SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION
DEL CENTRO
TURISTICO
octubre 29
2015
RAFAEL OMAR GUIZAR PEREZ
GRUPO 01 TURISMO SUSTENTABLE
TUTORA SARA DEL ROSARIO ESPINOSA
ACTIVIDAD 3. PROYECTO DE PLANEACION DEL ESPACIO TURISTICO.
Introducción.
El presente documento plantea la investigación realizada para diseñar un foro al
aire libre con parque de barrio en la Zona de Monumentos Arqueológicos de
Tzintzuntzan, y dar soluciones especiales, urbanas y arquitectónicas a la
problemática que nos arroja esta investigación.
Antes de retomar la temática de este proyecto se necesita definir lo que es un Foro
al aire libre (también conocido como anfiteatro) y un Parque de Barrio términos que
competen a esta investigación.
Para realizar dicha propuesta se tomó en cuenta el nivel cultural, socioeconómico,
del sector social que sobre todo acude a eventos culturales y/o culturales, realiza
actividad deportiva, así como recreación pasiva y que son una manera de diversión
y convivencia social, además de que son una manera de integrar a la sociedad al
ámbito de realizar actividades recreativas de este tipo.
 Elementos del sistema turístico
a) Los turistas – actor principal dentro del sistema.
b) Elementos geográficos – se identifican tres ámbitos geográficos: región
generadora de viajeros, región de destino turístico y región de tránsito en
ruta.
c) La industria turística – se considera el rango donde los negocios y las
empresas se involucran.
La superestructura – se compone de organizaciones del sector público y privado;
leyes, reglamentos, planes y programas.
La demanda – constituyen los turistas residentes en el país y en el extranjero.
La infraestructura – la cual incluye aeropuertos, carreteras, redes de agua potable,
drenaje, de teléfono, etc.
Los atractivos - naturales y culturales.
El equipamiento y las instalaciones – se integran por hoteles, moteles, campings,
trailer parks, restaurantes, cafeterías, agencias de viajes, albercas, canchas de
tenis, etc.
La comunidad receptora – se refiere a los residentes locales ligados directa e
indirectamente con el turismo.” (Molina; 1986: 17)
Oferta turística (Descripción
de los bienes y servicios
turísticos disponibles en el
mercado).
 Se ofrecerían servicios
con un costo competitivo esto
para atraer al turista y tener
una mejor oferta.
 Tranvías: Servicio
turístico en el cual consiste en hacer en un recorrido a bordo de un camión a través
de una ruta establecida, en el cual se habla de hechos históricos de casas, avenidas
o plazas.
 Recorridos a pie: de la misma forma que el tranvía, pero este caminando, te
adentra a esos lugares histórico, como museos, plazas, iglesia y pirámides,
contando leyendas e historia.
 Mercado turístico donde se ofrecen comida, artesanía y dulces de la región.
 Foro al aire libre donde se ofrezcan conciertos todos ellos culturales y de
países invitados.
Demanda turística (Descripción de los consumidores, tipo de servicios solicitados
por los consumidores, cifras de la evolución de la demanda turística).
 Distinguir cada uno de los servicios y tener un potencial a ofrecerlos.
 Estos servicios es para cualquier persona que guste de la cultura, música,
danza, arte e historia.
 Los servicios que pueden llegar a solicitar son:
 Refrigerios (cómoda regional y dulces regionales)
 Trasportes
 Hoteles o posadas.
La evolución puede ir mejorando en cuanto se vayan mejorando los servicios que
se ofrecen esto quiere decir que puede haber caídas económicas en periodo donde
no se ofrezca algún servicio cultural que deje una gran derrama económica.
Proceso de venta (Descripción de las formas en que la oferta turística alcanza
efectivamente al mercado).
Puede haber una gran evolución mejorando la oferta turística donde los gobiernos
federales, estatales y municipales, inviten a países internacionales y mundiales,
para que conozcan sus cultura y música, así la demanda de turistas crecería, pues
habría países invitados y por lo tanto, más afluencia de turistas de todo el mundo.
Atractivos turísticos
(Definir los atractivos turísticos existentes de acuerdo a la categoría y el tipo).
Sitios Naturales: Ambientes Lacustres, Montañas, Bosques, Reservas Ecológicas.
Manifestaciones Culturales: Históricos, Zonas Históricas, arquitectura y Etnografía.
Realizaciones Artísticas Contemporánea: Museos, obras de arte, pintura y
escultura.
Programados: Vida Nocturna, Gastronomía, Rodeos, Ferias y Congresos, Eventos
y deportivos
Infraestructura (Descripción general
de la infraestructura disponible por
categoría, tipos y subtipos).
 Alojamientos: hoteles y posadas,
cabañas y campings.
 Alimentación: restaurantes,
mercados, cafeterías.
 Esparcimientos: Teatros y Foros al
aire libre.
 Otros Servicios: Agencia de viajes,
guías turísticas, Centros de
convenciones, estacionamiento, renta de trasporte, clínica o consultorio
médico.
 Definición del producto turístico
Todos estos elementos se
encuentran dentro de lo
que puede ser el proyecto
de un foro al aire libre, sus
elementos se pueden
cumplir pues to que este
sistema turístico se basa
en otros proyectos como el
Parque Explora de León,
Guanajuato.
Todos estos elementos
hacen que se pueda
constituir un centro
turístico pues su elemento
principal “naturaleza y
cultura” generaría un gran
apoyo económico local.
Tzintzuntzan es un hito cultural y recreativo por excelencia dentro del estado de
Michoacán, sin embargo no cuenta con un lugar destinado para albergar
espectáculos de esta índole, y hoy por hoy se ha convertido en un punto de reunión
para la juventud michoacana, y de otros estados de la República e incluso del
extranjero. De esta misma manera se ha vuelto una obligación satisfacer las
necesidades de este grupo social, teniendo que albergar estos espectáculos en
lugares que simplemente no cumplen con las necesidades espaciales adecuadas,
normas y espacios necesarios.
De la misma manera es un lugar dentro del estado de Michoacán, que sirve de
escaparate de la rutina diaria de la ciudad, tanto por su cercanía a la capital del
estado (69km de distancia), como por su gran actividad y espacios recreativos que
ofrece.
El proyecto toma referencia directa del Parque Explora, ubicado en León,
Guanajuato México debido a que es un parque contemporáneo con instalaciones
culturales (Foro al aire libre) y todos los servicios e infraestructura necesario.
A pesar de no ser una instalación ubicada en una Zona Arqueológica, lo importante
es la integración que logra.
 Descripción del espacio turístico (natural o urbano) El espacio está
formado por seres orgánicos e
inorgánicos. Todo este espacio
debe de estar equilibrado en
materia para evitar un daño al
espacio que se utilizara.
Tratando de ocupar materiales
orgánicos naturales y sintéticos
para la construcción de pisos o
estructuras. El ambiente es de
naturaleza Natural, ya que es una zona arqueológica, el cual también se puede decir
que a lo largo se ha ido adaptando construyendo veredas, caminos y carreteras
para llegar al lugar.
Al ser una zona arqueología hace bello el paisaje con sus bosques, montañas que
hay a los alrededores, sin olvidar el principal atractivo que son sus Yacatas. Su
principal función es conocer la cultura e historia del lugar.
La zona arqueológica está compuesta de monumentos arqueológicos los cuales
nos ayudad a aprecia las pirámides llamadas Yacatas.
El ideal de este pueblito, es el poder mantenerse como rural, sin perder costumbres
no se quiere que al tener un desarrollo se convierta en urbanismo. Se mantendría
igual sus calles, fachadas todo rural pero con un toque de actualidad, pavimentación
de piedra. Faroles etc.
El paisaje del sistema natural de las Yacatas se puede aprecias que tiene equilibrio*
y cambios*, puesto que en diferentes estaciones del año tiende a cambiar su follaje
de árboles, en lo que respecta al equilibrio, tenemos un buen cambio de elemento
en cada estación árboles frutales, flores, cambios de clima de templado caluroso a
frio y lluvias en verano.
Es sistema de esta área es heterogénea, ya que cuenta con bastantes elementos
pero que sobre saltan su belleza. Entre estos están, la naturaleza, la cultura, la
gastronomía, la arqueología, sus monumentos, los paisajes, animales etc.
Se tiene una extenso territorio combinado de terreno plano y ondulado, lo cual tiene
elementos como vegetación la cual son de interés de explorar, cambios de clima
por estaciones, áreas de cultivo, todo eso aunado a que es fácil poder visitarlo, pues
hay carreteras y trasporte turístico.
 Planificación del espacio turístico (natural o urbano)
El centro turistico estaria delimitado principalmente dentro de la area de
monumentos esto para aprovechar toda la naturaleza arqueologica, estaria
compuesto por dos foros libres uno para reuniones noturnas o matutinas y otro
exclusivo para area cultural (danza, musica, teatro ,etc).
El área de alojamiento al igual estaría limitado dentro área turística, contaría con
posadas, cabañas, a la orilla del lago o entre el bosque. Haciendo placentera la
vista con diferentes escenarios.
Área de comida o restaurantes estará
delimitada a los alrededores del
anfiteatro, para tener una buena
accesibilidad ofreciendo gastronomía
regional y nacional.
También estará el área de venta
artesanal o suvenires ofreciendo
únicamente artículos hechos por habitantes de la región, para así impulsar la
economía local. Todo esto se tendrá un desarrollo con el siguiente diagrama de flujo
o proceso.
Planificación de
centros
Protección al pasaje
Gestionar los espacios naturales
protegidos
Delimitación de área para eventos
culturales.
Alojamiento
Turístico
Área cultural Delimitación de las áreas culturales.
Puntos específicos dentro del límite
para área cultural.
Delimitar la siguiente área
Proceso prioritario para el
desarrollo
Ordenación del
centro planificado
Área natural
Planeamiento urbanístico.
Infraestructura y equipamiento.
Adecuación de zonas y limitarlas.
Zona de alojamiento dentro de la
zona delimitada.(naturales y rurales)
Diversificación de alojamientos.
Colaboración
municipal
Actividades y
Servicios
Turísticos
Zona gastronómica
Zona de artesanías
Actividades deportivas y culturales
Planes culturales
Cooperación
Promoción y comunicación.
 Implicaciones regionales
L a acumulación de contaminantes en el
lago de Pátzcuaro, en Michoacán, a
causa de la falta de conciencia y de
cultura de sus habitantes ha provocado
consecuencias graves como la
desaparición de especies y por ende la
desaparición de un recurso económico
más para las familias michoacanas.
El Lago de Pátzcuaro es uno de los atractivos turísticos del estado de Michoacán
más importantes de Pátzcuaro, el cual a lo largo de los años este manto ha sufrido
a causa de la contaminación, uno de los factores que influyen en la problemática de
éste es en gran parte las descargas sanitarias y la basura que en él se vierten, por
los habitantes de los municipios que se encuentran en su entorno y son: Pátzcuaro,
Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, con sus comunidades. Afecta
contaminación a fauna del lago.
Plantas tratadoras en Erongarícuaro y Tzintzuntzan reducirían contaminación Debe
tomarse en cuenta que Pátzcuaro cuenta con dos plantas tratadoras de aguas
residuales, lo que ayuda poco para que las aguas residuales no lleguen tan
contaminadas al manto acuático, pero hay otros municipios, como Erongarícuaro y
Tzintzuntzan, que no cuentan con estas plantas tratadoras y el agua va
directamente al lago sin tratamiento alguno, no obstante que cuentan con
humedales para su tratamiento y tomando en cuenta que parte del agua que llega
a la planta tratadora San Pedrito, no llega a dicha planta y el agua sin tratar es
“desviada” hacia un afluente que llega directo al lago.
De acuerdo a estudios científicos, el lago es una cuenca cerrada, es decir, no hay
afluencia a su exterior, en la actualidad es poco profundo y tiene una longitud y
anchura máximas, hasta hace unos diez años, de 20 y 10 kilómetros
respectivamente. El litoral lacustre es de aproximadamente 55 kilómetros y dos de
las nueve islas se han integrado a tierra firme por la pérdida de su profundidad.1
Conclusiones
Finalmente y terminando este proyecto me he dado la idea que para poder llevarlo
a cabo se debe de hacer una investigación tanto analítica, metodológica y de
campo principalmente, pues hay que conocer de cerca el terreno, región la cual se
pretende llevar a cabo el centro turístico.
Es por eso que para que se pueda llevar a cabo hay que analizar si es factible el
poder llegar a realizar este proyecto realizando cada una de la fase de un proyecto
incluyendo un cuadro FODA para la realización pues este nos ayudara a ver
dónde o qué momento podemos fallar.
Mi proyecto tiene como objetivo dar a conocer el pueblo de Tzintzuntzan, pues
tiene mucha historia y cultura, también está enfocado a una economía fuerte
localmente, esto solo ofreciendo producto que sea de manufactura local pues
ayudara a dar empleos a la región.
Con toda metodológica anterior presentada en esa materia. Una propuesta debe de
ser siempre transversal que apuesta por la integración de los objetivos de desarrollo
local, competitividad turística y sostenibilidad territorial, con esto tenemos un
extenso y amplio desarrollo, económico, social que en suma y contribuye a mejorar
los procesos de planificación y gestión de la actividad turística en los espacios de
interior de una centro turístico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Boullón, Roberto, Apreciación de los atractivos turísticos de México, Cenit, México, 1982.
Molina, Sergio E., Hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico, Editorial Trillas, México,
1984.
Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la
dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-1613861
Si lo cita porfavorcite la fuente, manteniendo un enlace a la informaciónoriginal.
Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del moromoy
Presentacion del moromoyPresentacion del moromoy
Presentacion del moromoy
Juan Montoya
 
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
SMCMX TURISMO
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourismwesart32
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
Congreso Turismo Rural
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioCandelaDeCruzRomero
 
Presentacion pott (para socialización 2011)
Presentacion pott (para socialización 2011)Presentacion pott (para socialización 2011)
Presentacion pott (para socialización 2011)
Alex Paúl Ludeña Reyes
 
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartograficoZonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
Tania Contento
 
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
BioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartinBioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartin
Emprende Ahora
 
Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
gimuvar
 
PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...
PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...
PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...
Rafael Mallco
 
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosGestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosMarciaIberico
 
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
gimuvar
 
Metodología de venancio bote
Metodología de venancio boteMetodología de venancio bote
Metodología de venancio bote
Perla Estrada Rivera
 
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
ricardo
 
Diapositivas de h y t
Diapositivas de h y tDiapositivas de h y t
Diapositivas de h y t
universidad cun
 
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
EOI Escuela de Organización Industrial
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del moromoy
Presentacion del moromoyPresentacion del moromoy
Presentacion del moromoy
 
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
CESTUR. Conversando con los Expertos. Dr. Ricardo Morales Gamarra, 24 de Juni...
 
Heritage tourism
Heritage tourismHeritage tourism
Heritage tourism
 
La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"La Ruta de "El Tempranillo"
La Ruta de "El Tempranillo"
 
Tema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorioTema 1. recursos turísticos del territorio
Tema 1. recursos turísticos del territorio
 
Presentacion pott (para socialización 2011)
Presentacion pott (para socialización 2011)Presentacion pott (para socialización 2011)
Presentacion pott (para socialización 2011)
 
Ecoturismo
Ecoturismo Ecoturismo
Ecoturismo
 
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartograficoZonificcacion turistica y analisis cartografico
Zonificcacion turistica y analisis cartografico
 
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de CumanáTurismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
Turismo y Patrimonio: Centro Histórico de Cumaná
 
BioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartinBioAdventur SanMartin
BioAdventur SanMartin
 
Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.Nuevo destino turistico huaca guadalupe   proyecto eureka 2014.
Nuevo destino turistico huaca guadalupe proyecto eureka 2014.
 
PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...
PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...
PROYECTO RECUPERACION, CONSERVACION Y ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DE HUACA GU...
 
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos TurísticosGestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
Gestión de los Atractivos Turístico y El Desarrollo de los Destinos Turísticos
 
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
NUEVO DESTINO TURÍSTICO “LA HUACA GUADALUPE” DEL DISTRITO DE SALAS – GUADALUP...
 
Metodología de venancio bote
Metodología de venancio boteMetodología de venancio bote
Metodología de venancio bote
 
Revista institucional 2009
Revista institucional 2009Revista institucional 2009
Revista institucional 2009
 
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo SostenibleFuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
Fuerteventura, caminando hacia un Turismo Sostenible
 
análisis cojutepeque
análisis cojutepequeanálisis cojutepeque
análisis cojutepeque
 
Diapositivas de h y t
Diapositivas de h y tDiapositivas de h y t
Diapositivas de h y t
 
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
Turismo en espacio naturales y turismo rural en Asturias. IAAP 2013
 

Destacado

Bienaventurados los misericordiosos
Bienaventurados los misericordiososBienaventurados los misericordiosos
Bienaventurados los misericordiosos
Gustavo C. Rodríguez
 
Tutorización de patios ppt 2 (copia)
Tutorización de patios ppt 2 (copia)Tutorización de patios ppt 2 (copia)
Tutorización de patios ppt 2 (copia)
ceiplopedevegaalmeria
 
Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson
Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson
Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson
caseysimpson
 
Sql server
Sql serverSql server
Sql server
Iker Garcia
 
Why when create_a_trust_11th_feb
Why when create_a_trust_11th_febWhy when create_a_trust_11th_feb
Why when create_a_trust_11th_febGiveIndia
 
Triptico info.
Triptico info.Triptico info.
Triptico info.
Lilianamendez09
 
Nashville Invite
Nashville InviteNashville Invite
Nashville Invite
Dylan Ayala
 
Folder ied
Folder iedFolder ied
Folder ied
Leiko Ferreira
 
Tutorial grabaciones de sesiones en línea - Inglés
Tutorial grabaciones de sesiones en línea - InglésTutorial grabaciones de sesiones en línea - Inglés
Tutorial grabaciones de sesiones en línea - Inglés
Johagonzalezcampos
 
cv purwanto (1)
cv purwanto (1)cv purwanto (1)
cv purwanto (1)Ipur Wanto
 
aws cv - Copy11 (1)
aws cv - Copy11 (1)aws cv - Copy11 (1)
aws cv - Copy11 (1)AWS HASAN
 
Guia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turisticoGuia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turisticoAna Garcia
 
CCNA RS_NB - Chapter 4
CCNA RS_NB - Chapter 4CCNA RS_NB - Chapter 4
CCNA RS_NB - Chapter 4
Irsandi Hasan
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticodavila73
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 

Destacado (19)

Bienaventurados los misericordiosos
Bienaventurados los misericordiososBienaventurados los misericordiosos
Bienaventurados los misericordiosos
 
Tutorización de patios ppt 2 (copia)
Tutorización de patios ppt 2 (copia)Tutorización de patios ppt 2 (copia)
Tutorización de patios ppt 2 (copia)
 
Nieuwsbrief feb 2013
Nieuwsbrief feb 2013Nieuwsbrief feb 2013
Nieuwsbrief feb 2013
 
Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson
Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson
Assignment 4.1: smart boards and web searches casey simpson
 
Sql server
Sql serverSql server
Sql server
 
Why when create_a_trust_11th_feb
Why when create_a_trust_11th_febWhy when create_a_trust_11th_feb
Why when create_a_trust_11th_feb
 
Jjk
JjkJjk
Jjk
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Triptico info.
Triptico info.Triptico info.
Triptico info.
 
Nashville Invite
Nashville InviteNashville Invite
Nashville Invite
 
Folder ied
Folder iedFolder ied
Folder ied
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Tutorial grabaciones de sesiones en línea - Inglés
Tutorial grabaciones de sesiones en línea - InglésTutorial grabaciones de sesiones en línea - Inglés
Tutorial grabaciones de sesiones en línea - Inglés
 
cv purwanto (1)
cv purwanto (1)cv purwanto (1)
cv purwanto (1)
 
aws cv - Copy11 (1)
aws cv - Copy11 (1)aws cv - Copy11 (1)
aws cv - Copy11 (1)
 
Guia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turisticoGuia didactica de marketing turistico
Guia didactica de marketing turistico
 
CCNA RS_NB - Chapter 4
CCNA RS_NB - Chapter 4CCNA RS_NB - Chapter 4
CCNA RS_NB - Chapter 4
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 

Similar a U3_A3 rogp_final_foro

Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia MunicipalHoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipalernesto tovarvgf
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
Yerri Gomez Naguanagua
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
Prosubachoque
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03guest677840
 
Ibagué: turismo
Ibagué: turismoIbagué: turismo
Ibagué: turismo
Paola Cano Avila
 
Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))
Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))
Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))lovattoledesma
 
Ciudades de tarea
Ciudades de tareaCiudades de tarea
Ciudades de tareaDEYSI
 
Determinantes Contextuales
Determinantes ContextualesDeterminantes Contextuales
Determinantes Contextuales
juan carlos guerrero
 
Atsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allpAtsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allp
Alex Landa
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
RICARDO VINICIO CUAJIVOY ANDAGOYA
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
Jc Mc
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Diapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdfDiapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdf
DoraInesReyesChavez
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamorajuancruzw
 
Municipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamoraMunicipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamora
juanci92
 

Similar a U3_A3 rogp_final_foro (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia MunicipalHoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
Hoja De Solicitud 2010 Relleno Presidencia Municipal
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
Presentacion U.Chile “La Ruta Patrimonial del Cachapoal Poniente.”
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Despuig Festival
Despuig FestivalDespuig Festival
Despuig Festival
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
 
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
Parque Ecoturistico En La Laguna De Zacapu Mich Presentacion Final 03
 
Ibagué: turismo
Ibagué: turismoIbagué: turismo
Ibagué: turismo
 
Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))
Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))
Elevamiento + Análisis: Ctes.Cap. (Lovatto-Ledesma: FAU UNNE))
 
Ciudades de tarea
Ciudades de tareaCiudades de tarea
Ciudades de tarea
 
Determinantes Contextuales
Determinantes ContextualesDeterminantes Contextuales
Determinantes Contextuales
 
Atsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allpAtsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allp
 
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonioMariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
 
Atractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentaciónAtractivos turísticos del ecuador presentación
Atractivos turísticos del ecuador presentación
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
 
Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final Catalogo Cotacachi cultural final
Catalogo Cotacachi cultural final
 
Diapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdfDiapositivas Museo.pptx.pdf
Diapositivas Museo.pptx.pdf
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
 
Municipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamoraMunicipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamora
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

U3_A3 rogp_final_foro

  • 1. PLANIFICACION DEL CENTRO TURISTICO octubre 29 2015 RAFAEL OMAR GUIZAR PEREZ GRUPO 01 TURISMO SUSTENTABLE TUTORA SARA DEL ROSARIO ESPINOSA ACTIVIDAD 3. PROYECTO DE PLANEACION DEL ESPACIO TURISTICO.
  • 2. Introducción. El presente documento plantea la investigación realizada para diseñar un foro al aire libre con parque de barrio en la Zona de Monumentos Arqueológicos de Tzintzuntzan, y dar soluciones especiales, urbanas y arquitectónicas a la problemática que nos arroja esta investigación. Antes de retomar la temática de este proyecto se necesita definir lo que es un Foro al aire libre (también conocido como anfiteatro) y un Parque de Barrio términos que competen a esta investigación. Para realizar dicha propuesta se tomó en cuenta el nivel cultural, socioeconómico, del sector social que sobre todo acude a eventos culturales y/o culturales, realiza actividad deportiva, así como recreación pasiva y que son una manera de diversión y convivencia social, además de que son una manera de integrar a la sociedad al ámbito de realizar actividades recreativas de este tipo.
  • 3.  Elementos del sistema turístico a) Los turistas – actor principal dentro del sistema. b) Elementos geográficos – se identifican tres ámbitos geográficos: región generadora de viajeros, región de destino turístico y región de tránsito en ruta. c) La industria turística – se considera el rango donde los negocios y las empresas se involucran. La superestructura – se compone de organizaciones del sector público y privado; leyes, reglamentos, planes y programas. La demanda – constituyen los turistas residentes en el país y en el extranjero. La infraestructura – la cual incluye aeropuertos, carreteras, redes de agua potable, drenaje, de teléfono, etc. Los atractivos - naturales y culturales. El equipamiento y las instalaciones – se integran por hoteles, moteles, campings, trailer parks, restaurantes, cafeterías, agencias de viajes, albercas, canchas de tenis, etc. La comunidad receptora – se refiere a los residentes locales ligados directa e indirectamente con el turismo.” (Molina; 1986: 17)
  • 4. Oferta turística (Descripción de los bienes y servicios turísticos disponibles en el mercado).  Se ofrecerían servicios con un costo competitivo esto para atraer al turista y tener una mejor oferta.  Tranvías: Servicio turístico en el cual consiste en hacer en un recorrido a bordo de un camión a través de una ruta establecida, en el cual se habla de hechos históricos de casas, avenidas o plazas.  Recorridos a pie: de la misma forma que el tranvía, pero este caminando, te adentra a esos lugares histórico, como museos, plazas, iglesia y pirámides, contando leyendas e historia.  Mercado turístico donde se ofrecen comida, artesanía y dulces de la región.  Foro al aire libre donde se ofrezcan conciertos todos ellos culturales y de países invitados. Demanda turística (Descripción de los consumidores, tipo de servicios solicitados por los consumidores, cifras de la evolución de la demanda turística).  Distinguir cada uno de los servicios y tener un potencial a ofrecerlos.  Estos servicios es para cualquier persona que guste de la cultura, música, danza, arte e historia.  Los servicios que pueden llegar a solicitar son:  Refrigerios (cómoda regional y dulces regionales)  Trasportes  Hoteles o posadas.
  • 5. La evolución puede ir mejorando en cuanto se vayan mejorando los servicios que se ofrecen esto quiere decir que puede haber caídas económicas en periodo donde no se ofrezca algún servicio cultural que deje una gran derrama económica. Proceso de venta (Descripción de las formas en que la oferta turística alcanza efectivamente al mercado). Puede haber una gran evolución mejorando la oferta turística donde los gobiernos federales, estatales y municipales, inviten a países internacionales y mundiales, para que conozcan sus cultura y música, así la demanda de turistas crecería, pues habría países invitados y por lo tanto, más afluencia de turistas de todo el mundo. Atractivos turísticos (Definir los atractivos turísticos existentes de acuerdo a la categoría y el tipo). Sitios Naturales: Ambientes Lacustres, Montañas, Bosques, Reservas Ecológicas. Manifestaciones Culturales: Históricos, Zonas Históricas, arquitectura y Etnografía. Realizaciones Artísticas Contemporánea: Museos, obras de arte, pintura y escultura. Programados: Vida Nocturna, Gastronomía, Rodeos, Ferias y Congresos, Eventos y deportivos Infraestructura (Descripción general de la infraestructura disponible por categoría, tipos y subtipos).  Alojamientos: hoteles y posadas, cabañas y campings.  Alimentación: restaurantes, mercados, cafeterías.  Esparcimientos: Teatros y Foros al aire libre.  Otros Servicios: Agencia de viajes, guías turísticas, Centros de convenciones, estacionamiento, renta de trasporte, clínica o consultorio médico.
  • 6.  Definición del producto turístico Todos estos elementos se encuentran dentro de lo que puede ser el proyecto de un foro al aire libre, sus elementos se pueden cumplir pues to que este sistema turístico se basa en otros proyectos como el Parque Explora de León, Guanajuato. Todos estos elementos hacen que se pueda constituir un centro turístico pues su elemento principal “naturaleza y cultura” generaría un gran apoyo económico local. Tzintzuntzan es un hito cultural y recreativo por excelencia dentro del estado de Michoacán, sin embargo no cuenta con un lugar destinado para albergar espectáculos de esta índole, y hoy por hoy se ha convertido en un punto de reunión para la juventud michoacana, y de otros estados de la República e incluso del extranjero. De esta misma manera se ha vuelto una obligación satisfacer las necesidades de este grupo social, teniendo que albergar estos espectáculos en lugares que simplemente no cumplen con las necesidades espaciales adecuadas, normas y espacios necesarios. De la misma manera es un lugar dentro del estado de Michoacán, que sirve de escaparate de la rutina diaria de la ciudad, tanto por su cercanía a la capital del estado (69km de distancia), como por su gran actividad y espacios recreativos que ofrece.
  • 7. El proyecto toma referencia directa del Parque Explora, ubicado en León, Guanajuato México debido a que es un parque contemporáneo con instalaciones culturales (Foro al aire libre) y todos los servicios e infraestructura necesario. A pesar de no ser una instalación ubicada en una Zona Arqueológica, lo importante es la integración que logra.  Descripción del espacio turístico (natural o urbano) El espacio está formado por seres orgánicos e inorgánicos. Todo este espacio debe de estar equilibrado en materia para evitar un daño al espacio que se utilizara. Tratando de ocupar materiales orgánicos naturales y sintéticos para la construcción de pisos o estructuras. El ambiente es de naturaleza Natural, ya que es una zona arqueológica, el cual también se puede decir que a lo largo se ha ido adaptando construyendo veredas, caminos y carreteras para llegar al lugar. Al ser una zona arqueología hace bello el paisaje con sus bosques, montañas que hay a los alrededores, sin olvidar el principal atractivo que son sus Yacatas. Su principal función es conocer la cultura e historia del lugar. La zona arqueológica está compuesta de monumentos arqueológicos los cuales nos ayudad a aprecia las pirámides llamadas Yacatas. El ideal de este pueblito, es el poder mantenerse como rural, sin perder costumbres no se quiere que al tener un desarrollo se convierta en urbanismo. Se mantendría igual sus calles, fachadas todo rural pero con un toque de actualidad, pavimentación de piedra. Faroles etc.
  • 8. El paisaje del sistema natural de las Yacatas se puede aprecias que tiene equilibrio* y cambios*, puesto que en diferentes estaciones del año tiende a cambiar su follaje de árboles, en lo que respecta al equilibrio, tenemos un buen cambio de elemento en cada estación árboles frutales, flores, cambios de clima de templado caluroso a frio y lluvias en verano. Es sistema de esta área es heterogénea, ya que cuenta con bastantes elementos pero que sobre saltan su belleza. Entre estos están, la naturaleza, la cultura, la gastronomía, la arqueología, sus monumentos, los paisajes, animales etc. Se tiene una extenso territorio combinado de terreno plano y ondulado, lo cual tiene elementos como vegetación la cual son de interés de explorar, cambios de clima por estaciones, áreas de cultivo, todo eso aunado a que es fácil poder visitarlo, pues hay carreteras y trasporte turístico.  Planificación del espacio turístico (natural o urbano) El centro turistico estaria delimitado principalmente dentro de la area de monumentos esto para aprovechar toda la naturaleza arqueologica, estaria
  • 9. compuesto por dos foros libres uno para reuniones noturnas o matutinas y otro exclusivo para area cultural (danza, musica, teatro ,etc). El área de alojamiento al igual estaría limitado dentro área turística, contaría con posadas, cabañas, a la orilla del lago o entre el bosque. Haciendo placentera la vista con diferentes escenarios. Área de comida o restaurantes estará delimitada a los alrededores del anfiteatro, para tener una buena accesibilidad ofreciendo gastronomía regional y nacional. También estará el área de venta artesanal o suvenires ofreciendo únicamente artículos hechos por habitantes de la región, para así impulsar la economía local. Todo esto se tendrá un desarrollo con el siguiente diagrama de flujo o proceso.
  • 10. Planificación de centros Protección al pasaje Gestionar los espacios naturales protegidos Delimitación de área para eventos culturales. Alojamiento Turístico Área cultural Delimitación de las áreas culturales. Puntos específicos dentro del límite para área cultural. Delimitar la siguiente área Proceso prioritario para el desarrollo Ordenación del centro planificado Área natural Planeamiento urbanístico. Infraestructura y equipamiento. Adecuación de zonas y limitarlas. Zona de alojamiento dentro de la zona delimitada.(naturales y rurales) Diversificación de alojamientos. Colaboración municipal Actividades y Servicios Turísticos Zona gastronómica Zona de artesanías Actividades deportivas y culturales Planes culturales Cooperación Promoción y comunicación.
  • 11.  Implicaciones regionales L a acumulación de contaminantes en el lago de Pátzcuaro, en Michoacán, a causa de la falta de conciencia y de cultura de sus habitantes ha provocado consecuencias graves como la desaparición de especies y por ende la desaparición de un recurso económico más para las familias michoacanas. El Lago de Pátzcuaro es uno de los atractivos turísticos del estado de Michoacán más importantes de Pátzcuaro, el cual a lo largo de los años este manto ha sufrido a causa de la contaminación, uno de los factores que influyen en la problemática de éste es en gran parte las descargas sanitarias y la basura que en él se vierten, por los habitantes de los municipios que se encuentran en su entorno y son: Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, con sus comunidades. Afecta contaminación a fauna del lago. Plantas tratadoras en Erongarícuaro y Tzintzuntzan reducirían contaminación Debe tomarse en cuenta que Pátzcuaro cuenta con dos plantas tratadoras de aguas residuales, lo que ayuda poco para que las aguas residuales no lleguen tan contaminadas al manto acuático, pero hay otros municipios, como Erongarícuaro y Tzintzuntzan, que no cuentan con estas plantas tratadoras y el agua va directamente al lago sin tratamiento alguno, no obstante que cuentan con humedales para su tratamiento y tomando en cuenta que parte del agua que llega a la planta tratadora San Pedrito, no llega a dicha planta y el agua sin tratar es “desviada” hacia un afluente que llega directo al lago. De acuerdo a estudios científicos, el lago es una cuenca cerrada, es decir, no hay afluencia a su exterior, en la actualidad es poco profundo y tiene una longitud y anchura máximas, hasta hace unos diez años, de 20 y 10 kilómetros respectivamente. El litoral lacustre es de aproximadamente 55 kilómetros y dos de las nueve islas se han integrado a tierra firme por la pérdida de su profundidad.1
  • 12. Conclusiones Finalmente y terminando este proyecto me he dado la idea que para poder llevarlo a cabo se debe de hacer una investigación tanto analítica, metodológica y de campo principalmente, pues hay que conocer de cerca el terreno, región la cual se pretende llevar a cabo el centro turístico. Es por eso que para que se pueda llevar a cabo hay que analizar si es factible el poder llegar a realizar este proyecto realizando cada una de la fase de un proyecto incluyendo un cuadro FODA para la realización pues este nos ayudara a ver dónde o qué momento podemos fallar. Mi proyecto tiene como objetivo dar a conocer el pueblo de Tzintzuntzan, pues tiene mucha historia y cultura, también está enfocado a una economía fuerte localmente, esto solo ofreciendo producto que sea de manufactura local pues ayudara a dar empleos a la región. Con toda metodológica anterior presentada en esa materia. Una propuesta debe de ser siempre transversal que apuesta por la integración de los objetivos de desarrollo local, competitividad turística y sostenibilidad territorial, con esto tenemos un extenso y amplio desarrollo, económico, social que en suma y contribuye a mejorar los procesos de planificación y gestión de la actividad turística en los espacios de interior de una centro turístico. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Boullón, Roberto, Apreciación de los atractivos turísticos de México, Cenit, México, 1982. Molina, Sergio E., Hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico, Editorial Trillas, México, 1984. Este texto ha sido publicado en el sitio Cambio de Michoacán, en la dirección http://www.cambiodemichoacan.com.mx/nota-1613861 Si lo cita porfavorcite la fuente, manteniendo un enlace a la informaciónoriginal. Derechos Reservados, Sociedad Editora de Michoacán S.A. de C.V.