SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de nuevas de tecnologías de la información en iSur ¿Cómo aprovechar herramientas digitales de comunicación para potenciar proyectos de Desarrollo Económico Local? Mariella Laos Coordinadora programa de Imagen y Comunicación
LaIniciativa Interoceánica Sur, integrando conservación y desarrollo (iSur) nace el 2007 como resultado de una visión empresarial innovadora de generar emprendimientos auto sostenibles, creadores de trabajo y renta en torno a la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. iSur se constituye como una alianza estratégica entre Odebrecht Perú, Concesionaria Interoceánica Sur, CONIRSA, Conservación Internacional y Fundación ProNaturaleza para contribuir al desarrollo sostenible y conservación de los recursos de este entorno; y para su ejecución se creó la Asociación Odebrecht Perú.
Área de intervención 	Desde iSur se ejecutan 16 proyectos de desarrollo local distribuidos entre Cusco y Madre de Dios, regiones por las que transcurren los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.
El área de Imagen y Comunicaciones de iSur se constituye como tal en abril de 2010
Escenario ,[object Object]
Identidad: Confusión respecto a la identidad de iSur y su vínculo con Odebrecht y la AsociaciónOdebrecht Perú.,[object Object]
La estrategia de  comunicacionesplantea Consolidar el aporte estratégico de las comunicaciones para el logro de resultados: Área de Imagen y Comunicaciones conformada y consolidada. Seguimiento y participación permanente en la ejecución de los proyectos de iSur. Fortalecimiento de los vínculos con los actores relacionados a la ejecución de los proyectos de iSur: socios locales, socios financiadores, co-ejecutores, etc. Generación y actualización de bancos de imágenes, mapas, artes, documentos de divulgación, etc. para  usos internos y externos. Alineamiento de formatos institucionales y temáticos: presentaciones, documentos de trabajo, etc.
2. Nivel de posicionamiento: Identificar a iSur y a la Asociación Odebrecht Perú como referentes en la gestión de desarrollo sostenible a nivel 	local y nacional: Definición, construcción y divulgación de manuales de identidad de iSur, Asociación Odebrecht Perú, así como de los socios financiadores y fundadores. Asegurar su cumplimiento. Mapeo y participación en concursos/convocatorias vinculadas al reconocimiento de la  generación de desarrollo local. Empleo de herramientas de difusión: videos institucionales, folletería, etc. Administración de intranet/extranet de la Asociación Odebrecht Perú. Reestructuración de página web de iSur. Diseño, implementación y mantenimiento del blog Vía Sostenible. Activación  y mantenimiento de redes sociales de iSur.
3. Diseñar y ejecutar acciones y herramientas de comunicación que aporten al fortalecimiento del empoderamiento local. Diseño y conducción de un programa de voluntariado estudiantil en comunicaciones. Diseño y ejecución de un programa de formación de líderes comunicadores entre nuestros socios locales directos e indirectos. Diseño de herramientas de difusión y promoción para iniciativas locales apoyadas por el proyecto: folletería, 2 páginas web y 2 redes sociales creadas para emprendimientos turísticos. Realización de publicaciones, eventos y videos para la difusión de los aprendizajes y resultados adquiridos por nuestros socios locales valorando el proceso y las experiencias que han construido dicho resultado/aprendizaje. Diseño y ejecución de activaciones sociales locales.
4. Establecer un relacionamiento con medios de comunicación. Generación y actualización permanente de archivos digitales de prensa. Mapeo de medios: prensa diaria y especializada. Circulación de notas de prensa y flash informativos. Facilitación de viajes de prensa especializada dando seguimiento. Fuente de información y opinión sobre otros procesos sociales relevantes en nuestro ámbito de influencia.
Plataformasweb 1. WEB DE ISUR REESTRUCTURADA Logrado en diciembre 2010. Significó la independización de la web de Odebrecht Perú.
Nueva estructura de  contenidos Relevancia a nuestros socios fundadores y financiadores, así como a nuestra propuesta de valor en la definición institucional. (Fortalecimiento de la identidad) Se detallan todos los proyectos ejecutados por iSur con destaques y resultados. Se agrega una sección de noticias. Se agrega sección de convocatorias de personal. Archivos de fotos y videos. Publicaciones con opción de descarga. Se agrega la sección de prensa para compartir nuestro archivo de apariciones en medios. Opción de descarga. Se agregan mapas animados de proyectos y de atractivos turísticos de la zona de influencia. Opción de descarga. Contactos disponibles en cualquiera de nuestras 3 sedes. Página vinculada a facebook. Cuenta de Facebook activa. Cuenta de twitter activada pero sin movimiento.
Plataformasweb 2. BLOG VIA  SOSTENIBLE Nace en octubre 2010. Boletín iSur versión pdf carece de impacto y lectoría. Información posee poco interés periodístico. Se limita a reporte de actividades de los proyectos y llega a un público reducido. Encuestas elaboradas entre junio y julio 2010 determinan la reestructuración del boletín hacia una herramienta más dinámica y de mayor alcance.
Plataformasweb 2. BLOG VIA  SOSTENIBLE Consenso para convertir el boletín en un blog con identidad propia y nueva bajada gráfica. Búsqueda constante de feedback. Estructura de contenidos con mayor enfoque periodístico (cuenta con 1 editorial, 1 reportaje/entrevista, noticias, foto-noticia, columna de debate, eventos, etc.), de ágil lectura, con mayor despliegue gráfico. Espacios para publicidad.
Redes Sociales - Facebook 1 mes de activación Presencia: Ser un referente de información y gestión. Interés: Efecto multiplicador para construir una comunidad que comparta la agenda de desarrollo propuesta por iSur. Diálogo: crear y escuchar a nuevos líderes de opinión. Extensión: Participación de la construcción de nuevas prácticas culturales, llevándolas hasta nuestros socios locales.
Plataformasweb Oportunidades: Crecimiento de nuestra audiencia y del intercambio de información. Usuarios generan e intercambian contenidos. Alto consumo de contenidos audiovisuales en internet. Retos:  Blogger dinamiza contenidos de nuestras plataformas web. Líderes comunales formados como comunicadores  utilizan plataformas web. Socios locales con poco acceso y conocimiento de las herramientas (accesibilidad geográfica, analfabetismo, quechua-hablantes, etc.) inician proceso de aprendizaje. Participación en el día a día de los proyectos. Generación de contenidos, mayor tráfico de información, con la implementación del voluntariado estudiantil.

Más contenido relacionado

Destacado

Benavidez, J. - Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...
Benavidez, J. -  Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...Benavidez, J. -  Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...
Benavidez, J. - Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...
FOMINDEL
 
Brasil oportunidades
Brasil oportunidadesBrasil oportunidades
Brasil oportunidades
AaronDeejay Montoya Paiva
 
Acdicar estrategia-comunicacionl
Acdicar estrategia-comunicacionlAcdicar estrategia-comunicacionl
Acdicar estrategia-comunicacionl
comunidadclip
 
Proyecto Urbanístico Comunidad Cristiana Bethel
Proyecto Urbanístico Comunidad Cristiana BethelProyecto Urbanístico Comunidad Cristiana Bethel
Proyecto Urbanístico Comunidad Cristiana Bethel
comunidadbethel
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
linaddpaz
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
photomatt
 

Destacado (6)

Benavidez, J. - Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...
Benavidez, J. -  Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...Benavidez, J. -  Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...
Benavidez, J. - Integrando conservacion y desarrollo, la experiencia de Madr...
 
Brasil oportunidades
Brasil oportunidadesBrasil oportunidades
Brasil oportunidades
 
Acdicar estrategia-comunicacionl
Acdicar estrategia-comunicacionlAcdicar estrategia-comunicacionl
Acdicar estrategia-comunicacionl
 
Proyecto Urbanístico Comunidad Cristiana Bethel
Proyecto Urbanístico Comunidad Cristiana BethelProyecto Urbanístico Comunidad Cristiana Bethel
Proyecto Urbanístico Comunidad Cristiana Bethel
 
Diapositivas Slideshare
Diapositivas SlideshareDiapositivas Slideshare
Diapositivas Slideshare
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
 

Similar a I sur estrategia-comunicacion

Plan de comunicaciones CEPAN
Plan de comunicaciones CEPANPlan de comunicaciones CEPAN
Plan de comunicaciones CEPAN
proaburranorte
 
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISAPlan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Iria Salgado Fernández
 
Estrategia de relación con los medios
Estrategia de relación con los mediosEstrategia de relación con los medios
Estrategia de relación con los medios
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
Vanessa Yepes Hernández
 
Propuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unesPropuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unes
Diana Guardiola Martinez
 
Plan Institucional ONG
Plan Institucional ONGPlan Institucional ONG
Plan Institucional ONG
Sol López
 
Sociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategiaSociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategia
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
GuadalinfoNivar
 
PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...
PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...
PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...
SistemadeEstudiosMed
 
Plan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtualPlan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtual
Alexander Suarez
 
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptx
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptxPROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptx
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptx
FabinSandovalQuishpe
 
1er informe x
1er informe x1er informe x
1er informe x
CðRo Le VðsQųez
 
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora socialCV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
Natalia Palomino
 
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despuesProyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
guadalinfo.calicasas
 
Informe de gestion Oficina asesora de comunicaciones Itagui 2012
Informe de gestion Oficina asesora de  comunicaciones Itagui  2012Informe de gestion Oficina asesora de  comunicaciones Itagui  2012
Informe de gestion Oficina asesora de comunicaciones Itagui 2012
Carlos Cardona Comunicaciones
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
LINKS Asociacion Civil
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Susana Finquelievich
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Susana Finquelievich
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
guadalinfomoclin
 
Ict35432013 Grupo Comunicaciones: Informe Final
Ict35432013 Grupo Comunicaciones: Informe FinalIct35432013 Grupo Comunicaciones: Informe Final
Ict35432013 Grupo Comunicaciones: Informe Final
Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC
 

Similar a I sur estrategia-comunicacion (20)

Plan de comunicaciones CEPAN
Plan de comunicaciones CEPANPlan de comunicaciones CEPAN
Plan de comunicaciones CEPAN
 
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISAPlan de Comunicación Estratégica: SEDISA
Plan de Comunicación Estratégica: SEDISA
 
Estrategia de relación con los medios
Estrategia de relación con los mediosEstrategia de relación con los medios
Estrategia de relación con los medios
 
Comunicación
Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Propuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unesPropuesta comunicacional unes
Propuesta comunicacional unes
 
Plan Institucional ONG
Plan Institucional ONGPlan Institucional ONG
Plan Institucional ONG
 
Sociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategiaSociedad civil en acción: La estrategia
Sociedad civil en acción: La estrategia
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
 
PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...
PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...
PLAN DE EXTENSIÓN PARA LA ACCIÓN SOCIAL INTEGRACIÓN DE LA UNEFM CON EL PODER ...
 
Plan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtualPlan trabajo final mercadeo virtual
Plan trabajo final mercadeo virtual
 
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptx
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptxPROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptx
PROPUESTA DE COMUNICACIÓN.pptx
 
1er informe x
1er informe x1er informe x
1er informe x
 
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora socialCV Natalia Palomino / Comunicadora social
CV Natalia Palomino / Comunicadora social
 
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despuesProyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
Proyecto Nuestro Pueblo, el antes y el despues
 
Informe de gestion Oficina asesora de comunicaciones Itagui 2012
Informe de gestion Oficina asesora de  comunicaciones Itagui  2012Informe de gestion Oficina asesora de  comunicaciones Itagui  2012
Informe de gestion Oficina asesora de comunicaciones Itagui 2012
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
 
Ppt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevoPpt proyecto nuevo
Ppt proyecto nuevo
 
Ict35432013 Grupo Comunicaciones: Informe Final
Ict35432013 Grupo Comunicaciones: Informe FinalIct35432013 Grupo Comunicaciones: Informe Final
Ict35432013 Grupo Comunicaciones: Informe Final
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

I sur estrategia-comunicacion

  • 1. Implementación de nuevas de tecnologías de la información en iSur ¿Cómo aprovechar herramientas digitales de comunicación para potenciar proyectos de Desarrollo Económico Local? Mariella Laos Coordinadora programa de Imagen y Comunicación
  • 2. LaIniciativa Interoceánica Sur, integrando conservación y desarrollo (iSur) nace el 2007 como resultado de una visión empresarial innovadora de generar emprendimientos auto sostenibles, creadores de trabajo y renta en torno a la construcción de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur. iSur se constituye como una alianza estratégica entre Odebrecht Perú, Concesionaria Interoceánica Sur, CONIRSA, Conservación Internacional y Fundación ProNaturaleza para contribuir al desarrollo sostenible y conservación de los recursos de este entorno; y para su ejecución se creó la Asociación Odebrecht Perú.
  • 3. Área de intervención Desde iSur se ejecutan 16 proyectos de desarrollo local distribuidos entre Cusco y Madre de Dios, regiones por las que transcurren los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.
  • 4. El área de Imagen y Comunicaciones de iSur se constituye como tal en abril de 2010
  • 5.
  • 6.
  • 7. La estrategia de comunicacionesplantea Consolidar el aporte estratégico de las comunicaciones para el logro de resultados: Área de Imagen y Comunicaciones conformada y consolidada. Seguimiento y participación permanente en la ejecución de los proyectos de iSur. Fortalecimiento de los vínculos con los actores relacionados a la ejecución de los proyectos de iSur: socios locales, socios financiadores, co-ejecutores, etc. Generación y actualización de bancos de imágenes, mapas, artes, documentos de divulgación, etc. para usos internos y externos. Alineamiento de formatos institucionales y temáticos: presentaciones, documentos de trabajo, etc.
  • 8. 2. Nivel de posicionamiento: Identificar a iSur y a la Asociación Odebrecht Perú como referentes en la gestión de desarrollo sostenible a nivel local y nacional: Definición, construcción y divulgación de manuales de identidad de iSur, Asociación Odebrecht Perú, así como de los socios financiadores y fundadores. Asegurar su cumplimiento. Mapeo y participación en concursos/convocatorias vinculadas al reconocimiento de la generación de desarrollo local. Empleo de herramientas de difusión: videos institucionales, folletería, etc. Administración de intranet/extranet de la Asociación Odebrecht Perú. Reestructuración de página web de iSur. Diseño, implementación y mantenimiento del blog Vía Sostenible. Activación y mantenimiento de redes sociales de iSur.
  • 9. 3. Diseñar y ejecutar acciones y herramientas de comunicación que aporten al fortalecimiento del empoderamiento local. Diseño y conducción de un programa de voluntariado estudiantil en comunicaciones. Diseño y ejecución de un programa de formación de líderes comunicadores entre nuestros socios locales directos e indirectos. Diseño de herramientas de difusión y promoción para iniciativas locales apoyadas por el proyecto: folletería, 2 páginas web y 2 redes sociales creadas para emprendimientos turísticos. Realización de publicaciones, eventos y videos para la difusión de los aprendizajes y resultados adquiridos por nuestros socios locales valorando el proceso y las experiencias que han construido dicho resultado/aprendizaje. Diseño y ejecución de activaciones sociales locales.
  • 10. 4. Establecer un relacionamiento con medios de comunicación. Generación y actualización permanente de archivos digitales de prensa. Mapeo de medios: prensa diaria y especializada. Circulación de notas de prensa y flash informativos. Facilitación de viajes de prensa especializada dando seguimiento. Fuente de información y opinión sobre otros procesos sociales relevantes en nuestro ámbito de influencia.
  • 11. Plataformasweb 1. WEB DE ISUR REESTRUCTURADA Logrado en diciembre 2010. Significó la independización de la web de Odebrecht Perú.
  • 12.
  • 13. Nueva estructura de contenidos Relevancia a nuestros socios fundadores y financiadores, así como a nuestra propuesta de valor en la definición institucional. (Fortalecimiento de la identidad) Se detallan todos los proyectos ejecutados por iSur con destaques y resultados. Se agrega una sección de noticias. Se agrega sección de convocatorias de personal. Archivos de fotos y videos. Publicaciones con opción de descarga. Se agrega la sección de prensa para compartir nuestro archivo de apariciones en medios. Opción de descarga. Se agregan mapas animados de proyectos y de atractivos turísticos de la zona de influencia. Opción de descarga. Contactos disponibles en cualquiera de nuestras 3 sedes. Página vinculada a facebook. Cuenta de Facebook activa. Cuenta de twitter activada pero sin movimiento.
  • 14. Plataformasweb 2. BLOG VIA SOSTENIBLE Nace en octubre 2010. Boletín iSur versión pdf carece de impacto y lectoría. Información posee poco interés periodístico. Se limita a reporte de actividades de los proyectos y llega a un público reducido. Encuestas elaboradas entre junio y julio 2010 determinan la reestructuración del boletín hacia una herramienta más dinámica y de mayor alcance.
  • 15. Plataformasweb 2. BLOG VIA SOSTENIBLE Consenso para convertir el boletín en un blog con identidad propia y nueva bajada gráfica. Búsqueda constante de feedback. Estructura de contenidos con mayor enfoque periodístico (cuenta con 1 editorial, 1 reportaje/entrevista, noticias, foto-noticia, columna de debate, eventos, etc.), de ágil lectura, con mayor despliegue gráfico. Espacios para publicidad.
  • 16.
  • 17. Redes Sociales - Facebook 1 mes de activación Presencia: Ser un referente de información y gestión. Interés: Efecto multiplicador para construir una comunidad que comparta la agenda de desarrollo propuesta por iSur. Diálogo: crear y escuchar a nuevos líderes de opinión. Extensión: Participación de la construcción de nuevas prácticas culturales, llevándolas hasta nuestros socios locales.
  • 18.
  • 19. Plataformasweb Oportunidades: Crecimiento de nuestra audiencia y del intercambio de información. Usuarios generan e intercambian contenidos. Alto consumo de contenidos audiovisuales en internet. Retos: Blogger dinamiza contenidos de nuestras plataformas web. Líderes comunales formados como comunicadores utilizan plataformas web. Socios locales con poco acceso y conocimiento de las herramientas (accesibilidad geográfica, analfabetismo, quechua-hablantes, etc.) inician proceso de aprendizaje. Participación en el día a día de los proyectos. Generación de contenidos, mayor tráfico de información, con la implementación del voluntariado estudiantil.