceso de mantenimiento se deben diligenciar varios registros dependientes de la naturaleza del mantenimiento pero es común a todos ellos.  Permiso de Trabajo Escrito autorizado y firmado.  Análisis de seguridad en el sitio.  Certificados de aislamiento de energía.  Reporte de la orden de trabajo donde conste como se encontró la maquina. Que se hizo, y como se entrega a operaciones.  Registro de actividades diarias de cada uno de los técnicos.  Formatos de metrología si el tipo de mantenimiento lo amerita  Listas de chequeo de herramienta
  • 9.  FORMATO PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS PROCESO: Mantenimiento Preventivo Nº 1 Fecha ACTIVIDADES DEL PROCESO (PHVA) PLANEAR: Listar actividades y definir su ejecución HACER: Ejecutar las actividades planeadas VERIFICAR: Garantizar disponibilidad de equipos hasta próximo mantenimiento. ACTUAR: Realizar actividades de mejora de método, costos. RESPONSABLES Director mantenimiento Cargos Técnicos electromecánicos Departamentos, Mantenimiento, Diseño y Desarrollo Personas 8 Técnicos electromecánicos ALCANCE INICIA Primera Acción Recepción Máquinas y equipos nuevos o usados. TERMINA Última acción Hasta que las máquinas, equipos cumplen ciclo de vida ELABORÓ Jefe de almacén y repuestos Persona Departamento Mantenimiento OBJETIVO Que pretende Mantener la disponibilidad de los equipos, infraestructura e instalaciones de la compañía en sus condiciones de diseño y desempeño adecuadas mediante programa de mantenimiento preventivo Gestionar y optimizar los recursos del proceso para disminuir los costos asociados Exigir el cumplimiento de los acuerdos pactados con los contratistas de mantenimiento Proceso Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo Mantenimiento Preventivo INSUMOS Equipos, repuestos, instalaciones, Taller, herramientas, software. Equipos, repuestos, instalaciones, Taller, herramientas, software. Equipos, repuestos, instalaciones, Taller, herramientas, software. DATOS ENTRADA Solicitudes sistemáticas preventivas Solicitudes sistemáticas preventivas Solicitudes sistemáticas preventivas Listados, Programa mantenimiento preventivo y de producción , Solicitud de repuestos , Programa mantenimiento preventivo y de producción , Solicitud de repuestos , Programa mantenimiento preventivo y de producción , Solicitud de repuestos , herramientas
  • 10.  REGISTRO DE PROCESOS GECOLSA Código M-02 Norma MANTENIMIENTO DE CARGADOR Fecha Mayo - 23 -2013 Mantenimiento Mecánico Paso Trabajo a realizar Herramientas / Equipo Guía de Ejecución Cambio aceite motor Retirar tapón inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/4 Supervisión Constante Drenar aceite Supervisión Constante Tomar muestra de aceite para análisis Tarro transparente 3 onzas Supervisión Constante Colocar tapón Inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/4 Supervisión Constante Adicionar aceite hasta nivel adecuado Balde de 5 Galones Supervisión Constante Cambio de Filtro de Aceite (Motor) Desenroscar filtro de aceite Llave suncho o de cadena Supervisión Constante Colocar filtro nuevo Llave suncho o de cadena Supervisión Constante Cambio de aceite sistema hidráulico Retirar tapón inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/2 Supervisión Constante Drenar aceite Supervisión Constante Tomar muestra de aceite para análisis Tarro transparente 3 onzas Supervisión Constante Colocar tapón Inferior del Carter Palanca con copa de 1”1/4 Supervisión Constante Adicionar aceite hasta nivel adecuado Balde de 5 Galones Supervisión Constante Revisión de Mangueras del sistema hidráulico Verificar que no hayan fugas de aceite Lámpara Etestocopica Supervisión Constante Ajuste de tuercas de Mangueras Llave Peston Supervisión Constante Revisión y Corrección de estado de Soldadura Verificación que no hayan fisuras Maquina de soldar y de oxicorte Supervisión Constante Ajuste de Tornillería Verificación de ajuste de tornillos Llaves mixtas, racher y copas, llaves allen Supervisión Constante Revisión de ruedas Verificar ubicación Visual Supervisión Constante Verificar Aire Calibrador de aire Supervisión Constante Revisión de filtros de Aire Verificar que no estén sucios y saturados Control visual Supervisión Constante Aplicación de Grasa a Bujes Aplicar cantidad adecuada de grasa a cada buje de los brazos de la pala Pistola engrasadora Supervisión Constante Mantenimiento Eléctrico Revisión Sistema eléctrico Verificar que no hayan cortos Mulímetro Supervisión Constante Verificar voltaje Mulímetro Supervisión Constante Recarga de Baterías Verificar cargas de baterías Cargador de baterías Supervisión Constante
  • 11.  Que cada compañía debe tener como principal área el de mantenimiento ya que este representa la parte fundamental en el desarrollo de las operaciones industriales ya que sin ella los costos de producción se aumenta por el daño y recesos de los equipos no programados.  comprendimos que el mantenimiento es una inversión fundamental en las empresas ya que vale la pena desarrollar un buen plan de mantenimiento porque esto trae para la empresa ganancias y la reducción de los gastos de operación de los equipos.  Podemos decir que las herramientas estadísticas nos permite conocer la manera de cómo se están ejecutando e identificar con más claridad en donde se está ejerciendo o en qué área donde se necesitara más atención para garantizar la funcionabilidad y disponibilidad de los equipos.  Debe hacerse notar que ni la planificación estratégica ni la operativa es un esfuerzo ocasional si se quiere que sea efectiva y logre los resultados deseados. Más bien es un círculo continuo que nunca debe terminar en una organización; debe ser vigilada periódicamente, revisada y modificada de acuerdo con los resultados internos, y externos y los eventos que se presente en determinado tiempo CONCLUSIONES
  • 12.  PÉREZ C, M. C. Módulo de Mantenimiento Industrial, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2013.  http://www.elempleo.com/colombia/herramientas/c alculadora-salarial BIBLIOGRAFÍA