SlideShare una empresa de Scribd logo
Urbanismo III
Grupo2
-Kevin alegría
-Andrés Rodríguez
-Erika Orjuela
-Lina Suarez
-Valentina Guzmán
-Paola Cano Avila
Conceptos
claves:
1. Lugar: Tolima - Ibagué
2. Definición: ´´El turismo es un fenómeno social, cultural y económico
relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran
fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de
negocios/profesionales. ´´-OMT (organización mundial del turismo).
3.Tipos de turismo: Según la OMT (organización mundial del turismo):
 Turismo de sol y playa: Es el mas habitual, pasivo y estacional.
 Turismo cultural: Tiene como fin conocer el patrimonio histórico del
lugar visitado.
 Turismo rural: Se realiza en lugares aledaños a la ciudad, donde hay un
contacto con la naturaleza.
 Turismo de salud: Se dirige a las personas que viajan a otro lugar para
tratar un dolor, una enfermedad o relajarse.
 Turismo gastronómico: En el es protagonista el tipo de comida o
alimentos que se dan por ser típicos en un lugar.
 Turismo natural: Se desarrolla en un medio natural donde se dan actividades
recreacional sin afectar el entorno.
 Turismo industrial. Es dado para las personas que viajan a conocer empresas,
industrias, fabricas, para uso comercial o de ventas.
 Turismo religioso: Se fundamenta en la Fe y conocimiento de diferentes
formas de exaltar sus creencias.
 Turismo deportivo: Se da de forma pasiva o activa, una donde se muestra
como observador y otra como practicante.
 Turismo Náutico: Especialmente para personas que en sus tiempos de ocio, se
dedica a sus pasiones al navegar y disfrutar el mar.
 Turismo ecológico: Es un viaje que se realiza por diferentes zonas culturales
para la apreciación y conservación del medio ambiente.
 Turismo de aventura: Son actividades que se realiza de tipo recreacional
asociado a desafíos donde se participa con el medio ambiente.
 Turismo urbano: es el conocimiento que se da dentro de la ciudad para
identificar lugares convencionales.
 Turismo de negocio: aquella persona que viaja con fin de realizar alguna
actividad profesional, pero al mismo tiempo aprovecha lo que este lugar le
pueda ofrecer.
Tema:
Ecoturismo.
 Relato de la percepción del lugar:
Ibagué se conoce como la ciudad musical de Colombia, situado cerca al
parque los nevados, y paramos, es decir, tiene relación cercana con la
naturaleza donde se puede apreciar diferentes especies de flora y fauna. Una
ciudad tranquila, relajada, ‘buena para vivir’.
Muchos perciben Ibagué como una ciudad de paso, la mayoría de estos
viajeros visitan la ciudad en fechas especificas, como por ejemplo las ferias y
fiestas de San Juan y San Pedro; y otras personas vienen para ir hacia juntas, la
Martinica, el jardín botánico san Jorge, o el parque natural los nevados.
Tipos de
turismo que se
dan en Ibagué.
 Turismo cultural: Encuentro departamental de bandas de viento. Fiestas
del folclor y la fiesta de san juan. Encuentro de los máximos exponentes del
folclor colombiano.Conservatorio de Música delTolima, Biblioteca Darío
Echandía.
 Turismo natural: Cerro de Pan deAzúcar, Coliseo cubierto, Piscinas
Olímpicas, lagosClub Comfatolima.
 Turismo religioso: IglesiaCatedral, iglesia del Carmen.
 Turismo deportivo: Estadio Manuel MurilloToro,
 Turismo ecológico: Jardín botánico san Jorge, parque museo la Martinica,
Santafé de los guaduales, Cañón del combeima, Parque nacional de los
nevados.
 Turismo urbano: Barrio El Salado, Plaza deToros, Parque de la música,
Plaza de Bolívar, Parque Centenario
 Turismo Gastronómico: El tamal tolimense, LechonaTolimense,Viudo de
pescado.
Imagen de
ciudad
Según Kevin Lynch
BORDE
COMUNAS
Mapa delTolima
Kevin Lynch.
Definición de como se
estructura el barrio
“Los barrios están
estructurados por nodos
definidos por bordes
atravesados por sendas
regados de mojones”
Kevin Lynch.
Los nodos y mojones se
convierten en atractivos
turísticos
Sendas – guían
Los nodos crean círculos de
ubicación y de distribución de
sitios turísticos
Nodos
Zonas verdes
Sendas
mojones
Conclusión
 Los barrios hacia el norte y sur de la ciudad son los mas maginados y los
mas prolíferos son los centrales y dirigidos a lo largo de Ibagué.
 estos barrios están estructurados por nodos que se convierten en sitios
turísticos como el estadio, plaza del salado, parque simón bolívar que entre
sendas y depresiones en el terreno al igual que zonas verdes crean distintos
climas dando a conocer varios paisajes de la ciudad
 el viajero puede ir a los puntos turísticos en una ciudad que por supuesto
esta lleno de mojones que se unen con los nodos haciendo de esto puntos
amplios y relevantes en la ciudad”
Análisis Lugar
:Ecoturismo
Según los modelos
De teoría urbana.
Ubicación:
1. Cerro pan de azúcar: comuna 2, barrio 7 de agosto.
2. Parque centenario: Calle 10 entre Cra. 5ta y 6ta.
3. Jardín Botánico San Jorge: Comuna 3, Barrio Calambeo.
Cerro pan de azúcar
Parque
Centenario
Jardín botánico
San Jorge
Teoría de la
localización
- Índices de desempleo mas altos en el país.
- Fuentes de empleo no abundan
- Clase empresarial débil
- Estrategias de crecimiento – estudio o por experiencia
1. Comuna 1,2 y 3.
2. Zonas elevadas.
3. Zona Deprimido
4. Plano en damero
5. Plano irregular
Configuración semiológica
Urbana.
Percepción visual. Determina algunas configuración semiológica composición visual
y secuencia visual.
3
1
1. Cerro pan de azúcar
2. Parque centenario
3. Jardín Botánico San Jorge
Construir,
Habitar y
pensar.
-Heidegger
Cañón del Combeima
“El Ser y ElTiempo.”
Parque Del Centenario
Jardín Botánico San Jorge
Cerro La Martinica
Nevado delTolima
“Ser en el
mundo”
“Ser ahí”
Web grafía
 Anexo 1 del POT (1.6.5aspectos culturales )
 http://urbpaularubio.blogspot.com.co/2013/02/sintesis-estructura-
urbana.html
 http://www.concejodeibague.gov.co/web/nuestro-concejo/p-o-t-2014
 http://www.beekeeping.com/articulos/salamanca/tolima.htm
 http://www.ibague.galeon.com/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ibagu%C3%A9
 http://revcolfis.org/ojs/index.php/rcf/article/viewFile/450225/pdf
 http://www.concejodeibague.gov.co/web/nuestro-concejo/p-o-t-2014
 K Lynch. La imagen de ciudad.Tres ciudades la imagen de ciudad y sus
elementos. (25- 69pg )
 https://books.google.com.co/books?id=Q861BwAAQBAJ&pg=PT317
&lpg=PT317&dq=teoria+ekistica&source=bl&ots=E3yFeAI3NM&sig=_
pWXhGVg96qwRYvafrjPeygfGqE&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEw
iDtreox6PLAhWOuB4KHXB_BOIQ6AEITjAJ#v=onepage&q=teoria%
20ekistica&f=false
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdfRolandoPalaciosBarri
 
Circulacion vertical centros comerciales
Circulacion vertical centros comercialesCirculacion vertical centros comerciales
Circulacion vertical centros comercialesyolvisjose
 
DiaposiArt déco en Lima
DiaposiArt déco en LimaDiaposiArt déco en Lima
DiaposiArt déco en LimaJacky Viviana
 
análisis de estructura urbana de breña
análisis de estructura urbana de breñaanálisis de estructura urbana de breña
análisis de estructura urbana de breñaSolange Garcia Solo
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua GreciaCarmen Martin Vidaller
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanPerrizo Mora
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadUrban-boy
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaArcilaEdwin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanaErwin Rivas
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Universidad Ricardo Palma
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfRicardoMiguelAyllonC
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoGiselaGGuerra
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioAlejandro Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdfMonografia  urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
Monografia urbanismo. civilizacion sumeria final pdf
 
Circulacion vertical centros comerciales
Circulacion vertical centros comercialesCirculacion vertical centros comerciales
Circulacion vertical centros comerciales
 
Cuidad ur expo
Cuidad ur expoCuidad ur expo
Cuidad ur expo
 
Alameda de los descalzos
Alameda de los descalzosAlameda de los descalzos
Alameda de los descalzos
 
DiaposiArt déco en Lima
DiaposiArt déco en LimaDiaposiArt déco en Lima
DiaposiArt déco en Lima
 
análisis de estructura urbana de breña
análisis de estructura urbana de breñaanálisis de estructura urbana de breña
análisis de estructura urbana de breña
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
 
arquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuamanarquitectura incaica & vilcashuaman
arquitectura incaica & vilcashuaman
 
Kevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudadKevin lynch imagen de la ciudad
Kevin lynch imagen de la ciudad
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
 
Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Ciudad Medieval ).pdf
Ciudad Medieval ).pdfCiudad Medieval ).pdf
Ciudad Medieval ).pdf
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Partido Arquitectónico
Partido ArquitectónicoPartido Arquitectónico
Partido Arquitectónico
 
Arquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El ComercioArquitectura Para El Comercio
Arquitectura Para El Comercio
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 

Destacado (20)

Imaginario de ciudad y sus elementos
Imaginario de ciudad y sus elementos Imaginario de ciudad y sus elementos
Imaginario de ciudad y sus elementos
 
Modelo económico de la ciudad de Ibagué
Modelo económico de la ciudad de IbaguéModelo económico de la ciudad de Ibagué
Modelo económico de la ciudad de Ibagué
 
Bogota imaginada
Bogota imaginadaBogota imaginada
Bogota imaginada
 
Analisis recorrido 2
Analisis recorrido 2Analisis recorrido 2
Analisis recorrido 2
 
Memoria maqueta (educación)
Memoria maqueta (educación)Memoria maqueta (educación)
Memoria maqueta (educación)
 
La ciudad y sus deseos: Fedora
La ciudad y sus deseos: FedoraLa ciudad y sus deseos: Fedora
La ciudad y sus deseos: Fedora
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Ibagué-Comercio
Ibagué-ComercioIbagué-Comercio
Ibagué-Comercio
 
Maqueta zenobia
Maqueta zenobiaMaqueta zenobia
Maqueta zenobia
 
Analisis recorrido 3
Analisis recorrido 3Analisis recorrido 3
Analisis recorrido 3
 
Ibagué educación
Ibagué educaciónIbagué educación
Ibagué educación
 
Ciudades invisibles (ZOE)
Ciudades invisibles (ZOE)Ciudades invisibles (ZOE)
Ciudades invisibles (ZOE)
 
Zenobia
ZenobiaZenobia
Zenobia
 
Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)Ciudades invisibles (perinzia)
Ciudades invisibles (perinzia)
 
Maqueta Zoe
Maqueta ZoeMaqueta Zoe
Maqueta Zoe
 
Persepción de la ciudad de ibagué
Persepción de la ciudad de ibaguéPersepción de la ciudad de ibagué
Persepción de la ciudad de ibagué
 
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo morfológico de la ciudad de Ibagué.
 
Cuadro de necesidades
Cuadro de necesidadesCuadro de necesidades
Cuadro de necesidades
 
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
Modelo semiológico de la ciudad de Ibagué.
 
Ibagué-Ciudad capital
Ibagué-Ciudad capitalIbagué-Ciudad capital
Ibagué-Ciudad capital
 

Similar a Ibagué: turismo

oferta turistica Zoologico y Paseo El Carmen
oferta turistica Zoologico y Paseo El Carmenoferta turistica Zoologico y Paseo El Carmen
oferta turistica Zoologico y Paseo El CarmenSara Aquino
 
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerenaOferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerenaLuis Llerena
 
9788428338271_UD3_defweb.ppsx
9788428338271_UD3_defweb.ppsx9788428338271_UD3_defweb.ppsx
9788428338271_UD3_defweb.ppsxvaleriapino12
 
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...rosahelena
 
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...Rosahelena Macía Mejía
 
Turismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del PichinchaTurismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del Pichinchajohanarvaez
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguayMarcia
 
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, CuscatlanOferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, CuscatlanTatiana Lopez
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!ESPOL
 
Lugares turisticos di
Lugares turisticos diLugares turisticos di
Lugares turisticos difabrisp1993
 
Presentación1.pptx informatic
Presentación1.pptx informaticPresentación1.pptx informatic
Presentación1.pptx informaticjlorep
 
Atsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allpAtsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allpAlex Landa
 
Publicidad Turística
Publicidad Turística Publicidad Turística
Publicidad Turística Alana Prospero
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasAdrî Salînas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasAdrî Salînas
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALKanpumanta
 

Similar a Ibagué: turismo (20)

oferta turistica Zoologico y Paseo El Carmen
oferta turistica Zoologico y Paseo El Carmenoferta turistica Zoologico y Paseo El Carmen
oferta turistica Zoologico y Paseo El Carmen
 
Evaluación primer parcial
Evaluación primer parcial Evaluación primer parcial
Evaluación primer parcial
 
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerenaOferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
 
9788428338271_UD3_defweb.ppsx
9788428338271_UD3_defweb.ppsx9788428338271_UD3_defweb.ppsx
9788428338271_UD3_defweb.ppsx
 
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
 
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...Presentación  tesis  el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
Presentación tesis el patrimonio gastronómico, un atractivo turístico en sí...
 
Turismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del PichinchaTurismo en la Provincia del Pichincha
Turismo en la Provincia del Pichincha
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
 
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, CuscatlanOferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
Oferta Turistica Suchitoto, Cuscatlan
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
Lugares turisticos di
Lugares turisticos diLugares turisticos di
Lugares turisticos di
 
Presentación1.pptx informatic
Presentación1.pptx informaticPresentación1.pptx informatic
Presentación1.pptx informatic
 
Atsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allpAtsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allp
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Publicidad Turística
Publicidad Turística Publicidad Turística
Publicidad Turística
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
Tarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinasTarea n° 1 adrii salinas
Tarea n° 1 adrii salinas
 
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REALCHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
CHONTALÍ UN DESTINO ECOTURÍSTICO POTENCIAL Y REAL
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
U3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foroU3_A3 rogp_final_foro
U3_A3 rogp_final_foro
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Ibagué: turismo

  • 1. Urbanismo III Grupo2 -Kevin alegría -Andrés Rodríguez -Erika Orjuela -Lina Suarez -Valentina Guzmán -Paola Cano Avila
  • 2. Conceptos claves: 1. Lugar: Tolima - Ibagué 2. Definición: ´´El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. ´´-OMT (organización mundial del turismo). 3.Tipos de turismo: Según la OMT (organización mundial del turismo):  Turismo de sol y playa: Es el mas habitual, pasivo y estacional.  Turismo cultural: Tiene como fin conocer el patrimonio histórico del lugar visitado.  Turismo rural: Se realiza en lugares aledaños a la ciudad, donde hay un contacto con la naturaleza.  Turismo de salud: Se dirige a las personas que viajan a otro lugar para tratar un dolor, una enfermedad o relajarse.  Turismo gastronómico: En el es protagonista el tipo de comida o alimentos que se dan por ser típicos en un lugar.
  • 3.  Turismo natural: Se desarrolla en un medio natural donde se dan actividades recreacional sin afectar el entorno.  Turismo industrial. Es dado para las personas que viajan a conocer empresas, industrias, fabricas, para uso comercial o de ventas.  Turismo religioso: Se fundamenta en la Fe y conocimiento de diferentes formas de exaltar sus creencias.  Turismo deportivo: Se da de forma pasiva o activa, una donde se muestra como observador y otra como practicante.  Turismo Náutico: Especialmente para personas que en sus tiempos de ocio, se dedica a sus pasiones al navegar y disfrutar el mar.  Turismo ecológico: Es un viaje que se realiza por diferentes zonas culturales para la apreciación y conservación del medio ambiente.  Turismo de aventura: Son actividades que se realiza de tipo recreacional asociado a desafíos donde se participa con el medio ambiente.  Turismo urbano: es el conocimiento que se da dentro de la ciudad para identificar lugares convencionales.  Turismo de negocio: aquella persona que viaja con fin de realizar alguna actividad profesional, pero al mismo tiempo aprovecha lo que este lugar le pueda ofrecer.
  • 4. Tema: Ecoturismo.  Relato de la percepción del lugar: Ibagué se conoce como la ciudad musical de Colombia, situado cerca al parque los nevados, y paramos, es decir, tiene relación cercana con la naturaleza donde se puede apreciar diferentes especies de flora y fauna. Una ciudad tranquila, relajada, ‘buena para vivir’. Muchos perciben Ibagué como una ciudad de paso, la mayoría de estos viajeros visitan la ciudad en fechas especificas, como por ejemplo las ferias y fiestas de San Juan y San Pedro; y otras personas vienen para ir hacia juntas, la Martinica, el jardín botánico san Jorge, o el parque natural los nevados.
  • 5. Tipos de turismo que se dan en Ibagué.  Turismo cultural: Encuentro departamental de bandas de viento. Fiestas del folclor y la fiesta de san juan. Encuentro de los máximos exponentes del folclor colombiano.Conservatorio de Música delTolima, Biblioteca Darío Echandía.  Turismo natural: Cerro de Pan deAzúcar, Coliseo cubierto, Piscinas Olímpicas, lagosClub Comfatolima.  Turismo religioso: IglesiaCatedral, iglesia del Carmen.  Turismo deportivo: Estadio Manuel MurilloToro,  Turismo ecológico: Jardín botánico san Jorge, parque museo la Martinica, Santafé de los guaduales, Cañón del combeima, Parque nacional de los nevados.  Turismo urbano: Barrio El Salado, Plaza deToros, Parque de la música, Plaza de Bolívar, Parque Centenario  Turismo Gastronómico: El tamal tolimense, LechonaTolimense,Viudo de pescado.
  • 6. Imagen de ciudad Según Kevin Lynch BORDE COMUNAS Mapa delTolima
  • 7. Kevin Lynch. Definición de como se estructura el barrio “Los barrios están estructurados por nodos definidos por bordes atravesados por sendas regados de mojones” Kevin Lynch. Los nodos y mojones se convierten en atractivos turísticos Sendas – guían Los nodos crean círculos de ubicación y de distribución de sitios turísticos Nodos Zonas verdes Sendas mojones
  • 8. Conclusión  Los barrios hacia el norte y sur de la ciudad son los mas maginados y los mas prolíferos son los centrales y dirigidos a lo largo de Ibagué.  estos barrios están estructurados por nodos que se convierten en sitios turísticos como el estadio, plaza del salado, parque simón bolívar que entre sendas y depresiones en el terreno al igual que zonas verdes crean distintos climas dando a conocer varios paisajes de la ciudad  el viajero puede ir a los puntos turísticos en una ciudad que por supuesto esta lleno de mojones que se unen con los nodos haciendo de esto puntos amplios y relevantes en la ciudad”
  • 9.
  • 10. Análisis Lugar :Ecoturismo Según los modelos De teoría urbana. Ubicación: 1. Cerro pan de azúcar: comuna 2, barrio 7 de agosto. 2. Parque centenario: Calle 10 entre Cra. 5ta y 6ta. 3. Jardín Botánico San Jorge: Comuna 3, Barrio Calambeo.
  • 11. Cerro pan de azúcar Parque Centenario Jardín botánico San Jorge
  • 12. Teoría de la localización - Índices de desempleo mas altos en el país. - Fuentes de empleo no abundan - Clase empresarial débil - Estrategias de crecimiento – estudio o por experiencia
  • 13. 1. Comuna 1,2 y 3. 2. Zonas elevadas. 3. Zona Deprimido 4. Plano en damero 5. Plano irregular
  • 14. Configuración semiológica Urbana. Percepción visual. Determina algunas configuración semiológica composición visual y secuencia visual. 3 1 1. Cerro pan de azúcar 2. Parque centenario 3. Jardín Botánico San Jorge
  • 15. Construir, Habitar y pensar. -Heidegger Cañón del Combeima “El Ser y ElTiempo.”
  • 16. Parque Del Centenario Jardín Botánico San Jorge Cerro La Martinica Nevado delTolima “Ser en el mundo” “Ser ahí”
  • 17. Web grafía  Anexo 1 del POT (1.6.5aspectos culturales )  http://urbpaularubio.blogspot.com.co/2013/02/sintesis-estructura- urbana.html  http://www.concejodeibague.gov.co/web/nuestro-concejo/p-o-t-2014  http://www.beekeeping.com/articulos/salamanca/tolima.htm  http://www.ibague.galeon.com/  https://es.wikipedia.org/wiki/Ibagu%C3%A9  http://revcolfis.org/ojs/index.php/rcf/article/viewFile/450225/pdf  http://www.concejodeibague.gov.co/web/nuestro-concejo/p-o-t-2014  K Lynch. La imagen de ciudad.Tres ciudades la imagen de ciudad y sus elementos. (25- 69pg )  https://books.google.com.co/books?id=Q861BwAAQBAJ&pg=PT317 &lpg=PT317&dq=teoria+ekistica&source=bl&ots=E3yFeAI3NM&sig=_ pWXhGVg96qwRYvafrjPeygfGqE&hl=es&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEw iDtreox6PLAhWOuB4KHXB_BOIQ6AEITjAJ#v=onepage&q=teoria% 20ekistica&f=false
  • 18. Gracias por su atención