SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA FILA DE ICONONZO 
MANUAL DE CONVIVENCIA 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
EMBLEMAS INSTITUCIONALES 
LEMA 
JUVENTUD DE LA FILA: “El deporte nos honra, el civismo nos identifica y la paz nos 
glorifica” 
BANDERA ESCUDO 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
HIMNO
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
VISIÓN 
La Institución Educativa La Fila, ofrece una educación integral, para que sus 
estudiantes sean agentes activos de su propio desarrollo cognitivo y científico, 
contribuyendo con una cultura ciudadana en el logro de una convivencia pacífica. 
MISIÓN 
Fomentar el desarrollo de la creatividad, el análisis y la capacidad crítica de los 
educandos, interiorizando los valores éticos y morales adquiridos en la interacción 
con los demás miembros de la comunidad, logrando así el respeto por la vida y la 
honra de los seres humanos. 
FILOSOFIA 
Propiciar el cambio de conductas a través del desarrollo integral del individuo, 
fortaleciendo su identidad cultural y así lograr ser útil a la sociedad. 
RESEÑA HISTORICA 
En el año 1945 fue fundada la concentración Rural Mixta La Fila, en la finca 
denominada “Birmania” de propiedad del señor JUAN DE DIOS TORRES, con la 
colaboración de los señores miembros de la junta de acción comunal. 
En el año 1957 el señor Miguel García donó el lote para construir la escuela y en 
1976 se compró un lote para el campo de la recreación. 
En 1980 se comenzó una nueva planta física con el 80% de aportes del Comité de 
cafeteros y el restante por la comunidad. Fueron inauguradas las construcciones el 
27 de noviembre de 1981. 
La Institución Educativa la Fila está ubicada en zona agrícola y ganadera, al oriente 
del Tolima, región limítrofe con el Departamento de Cundinamarca separados por el 
rio Sumapaz y a 125 kilómetros de la capital de la República, su población es 
campesina de origen Cundiboyacence, es emprendedora, activa y bastante solidaria. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
Su sede Central se encuentra a 11 Km. De la cabecera Municipal, por vía carreteable, 
situada al oriente del Municipio de Icononzo, su temperatura oscila entre 16º. Y 
18º.C. 
Limita por el Norte con La Vereda Buenos Aires y El Alto de Icononzo, por el sur con 
la Vereda La Georgina, por el oriente con La Vereda San José de Guatimbol y por el 
Occidente con La Vereda La Laja. 
Cuenta con una población aproximada de 700 habitantes distribuidas en 150 
familias distantes unas de otras. 
El relieve de esta vereda y región es quebrado sobresaliendo las colinas. Se 
encuentra a unos 1350 metros de altura sobre el nivel del mar; posee un ambiente 
climático de piso térmico templado. 
En el aspecto de producción está en primer lugar el Café, segundo lugar los frutales 
al igual que los pastos; la cría de aves de corral, ganadería y porcinos se realiza en 
forma no convencional. 
La institución Educativa la FILA de Icononzo Tolima esta conformada por siete sedes 
así: 
Sede 1: La Fila Vereda La Fila 
Sede 2: Mundo Nuevo Vereda Mundo Nuevo 
Sede 3: La paz de Balconcitos Vereda Balcones 
Sede 4: La Georgina Vereda La Georgina 
Sede 5: Esperanza Vereda La Esperanza 
Sede 6: Las Lajas Vereda Las Lajas 
Sede 7: Buenos Aires Vereda Buenos Aires 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
RESOLUCIÓN No. 010 
Por el cual se adopta el Manual de Convivencia de la Institución Educativa LA FILA de 
Icononzo Tolima. 
La Rectora de la Institución Educativa La FILA de Icononzo y el Consejo Directivo, en 
uso de las facultades legales concedidas por la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 del 
3 de agosto de 1994, la Ley 715 del 21 de diciembre de 2001. 
CONSIDERANDO 
Que es necesario establecer criterios y procedimientos para la organización, 
ejecución, control y evaluación de los distintos procesos que se desarrollan al 
interior de la Institución Educativa la FILA, o fuera de ella, siempre y cuando 
intervenga o participe la comunidad Educativa de la FILA. 
Que el objetivo del presente Manual de Convivencia es establecer una herramienta 
normativa que contribuye a la regulación de las relaciones de los estudiantes entre 
sí y con los demás miembros de la comunidad educativa promoviendo la armonía, el 
desarrollo creativo y agradable de las actividades programadas en la Institución 
Educativa La FILA de Icononzo. 
Que en reunión de Consejo Directivo de la Institución Educativa La FILA de Icononzo, 
a la fecha 6 de Diciembre del año 2013 fue analizado, aprobado y adoptado como 
Manual de Convivencia de la Institución Educativa LA FILA de Icononzo Tolima. 
RESUELVE 
ARTICULO 1. Adoptar, el Manual de Convivencia para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA 
FILA DE ICONONZO TOLIMA. 
PARAGRAFO: Este manual solo podrá ser reformado de conformidad con la Ley, 
mediante consenso de Directivos, Docentes, Estudiantes, Administrativos y Padres 
de Familia de la Institución. 
ARTICULO 2. El presente Manual de Convivencia rige a partir de la expedición de la 
presente providencia. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Comuníquese y cúmplase, dada en Icononzo a los 6 días del mes de diciembre de 
2013. 
______________________________ ___________________________ 
ADRIANA MARIA ORTEGON WILCHES MIRIAN VARGAS 
REPRES. DE PADRES DE FAMILIA REPRES. DE PADRES DE FAMILIA 
______________________________ ___________________________ 
JUAN DAVID RAMIREZ CELIS GINA PIRAQUIVE 
REPRES. DE LOS ESTUDIANTES REPRES. DE LOS EXALUMNOS 
______________________________ ___________________________ 
JOSE FERNANDO CARDENAS MUÑOZ CRISTIAN CAMILO TORRES ALVAREZ 
REPRES. DE LOS DOCENTES REPRES. DE LOS DOCENTES 
______________________________ ___________________________ 
TRINIDAD RODRIGUEZ VASQUEZ DIANA YOLANDA PARRA RODRIGUEZ 
REPRES. DEL SECTOR PRODUCTIVO RECTORA (E) 
______________________________ ___________________________ 
VICTOR ALFONSO MAYORGA LOPEZ PAOLA ANDREA CRUZ QUINTERO 
PERSONERO ESTUDIANTIL CONTRALORA ESTUDIANTIL 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
TABLA DE CONTENIDO 
CAPITULO I. FUNDAMENTACIÓN 
Concepto 
Justificación 
Principios 
Referentes legales 
Objetivos 
Derechos de la institución 
Deberes de la institución 
CAPITULO II. GOBIERNO ESCOLAR 
Órganos escolares. 
Consejo Directivo y funciones. 
Consejo Académico y funciones 
Rector y funciones 
Consejo De Estudiantes y funciones 
Consejo De Padres y funciones 
Representante de los Estudiantes 
Personero de los Estudiantes 
Contralor estudiantil 
Elecciones 
Consejo electoral 
Asociación de Padres de Familia o acudiente 
Comité de Convivencia y Promoción 
CAPITULO III. ESTUDIANTES 
Perfil del Estudiante 
Admisión. 
Matricula. 
Debido proceso 
Conducto regular 
Horario de Clases 
Presentación de Estudiantes. 
Observador del estudiante. 
Derechos de Los Estudiantes. 
Deberes de los Estudiantes. 
Prohibiciones de los Estudiantes. 
Inhabilidades de los Estudiantes. 
Correctivos 
Evaluación 
Representantes de curso 
Estímulos de los Estudiantes. 
Actividades complementarias. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
CAPITULO IV. PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE 
Perfil del Padre de Familia y/o acudiente 
Derechos de Los Padres de Familia y/o acudiente. 
Deberes de los Padres de Familia y/o acudiente. 
Prohibiciones de los Padres de Familia y/o acudiente. 
Inhabilidades de los Padres de Familia y/o acudiente. 
Correctivos 
Estímulos de los Padres de Familia y/o acudiente. 
CAPITULO V. PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO 
Perfil del Personal Directivo Docente y funciones 
Rector 
Derechos, deberes y prohibiciones del Rector 
Coordinador 
Perfil de los Docentes 
Derechos, deberes y prohibiciones de los Docentes 
Personal Administrativo. 
Derechos, deberes y prohibiciones del Personal Administrativo 
Estímulos del Personal Directivo, Docente y Administrativo. 
Jefe de Área 
Director de Grupo 
Docente de disciplina 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
CAPITULO VI. EGRESADOS 
Perfil del Egresado 
Egresado 
Derechos 
Deberes 
Prohibiciones 
Inhabilidades 
Correctivo 
CAPITULO VII. SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN 
Concepto. 
Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes 
Criterios de evaluación y promoción 
Distribución académica de los estudiantes 
Criterios para la graduación de bachilleres 
Concepto y escala de valoración institucional 
Promoción anticipada de grado 
Estrategias de situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes 
Funciones del comité de análisis 
Acciones de los procesos evaluativos 
Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia desde preescolar hasta la media
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
Estructura de los informes de los estudiantes 
Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones 
Derechos y deberes del estudiante 
Derechos y deberes de los padres de familia 
Registro escolar 
Constancias de desempeño 
CAPITULO VIII. NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL 
Principios 
Clasificación de las situaciones 
Situaciones Tipo l. 
Protocolos Para La Atención de situaciones Tipo I. 
Situaciones Tipo II. 
Protocolos Para La Atención de situaciones Tipo II. 
Situaciones Tipo III. Protocolo Para La Atención de situaciones Tipo III. 
Activación De Los Protocolos de otras Entidades. 
CAPITULO IX. OTROS SERVICIOS. 
Comités Dinamizadores. 
Tienda Escolar. 
Alimentación Escolar. 
Transporte Escolar. 
Biblioteca. 
Laboratorios. 
Sala de sistemas. 
Internet. 
Actividades lúdicas. 
CAPITULO X. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD 
Servicio social obligatorio 
Proyectos Pedagógicos 
Convivencias, prácticas o salidas de campo 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
CAPITULO I 
FUNDAMENTACIÓN 
CONCEPTO. 
Es el instrumento elaborado concertadamente por todos los miembros de la comunidad Educativa 
como el acuerdo social centrado en el estudiante y sus relaciones con los demás miembros de la 
comunidad educativa y con el ambiente institucional. De acuerdo con el marco jurídico y conceptual, 
el manual de convivencia es un conjunto de normas relacionadas con el estudiante, el sistema de 
comunicación, el uso de los muebles, enseres y equipos, el aprovisionamiento de materiales, los 
servicios conexos, los criterios para el servicio social obligatorio y los costos educativos teniendo en 
cuenta la normatividad jurídica vigente con el fin de facilitar el proceso educativo, la sana convivencia 
y la formación integral de la persona humana. 
JUSTIFICACION. 
Por cuanto en el departamento del Tolima no existe una norma que sirva de patrón para 
reglamentar, controlar, y ejecutar todo lo pertinente a la organización y administración de la 
Institución Educativa y las escuelas integradas, se hace indispensable un reglamento interno, que 
unifique criterios para que las decisiones que se tomen no sean el resultado autocrático de una sola 
persona sino el consenso general de la comunidad educativa que busque una mejor utilización y 
aprovechamiento de los recursos con que cuenta la Institución. 
El presente Manual de convivencia parte del principio fundamental de que toda persona por ser 
miembro de una comunidad es ser social por naturaleza. Se gesta, evoluciona, se educa y se realiza 
como un ser situado frente a unas circunstancias que le son inherentes a su misma naturaleza y 
que por lo tanto el espíritu filosófico que lo ilumina y orienta apunta hacia el desarrollo equilibrado 
de todas las dimensiones de la persona humana y de a la sociedad, mediante el conocimiento, 
respeto y vivencia de los valores fundamentales: la vida, la libertad, la ética, la comunicación, la 
justicia, la paz dentro de un marco jurídico, democrático y participativo. 
La estructura de este manual propende ante todo unificar criterios que responda a unos lineamientos 
generales de los diferentes estamentos educativos, creando conciencia y conocimiento de los mismos 
en un ambiente de respeto de las ideas para el manejo adecuado de las contradicciones. 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INSTITUCION 
En la comunidad de la Institución Educativa Fila, se propenderá por la interiorización de los siguientes 
principios y valores. 
 El trabajo honesto y responsable como fundamento de éxito personal y social 
 El dialogo y la concertación como medios esenciales para la solución de todo conflicto 
 El respeto a las ideas ajenas, la tolerancia como fundamento de paz. 
 El cuidado del entorno, como fundamento de supervivencia. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
 La estimación de los saberse, culturales y académicos, como factores de convivencia y 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
respeto 
 Evitar todo tipo de agresión a los semejantes, como base al respeto a la vida y modelo de 
convivencia social. 
 La participación y el respeto a las determinaciones tomadas por consenso, como 
fundamento del desarrollo político y democrático. 
 El reconocimiento de los valores, meritos y actitudes personales (autoestima) para afrontar 
los retos que la vida les depare 
 El ejercicio de la libertad con las limitaciones propias de la vida en sociedad. 
 El deporte y la recreación como factores esenciales para el sano desarrollo de la 
personalidad. 
 Cumplimiento de los deberes y obligaciones establecidas en la Constitución Política de 
Colombia (CAPIT.5 art. 95.) 
REFERENTE LEGAL 
Que la disciplina y el orden constituyen el pilar de la organización de toda institución, siendo 
indispensable para el buen desarrollo de las actividades y el logro de los objetivos. 
Que el presente Manual de Convivencia (Reglamento Interno) está encaminado a brindar a los 
estudiantes el conocimiento de las normas y patrones de conducta y disciplina que la comunidad 
educativa deberán cumplir a fin de favorecer el crecimiento personal y comunitario. 
Que es deber de quienes orientamos y acompañamos el proceso educativo forjar en los estudiantes 
principios de respeto a la persona, autonomía, libertad, responsabilidad y solidaridad. 
Que para la elaboración del presente manual de convivencia se tuvieron en cuenta los siguientes 
elementos: 
La Constitución Política de Colombia. Es la norma de normas porque supera y prevalece sobre 
cualquier disposición jurídica que exista o se promulgue sus mandatos guían sus conductas sociales 
y administrativas de la comunidad educativa en los Artículos 41 al 45; 67, 68, 73, 78, 79, 80, 82, 85, 
y 86. 
Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 
Señala los fines Educativos en concepto de currículos, los diferentes tipos y niveles de educación, la 
participación de estudiantes, docente, administrativos, el Gobierno Escolar y otros aspectos 
relacionados con la profesionalización del servicio Educativo. 
Para ello se consideraron los artículos: 73, 87 y 96 
Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos 
pedagógicos y organizativos generales. Especificando y concretando aspectos para prestación del 
servicio Educativo, su planeamiento, organización, evaluación y la conformación del gobierno 
escolar, participativo y democrático: Sirven como fundamento legal los artículos del 14, 17, 28, 32 y 
del 47 al 56. 
Decreto 1290 de 2009. Nuevo sistema de evaluación para los estudiantes.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. Por la cual se expide el código que tiene 
que ver con la educación y la garantía a los niños, niñas y adolescentes de su pleno y armónico 
desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, 
amor y comprensión y la consagración de los derechos del menor, las formas de protección y las 
obligaciones que le corresponde a la familia, a los padres o acudientes, a la Institución Educativa y las 
autoridades del estado. 
Decreto 2277 de 1979 y 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización 
Docente. 
Decreto 2247 de 1997. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio 
educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. 
Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias y se 
dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre 
otros. 
Decreto 1286 de 2005. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de 
familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y 
se adoptan otras disposiciones. 
Decreto 2253 de 1995. Adopta el reglamento general para definir las tarifas de matrículas, pensiones 
y cobros periódicos, originados en la prestación del servicio público educativo, por parte de los 
establecimientos privados de Educación formal y se dictan otras disposiciones. 
Resolución 4210 de 1996. Por la cual se establecen reglas generales para la organización y el 
funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio. 
Ley 734 de 2002. Régimen disciplinario de los servicios públicos. 
DECRETO 3011 DE 1997. Establece normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se 
dictan otras disposiciones. 
Ley 30 DE 1986, Decreto 3788 y Decreto 1108 de 1994. Determina las responsabilidades de los 
entes Educativos, el desarrollo de los programas preventivos de drogadicción, construcción y 
fortalecimiento de organizaciones creativas estudiantiles. También sistematizan coordinan y 
reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo Estupefacientes y sustancias 
psicotrópicas. 
Ley 1620 DE 2013, Decreto 1965 DE 2013. Que contribuye a la formación de ciudadanos activos que 
aportan a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intelectual en 
concordancia con el mandato constitucional y la ley general de Educación. 
LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL PLANTEL: Gobierno Escolar, Consejo Directivo, Consejo Académico, 
Asociación de Padres de Familia, Comités de Áreas y demás colectivos docentes que desarrollen los 
diferentes proyectos. 
El Proyecto Educativo Institucional, el Modelo Pedagógico Institucional, el Plan de Mejoramiento 
Institucional, el entorno socio cultural, político y comunitario de la Institución Educativa, las 
características y particularidades de la Institución Educativa en lo que tiene que ver con planta física, 
dotación y cobertura. 
Entre otras legislaciones tenemos: Decreto 1850 de 2002. Jornada laboral docente. Decreto 3012 de 
2002. Plantas de personal docente y administrativo. Ley 882 de 2004. Violencia intrafamiliar. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
Ley 1010 de junio 2006. Ley de acoso laboral. Ley 1257 de abril 5 2008. Ley de la mujer. Declaración 
Universal de los Derechos Humanos. Carta Internacional de los Derechos de la niñez y la juventud. 
Doctrina y Jurisprudencia de la Corte Constitucional. 
PARÁGRAFO 1: De igual manera se tiene en cuenta las sentencias emanadas por la Corte 
Constitucional: 098-3-III-1.994, 596-7-XII-1.994, 316-12-VII-1.994, 439-12-X-1.994, 439-2-X-1.994, 967 
de 2.007, T-430 de 2.007, Sentencias 762-767-569-671. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
OBJETIVOS 
 Dotar a la Institución Educativa La FILA de un MANUAL DE CONVIVENCIA que permita 
unificar criterios administrativos, pedagógicos, educativos y disciplinarios entre las 
diferentes instancias de la comunidad educativa. 
 Formar, concienciar a nuestros discentes a ser capaces de dirigir, organizar, dialogar, tolerar, 
vivir en convivencia y solucionar los diferentes conflictos que se le presenten en la vida 
cotidiana. 
 Reglamentar las normas mínimas de convivencia social, cumpliendo la legislación que en 
materia educativa ha expedido el gobierno nacional, departamental, municipal e 
institucional. 
 Estructurar un proceso de formación permanente, sobre el fundamento de una concepción 
integral de la persona humana, donde se constituya prenda de garantía por el respeto a la 
dignidad, de los derechos y el cumplimiento de los deberes de cada uno de los integrantes 
de la comunidad educativa. 
 Señalar las normas y procedimientos institucionales de la comunidad educativa, 
especialmente en las relaciones existentes entre todos los estamentos de la comunidad 
educativa. 
 Lograr la integración y/o interacción de todos los miembros que forman la comunidad 
educativa. 
 Lograr el cumplimiento de los objetivos de la educación, estándares y competencias en 
calidad de educación. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 Concienciar a los diferentes estamentos de la Institución Educativa La FILA la función que le 
corresponde como miembro activo de la comunidad educativa. 
 Desarrollar actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación del medio 
ambiente para la propia supervivencia y de las generaciones futuras. 
 Informar a la comunidad educativa La FILA, sobre los derechos, deberes correctivos, 
sanciones, estímulos, debido proceso y conducto regular que ofrece la Institución. 
 Establecer normas de convivencia que permitan la buena marcha de la labor educativa, 
normas que generen cambios positivos en comunidad educativa, beneficien el aprendizaje y 
contribuyan a la formación integral del estudiante. 
 Respetar a sus compañeros, con sus diferencias individuales, modos de pensar, sentir y 
actuar.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
 Desarrollar actitudes positivas hacia la adquisición de conocimientos, habilidades, 
destrezas, doctrinas, valores y procedimientos que permitan el enriquecimiento 
personal y comunitario. 
 Reconocer que todas las actividades se realizan cuando hay mentalidad de compromiso 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
y responsabilidad. 
 Desarrollar actividades de integración a través de la participación de la comunidad 
educativa. 
 Desarrollar la responsabilidad en cada integrante de la comunidad educativa para que 
tenga acceso a la cultura, al conocimiento científico, a la formación de valores éticos, 
estéticos, de un buen ciudadano para facilitar la realización de actividades útiles para el 
desarrollo de nuestra Institución. 
 Despertar el sentido de la tolerancia, honradez y transparencia en la elección de los 
candidatos y representantes. 
 La inclusión de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) al proceso social y 
cultural que les permita interactuar como parte importante de la institución 
 Acordar pautas de cordialidad, tolerancia, reciprocidad y respeto en las relaciones 
interpersonales entre los estamentos de la comunidad educativa. 
 Fomentar el espíritu de solidaridad y de compromiso con las personas y las instituciones 
en todas las situaciones que lo requieran. 
 Resignificar el valor por el respeto, la preservación del medio ambiente y los recursos 
naturales, así como los bienes de la comunidad. 
 Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de si mismo y la 
autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de 
los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar, armónica 
y responsable. 
 Desarrollar acciones de orientación escolar profesional y ocupacional. 
DERECHOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
1. Desarrollar el PEI. 
2. Reservarse el derecho de admisión de un estudiante de acuerdo con las Normas legales 
vigentes 
3. Exigir el cumplimiento de los deberes establecidos en el presente manual por todos los 
miembros de la comunidad educativa 
4. Recibir de los padres de familia la colaboración necesaria para el desarrollo de las 
actividades propuestas en beneficio de la institución 
5. Tener reconocimiento y respeto de los padres de familia y demás usuarios de la institución 
6. Exigir a todo graduando del grado once (11) el cumplimiento previo de haber prestado el 
servicio social de conformidad con las normas vigentes.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
DEBERES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 
1. Reconocer y proteger los procesos evolutivos, sicosomáticos y cognoscitivos contemplados 
en los derechos del niño y código de la infancia y la adolescencia 
2. Dar cumplimiento a la Constitución Nacional, Leyes vigentes y Directivas Ministeriales 
3. Fomentar las formas de convivencia socio - comunitaria dentro y fuera de la institución 
4. Orientar al estudiante dentro de los parámetros establecidos por la ley según la filosofía y 
objetivos del plantel 
5. Brindar el servicio de tienda escolar de acuerdo a la normatividad vigente y a las 
establecidas por la Institución. 
6. Cumplir el con el Manual de Convivencia 
7. Prestar en forma regular el servicio educativo contenidos dentro de las prescripciones 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
legales. 
8. Entregar oportunamente las constancias y certificados solicitados por los padres de familia 
docentes y comunidad en general.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
CAPITULO II 
GOBIERNO ESCOLAR Y OTROS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN 
La comunidad educativa La FILA de Icononzo, se compone de los siguientes estamentos: 
1. Los estudiantes que se han matriculado en la Institución 
2. Los padres y madres, los acudientes, o en su defecto, los responsables de la educación de 
los estudiantes matriculados en la institución. 
3. Los docentes vinculados, que laboren en la Institución. 
4. Los directivos docentes y los administradores escolares que cumplen funciones directas en 
la prestación del servicio educativo en la Institución. 
5. Los egresados de la Institución organizados para participar. 
Todos los miembros de la comunidad educativa La FILA, son componentes para participar en la 
dirección de la Institución, por medio de sus representantes en los órganos del gobierno escolar, 
legalmente elegidos. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
ENTES DE DECISION: 
1. Consejo Directivo 
2. Consejo Académico 
3. Rector 
ENTES DE PARTICIPACION: 
1. Consejo de estudiantes 
2. Personero, contralor y representante de los estudiantes 
3. Consejo de Padres de Familia. 
4. Asociación de Padres de Familia. 
5. Asociación de egresados 
6. Comité de convivencia 
El gobierno escolar en los establecimientos educativos estatales está constituido por los siguientes 
órganos 
ORGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR. 
1. EL CONSEJO DIRECTIVO, como instancia de la comunidad educativa y de la orientación 
académica y administrativa del plantel. 
2. EL CONSEJO ACADÉMICO, como instancia superior para participar en la orientación 
pedagógica del establecimiento. 
3. EL RECTOR, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y 
ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. 
4. LOS REPRESENTANTES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS, serán elegidos para periodos 
anuales, pero continuara ejerciendo sus funciones hasta que sean reemplazados. En caso de 
vacancia; se elegirá su reemplazo por el resto del periodo.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
ELECCIÓN ENTES DEL GOBIERNO ESCOLAR 
Todos los entes de la Institución Educativa La FILA deben estar conformados dentro de los 60 días 
calendario siguiente a la iniciación de clases. Para los que requiera de elección, se deberá emplear 
procesos democráticos. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
CONSEJO DIRECTIVO. 
El consejo del establecimiento estará integrado por: 
1. El rector, quien lo presidirá y convocara ordinariamente una vez por mes y 
extraordinariamente cuando lo considere conveniente. 
2. Dos representantes del personal docente elegidos por la mayoría de los votantes, en una 
asamblea de docentes. 
3. Dos representantes de los padres de familia elegidos por la junta directiva de la asociación 
o el consejo de padres de familia. 
4. Un representante de los estudiantes elegido por el consejo de estudiantes, entre los 
estudiantes que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecida por la 
institución o el segundo en votación de los representantes a la personería. 
5. Un representante de los egresados elegido por el consejo de ternas representadas por las 
organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, por quien haya ejercido 
en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes, personero 
o compañero de grado de buen rendimiento académico y disciplinario. 
6. Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o 
subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del 
establecimiento educativo. El representante será escogido por el consejo directivo de 
candidatos propuestos por las respectivas organizaciones. 
FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. 
1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean 
competente de otra autoridad 
2. Servir de instancia para resolver los conflictos entre docentes y administrativos con los 
estudiantes del plantel educativo. 
3. Adoptar el manual de convivencia de la institución de conformidad con las normas vigentes. 
4. Fijar los criterio para la asignación de cupos disponibles 
5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando 
alguno de sus miembros se sienta lesionado. 
6. Aprobar el plan anual de actualización del personal de la Institución, presentada por el 
Rector. 
7. Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y 
del plan de estudio y someterlo a consideración en la Secretaria de Educación respectiva o 
del organismo que haga sus veces para que verifique el cumplimiento de los requisitos 
establecidos en la ley y los reglamentos. 
8. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
9. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del estudiante. 
10. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades culturales, recreativas 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
y deportivas. 
11. Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones en actividades educativas, 
culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa. 
12. Promover las relaciones de tipo académico, deportiva y cultural con otras instituciones 
educativas. 
13. Analizar, introducir ajustes pertinentes y aprobar mediante Acuerdo el presupuesto de 
ingresos y gastos a partir del proyecto presentado por el rector o director. 
14. Definir la administración y manejo del Fondo en concordancia con el artículo 7° del decreto 
0992 de 2002, y hacer seguimiento y control permanente al Flujo de Caja ejecutado. 
15. Aprobar las adiciones al presupuesto vigente, así como también los traslados 
presupuéstales que afecten el acuerdo anual del presupuesto. 
16. Probar los estados financieros del Fondo de Servicios Educativos de la respectiva institución, 
elaborados de acuerdo con las normas contables vigentes. 
17. Reglamentar los procedimientos presupuéstales, las compras, la contratación de servicios 
personales, el control interno, el manejo de inventarios y el calendario presupuestal, con 
sujeción a las normas vigentes; 
18. Determinar los actos y contratos que requieran su autorización expresa, cuando no 
sobrepasen los veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes y reglamentar sus 
procedimientos, formalidades y garantías, cuando lo considere conveniente. Para los de 
cuantías superiores se aplicarán las reglas del estatuto de contratación vigente; 
19. Establecer mecanismos de control para el funcionamiento del Fondo de Servicios Educativos. 
20. Determinar la forma de realización de los pagos y de los recaudos del Fondo de Servicios 
Educativos de la institución, además: 
a) Fijar las prioridades en la ejecución del gasto con los recursos del Fondo de Servicios 
Educativos. 
b) Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de la institución y la forma de recolectarlos. 
c) Manejar y utilizar adecuadamente sus recursos, incluyendo las operaciones de carácter: 
civil, comercial o administrativa a que haya lugar, siempre y cuando sirvan al 
mejoramiento de la calidad educativa y salvo las excepciones contempladas en el Artículo 
8 del Decreto 1857 de 1994 que hace referencia a las prohibiciones de gasto. 
d) Aprobar el presupuesto anual de apropiaciones y el plan anual mensualizado de caja, 
PAC, previo proyecto, que para el efecto presente el Rector. 
e) Los estados financieros que presenten el Rector o Director del Establecimiento educativo 
estatal podrán estar certificados por un Revisor Fiscal si lo hubiere autorizado el Consejo 
Directivo. 
f) Evaluar los activos patrimoniales y dar las autorizaciones a que haya lugar, en el caso de 
una fusión con otro establecimiento, 
g) Hacer la liquidación patrimonial, en el evento de liquidarse el establecimiento educativo. 
h) fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y estudiantes. 
i) Reglamentar los procesos electorales previstos en el 1860.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
También el Consejo Directivo vigilará el manejo de los fondos de la asociación de padres de familia y 
de servicio docentes, toda irregularidad será informada a las autoridades competentes. 
PARAGRAFO: Para las reuniones y la toma de decisiones se considerara quórum la mitad más uno 
de los miembros del consejo Directivo. Las decisiones del consejo Directivo se tomaran por mayoría 
siempre de quienes lo conforman. 
EL CONSEJO ACADÉMICO 
El consejo académico esta integrado por: 
1. El Rector quien lo preside 
2. Los directivos docentes 
3. Un docente por cada área definida en el plan de estudios. 
4. Un representante docente de Preescolar. 
5. Un representante docente del grado 1º. A 3º. 
FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO 
1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento académico de la Institución. 
2. Resolver los conflictos académicos que se presenten entre docentes y de estos con los 
estudiantes de acuerdo con su competencia y el conducto regular establecido. 
3. Establecer necesidades de ayudas y recursos didácticos requeridos para cada una de las 
secciones de la Institución. 
4. Fijar los criterios y diseñar los instrumentos necesarios para la evaluación académica del PEI 
hacerlo cumplir y revisar su eficacia periódicamente. 
5. Servir de órgano consultor del consejo Directivo en la propuesta del PEI y sugerir los ajustes 
académicos necesarios. 
6. Organizar el plan de estudio y orientar su ejecución. 
7. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento introduciendo las modificaciones 
y ajustes que sean pertinentes. 
8. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el P.E.I. 
9. Integrar los comités de docentes que sean necesarios para la evaluación periódica del 
rendimiento y la promoción de los estudiantes cuando sean necesarios. 
10. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre evaluación educativa. 
11. Establecer estímulos de carácter académico para docentes y estudiantes. 
12. Participar en la evaluación institucional anual. 
EL RECTOR 
Es el representante legal de la Institución, quien se regirá por las disposiciones vigentes y ejecutará 
las políticas trazadas por el Consejo Directivo, es nombrado por la autoridad competente. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
El Rector de la Institución Educativa La FILA es la máxima autoridad de la Institución, en el orden 
académico y disciplinario. Es también el orientador del proceso educativo. 
FUNCIONES DEL RECTOR. 
Le corresponde al Rector de la Institución Educativa. 
 FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE REPRESENTACION 
a. Mantener las relaciones con las autoridades educativas y la comunidad local. 
b. Ejercer las funciones disciplinarias y académicas que le asigna la ley y el presente manual 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
de convivencia. 
c. Convocar y presidir el consejo directivo y el consejo académico, y coordinar los distintos 
órganos del gobierno Escolar. 
d. Dirigir la reestructuración del PEI con la participación de los distintos autores de la 
comunidad Educativa. 
e. Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y el gobierno escolar. 
f. Dirigir el trabajo de los equipos docente y establecer contactos interinstitucionales para el 
logro de las metas educativas. 
g. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y 
permisos. 
h. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y 
administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. 
i. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y 
administrativos a su cargo, de acuerdo con el decreto 2582 del 12 de Septiembre de 2003. 
j. Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen. 
k. Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al terminar cada periodo 
académico. 
 FUNCIONES DE GESTIÓN 
a. Aplicar las decisiones del gobierno escolar. 
b. Establecer los canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad 
educativa. 
c. Identificar las nuevas tendencias aspiraciones e influencias pedagógicas para canalizarlas al 
favor del mejoramiento del PEI 
d. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado atinente a la Prestación del 
servicio público de la educación. 
e. Presentar anualmente el plan de formación docente al consejo directivo. 
 FUNCIONES DE APOYO, ORIENTACION Y ANIMACION 
a. Orientar la ejecución del PEI y demás proyectos Institucionales 
b. Orientar el proceso Educativo con la asistencia del consejo Académico. 
c. Promover el continuo progreso académico de la Institución y el mejoramiento de la vida 
comunitaria. 
d. Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente, y en su 
selección definitiva.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
 FUNCIONES DE CONTROL 
a. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes 
b. Reportar las novedades y regularidades del personal docente y administrativo a la 
Secretaria de Educación Departamental. 
c. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las 
novedades y permisos. 
d. Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno de 
conformidad con las normas vigentes. 
e. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos 
docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la 
materia. 
CONSEJO DE ESTUDIANTES (LEY 115, DECRETO 1860) 
Es el máximo organismo colegiado que asegura y garantiza el ejercicio de la participación por parte 
de los educandos, el cual es autónomo en la toma de decisiones y reuniones. 
Esta integrado por un vocero representante de los estudiantes de cada grado ofrecidos por sede 
principal y un vocero de cada sede, para presentar sus inquietudes ante los docentes, directores de 
grupo, coordinador, y Rector. 
Esta persona se designará en cada grado al iniciar las labores académicas del año respectivo, por 
elección democrática de los estudiantes. El conjunto de los representantes de cada grado conformará 
el Consejo Estudiantil. Para ser representante de grupo se deben cumplir los siguientes requisitos: 
1. Estar debidamente matriculado en la institución. 
2. Ser elegido democráticamente por sus compañeros. 
3. Acatar y cumplir el Manual de Convivencia. 
El consejo directivo deberá convocar dentro de las ocho primeras semanas del calendario académico, 
sendas asambleas integradas por los estudiantes de cada grado con el fin de elegir por voto secreto 
un vocero estudiantil para el año lectivo. La junta directiva del consejo de estudiantes estará 
integrada por un presidente, vicepresidente y secretario. 
PARAGRAFO: Los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercero, serán convocados a una 
Asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan 3º. Grado. 
FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES 
1. Darse su propia organización interna eligiendo una junta directiva para poder desempeñar 
correctamente su labor acatando lo estipulado en el presente manual de convivencia. 
2. Elegir el representante de los estudiantes al consejo Directivo y asesorarlo en él 
cumplimiento de su representación. 
3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativa sobre el 
desarrollo de su vida estudiantil. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
4. Promover campañas de colaboración sobre aseo y ayuda a la comunidad educativa de la 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
FILA. 
5. Fomentar actividades que resalten los valores humanos para buscar mayor participación y 
responsabilidad. 
6. Recibir y evaluar las quejas y reclamos por intermedio de sus representantes y mediadores. 
7. Motivar el rendimiento intelectual y participativo de los estudiantes. 
8. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. 
CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA (DECRETO 1286 DE 27 ABRIL DE 2005) 
El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres y / o acudientes del 
establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a 
elevar los resultados de calidad y servicio. 
Esta integrado por mínimo (1) y máximo (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrece 
la Institución, de acuerdo al proyecto Educativo Institucional PEI 
El Rector, convocará dentro de los primeros treinta días calendario siguiente al de la iniciación de 
clases del periodo lectivo anual, a sendas asambleas de los padres de familias de cada grado para que 
ellos elijan su vocero para el año lectivo. La elección se efectuará por mayoría de votos de los 
miembros presentes de, al menos el (50%) de los padres, después de transcurrida la primera hora de 
iniciada la reunión. 
FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA 
1. Promover la participación de los padres en el proceso formativo integral del estudiante. 
2. Informar a las directivas los casos de convivencia extremos tales como abuso sexual, 
maltrato infantil y drogadicción. 
3. Aportar iniciativas sobre el rendimiento académico y situaciones de convivencia para ser 
estudiados por los comités. 
4. Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones 
periódicas de competencias y las pruebas de estado. 
5. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de 
competencias y de Estado realizadas por el ICFES. 
6. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el 
establecimiento, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas 
áreas. 
7. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos 
planteados. 
8. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar 
estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los 
aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la 
autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover 
los derechos del niño.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
9. Propiciar un ambiente de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación 
entre todos los estamentos de la comunidad educativa. 
10. Elegir al padre de familia que participará en el comité de disciplina y promoción. 
11. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la 
constitución y la ley. 
12. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los 
educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de 
integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente. 
13. 
14. Presentar propuestas de modificación del P.E.I. que surjan de los padres de familia de 
conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del decreto 1860 de 1994. 
15. Elegir los dos representantes de los padres de familia al Consejo Directivo del 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
establecimiento. 
 REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO: 
De conformidad con lo establecido en el artículo 93 de la Ley 115 de 1.994, los estudiantes podrán 
elegir su representante ante el Consejo Directivo. Quien deberá cumplir las siguientes condiciones: 
1. Estar debidamente matriculado en la institución. 
2. Estar cursando el último grado. 
3. Acatar y cumplir el Manual de Convivencia. 
4. Ser elegido por el consejo estudiantil. 
5. Debe haber cursado siquiera dos años en la Institución. 
6. Durante los dos años debe haberse destacado por su excelente comportamiento, buen 
rendimiento escolar y cumplimiento de las normas establecidas en el presente manual. 
7. Demostrar liderazgo positivo y vocación de servicio a la comunidad. 
8. No pertenecer a ningún otro comité del gobierno escolar. 
FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES. 
1. Coordinar con el personero estrategias y gestiones a desarrollar en beneficio de los 
estudiantes. 
2. Representar a los estudiantes ante el Consejo Directivo. 
3. Presentar iniciativas para beneficio de los compañeros y la Institución con los diferentes 
aspectos de la vida comunitaria. 
4. Desarrollar actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y sociales con el fin 
de buscar participación responsable, justa democrática de los compañeros en la vida y gobierno 
escolar. 
5. Reunir el consejo estudiantil cuando se presente un motivo especial. 
6. Desarrollar actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y sociales con el fin de 
buscar participación responsable justa y democrática de los compañeros en la vida. 
7. Presentar iniciativas de divulgación y cumplimiento del manual de convivencia 
 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
 PERSONERO ESCOLAR: 
De conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 115 de 1.994, los estudiantes tendrán 
derecho a elegir un Personero Escolar, quien deberá velar por el cumplimiento de los deberes y 
derechos de los estudiantes de la Institución y deberá cumplir las siguientes condiciones: 
1. Estar debidamente matriculado en la Institución. 
2. Estar cursando el último grado. 
3. Acatar y cumplir el Manual de Convivencia. 
4. Debe haber cursado siquiera dos años en la Institución. 
5. Durante los dos años debe haberse destacado por su excelente comportamiento, buen 
rendimiento escolar y cumplimiento de las normas establecidas en el presente manual. 
6. Demostrar liderazgo positivo y vocación de servicio a la comunidad. 
7. No pertenecer a ningún otro comité del gobierno escolar. 
El personero de los estudiantes será elegido dentro de los 60 días calendarios siguientes al de la 
iniciación de clases de un periodo lectivo anual. Para tal efecto el Rector convocara a todos los 
estudiantes matriculados con el fin de elegirlo pro el sistema de mayoría simple mediante voto 
secreto. 
El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de 
los estudiantes ante el consejo directivo. 
Todo el proceso de motivación, ambientación y elección estará a cargo del consejo electoral. 
FUNCIONES DEL PERSONERO ESCOLAR 
1. Promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la 
constitución, las leyes, códigos del menor los reglamentos y el manual de Convivencia. 
2. Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes como miembros de 
la comunidad educativa, para lo cual puede utilizar los medios de Comunicación; organizar 
foros y otras formas de liberación, reclamos, colaboración al consejo de estudiantes. 
3. Recibir y evaluar las quejas de los estudiantes sobre lecciones a sus derechos y las que 
formule cualquier persona de la comunidad sobre el cumplimiento de la obligaciones, 
deberes compromisos y recomendaciones de los alumnos. 
4. Presentar ante el Rector las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos 
de los estudiantes y faciliten el cumplimiento de los deberes. 
5. Desarrollar actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y Sociales con el fin 
de buscar participación responsable. 
6. Apelar ante el consejo directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del 
Rector, respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. 
7. Liderar el desarrollo de cada propósito contenido en el manual de convivencia 
 CONTRALOR ESCOLAR: 
Establézcase las contralorías Estudiantiles en todas las Instituciones Educativas como organismo 
pedagógico, en el ejercicio del control fiscal, que estimule la cultura del control social, tendrán como 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
propósito general una cultura del control y del cuidado de lo público que contribuyan a la creación de 
un nuevo concepto cultural participativo, en donde los estudiantes actúen como defensores delos 
recursos públicos y entiendan la importancia de su cuidado, del sentido de pertenencia y el respeto 
hacia los mismos. 
El contralor será elegido por un periodo fijo de un año, elecciones que se realizaran el mismo día de 
la elección del personero mediante voto universal secreto. 
FUNCIONES DEL CONTRALOR ESCOLAR 
1. Contribuir en la creación de una cultura del control social, del cuidado, buen uso y manejo 
de los recursos y bienes públicos de la Institución a través de las actividades formativas y/o 
lúdicas con el apoyo de la Institución. 
2. Promover los derechos ciudadanos relacionados con los principios de participación 
ciudadana y el ejercicio del control social de su Institución. 
3. Trabajar por la defensa del patrimonio ambiental de la Institución. 
4. Velar por el mejoramiento de la calidad de la Educación. 
5. Participar en las reuniones de contralores estudiantiles promovidas por la secretaria de 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
Educación. 
ELECCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR. 
La organización y realización de las elecciones de personero de estudiantes y consejo estudiantil, 
estará a cargo de un comité de elecciones, integrado por tres docentes, designados en asamblea de 
los mismos, durante la planeación institucional. 
Los dos representantes de los docentes ante el Consejo Directivo, serán elegidos por mayoría, en 
asamblea convocada por el rector, durante la planeación. 
La renovación de la junta directiva de la asociación de padres de familia, se hará en asamblea general 
de padres y/o acudientes convocada por la directiva saliente dentro de los treinta días siguientes al 
de la iniciación de clases, de conformidad con los respectivos estatutos y el decreto 1625 de sep de 
1.972 emanada de la presidencia de la República. 
PARÁGRAFO: En todo caso las elecciones de representantes a los cuerpos colegiados y demás 
organismos del Gobierno Escolar se realizan de conformidad con el decreto 1860 de agosto 3 de 
1.994. 
MECANISMOS DE ELECCIÓN: 
El consejo estudiantil elegirá el representante mediante una terna propuesta por los estudiantes 
del grado once en reunión y como evidencia se levantará un acta. 
1. Se establecerá una registraduría con participación de estudiantes y docentes. 
2. El estudiante se candidatizará a voluntad propia o lo hará un grupo de estudiantes que le 
preste apoyo decidido.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
3. Una vez hechas las postulaciones los candidatos someterán a consideración del consejo 
electoral su hoja de vida, quien hará un análisis del estudiante. 
4. Cada candidato que responda al perfil definido para personero puede presentar ante el 
estudiantado su hoja de vida y sus planes y proyectos a realizar. 
REQUISITOS: 
El Rector quien convoca a todos los estudiantes del plantel y el área de sociales se encargará de 
hacer las elecciones y procurar que sea una jornada democrática, participativa y lo más ajustada a la 
realidad de nuestras elecciones. 
1. El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de 
representante de los estudiantes. 
2. Conocer la historia y la filosofía de la Institución. 
3. Demostrar que conoce y se identifica con el Manual de convivencia. 
4. Tener un comportamiento y una hoja de vida académica y disciplina intachable. 
5. Los candidatos que cometan faltas graves se les hará la revocatoria de su candidatura o 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
mandato. 
6. Presentar al consejo electoral su hoja de vida y un proyecto de trabajo para él Año lectivo. 
7. No ocupar otros cargos simultáneamente como monitor de curso o de otra área de 
disciplina o representante. 
EL CONSEJO ELECTORAL 
Es el órgano principal que tiene la responsabilidad de aplicar las normas necesarias en la aplicación 
de las elecciones en forma transparente. 
Será conformado por el Rector, los docentes del área de sociales y el presidente del consejo 
estudiantil. 
FUNCIONES DEL CONSEJO ELECTORAL 
1. Organizar las elecciones. 
2. Programar las actividades de elección de los representantes. 
3. Dar a conocer las instrucciones, procesos de escrutinios y los días de votación. 
4. Nombrar un integrante como el registrador y hacer su propio reglamento interno. 
5. Promover los mecanismos que se van a utilizar con la votación y el escrutinio. 
6. El proceso de elección seguirá las siguientes instrucciones: Instalación, duración de las 
elecciones- proceso de votación –cierre de votación conteo inicial y por ultimo escrutinio. 
7. El consejo anulara las elecciones cuando descubra fraude o saboteo como también 
deslealtad y deshonestidad. 
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (DECRETO 1286 DE 27 ABRIL DE 2005) 
La asociación de padres de familia, es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro que 
se constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los estudiantes
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
matriculados en la institución. Esta entidad se encarga de orientar, coordinar y respaldar las 
actividades de la Comunidad Educativa, mediante la participación en las mismas. 
FUNCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA 
1. Integrar e impulsar la educación familiar y escolar. 
2. Colaborar con docentes en lo que corresponde a la seguridad moral, higiene y bienestar de 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
los estudiantes. 
3. Procurar una coordinación entre padres y educadores, a fin de descubrir y conocer las 
inclinaciones y capacidades del educando y orientarlo hacia su pleno desarrollo. 
4. Autorizar cambio de uniformes. 
5. Ofrecer a los planteles el concurso intelectual y moral necesario para la solución de aquellos 
problemas que perturben la formación integral de los educandos. 
6. Recibir informes personales y directos sobre asistencia, conducta y aprovechamiento de sus 
hijos, así como sobre la marcha del establecimiento. 
7. Promover conferencias periódicas y demás acciones que producen en el mayor 
conocimiento de la comunidad educativa y de la sociedad en general. 
8. Autorizar la financiación de servicios especiales. 
9. Manejar los fondos de la asociación. 
10. Velar por el cumplimiento del P.E.I. y su continua evaluación, para lo cual podrá contratar 
asesorías especializadas. 
11. Promover programas de formación de los padres para cumplir adecuadamente la tarea 
educativa que les corresponde. 
12. Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del 
establecimiento educativo. 
13. Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los 
miembros de la comunidad educativa. 
14. Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacífica de los 
conflictos y compromisos con la legalidad. 
15. Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y propiciar 
acciones tendientes al mejoramiento de su formación integral de conformidad con lo 
establecido en el artículo 315 del decreto2737 de 1989. 
16. Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia. 
17. Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones necesarias para 
mejorar los resultados de aprendizaje. 
COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLARY PROMOCION 
Este Sistema reconoce a los estudiantes como sujetos de derechos, y a la comunidad educativa en los 
niveles de Preescolar, Básica y Media como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos, 
conforme a lo dispuesto en la Constitución Política Nacional, las Leyes 115 de 1994 y 1098 de 2006, 
las disposiciones del Consejo Nacional de Política Social y demás normas asociadas a violencia 
escolar, que plantean demandas específicas al sistema escolar
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
INTEGRANTES 
1. El rector del establecimiento educativo quien lo preside. 
2. Los directivos docentes 
3. El personero estudiantil 
4. El docente orientador 
5. El presidente de consejo de padres de familia 
6. El presidente de consejo de estudiantes 
7. Un docente que lidere los procesos o estrategias de convivencia escolar. 
El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la comunidad educativa 
conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información. 
FUNCIONES DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y PROMOCION 
1. Liderar la revisión periódica del manual de convivencia y garantizar la participación activa de 
toda la comunidad educativa, particularmente de los estudiantes, en este proceso. 
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción 
de ciudadanía, el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la prevención y 
mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. 
3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y 
actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que 
respondan a las necesidades de su comunidad educativa. 
4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten 
la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa. El 
estudiante, estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del 
establecimiento educativo que haga las veces de amigable conciliador. 
5. Documentar, analizar y mediar los conflictos que se presenten entre estudiantes, entre docentes y 
estudiantes, directivos y estudiantes, y entre docentes. 
6. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 28 de esta 
ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, de alto riesgo de violencia 
escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por 
este comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del 
ámbito escolar, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que 
hacen parte del Sistema y de la Ruta. 
7. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la 
convivencia escolar, el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos. 
8. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de 
convivencia, así como de los casos o situaciones que hayan sido mediados y conciliados por este. 
9. La comisión de evaluación y promoción, al finalizar cada periodo escolar, analizará los casos de 
educandos con valoración insuficiente o deficiente. 
10. Al finalizar el año determinar cuáles educados deben repetir un grado determinado. 
11. Convocar a padres de familia o acudientes, al educando y al educador con el fin de presentarles 
un informe junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
12. Analizar los casos de educados con desempeños excepcionalmente altos con el fin de 
recomendar actividades especiales de motivación o promoción anticipada. 
13. Establecer si los educadores siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
periodo anterior. 
14. Consignar en actas las observaciones y recomendaciones de cada reunión, que servirán de 
evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educados. 
15. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y 
estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes. 
16. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas' en el manual de 
convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del 
Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación 
para la Sexualidad y la Prevención y ' Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones 
que haya conocido el comité. 
17. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo 
pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su 
pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la 
construcción de la ciudadanía. 
PARÁGRAFO: Este comité debe darse su propio reglamento, el cual debe abarcar lo correspondiente 
a sesiones, y demás aspectos procedimentales, como aquellos relacionados con la elección y 
permanencia en el comité del docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar. 
“El éxito de un Proyecto Educativo depende de la unión de trabajo de quienes conforman la 
comunidad educativa: padres de familia, estudiantes y educadores; por eso es importante 
comprometerse y cumplir para que la educación sea un triangulo de calidad “
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
CAPITULO III 
ESTUDIANTES 
El estudiante de la Institución Educativa La FILA es el eje del proceso educativo, es un ser activo en la 
sociedad y alrededor de él giran las actividades académicas y de la comunidad en pro de su formación 
integral. 
PERFILES DE LOS ESTUDIANTES 
Se pretende que desde el Preescolar hasta la Educación Media, desarrollen la reflexión y fortalezcan 
sus capacidades cognitivas, comunicativas, axiológicas, evolutivas e investigativas, que se evidencien 
en las siguientes características: 
1. Expresarse libremente y permitir a otros la misma libertad. 
2. Asumir la autonomía con responsabilidad en cada una de sus acciones. 
3. Aceptar sus errores con humildad y cada situación como una experiencia de aprendizaje y 
como un escalón en su vida. 
4. Competente, disciplinar y profesional. 
5. Comprometido en su quehacer académico, en la búsqueda de máximos niveles de 
desempeño a través de la investigación continua, con metas precisas que lo conduzca a la 
exploración científica del conocimiento. 
6. Defensor del medio ambiente para alcanzar un armonioso proceso que asegure el desarrollo 
sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida. 
7. Constructor de su proyecto de vida, enmarcado en principios de libertad, responsabilidad, 
autoestima, que culmine en un buen proceso de autorrealización. 
8. Creativo y capaz de interpretar su contexto a través del proceso lector-escritor. 
9. Fortalecer las cosas buenas acerca de si mismo para convertirlas en hábitos. 
10. Asumir que la actitud hacia lo que se hace debe ser siempre abierta, receptiva y positiva. 
11. Valorar y comprender a cada persona con sus cualidades y limitaciones. 
12. Tener espíritu de investigación, reflexión y análisis crítico para obtener un rendimiento 
académico y un buen comportamiento. 
13. Ejercer su liderazgo positivamente en servicio de la comunidad. 
14. Adquirir conciencia para la conservación, protección y mejoramiento de su medio ambiente. 
15. Vivir siempre pulcro en su presentación personal. 
16. Respetuoso con los demás, con los símbolos patrios y con las diferentes creencias políticas y 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
religiosas. 
ADMISION 
La admisión es el acto por el cual se otorga el derecho de matricularse e ingresar al plantel siempre y 
cuando se cumpla con los requisitos institucionales fijados. 
CONDICIONES DE INGRESO 
Se establecen como condiciones de ingreso para quienes aspiran a cursar sus estudios en la 
Institución Educativa La Fila, los siguientes requisitos:
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
1. Presentarse personalmente y con el padre de familia o acudiente, a firmar la 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
matrícula. 
2. Aceptar lo expuesto en el Manual de Convivencia. 
3. Firmar el contrato de matricula 
4. Fotocopia de la cedula de sus padres y/ acudiente 
5. Registro Civil de Nacimiento y/o tarjeta de Identidad. 
6. Fotocopia del seguro de salud 
7. Fotocopia del documento del RH 
8. Fotocopia del carnet de vacunas 
9. Dos fotos 3x4 
10. Informe final del año anterior 
11. Paz y salvo del año anterior 
12. Certificado de buena conducta. 
13. Fotocopia del observador del estudiante 
14. Certificados de estudio correspondientes a los grados cursados en otros planteles. 
PARÁGRAFO: Dichos requisitos deben permanecer en la carpeta de cada estudiante. Se 
considera que para los estudiantes antiguos renovaran su matrícula cumpliendo con los 
numerales 1, 2, 3, 9, 10 y 11 
PARÁGRAFO: En caso que el estudiante provenga de establecimientos de zonas alejadas 
o desplazado por dificultades de orden público, este será evaluado por parte del Consejo 
académico. 
MATRÍCULA 
La matrícula es el acto voluntario y jurídico mediante el cual el estudiante y el padre de familia 
aceptan las condiciones establecidas por el establecimiento y así la institución le otorga el carácter de 
estudiante de la Institución Educativa La Fila. 
 Al firmar la matrícula, el estudiante y el Padre de Familia o acudiente en la Institución 
Educativa LA FILA se comprometen a respetar la filosofía y objetivos y a la vez aceptar y 
cumplir con el Manual de Convivencia. 
 La matrícula tiene vigencia para el período académico correspondiente que establece el 
MEN y las Secretarías de Educación Departamental y Municipal. 
MATRICULA CONDICIONAL 
Es la que esta sujeta a condiciones especiales para el estudiante a través del consejo directivo bien sea por 
problemas graves de disciplina y/o insuficiencias continuas académicas. Se elaborará un acta compromisoria 
firmada por el padre o acudiente y el estudiante. Este es un estado de alerta sobre la relación, la responsabilidad 
y deberes del estudiante con la comunidad educativa. 
CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA 
Se entiende por cancelación de matrícula la suspensión por lo que resta de un año lectivo, determinación que el 
establecimiento podrá tomar en cualquier época del año, previo estudio de la Hoja de Vida del estudiante y el 
concepto del Consejo Directivo.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
1. VOLUNTARIA: Cuando el padre o acudiente decide retirar al estudiante del plantel, en este caso 
la institución se reserva el derecho a recibirlo nuevamente. si se autoriza su ingreso deberá 
realizar todo el proceso y se considerará como estudiante nuevo. 
2. INVOLUNTARIA: Cuando por fuerza mayor por caso fortuito comprobado no puede terminar el 
año en la institución. para el siguiente año se matriculará como estudiante antiguo. 
3. POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN: Cuando se incumple lo convenido en el manual de convivencia 
la institución se reserva el derecho de admisión por los siguientes años según lo establecido en 
la misma resolución. Cuando un estudiante al matricularse ha firmado un acta de compromiso e 
incumple con lo aceptado en ella. – Cuando un estudiante repruebe consecutivamente en dos 
ocasiones un mismo grado. –Cuando se haya cumplido totalmente el debido proceso 
disciplinario y el Consejo Directivo haya tomado la decisión de la exclusión. 
PARÁGRAFO: Si un estudiante no asiste a clases durante 15 días hábiles consecutivos de la jornada 
escolar sin causa justificada su matrícula queda automáticamente cancelada. 
PARÁGRAFO: El establecimiento podrá negar el ingreso o matrícula de un estudiante cuando por 
motivos de salud, previo dictamen médico, la institución considera inconveniente su permanencia, 
bien sea por enfermedad infecto-contagiosa, o psíquico-mentales. 
PARAGRAFO: Cuando un estudiante no cumple con las edades establecidas por el ente territorial 
según el nivel o grado a cursar pero certifica buen comportamiento y rendimiento académico el 
consejo directivo autorizará su matrícula con actas de compromiso según el caso y según disposición 
de cupos. 
DEBIDO PROCESO PARA SITUACIONES ACADEMICAS Y/O DISCIPLINARIAS: 
INSTANCIAS DEL DEBIDO PROCESO POR INFRACCIONES AL MANUAL DE CONVIVENCIA. 
1. Instancia del dialogo, conciliación, persuasión y convencimiento con constancia escrita. 
2. Amonestación verbal con constancia escrita, informa al acudiente. Informe de la situación 
presentada por parte de la persona conocedora del hecho o con la cual ocurrió el incidente. 
Descargos del implicado, presentación de pruebas, acuerdo y compromisos obtenidos del 
alumno y padre de familia o acudiente. 
3. Remisión del caso al director de grupo. Análisis de la información y seguimiento realizado 
por la persona conocedora del caso, notificación al padre de familia, acuerdo de 
compromisos personales, familiares e institucionales y remisión a consejería escolar de ser 
necesaria. 
4. Remisión al directivo. Presentación de seguimiento, notificación al padre de familia o 
acudiente, acuerdo de acciones pedagógicas: Dialogo formativo, acuerdo de compromisos 
personales, familiares e institucionales, obligación de reponer el daño entre otros. 
5. Remisión al comité de convivencia, en su primera fase. Presentación de seguimiento, 
notificación al padre de familia, fijación de acciones pedagógicas: Dialogo formativo, 
asignación de trabajos y talleres de reflexión en valores y crecimiento personal, fijación de 
compromisos personales, familiares e institucionales, obligación de reponer el daño, entre 
otros. Talleres de reflexión en valores y crecimiento personal y compromisos institucionales. 
En el caso de que un estudiante se ausente de la institución educativa hasta por tres días, 
comité de convivencia debe informar a consejería escolar para citar a los acudientes a través 
de comisaria de familia. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
6. Remisión al comité de convivencia, en su segunda fase, presentación de seguimiento, 
notificación al padre de familia, fijación de acciones pedagógicas: Dialogo formativo, 
asignación de trabajos y talleres de reflexión en valores y crecimiento personal, fijación de 
compromisos personales, familiares e institucionales, obligación de reponer el daño, entre 
otros. Matricula con compromiso. Talleres de reflexión en valores y crecimiento personal y 
compromisos institucionales. En el caso de que un estudiante se ausente de la institución 
educativa hasta por tres días, comité de convivencia debe informar a consejería escolar para 
citar a los acudientes a través de comisaria de familia. 
7. Remisión al consejo directivo, por parte de coordinación, para el estudio y análisis del caso y 
determinar las acciones pertinentes a seguir. Entrega de todos los documentos que 
demuestren el seguimiento realizado. 
8. Expedición de acuerdo por parte del consejo directivo y ejecución del mismo a través de 
resolución del rector o director. 
9. Notificación de la resolución al estudiante y acudiente. 
10. Presentación de recurso de reposición y respuesta al mismo. 
CONDUCTO REGULAR. 
Para el análisis y solución de cualquier reclamo que se presente en el transcurso de las actividades 
escolares, tanto los estudiantes como los padres de familia deben tener en cuenta los siguientes 
parámetros: 
 Docente de la asignatura. 
 Director de grupo 
 Rectoría 
 Consejo Académico 
 Comité de convivencia y promoción 
 Consejo Directivo 
 Director de Núcleo 
 Secretaría de Educación Departamental 
 Ministerio de Educación Nacional 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
HORARIO DE CLASES 
PREESCOLAR: Entrada 8:00 a.m. SALIDA 12:00 M 
PRIMARIA: Entrada 7:30 a.m. SALIDA 12:35 P.M. 
Primera clase: 7:30 a 8:25 
Segunda clase: 8:25 a 9:20 
Receso: 9:20 a 9:35 
Tercera clase: 9:35 a 10:30 
Cuarta clase: 10:30 a 11:25 
Receso: 11:25 a 11:40 
Quinta clase 11:40 a 12:35
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
SECUNDARIA: Entrada 7:30 a.m. SALIDA 1:30 P.M 
Primera clase: 7:30 a 8:25 
Segunda clase: 8:25 a 9:20 
Receso: 9:20 a 9:35 
Tercera clase: 9:35 a 10:30 
Cuarta clase: 10:30 a 11:25 
Receso: 11:25 a 11:40 
Quinta clase: 11:40 a 12:35 
Sexta clase: 12:35 a 1:30 
PROGRAMA DE CAPACITACION DE ADULTOS 
Horario flexible. 
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS 
6 horas semanales 
PRESENTACION DE ESTUDIANTES “UNIFORMES” 
Los uniformes se deberán usar desde el momento que se inician las labores académicas y 
únicamente serán portados para asistir a la Institución ó actividades programadas por ésta. 
La presentación de los estudiantes a la institución debe ser portando el uniforme establecido 
para cada ocasión el cual llevará con agrado, dignidad y decoro, adquiriendo el sentido de 
pertenencia con la misma, respetando sus colores y diseños originales, ya que así se protege de 
discriminación por razones de apariencia, de la siguiente manera. 
UNIFORME DIARIO. 
Mujeres: Falda azul oscura prensada, con un prense chato al frente y atrás, dos bolsillos 
laterales, el largo de la falda debe ser hasta la rodilla (según modelo), camisilla blanca, camibuso 
blanco de manga corta con sus respectivas insignias institucionales (el escudo de la Institución en 
la parte superior izquierda) el cual deberá usarse por dentro de la falda, medias largas blancas 
abajo de la rodilla (colegial), zapatos negros bien lustrados, saco blanco o azul oscuro 
Hombres: Pantalón color azul oscuro de tela con pretina, pasadores, dos prenses a cada lado, 
con una bota de 18 cm de ancho mínimo, medias azules no tobilleras, camisilla blanca, camibuso 
blanco de manga corta con sus respectivas insignias institucionales (el escudo de la Institución en 
la parte superior izquierda) el cual deberá usarse por dentro del pantalón, permitiendo que se 
vea la correa de color negro, zapatos de color negro bien lustrados, saco de color blanco o azul 
oscuro. 
UNIFORME DE EDUCACION FISICA. 
Utilizar el uniforme de Educación Física en los horarios establecidos para esta actividad y para 
las ocasiones que disponga la Institución teniendo en cuenta el modelo institucional así: 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
sudadera vino tinto y oro, la bota de ésta debe tener un ancho mínimo de 18 cm, camisilla 
blanca, buso blanco con sus respectivas insignias institucionales (cuello “v” con birrete en vino 
tinto de manga corta con el escudo de la Institución en la parte superior izquierda), tenis rojos y 
medias blancas deportivas (no taloneras ni tobilleras), saco blanco o azul oscuro. 
PARAGRAFO: Para los estudiantes del Programa de Alfabetización no es obligatorio el uso del 
uniforme 
PORTE DEL UNIFORME: 
Los estudiantes deberán portar el uniforme con respeto y orgullo por su Institución 
 El uniforme debe estar bien presentado (limpio, planchado) 
 El camibuso debe permanecer dentro de la falda o del pantalón. 
 La correa debe ser de color negra. 
 Las medias de las mujeres deben ir abajo de la rodilla y por encima de la pantorrilla. 
 Los zapatos deben estar lustrados. 
 El largo de la falda de las mujeres debe ser hasta la rodilla. 
 Las mujeres podrán utilizar aretes siempre y cuando sean topos de color blanco o azul. 
 No utilizar accesorios extravagantes. 
 No utilizar maquillaje (esmaltes, labial, rubor, sombras, pestañina y otros). 
 El cabello de las mujeres debe permanecer recogido utilizando accesorio de color blanco o 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com 
azul. 
 La sudadera del uniforme de Educación Física y pantalón de diario no debe estar entubada, 
el ancho mínimo de bota es de 18 cm.. 
 Los hombres no podrá utilizar aretes, pirsin, extensiones, etc. 
 Los hombres deben de tener un corte de cabello corto (clásico). 
También tener en cuenta que cuando deba asistir al establecimiento sin el uniforme lo haré 
presentándome de manera culta y decorosa. 
PARÁGRAFO: Si un estudiante no se puede presentar con el uniforme correspondiente, el padre de 
familia ó acudiente debe informar la justificación al director de grado, para que sea otorgado el 
permiso por escrito, sin el cual no podrá ingresar a la Institución. 
OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE 
El Observador del estudiante es una herramienta que permite el registro de todo el proceso 
académico, de comportamiento y disciplina, además de la información personal que en determinado 
momento necesite la Institución del estudiante. 
1. Esta herramienta debe ser controlada, observando constantemente la discreción en lo 
consignado. El estudiante y el padre de familia ó acudiente, pueden solicitar el observador del 
estudiante en cualquier momento, y pedir copias de éste si así lo desean. 
2. Para su manejo, el observador debe estar bajo la responsabilidad del director de grupo para 
permitir un fácil manejo. 
3. En este control se deben registrar las fortalezas y debilidades observadas en los estudiantes.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA 
INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO 
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 
CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 
REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 
Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 
4. El diligenciamiento del observador será exclusivo de los directores de grado; y el control se 
hará periódicamente por parte de los directivos. 
5. Estos comportamientos deben ser consignados por el docente o directivo docente que observe 
la falta o la fortaleza diligenciándolo correctamente. 
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES: 
Conjunto de principios y normas de convivencia basadas en la costumbre y promulgados por la 
autoridad competente, para regular las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa y 
la institución. 
Los estudiantes de la Institución Educativa La FILA gozarán de los siguientes derechos: 
1. Conocer el manual de convivencia y sus aplicaciones para así aceptar formar parte de la 
comunidad educativa. 
2. Ser tratado como persona, con justicia y respeto por mi dignidad, individualidad y diferencia 
étnicas, religiosas, culturales y físicas. 
3. Elegir y ser elegido para cada uno de los órganos que conforman el Gobierno Escolar y sus 
representantes estudiantiles. 
4. Participar en la reconstrucción del PEI, conocer los planes de estudio diseñados por la 
institución, la metodología utilizada y los criterios de evaluación y promoción. 
5. Recibir un trato respetuoso de sus compañeros, profesores, directivos, y demás personas 
que laboran en la Institución. 
6. Ser tratados con igualdad dentro de la comunidad educativa, teniendo en cuenta los 
valores y la formación, que como personas deben poseer, para el bien de los mismos, la 
familia, la sociedad y el estado. 
7. Presentar sus quejas y reclamos frente a la evaluación y promoción al comité de evaluación 
y promoción. (Decreto 1290). 
8. Participar activamente en los eventos sociales, cívicos, culturales y deportivos programados 
por el plantel, demostrando siempre buen comportamiento y presentación. 
9. A que se conmemore el día del estudiante y del niño en las fechas establecidas en el 
cronograma de las actividades de la institución. 
10. A que se le expida el carné que lo identifique como miembro de la institución. 
11. Ser orientado y protegido contra el consumo y distribución de sustancias psicoactivas que 
puedan producir dependencia y afectar su bienestar físico-mental. 
12. Reconocimiento escrito en el registro anecdótico por destacarse en actividades académicas, 
culturales, deportivas y todas aquellas que desarrolle la institución. 
13. Recibir una formación integral( moral y académica y profesional) que le permita 
desenvolverse en cualquier contexto 
14. Disfrutar de la planta física, y demás recursos que la institución disponga para el desarrollo 
de las actividades académicas, recreativas, culturales haciendo buen uso de estos. 
15. Expresar libremente sus ideas, ser escuchados por directivos, profesores, y recibir respuestas 
y orientaciones tendientes a resolver sus interrogantes. 
16. Solicitar al respectivo docente aclaraciones o rectificaciones en las valoraciones en caso de 
inconformidad o de desacuerdo con ellas. 
“Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. 
Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com 
Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila
Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila

Más contenido relacionado

Similar a Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila

Historia tchs
Historia tchsHistoria tchs
Historia tchs
YilainyNevarez
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Cristina Isabel Torres Julio
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Yenis Paola Mosquera Hurtado
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Karen Julieth Torres Arriola
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Evis Alvarez Avila
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
JuliiCordobaDJ
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Dainy Luz Martinez
 
Ruralito octubre 2017
Ruralito octubre 2017 Ruralito octubre 2017
Ruralito octubre 2017
Adriana Roman
 
PuntoMX 18
PuntoMX 18PuntoMX 18
PuntoMX 18
SemanarioMX
 
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar LlerasC:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
Fesar fandi?
 
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevoMariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
sebasecret
 

Similar a Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila (20)

Historia tchs
Historia tchsHistoria tchs
Historia tchs
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Ruralito octubre 2017
Ruralito octubre 2017 Ruralito octubre 2017
Ruralito octubre 2017
 
Notiadida 40 Pdf
Notiadida 40 PdfNotiadida 40 Pdf
Notiadida 40 Pdf
 
Manual de convivencia 2012 2015
Manual de convivencia 2012 2015Manual de convivencia 2012 2015
Manual de convivencia 2012 2015
 
PuntoMX 18
PuntoMX 18PuntoMX 18
PuntoMX 18
 
Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar LlerasC:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Eventos
EventosEventos
Eventos
 
Informacion pagina web
Informacion pagina webInformacion pagina web
Informacion pagina web
 
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevoMariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
 
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN
BOLETÍN DE EMPLEO Y FORMACIÓN
 
Pei nilo-2015
Pei nilo-2015Pei nilo-2015
Pei nilo-2015
 
Merlo
MerloMerlo
Merlo
 

Más de sebasecret

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
sebasecret
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
sebasecret
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
sebasecret
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevosebasecret
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012sebasecret
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
sebasecret
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014sebasecret
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
sebasecret
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
sebasecret
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
sebasecret
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
sebasecret
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladosebasecret
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevosebasecret
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevosebasecret
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevosebasecret
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. oksebasecret
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
sebasecret
 

Más de sebasecret (20)

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Icononzo ie. la fila manual de convivencia i. e. la fila

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA FILA DE ICONONZO MANUAL DE CONVIVENCIA “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. EMBLEMAS INSTITUCIONALES LEMA JUVENTUD DE LA FILA: “El deporte nos honra, el civismo nos identifica y la paz nos glorifica” BANDERA ESCUDO “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com HIMNO
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. VISIÓN La Institución Educativa La Fila, ofrece una educación integral, para que sus estudiantes sean agentes activos de su propio desarrollo cognitivo y científico, contribuyendo con una cultura ciudadana en el logro de una convivencia pacífica. MISIÓN Fomentar el desarrollo de la creatividad, el análisis y la capacidad crítica de los educandos, interiorizando los valores éticos y morales adquiridos en la interacción con los demás miembros de la comunidad, logrando así el respeto por la vida y la honra de los seres humanos. FILOSOFIA Propiciar el cambio de conductas a través del desarrollo integral del individuo, fortaleciendo su identidad cultural y así lograr ser útil a la sociedad. RESEÑA HISTORICA En el año 1945 fue fundada la concentración Rural Mixta La Fila, en la finca denominada “Birmania” de propiedad del señor JUAN DE DIOS TORRES, con la colaboración de los señores miembros de la junta de acción comunal. En el año 1957 el señor Miguel García donó el lote para construir la escuela y en 1976 se compró un lote para el campo de la recreación. En 1980 se comenzó una nueva planta física con el 80% de aportes del Comité de cafeteros y el restante por la comunidad. Fueron inauguradas las construcciones el 27 de noviembre de 1981. La Institución Educativa la Fila está ubicada en zona agrícola y ganadera, al oriente del Tolima, región limítrofe con el Departamento de Cundinamarca separados por el rio Sumapaz y a 125 kilómetros de la capital de la República, su población es campesina de origen Cundiboyacence, es emprendedora, activa y bastante solidaria. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. Su sede Central se encuentra a 11 Km. De la cabecera Municipal, por vía carreteable, situada al oriente del Municipio de Icononzo, su temperatura oscila entre 16º. Y 18º.C. Limita por el Norte con La Vereda Buenos Aires y El Alto de Icononzo, por el sur con la Vereda La Georgina, por el oriente con La Vereda San José de Guatimbol y por el Occidente con La Vereda La Laja. Cuenta con una población aproximada de 700 habitantes distribuidas en 150 familias distantes unas de otras. El relieve de esta vereda y región es quebrado sobresaliendo las colinas. Se encuentra a unos 1350 metros de altura sobre el nivel del mar; posee un ambiente climático de piso térmico templado. En el aspecto de producción está en primer lugar el Café, segundo lugar los frutales al igual que los pastos; la cría de aves de corral, ganadería y porcinos se realiza en forma no convencional. La institución Educativa la FILA de Icononzo Tolima esta conformada por siete sedes así: Sede 1: La Fila Vereda La Fila Sede 2: Mundo Nuevo Vereda Mundo Nuevo Sede 3: La paz de Balconcitos Vereda Balcones Sede 4: La Georgina Vereda La Georgina Sede 5: Esperanza Vereda La Esperanza Sede 6: Las Lajas Vereda Las Lajas Sede 7: Buenos Aires Vereda Buenos Aires “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 RESOLUCIÓN No. 010 Por el cual se adopta el Manual de Convivencia de la Institución Educativa LA FILA de Icononzo Tolima. La Rectora de la Institución Educativa La FILA de Icononzo y el Consejo Directivo, en uso de las facultades legales concedidas por la Ley 115 de 1994, el Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994, la Ley 715 del 21 de diciembre de 2001. CONSIDERANDO Que es necesario establecer criterios y procedimientos para la organización, ejecución, control y evaluación de los distintos procesos que se desarrollan al interior de la Institución Educativa la FILA, o fuera de ella, siempre y cuando intervenga o participe la comunidad Educativa de la FILA. Que el objetivo del presente Manual de Convivencia es establecer una herramienta normativa que contribuye a la regulación de las relaciones de los estudiantes entre sí y con los demás miembros de la comunidad educativa promoviendo la armonía, el desarrollo creativo y agradable de las actividades programadas en la Institución Educativa La FILA de Icononzo. Que en reunión de Consejo Directivo de la Institución Educativa La FILA de Icononzo, a la fecha 6 de Diciembre del año 2013 fue analizado, aprobado y adoptado como Manual de Convivencia de la Institución Educativa LA FILA de Icononzo Tolima. RESUELVE ARTICULO 1. Adoptar, el Manual de Convivencia para la INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA FILA DE ICONONZO TOLIMA. PARAGRAFO: Este manual solo podrá ser reformado de conformidad con la Ley, mediante consenso de Directivos, Docentes, Estudiantes, Administrativos y Padres de Familia de la Institución. ARTICULO 2. El presente Manual de Convivencia rige a partir de la expedición de la presente providencia. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Comuníquese y cúmplase, dada en Icononzo a los 6 días del mes de diciembre de 2013. ______________________________ ___________________________ ADRIANA MARIA ORTEGON WILCHES MIRIAN VARGAS REPRES. DE PADRES DE FAMILIA REPRES. DE PADRES DE FAMILIA ______________________________ ___________________________ JUAN DAVID RAMIREZ CELIS GINA PIRAQUIVE REPRES. DE LOS ESTUDIANTES REPRES. DE LOS EXALUMNOS ______________________________ ___________________________ JOSE FERNANDO CARDENAS MUÑOZ CRISTIAN CAMILO TORRES ALVAREZ REPRES. DE LOS DOCENTES REPRES. DE LOS DOCENTES ______________________________ ___________________________ TRINIDAD RODRIGUEZ VASQUEZ DIANA YOLANDA PARRA RODRIGUEZ REPRES. DEL SECTOR PRODUCTIVO RECTORA (E) ______________________________ ___________________________ VICTOR ALFONSO MAYORGA LOPEZ PAOLA ANDREA CRUZ QUINTERO PERSONERO ESTUDIANTIL CONTRALORA ESTUDIANTIL “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I. FUNDAMENTACIÓN Concepto Justificación Principios Referentes legales Objetivos Derechos de la institución Deberes de la institución CAPITULO II. GOBIERNO ESCOLAR Órganos escolares. Consejo Directivo y funciones. Consejo Académico y funciones Rector y funciones Consejo De Estudiantes y funciones Consejo De Padres y funciones Representante de los Estudiantes Personero de los Estudiantes Contralor estudiantil Elecciones Consejo electoral Asociación de Padres de Familia o acudiente Comité de Convivencia y Promoción CAPITULO III. ESTUDIANTES Perfil del Estudiante Admisión. Matricula. Debido proceso Conducto regular Horario de Clases Presentación de Estudiantes. Observador del estudiante. Derechos de Los Estudiantes. Deberes de los Estudiantes. Prohibiciones de los Estudiantes. Inhabilidades de los Estudiantes. Correctivos Evaluación Representantes de curso Estímulos de los Estudiantes. Actividades complementarias. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. CAPITULO IV. PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE Perfil del Padre de Familia y/o acudiente Derechos de Los Padres de Familia y/o acudiente. Deberes de los Padres de Familia y/o acudiente. Prohibiciones de los Padres de Familia y/o acudiente. Inhabilidades de los Padres de Familia y/o acudiente. Correctivos Estímulos de los Padres de Familia y/o acudiente. CAPITULO V. PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTE Y ADMINISTRATIVO Perfil del Personal Directivo Docente y funciones Rector Derechos, deberes y prohibiciones del Rector Coordinador Perfil de los Docentes Derechos, deberes y prohibiciones de los Docentes Personal Administrativo. Derechos, deberes y prohibiciones del Personal Administrativo Estímulos del Personal Directivo, Docente y Administrativo. Jefe de Área Director de Grupo Docente de disciplina “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com CAPITULO VI. EGRESADOS Perfil del Egresado Egresado Derechos Deberes Prohibiciones Inhabilidades Correctivo CAPITULO VII. SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN Concepto. Definición del sistema institucional de evaluación de los estudiantes Criterios de evaluación y promoción Distribución académica de los estudiantes Criterios para la graduación de bachilleres Concepto y escala de valoración institucional Promoción anticipada de grado Estrategias de situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes Funciones del comité de análisis Acciones de los procesos evaluativos Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia desde preescolar hasta la media
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. Estructura de los informes de los estudiantes Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones Derechos y deberes del estudiante Derechos y deberes de los padres de familia Registro escolar Constancias de desempeño CAPITULO VIII. NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL Principios Clasificación de las situaciones Situaciones Tipo l. Protocolos Para La Atención de situaciones Tipo I. Situaciones Tipo II. Protocolos Para La Atención de situaciones Tipo II. Situaciones Tipo III. Protocolo Para La Atención de situaciones Tipo III. Activación De Los Protocolos de otras Entidades. CAPITULO IX. OTROS SERVICIOS. Comités Dinamizadores. Tienda Escolar. Alimentación Escolar. Transporte Escolar. Biblioteca. Laboratorios. Sala de sistemas. Internet. Actividades lúdicas. CAPITULO X. EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD Servicio social obligatorio Proyectos Pedagógicos Convivencias, prácticas o salidas de campo “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN CONCEPTO. Es el instrumento elaborado concertadamente por todos los miembros de la comunidad Educativa como el acuerdo social centrado en el estudiante y sus relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa y con el ambiente institucional. De acuerdo con el marco jurídico y conceptual, el manual de convivencia es un conjunto de normas relacionadas con el estudiante, el sistema de comunicación, el uso de los muebles, enseres y equipos, el aprovisionamiento de materiales, los servicios conexos, los criterios para el servicio social obligatorio y los costos educativos teniendo en cuenta la normatividad jurídica vigente con el fin de facilitar el proceso educativo, la sana convivencia y la formación integral de la persona humana. JUSTIFICACION. Por cuanto en el departamento del Tolima no existe una norma que sirva de patrón para reglamentar, controlar, y ejecutar todo lo pertinente a la organización y administración de la Institución Educativa y las escuelas integradas, se hace indispensable un reglamento interno, que unifique criterios para que las decisiones que se tomen no sean el resultado autocrático de una sola persona sino el consenso general de la comunidad educativa que busque una mejor utilización y aprovechamiento de los recursos con que cuenta la Institución. El presente Manual de convivencia parte del principio fundamental de que toda persona por ser miembro de una comunidad es ser social por naturaleza. Se gesta, evoluciona, se educa y se realiza como un ser situado frente a unas circunstancias que le son inherentes a su misma naturaleza y que por lo tanto el espíritu filosófico que lo ilumina y orienta apunta hacia el desarrollo equilibrado de todas las dimensiones de la persona humana y de a la sociedad, mediante el conocimiento, respeto y vivencia de los valores fundamentales: la vida, la libertad, la ética, la comunicación, la justicia, la paz dentro de un marco jurídico, democrático y participativo. La estructura de este manual propende ante todo unificar criterios que responda a unos lineamientos generales de los diferentes estamentos educativos, creando conciencia y conocimiento de los mismos en un ambiente de respeto de las ideas para el manejo adecuado de las contradicciones. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA INSTITUCION En la comunidad de la Institución Educativa Fila, se propenderá por la interiorización de los siguientes principios y valores.  El trabajo honesto y responsable como fundamento de éxito personal y social  El dialogo y la concertación como medios esenciales para la solución de todo conflicto  El respeto a las ideas ajenas, la tolerancia como fundamento de paz.  El cuidado del entorno, como fundamento de supervivencia. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013.  La estimación de los saberse, culturales y académicos, como factores de convivencia y “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com respeto  Evitar todo tipo de agresión a los semejantes, como base al respeto a la vida y modelo de convivencia social.  La participación y el respeto a las determinaciones tomadas por consenso, como fundamento del desarrollo político y democrático.  El reconocimiento de los valores, meritos y actitudes personales (autoestima) para afrontar los retos que la vida les depare  El ejercicio de la libertad con las limitaciones propias de la vida en sociedad.  El deporte y la recreación como factores esenciales para el sano desarrollo de la personalidad.  Cumplimiento de los deberes y obligaciones establecidas en la Constitución Política de Colombia (CAPIT.5 art. 95.) REFERENTE LEGAL Que la disciplina y el orden constituyen el pilar de la organización de toda institución, siendo indispensable para el buen desarrollo de las actividades y el logro de los objetivos. Que el presente Manual de Convivencia (Reglamento Interno) está encaminado a brindar a los estudiantes el conocimiento de las normas y patrones de conducta y disciplina que la comunidad educativa deberán cumplir a fin de favorecer el crecimiento personal y comunitario. Que es deber de quienes orientamos y acompañamos el proceso educativo forjar en los estudiantes principios de respeto a la persona, autonomía, libertad, responsabilidad y solidaridad. Que para la elaboración del presente manual de convivencia se tuvieron en cuenta los siguientes elementos: La Constitución Política de Colombia. Es la norma de normas porque supera y prevalece sobre cualquier disposición jurídica que exista o se promulgue sus mandatos guían sus conductas sociales y administrativas de la comunidad educativa en los Artículos 41 al 45; 67, 68, 73, 78, 79, 80, 82, 85, y 86. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Señala los fines Educativos en concepto de currículos, los diferentes tipos y niveles de educación, la participación de estudiantes, docente, administrativos, el Gobierno Escolar y otros aspectos relacionados con la profesionalización del servicio Educativo. Para ello se consideraron los artículos: 73, 87 y 96 Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Especificando y concretando aspectos para prestación del servicio Educativo, su planeamiento, organización, evaluación y la conformación del gobierno escolar, participativo y democrático: Sirven como fundamento legal los artículos del 14, 17, 28, 32 y del 47 al 56. Decreto 1290 de 2009. Nuevo sistema de evaluación para los estudiantes.
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. Ley 1098 de 2006. Código de la infancia y la adolescencia. Por la cual se expide el código que tiene que ver con la educación y la garantía a los niños, niñas y adolescentes de su pleno y armónico desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión y la consagración de los derechos del menor, las formas de protección y las obligaciones que le corresponde a la familia, a los padres o acudientes, a la Institución Educativa y las autoridades del estado. Decreto 2277 de 1979 y 1278 de 2002. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Decreto 2247 de 1997. Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Decreto 1286 de 2005. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. Decreto 2253 de 1995. Adopta el reglamento general para definir las tarifas de matrículas, pensiones y cobros periódicos, originados en la prestación del servicio público educativo, por parte de los establecimientos privados de Educación formal y se dictan otras disposiciones. Resolución 4210 de 1996. Por la cual se establecen reglas generales para la organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio. Ley 734 de 2002. Régimen disciplinario de los servicios públicos. DECRETO 3011 DE 1997. Establece normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Ley 30 DE 1986, Decreto 3788 y Decreto 1108 de 1994. Determina las responsabilidades de los entes Educativos, el desarrollo de los programas preventivos de drogadicción, construcción y fortalecimiento de organizaciones creativas estudiantiles. También sistematizan coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo Estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Ley 1620 DE 2013, Decreto 1965 DE 2013. Que contribuye a la formación de ciudadanos activos que aportan a la construcción de una sociedad democrática, participativa, pluralista e intelectual en concordancia con el mandato constitucional y la ley general de Educación. LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL PLANTEL: Gobierno Escolar, Consejo Directivo, Consejo Académico, Asociación de Padres de Familia, Comités de Áreas y demás colectivos docentes que desarrollen los diferentes proyectos. El Proyecto Educativo Institucional, el Modelo Pedagógico Institucional, el Plan de Mejoramiento Institucional, el entorno socio cultural, político y comunitario de la Institución Educativa, las características y particularidades de la Institución Educativa en lo que tiene que ver con planta física, dotación y cobertura. Entre otras legislaciones tenemos: Decreto 1850 de 2002. Jornada laboral docente. Decreto 3012 de 2002. Plantas de personal docente y administrativo. Ley 882 de 2004. Violencia intrafamiliar. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 13. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. Ley 1010 de junio 2006. Ley de acoso laboral. Ley 1257 de abril 5 2008. Ley de la mujer. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Carta Internacional de los Derechos de la niñez y la juventud. Doctrina y Jurisprudencia de la Corte Constitucional. PARÁGRAFO 1: De igual manera se tiene en cuenta las sentencias emanadas por la Corte Constitucional: 098-3-III-1.994, 596-7-XII-1.994, 316-12-VII-1.994, 439-12-X-1.994, 439-2-X-1.994, 967 de 2.007, T-430 de 2.007, Sentencias 762-767-569-671. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com OBJETIVOS  Dotar a la Institución Educativa La FILA de un MANUAL DE CONVIVENCIA que permita unificar criterios administrativos, pedagógicos, educativos y disciplinarios entre las diferentes instancias de la comunidad educativa.  Formar, concienciar a nuestros discentes a ser capaces de dirigir, organizar, dialogar, tolerar, vivir en convivencia y solucionar los diferentes conflictos que se le presenten en la vida cotidiana.  Reglamentar las normas mínimas de convivencia social, cumpliendo la legislación que en materia educativa ha expedido el gobierno nacional, departamental, municipal e institucional.  Estructurar un proceso de formación permanente, sobre el fundamento de una concepción integral de la persona humana, donde se constituya prenda de garantía por el respeto a la dignidad, de los derechos y el cumplimiento de los deberes de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.  Señalar las normas y procedimientos institucionales de la comunidad educativa, especialmente en las relaciones existentes entre todos los estamentos de la comunidad educativa.  Lograr la integración y/o interacción de todos los miembros que forman la comunidad educativa.  Lograr el cumplimiento de los objetivos de la educación, estándares y competencias en calidad de educación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Concienciar a los diferentes estamentos de la Institución Educativa La FILA la función que le corresponde como miembro activo de la comunidad educativa.  Desarrollar actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación del medio ambiente para la propia supervivencia y de las generaciones futuras.  Informar a la comunidad educativa La FILA, sobre los derechos, deberes correctivos, sanciones, estímulos, debido proceso y conducto regular que ofrece la Institución.  Establecer normas de convivencia que permitan la buena marcha de la labor educativa, normas que generen cambios positivos en comunidad educativa, beneficien el aprendizaje y contribuyan a la formación integral del estudiante.  Respetar a sus compañeros, con sus diferencias individuales, modos de pensar, sentir y actuar.
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013.  Desarrollar actitudes positivas hacia la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas, doctrinas, valores y procedimientos que permitan el enriquecimiento personal y comunitario.  Reconocer que todas las actividades se realizan cuando hay mentalidad de compromiso “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com y responsabilidad.  Desarrollar actividades de integración a través de la participación de la comunidad educativa.  Desarrollar la responsabilidad en cada integrante de la comunidad educativa para que tenga acceso a la cultura, al conocimiento científico, a la formación de valores éticos, estéticos, de un buen ciudadano para facilitar la realización de actividades útiles para el desarrollo de nuestra Institución.  Despertar el sentido de la tolerancia, honradez y transparencia en la elección de los candidatos y representantes.  La inclusión de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) al proceso social y cultural que les permita interactuar como parte importante de la institución  Acordar pautas de cordialidad, tolerancia, reciprocidad y respeto en las relaciones interpersonales entre los estamentos de la comunidad educativa.  Fomentar el espíritu de solidaridad y de compromiso con las personas y las instituciones en todas las situaciones que lo requieran.  Resignificar el valor por el respeto, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, así como los bienes de la comunidad.  Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de si mismo y la autoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de los sexos, la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar, armónica y responsable.  Desarrollar acciones de orientación escolar profesional y ocupacional. DERECHOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1. Desarrollar el PEI. 2. Reservarse el derecho de admisión de un estudiante de acuerdo con las Normas legales vigentes 3. Exigir el cumplimiento de los deberes establecidos en el presente manual por todos los miembros de la comunidad educativa 4. Recibir de los padres de familia la colaboración necesaria para el desarrollo de las actividades propuestas en beneficio de la institución 5. Tener reconocimiento y respeto de los padres de familia y demás usuarios de la institución 6. Exigir a todo graduando del grado once (11) el cumplimiento previo de haber prestado el servicio social de conformidad con las normas vigentes.
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. DEBERES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 1. Reconocer y proteger los procesos evolutivos, sicosomáticos y cognoscitivos contemplados en los derechos del niño y código de la infancia y la adolescencia 2. Dar cumplimiento a la Constitución Nacional, Leyes vigentes y Directivas Ministeriales 3. Fomentar las formas de convivencia socio - comunitaria dentro y fuera de la institución 4. Orientar al estudiante dentro de los parámetros establecidos por la ley según la filosofía y objetivos del plantel 5. Brindar el servicio de tienda escolar de acuerdo a la normatividad vigente y a las establecidas por la Institución. 6. Cumplir el con el Manual de Convivencia 7. Prestar en forma regular el servicio educativo contenidos dentro de las prescripciones “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com legales. 8. Entregar oportunamente las constancias y certificados solicitados por los padres de familia docentes y comunidad en general.
  • 16. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. CAPITULO II GOBIERNO ESCOLAR Y OTROS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN La comunidad educativa La FILA de Icononzo, se compone de los siguientes estamentos: 1. Los estudiantes que se han matriculado en la Institución 2. Los padres y madres, los acudientes, o en su defecto, los responsables de la educación de los estudiantes matriculados en la institución. 3. Los docentes vinculados, que laboren en la Institución. 4. Los directivos docentes y los administradores escolares que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo en la Institución. 5. Los egresados de la Institución organizados para participar. Todos los miembros de la comunidad educativa La FILA, son componentes para participar en la dirección de la Institución, por medio de sus representantes en los órganos del gobierno escolar, legalmente elegidos. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com ENTES DE DECISION: 1. Consejo Directivo 2. Consejo Académico 3. Rector ENTES DE PARTICIPACION: 1. Consejo de estudiantes 2. Personero, contralor y representante de los estudiantes 3. Consejo de Padres de Familia. 4. Asociación de Padres de Familia. 5. Asociación de egresados 6. Comité de convivencia El gobierno escolar en los establecimientos educativos estatales está constituido por los siguientes órganos ORGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR. 1. EL CONSEJO DIRECTIVO, como instancia de la comunidad educativa y de la orientación académica y administrativa del plantel. 2. EL CONSEJO ACADÉMICO, como instancia superior para participar en la orientación pedagógica del establecimiento. 3. EL RECTOR, como representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. 4. LOS REPRESENTANTES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS, serán elegidos para periodos anuales, pero continuara ejerciendo sus funciones hasta que sean reemplazados. En caso de vacancia; se elegirá su reemplazo por el resto del periodo.
  • 17. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. ELECCIÓN ENTES DEL GOBIERNO ESCOLAR Todos los entes de la Institución Educativa La FILA deben estar conformados dentro de los 60 días calendario siguiente a la iniciación de clases. Para los que requiera de elección, se deberá emplear procesos democráticos. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com CONSEJO DIRECTIVO. El consejo del establecimiento estará integrado por: 1. El rector, quien lo presidirá y convocara ordinariamente una vez por mes y extraordinariamente cuando lo considere conveniente. 2. Dos representantes del personal docente elegidos por la mayoría de los votantes, en una asamblea de docentes. 3. Dos representantes de los padres de familia elegidos por la junta directiva de la asociación o el consejo de padres de familia. 4. Un representante de los estudiantes elegido por el consejo de estudiantes, entre los estudiantes que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecida por la institución o el segundo en votación de los representantes a la personería. 5. Un representante de los egresados elegido por el consejo de ternas representadas por las organizaciones que aglutinen la mayoría de ellos o en su defecto, por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de representante de los estudiantes, personero o compañero de grado de buen rendimiento académico y disciplinario. 6. Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento educativo. El representante será escogido por el consejo directivo de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO. 1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean competente de otra autoridad 2. Servir de instancia para resolver los conflictos entre docentes y administrativos con los estudiantes del plantel educativo. 3. Adoptar el manual de convivencia de la institución de conformidad con las normas vigentes. 4. Fijar los criterio para la asignación de cupos disponibles 5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. 6. Aprobar el plan anual de actualización del personal de la Institución, presentada por el Rector. 7. Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudio y someterlo a consideración en la Secretaria de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces para que verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos. 8. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
  • 18. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 9. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del estudiante. 10. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades culturales, recreativas “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com y deportivas. 11. Establecer el procedimiento para el uso de las instalaciones en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa. 12. Promover las relaciones de tipo académico, deportiva y cultural con otras instituciones educativas. 13. Analizar, introducir ajustes pertinentes y aprobar mediante Acuerdo el presupuesto de ingresos y gastos a partir del proyecto presentado por el rector o director. 14. Definir la administración y manejo del Fondo en concordancia con el artículo 7° del decreto 0992 de 2002, y hacer seguimiento y control permanente al Flujo de Caja ejecutado. 15. Aprobar las adiciones al presupuesto vigente, así como también los traslados presupuéstales que afecten el acuerdo anual del presupuesto. 16. Probar los estados financieros del Fondo de Servicios Educativos de la respectiva institución, elaborados de acuerdo con las normas contables vigentes. 17. Reglamentar los procedimientos presupuéstales, las compras, la contratación de servicios personales, el control interno, el manejo de inventarios y el calendario presupuestal, con sujeción a las normas vigentes; 18. Determinar los actos y contratos que requieran su autorización expresa, cuando no sobrepasen los veinte (20) salarios mínimos mensuales vigentes y reglamentar sus procedimientos, formalidades y garantías, cuando lo considere conveniente. Para los de cuantías superiores se aplicarán las reglas del estatuto de contratación vigente; 19. Establecer mecanismos de control para el funcionamiento del Fondo de Servicios Educativos. 20. Determinar la forma de realización de los pagos y de los recaudos del Fondo de Servicios Educativos de la institución, además: a) Fijar las prioridades en la ejecución del gasto con los recursos del Fondo de Servicios Educativos. b) Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de la institución y la forma de recolectarlos. c) Manejar y utilizar adecuadamente sus recursos, incluyendo las operaciones de carácter: civil, comercial o administrativa a que haya lugar, siempre y cuando sirvan al mejoramiento de la calidad educativa y salvo las excepciones contempladas en el Artículo 8 del Decreto 1857 de 1994 que hace referencia a las prohibiciones de gasto. d) Aprobar el presupuesto anual de apropiaciones y el plan anual mensualizado de caja, PAC, previo proyecto, que para el efecto presente el Rector. e) Los estados financieros que presenten el Rector o Director del Establecimiento educativo estatal podrán estar certificados por un Revisor Fiscal si lo hubiere autorizado el Consejo Directivo. f) Evaluar los activos patrimoniales y dar las autorizaciones a que haya lugar, en el caso de una fusión con otro establecimiento, g) Hacer la liquidación patrimonial, en el evento de liquidarse el establecimiento educativo. h) fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y estudiantes. i) Reglamentar los procesos electorales previstos en el 1860.
  • 19. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. También el Consejo Directivo vigilará el manejo de los fondos de la asociación de padres de familia y de servicio docentes, toda irregularidad será informada a las autoridades competentes. PARAGRAFO: Para las reuniones y la toma de decisiones se considerara quórum la mitad más uno de los miembros del consejo Directivo. Las decisiones del consejo Directivo se tomaran por mayoría siempre de quienes lo conforman. EL CONSEJO ACADÉMICO El consejo académico esta integrado por: 1. El Rector quien lo preside 2. Los directivos docentes 3. Un docente por cada área definida en el plan de estudios. 4. Un representante docente de Preescolar. 5. Un representante docente del grado 1º. A 3º. FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO 1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento académico de la Institución. 2. Resolver los conflictos académicos que se presenten entre docentes y de estos con los estudiantes de acuerdo con su competencia y el conducto regular establecido. 3. Establecer necesidades de ayudas y recursos didácticos requeridos para cada una de las secciones de la Institución. 4. Fijar los criterios y diseñar los instrumentos necesarios para la evaluación académica del PEI hacerlo cumplir y revisar su eficacia periódicamente. 5. Servir de órgano consultor del consejo Directivo en la propuesta del PEI y sugerir los ajustes académicos necesarios. 6. Organizar el plan de estudio y orientar su ejecución. 7. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento introduciendo las modificaciones y ajustes que sean pertinentes. 8. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el P.E.I. 9. Integrar los comités de docentes que sean necesarios para la evaluación periódica del rendimiento y la promoción de los estudiantes cuando sean necesarios. 10. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre evaluación educativa. 11. Establecer estímulos de carácter académico para docentes y estudiantes. 12. Participar en la evaluación institucional anual. EL RECTOR Es el representante legal de la Institución, quien se regirá por las disposiciones vigentes y ejecutará las políticas trazadas por el Consejo Directivo, es nombrado por la autoridad competente. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 20. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. El Rector de la Institución Educativa La FILA es la máxima autoridad de la Institución, en el orden académico y disciplinario. Es también el orientador del proceso educativo. FUNCIONES DEL RECTOR. Le corresponde al Rector de la Institución Educativa.  FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE REPRESENTACION a. Mantener las relaciones con las autoridades educativas y la comunidad local. b. Ejercer las funciones disciplinarias y académicas que le asigna la ley y el presente manual “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com de convivencia. c. Convocar y presidir el consejo directivo y el consejo académico, y coordinar los distintos órganos del gobierno Escolar. d. Dirigir la reestructuración del PEI con la participación de los distintos autores de la comunidad Educativa. e. Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y el gobierno escolar. f. Dirigir el trabajo de los equipos docente y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas educativas. g. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y permisos. h. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. i. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de acuerdo con el decreto 2582 del 12 de Septiembre de 2003. j. Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen. k. Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al terminar cada periodo académico.  FUNCIONES DE GESTIÓN a. Aplicar las decisiones del gobierno escolar. b. Establecer los canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. c. Identificar las nuevas tendencias aspiraciones e influencias pedagógicas para canalizarlas al favor del mejoramiento del PEI d. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado atinente a la Prestación del servicio público de la educación. e. Presentar anualmente el plan de formación docente al consejo directivo.  FUNCIONES DE APOYO, ORIENTACION Y ANIMACION a. Orientar la ejecución del PEI y demás proyectos Institucionales b. Orientar el proceso Educativo con la asistencia del consejo Académico. c. Promover el continuo progreso académico de la Institución y el mejoramiento de la vida comunitaria. d. Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente, y en su selección definitiva.
  • 21. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013.  FUNCIONES DE CONTROL a. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes b. Reportar las novedades y regularidades del personal docente y administrativo a la Secretaria de Educación Departamental. c. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y permisos. d. Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno de conformidad con las normas vigentes. e. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. CONSEJO DE ESTUDIANTES (LEY 115, DECRETO 1860) Es el máximo organismo colegiado que asegura y garantiza el ejercicio de la participación por parte de los educandos, el cual es autónomo en la toma de decisiones y reuniones. Esta integrado por un vocero representante de los estudiantes de cada grado ofrecidos por sede principal y un vocero de cada sede, para presentar sus inquietudes ante los docentes, directores de grupo, coordinador, y Rector. Esta persona se designará en cada grado al iniciar las labores académicas del año respectivo, por elección democrática de los estudiantes. El conjunto de los representantes de cada grado conformará el Consejo Estudiantil. Para ser representante de grupo se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Estar debidamente matriculado en la institución. 2. Ser elegido democráticamente por sus compañeros. 3. Acatar y cumplir el Manual de Convivencia. El consejo directivo deberá convocar dentro de las ocho primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por los estudiantes de cada grado con el fin de elegir por voto secreto un vocero estudiantil para el año lectivo. La junta directiva del consejo de estudiantes estará integrada por un presidente, vicepresidente y secretario. PARAGRAFO: Los estudiantes de preescolar, primero, segundo y tercero, serán convocados a una Asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan 3º. Grado. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES 1. Darse su propia organización interna eligiendo una junta directiva para poder desempeñar correctamente su labor acatando lo estipulado en el presente manual de convivencia. 2. Elegir el representante de los estudiantes al consejo Directivo y asesorarlo en él cumplimiento de su representación. 3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativa sobre el desarrollo de su vida estudiantil. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 22. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 4. Promover campañas de colaboración sobre aseo y ayuda a la comunidad educativa de la “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com FILA. 5. Fomentar actividades que resalten los valores humanos para buscar mayor participación y responsabilidad. 6. Recibir y evaluar las quejas y reclamos por intermedio de sus representantes y mediadores. 7. Motivar el rendimiento intelectual y participativo de los estudiantes. 8. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA (DECRETO 1286 DE 27 ABRIL DE 2005) El consejo de padres de familia es un órgano de participación de los padres y / o acudientes del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad y servicio. Esta integrado por mínimo (1) y máximo (3) padres de familia por cada uno de los grados que ofrece la Institución, de acuerdo al proyecto Educativo Institucional PEI El Rector, convocará dentro de los primeros treinta días calendario siguiente al de la iniciación de clases del periodo lectivo anual, a sendas asambleas de los padres de familias de cada grado para que ellos elijan su vocero para el año lectivo. La elección se efectuará por mayoría de votos de los miembros presentes de, al menos el (50%) de los padres, después de transcurrida la primera hora de iniciada la reunión. FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA 1. Promover la participación de los padres en el proceso formativo integral del estudiante. 2. Informar a las directivas los casos de convivencia extremos tales como abuso sexual, maltrato infantil y drogadicción. 3. Aportar iniciativas sobre el rendimiento académico y situaciones de convivencia para ser estudiados por los comités. 4. Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de estado. 5. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de Estado realizadas por el ICFES. 6. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas. 7. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados. 8. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño.
  • 23. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 9. Propiciar un ambiente de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa. 10. Elegir al padre de familia que participará en el comité de disciplina y promoción. 11. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la constitución y la ley. 12. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente. 13. 14. Presentar propuestas de modificación del P.E.I. que surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del decreto 1860 de 1994. 15. Elegir los dos representantes de los padres de familia al Consejo Directivo del “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com establecimiento.  REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES AL CONSEJO DIRECTIVO: De conformidad con lo establecido en el artículo 93 de la Ley 115 de 1.994, los estudiantes podrán elegir su representante ante el Consejo Directivo. Quien deberá cumplir las siguientes condiciones: 1. Estar debidamente matriculado en la institución. 2. Estar cursando el último grado. 3. Acatar y cumplir el Manual de Convivencia. 4. Ser elegido por el consejo estudiantil. 5. Debe haber cursado siquiera dos años en la Institución. 6. Durante los dos años debe haberse destacado por su excelente comportamiento, buen rendimiento escolar y cumplimiento de las normas establecidas en el presente manual. 7. Demostrar liderazgo positivo y vocación de servicio a la comunidad. 8. No pertenecer a ningún otro comité del gobierno escolar. FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES. 1. Coordinar con el personero estrategias y gestiones a desarrollar en beneficio de los estudiantes. 2. Representar a los estudiantes ante el Consejo Directivo. 3. Presentar iniciativas para beneficio de los compañeros y la Institución con los diferentes aspectos de la vida comunitaria. 4. Desarrollar actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y sociales con el fin de buscar participación responsable, justa democrática de los compañeros en la vida y gobierno escolar. 5. Reunir el consejo estudiantil cuando se presente un motivo especial. 6. Desarrollar actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y sociales con el fin de buscar participación responsable justa y democrática de los compañeros en la vida. 7. Presentar iniciativas de divulgación y cumplimiento del manual de convivencia  Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013.
  • 24. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013.  PERSONERO ESCOLAR: De conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 115 de 1.994, los estudiantes tendrán derecho a elegir un Personero Escolar, quien deberá velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes de la Institución y deberá cumplir las siguientes condiciones: 1. Estar debidamente matriculado en la Institución. 2. Estar cursando el último grado. 3. Acatar y cumplir el Manual de Convivencia. 4. Debe haber cursado siquiera dos años en la Institución. 5. Durante los dos años debe haberse destacado por su excelente comportamiento, buen rendimiento escolar y cumplimiento de las normas establecidas en el presente manual. 6. Demostrar liderazgo positivo y vocación de servicio a la comunidad. 7. No pertenecer a ningún otro comité del gobierno escolar. El personero de los estudiantes será elegido dentro de los 60 días calendarios siguientes al de la iniciación de clases de un periodo lectivo anual. Para tal efecto el Rector convocara a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo pro el sistema de mayoría simple mediante voto secreto. El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el consejo directivo. Todo el proceso de motivación, ambientación y elección estará a cargo del consejo electoral. FUNCIONES DEL PERSONERO ESCOLAR 1. Promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la constitución, las leyes, códigos del menor los reglamentos y el manual de Convivencia. 2. Promover el cumplimiento de los deberes y derechos de los estudiantes como miembros de la comunidad educativa, para lo cual puede utilizar los medios de Comunicación; organizar foros y otras formas de liberación, reclamos, colaboración al consejo de estudiantes. 3. Recibir y evaluar las quejas de los estudiantes sobre lecciones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el cumplimiento de la obligaciones, deberes compromisos y recomendaciones de los alumnos. 4. Presentar ante el Rector las solicitudes que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y faciliten el cumplimiento de los deberes. 5. Desarrollar actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y Sociales con el fin de buscar participación responsable. 6. Apelar ante el consejo directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del Rector, respecto a las peticiones presentadas por su intermedio. 7. Liderar el desarrollo de cada propósito contenido en el manual de convivencia  CONTRALOR ESCOLAR: Establézcase las contralorías Estudiantiles en todas las Instituciones Educativas como organismo pedagógico, en el ejercicio del control fiscal, que estimule la cultura del control social, tendrán como “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 25. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. propósito general una cultura del control y del cuidado de lo público que contribuyan a la creación de un nuevo concepto cultural participativo, en donde los estudiantes actúen como defensores delos recursos públicos y entiendan la importancia de su cuidado, del sentido de pertenencia y el respeto hacia los mismos. El contralor será elegido por un periodo fijo de un año, elecciones que se realizaran el mismo día de la elección del personero mediante voto universal secreto. FUNCIONES DEL CONTRALOR ESCOLAR 1. Contribuir en la creación de una cultura del control social, del cuidado, buen uso y manejo de los recursos y bienes públicos de la Institución a través de las actividades formativas y/o lúdicas con el apoyo de la Institución. 2. Promover los derechos ciudadanos relacionados con los principios de participación ciudadana y el ejercicio del control social de su Institución. 3. Trabajar por la defensa del patrimonio ambiental de la Institución. 4. Velar por el mejoramiento de la calidad de la Educación. 5. Participar en las reuniones de contralores estudiantiles promovidas por la secretaria de “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com Educación. ELECCIONES DEL GOBIERNO ESCOLAR. La organización y realización de las elecciones de personero de estudiantes y consejo estudiantil, estará a cargo de un comité de elecciones, integrado por tres docentes, designados en asamblea de los mismos, durante la planeación institucional. Los dos representantes de los docentes ante el Consejo Directivo, serán elegidos por mayoría, en asamblea convocada por el rector, durante la planeación. La renovación de la junta directiva de la asociación de padres de familia, se hará en asamblea general de padres y/o acudientes convocada por la directiva saliente dentro de los treinta días siguientes al de la iniciación de clases, de conformidad con los respectivos estatutos y el decreto 1625 de sep de 1.972 emanada de la presidencia de la República. PARÁGRAFO: En todo caso las elecciones de representantes a los cuerpos colegiados y demás organismos del Gobierno Escolar se realizan de conformidad con el decreto 1860 de agosto 3 de 1.994. MECANISMOS DE ELECCIÓN: El consejo estudiantil elegirá el representante mediante una terna propuesta por los estudiantes del grado once en reunión y como evidencia se levantará un acta. 1. Se establecerá una registraduría con participación de estudiantes y docentes. 2. El estudiante se candidatizará a voluntad propia o lo hará un grupo de estudiantes que le preste apoyo decidido.
  • 26. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 3. Una vez hechas las postulaciones los candidatos someterán a consideración del consejo electoral su hoja de vida, quien hará un análisis del estudiante. 4. Cada candidato que responda al perfil definido para personero puede presentar ante el estudiantado su hoja de vida y sus planes y proyectos a realizar. REQUISITOS: El Rector quien convoca a todos los estudiantes del plantel y el área de sociales se encargará de hacer las elecciones y procurar que sea una jornada democrática, participativa y lo más ajustada a la realidad de nuestras elecciones. 1. El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes. 2. Conocer la historia y la filosofía de la Institución. 3. Demostrar que conoce y se identifica con el Manual de convivencia. 4. Tener un comportamiento y una hoja de vida académica y disciplina intachable. 5. Los candidatos que cometan faltas graves se les hará la revocatoria de su candidatura o “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com mandato. 6. Presentar al consejo electoral su hoja de vida y un proyecto de trabajo para él Año lectivo. 7. No ocupar otros cargos simultáneamente como monitor de curso o de otra área de disciplina o representante. EL CONSEJO ELECTORAL Es el órgano principal que tiene la responsabilidad de aplicar las normas necesarias en la aplicación de las elecciones en forma transparente. Será conformado por el Rector, los docentes del área de sociales y el presidente del consejo estudiantil. FUNCIONES DEL CONSEJO ELECTORAL 1. Organizar las elecciones. 2. Programar las actividades de elección de los representantes. 3. Dar a conocer las instrucciones, procesos de escrutinios y los días de votación. 4. Nombrar un integrante como el registrador y hacer su propio reglamento interno. 5. Promover los mecanismos que se van a utilizar con la votación y el escrutinio. 6. El proceso de elección seguirá las siguientes instrucciones: Instalación, duración de las elecciones- proceso de votación –cierre de votación conteo inicial y por ultimo escrutinio. 7. El consejo anulara las elecciones cuando descubra fraude o saboteo como también deslealtad y deshonestidad. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (DECRETO 1286 DE 27 ABRIL DE 2005) La asociación de padres de familia, es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro que se constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los estudiantes
  • 27. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. matriculados en la institución. Esta entidad se encarga de orientar, coordinar y respaldar las actividades de la Comunidad Educativa, mediante la participación en las mismas. FUNCIONES DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA 1. Integrar e impulsar la educación familiar y escolar. 2. Colaborar con docentes en lo que corresponde a la seguridad moral, higiene y bienestar de “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com los estudiantes. 3. Procurar una coordinación entre padres y educadores, a fin de descubrir y conocer las inclinaciones y capacidades del educando y orientarlo hacia su pleno desarrollo. 4. Autorizar cambio de uniformes. 5. Ofrecer a los planteles el concurso intelectual y moral necesario para la solución de aquellos problemas que perturben la formación integral de los educandos. 6. Recibir informes personales y directos sobre asistencia, conducta y aprovechamiento de sus hijos, así como sobre la marcha del establecimiento. 7. Promover conferencias periódicas y demás acciones que producen en el mayor conocimiento de la comunidad educativa y de la sociedad en general. 8. Autorizar la financiación de servicios especiales. 9. Manejar los fondos de la asociación. 10. Velar por el cumplimiento del P.E.I. y su continua evaluación, para lo cual podrá contratar asesorías especializadas. 11. Promover programas de formación de los padres para cumplir adecuadamente la tarea educativa que les corresponde. 12. Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del establecimiento educativo. 13. Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa. 14. Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacífica de los conflictos y compromisos con la legalidad. 15. Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y propiciar acciones tendientes al mejoramiento de su formación integral de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del decreto2737 de 1989. 16. Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia. 17. Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones necesarias para mejorar los resultados de aprendizaje. COMITÉ INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLARY PROMOCION Este Sistema reconoce a los estudiantes como sujetos de derechos, y a la comunidad educativa en los niveles de Preescolar, Básica y Media como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política Nacional, las Leyes 115 de 1994 y 1098 de 2006, las disposiciones del Consejo Nacional de Política Social y demás normas asociadas a violencia escolar, que plantean demandas específicas al sistema escolar
  • 28. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com INTEGRANTES 1. El rector del establecimiento educativo quien lo preside. 2. Los directivos docentes 3. El personero estudiantil 4. El docente orientador 5. El presidente de consejo de padres de familia 6. El presidente de consejo de estudiantes 7. Un docente que lidere los procesos o estrategias de convivencia escolar. El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información. FUNCIONES DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y PROMOCION 1. Liderar la revisión periódica del manual de convivencia y garantizar la participación activa de toda la comunidad educativa, particularmente de los estudiantes, en este proceso. 2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa. 3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa. 4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa. El estudiante, estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo que haga las veces de amigable conciliador. 5. Documentar, analizar y mediar los conflictos que se presenten entre estudiantes, entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, y entre docentes. 6. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 28 de esta ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte del Sistema y de la Ruta. 7. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos. 8. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia, así como de los casos o situaciones que hayan sido mediados y conciliados por este. 9. La comisión de evaluación y promoción, al finalizar cada periodo escolar, analizará los casos de educandos con valoración insuficiente o deficiente. 10. Al finalizar el año determinar cuáles educados deben repetir un grado determinado. 11. Convocar a padres de familia o acudientes, al educando y al educador con el fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.
  • 29. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 12. Analizar los casos de educados con desempeños excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades especiales de motivación o promoción anticipada. 13. Establecer si los educadores siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com periodo anterior. 14. Consignar en actas las observaciones y recomendaciones de cada reunión, que servirán de evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de educados. 15. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes. 16. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas' en el manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y ' Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité. 17. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía. PARÁGRAFO: Este comité debe darse su propio reglamento, el cual debe abarcar lo correspondiente a sesiones, y demás aspectos procedimentales, como aquellos relacionados con la elección y permanencia en el comité del docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar. “El éxito de un Proyecto Educativo depende de la unión de trabajo de quienes conforman la comunidad educativa: padres de familia, estudiantes y educadores; por eso es importante comprometerse y cumplir para que la educación sea un triangulo de calidad “
  • 30. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. CAPITULO III ESTUDIANTES El estudiante de la Institución Educativa La FILA es el eje del proceso educativo, es un ser activo en la sociedad y alrededor de él giran las actividades académicas y de la comunidad en pro de su formación integral. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES Se pretende que desde el Preescolar hasta la Educación Media, desarrollen la reflexión y fortalezcan sus capacidades cognitivas, comunicativas, axiológicas, evolutivas e investigativas, que se evidencien en las siguientes características: 1. Expresarse libremente y permitir a otros la misma libertad. 2. Asumir la autonomía con responsabilidad en cada una de sus acciones. 3. Aceptar sus errores con humildad y cada situación como una experiencia de aprendizaje y como un escalón en su vida. 4. Competente, disciplinar y profesional. 5. Comprometido en su quehacer académico, en la búsqueda de máximos niveles de desempeño a través de la investigación continua, con metas precisas que lo conduzca a la exploración científica del conocimiento. 6. Defensor del medio ambiente para alcanzar un armonioso proceso que asegure el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida. 7. Constructor de su proyecto de vida, enmarcado en principios de libertad, responsabilidad, autoestima, que culmine en un buen proceso de autorrealización. 8. Creativo y capaz de interpretar su contexto a través del proceso lector-escritor. 9. Fortalecer las cosas buenas acerca de si mismo para convertirlas en hábitos. 10. Asumir que la actitud hacia lo que se hace debe ser siempre abierta, receptiva y positiva. 11. Valorar y comprender a cada persona con sus cualidades y limitaciones. 12. Tener espíritu de investigación, reflexión y análisis crítico para obtener un rendimiento académico y un buen comportamiento. 13. Ejercer su liderazgo positivamente en servicio de la comunidad. 14. Adquirir conciencia para la conservación, protección y mejoramiento de su medio ambiente. 15. Vivir siempre pulcro en su presentación personal. 16. Respetuoso con los demás, con los símbolos patrios y con las diferentes creencias políticas y “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com religiosas. ADMISION La admisión es el acto por el cual se otorga el derecho de matricularse e ingresar al plantel siempre y cuando se cumpla con los requisitos institucionales fijados. CONDICIONES DE INGRESO Se establecen como condiciones de ingreso para quienes aspiran a cursar sus estudios en la Institución Educativa La Fila, los siguientes requisitos:
  • 31. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 1. Presentarse personalmente y con el padre de familia o acudiente, a firmar la “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com matrícula. 2. Aceptar lo expuesto en el Manual de Convivencia. 3. Firmar el contrato de matricula 4. Fotocopia de la cedula de sus padres y/ acudiente 5. Registro Civil de Nacimiento y/o tarjeta de Identidad. 6. Fotocopia del seguro de salud 7. Fotocopia del documento del RH 8. Fotocopia del carnet de vacunas 9. Dos fotos 3x4 10. Informe final del año anterior 11. Paz y salvo del año anterior 12. Certificado de buena conducta. 13. Fotocopia del observador del estudiante 14. Certificados de estudio correspondientes a los grados cursados en otros planteles. PARÁGRAFO: Dichos requisitos deben permanecer en la carpeta de cada estudiante. Se considera que para los estudiantes antiguos renovaran su matrícula cumpliendo con los numerales 1, 2, 3, 9, 10 y 11 PARÁGRAFO: En caso que el estudiante provenga de establecimientos de zonas alejadas o desplazado por dificultades de orden público, este será evaluado por parte del Consejo académico. MATRÍCULA La matrícula es el acto voluntario y jurídico mediante el cual el estudiante y el padre de familia aceptan las condiciones establecidas por el establecimiento y así la institución le otorga el carácter de estudiante de la Institución Educativa La Fila.  Al firmar la matrícula, el estudiante y el Padre de Familia o acudiente en la Institución Educativa LA FILA se comprometen a respetar la filosofía y objetivos y a la vez aceptar y cumplir con el Manual de Convivencia.  La matrícula tiene vigencia para el período académico correspondiente que establece el MEN y las Secretarías de Educación Departamental y Municipal. MATRICULA CONDICIONAL Es la que esta sujeta a condiciones especiales para el estudiante a través del consejo directivo bien sea por problemas graves de disciplina y/o insuficiencias continuas académicas. Se elaborará un acta compromisoria firmada por el padre o acudiente y el estudiante. Este es un estado de alerta sobre la relación, la responsabilidad y deberes del estudiante con la comunidad educativa. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA Se entiende por cancelación de matrícula la suspensión por lo que resta de un año lectivo, determinación que el establecimiento podrá tomar en cualquier época del año, previo estudio de la Hoja de Vida del estudiante y el concepto del Consejo Directivo.
  • 32. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 1. VOLUNTARIA: Cuando el padre o acudiente decide retirar al estudiante del plantel, en este caso la institución se reserva el derecho a recibirlo nuevamente. si se autoriza su ingreso deberá realizar todo el proceso y se considerará como estudiante nuevo. 2. INVOLUNTARIA: Cuando por fuerza mayor por caso fortuito comprobado no puede terminar el año en la institución. para el siguiente año se matriculará como estudiante antiguo. 3. POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN: Cuando se incumple lo convenido en el manual de convivencia la institución se reserva el derecho de admisión por los siguientes años según lo establecido en la misma resolución. Cuando un estudiante al matricularse ha firmado un acta de compromiso e incumple con lo aceptado en ella. – Cuando un estudiante repruebe consecutivamente en dos ocasiones un mismo grado. –Cuando se haya cumplido totalmente el debido proceso disciplinario y el Consejo Directivo haya tomado la decisión de la exclusión. PARÁGRAFO: Si un estudiante no asiste a clases durante 15 días hábiles consecutivos de la jornada escolar sin causa justificada su matrícula queda automáticamente cancelada. PARÁGRAFO: El establecimiento podrá negar el ingreso o matrícula de un estudiante cuando por motivos de salud, previo dictamen médico, la institución considera inconveniente su permanencia, bien sea por enfermedad infecto-contagiosa, o psíquico-mentales. PARAGRAFO: Cuando un estudiante no cumple con las edades establecidas por el ente territorial según el nivel o grado a cursar pero certifica buen comportamiento y rendimiento académico el consejo directivo autorizará su matrícula con actas de compromiso según el caso y según disposición de cupos. DEBIDO PROCESO PARA SITUACIONES ACADEMICAS Y/O DISCIPLINARIAS: INSTANCIAS DEL DEBIDO PROCESO POR INFRACCIONES AL MANUAL DE CONVIVENCIA. 1. Instancia del dialogo, conciliación, persuasión y convencimiento con constancia escrita. 2. Amonestación verbal con constancia escrita, informa al acudiente. Informe de la situación presentada por parte de la persona conocedora del hecho o con la cual ocurrió el incidente. Descargos del implicado, presentación de pruebas, acuerdo y compromisos obtenidos del alumno y padre de familia o acudiente. 3. Remisión del caso al director de grupo. Análisis de la información y seguimiento realizado por la persona conocedora del caso, notificación al padre de familia, acuerdo de compromisos personales, familiares e institucionales y remisión a consejería escolar de ser necesaria. 4. Remisión al directivo. Presentación de seguimiento, notificación al padre de familia o acudiente, acuerdo de acciones pedagógicas: Dialogo formativo, acuerdo de compromisos personales, familiares e institucionales, obligación de reponer el daño entre otros. 5. Remisión al comité de convivencia, en su primera fase. Presentación de seguimiento, notificación al padre de familia, fijación de acciones pedagógicas: Dialogo formativo, asignación de trabajos y talleres de reflexión en valores y crecimiento personal, fijación de compromisos personales, familiares e institucionales, obligación de reponer el daño, entre otros. Talleres de reflexión en valores y crecimiento personal y compromisos institucionales. En el caso de que un estudiante se ausente de la institución educativa hasta por tres días, comité de convivencia debe informar a consejería escolar para citar a los acudientes a través de comisaria de familia. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 33. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 6. Remisión al comité de convivencia, en su segunda fase, presentación de seguimiento, notificación al padre de familia, fijación de acciones pedagógicas: Dialogo formativo, asignación de trabajos y talleres de reflexión en valores y crecimiento personal, fijación de compromisos personales, familiares e institucionales, obligación de reponer el daño, entre otros. Matricula con compromiso. Talleres de reflexión en valores y crecimiento personal y compromisos institucionales. En el caso de que un estudiante se ausente de la institución educativa hasta por tres días, comité de convivencia debe informar a consejería escolar para citar a los acudientes a través de comisaria de familia. 7. Remisión al consejo directivo, por parte de coordinación, para el estudio y análisis del caso y determinar las acciones pertinentes a seguir. Entrega de todos los documentos que demuestren el seguimiento realizado. 8. Expedición de acuerdo por parte del consejo directivo y ejecución del mismo a través de resolución del rector o director. 9. Notificación de la resolución al estudiante y acudiente. 10. Presentación de recurso de reposición y respuesta al mismo. CONDUCTO REGULAR. Para el análisis y solución de cualquier reclamo que se presente en el transcurso de las actividades escolares, tanto los estudiantes como los padres de familia deben tener en cuenta los siguientes parámetros:  Docente de la asignatura.  Director de grupo  Rectoría  Consejo Académico  Comité de convivencia y promoción  Consejo Directivo  Director de Núcleo  Secretaría de Educación Departamental  Ministerio de Educación Nacional “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com HORARIO DE CLASES PREESCOLAR: Entrada 8:00 a.m. SALIDA 12:00 M PRIMARIA: Entrada 7:30 a.m. SALIDA 12:35 P.M. Primera clase: 7:30 a 8:25 Segunda clase: 8:25 a 9:20 Receso: 9:20 a 9:35 Tercera clase: 9:35 a 10:30 Cuarta clase: 10:30 a 11:25 Receso: 11:25 a 11:40 Quinta clase 11:40 a 12:35
  • 34. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. SECUNDARIA: Entrada 7:30 a.m. SALIDA 1:30 P.M Primera clase: 7:30 a 8:25 Segunda clase: 8:25 a 9:20 Receso: 9:20 a 9:35 Tercera clase: 9:35 a 10:30 Cuarta clase: 10:30 a 11:25 Receso: 11:25 a 11:40 Quinta clase: 11:40 a 12:35 Sexta clase: 12:35 a 1:30 PROGRAMA DE CAPACITACION DE ADULTOS Horario flexible. JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS 6 horas semanales PRESENTACION DE ESTUDIANTES “UNIFORMES” Los uniformes se deberán usar desde el momento que se inician las labores académicas y únicamente serán portados para asistir a la Institución ó actividades programadas por ésta. La presentación de los estudiantes a la institución debe ser portando el uniforme establecido para cada ocasión el cual llevará con agrado, dignidad y decoro, adquiriendo el sentido de pertenencia con la misma, respetando sus colores y diseños originales, ya que así se protege de discriminación por razones de apariencia, de la siguiente manera. UNIFORME DIARIO. Mujeres: Falda azul oscura prensada, con un prense chato al frente y atrás, dos bolsillos laterales, el largo de la falda debe ser hasta la rodilla (según modelo), camisilla blanca, camibuso blanco de manga corta con sus respectivas insignias institucionales (el escudo de la Institución en la parte superior izquierda) el cual deberá usarse por dentro de la falda, medias largas blancas abajo de la rodilla (colegial), zapatos negros bien lustrados, saco blanco o azul oscuro Hombres: Pantalón color azul oscuro de tela con pretina, pasadores, dos prenses a cada lado, con una bota de 18 cm de ancho mínimo, medias azules no tobilleras, camisilla blanca, camibuso blanco de manga corta con sus respectivas insignias institucionales (el escudo de la Institución en la parte superior izquierda) el cual deberá usarse por dentro del pantalón, permitiendo que se vea la correa de color negro, zapatos de color negro bien lustrados, saco de color blanco o azul oscuro. UNIFORME DE EDUCACION FISICA. Utilizar el uniforme de Educación Física en los horarios establecidos para esta actividad y para las ocasiones que disponga la Institución teniendo en cuenta el modelo institucional así: “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com
  • 35. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. sudadera vino tinto y oro, la bota de ésta debe tener un ancho mínimo de 18 cm, camisilla blanca, buso blanco con sus respectivas insignias institucionales (cuello “v” con birrete en vino tinto de manga corta con el escudo de la Institución en la parte superior izquierda), tenis rojos y medias blancas deportivas (no taloneras ni tobilleras), saco blanco o azul oscuro. PARAGRAFO: Para los estudiantes del Programa de Alfabetización no es obligatorio el uso del uniforme PORTE DEL UNIFORME: Los estudiantes deberán portar el uniforme con respeto y orgullo por su Institución  El uniforme debe estar bien presentado (limpio, planchado)  El camibuso debe permanecer dentro de la falda o del pantalón.  La correa debe ser de color negra.  Las medias de las mujeres deben ir abajo de la rodilla y por encima de la pantorrilla.  Los zapatos deben estar lustrados.  El largo de la falda de las mujeres debe ser hasta la rodilla.  Las mujeres podrán utilizar aretes siempre y cuando sean topos de color blanco o azul.  No utilizar accesorios extravagantes.  No utilizar maquillaje (esmaltes, labial, rubor, sombras, pestañina y otros).  El cabello de las mujeres debe permanecer recogido utilizando accesorio de color blanco o “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com azul.  La sudadera del uniforme de Educación Física y pantalón de diario no debe estar entubada, el ancho mínimo de bota es de 18 cm..  Los hombres no podrá utilizar aretes, pirsin, extensiones, etc.  Los hombres deben de tener un corte de cabello corto (clásico). También tener en cuenta que cuando deba asistir al establecimiento sin el uniforme lo haré presentándome de manera culta y decorosa. PARÁGRAFO: Si un estudiante no se puede presentar con el uniforme correspondiente, el padre de familia ó acudiente debe informar la justificación al director de grado, para que sea otorgado el permiso por escrito, sin el cual no podrá ingresar a la Institución. OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE El Observador del estudiante es una herramienta que permite el registro de todo el proceso académico, de comportamiento y disciplina, además de la información personal que en determinado momento necesite la Institución del estudiante. 1. Esta herramienta debe ser controlada, observando constantemente la discreción en lo consignado. El estudiante y el padre de familia ó acudiente, pueden solicitar el observador del estudiante en cualquier momento, y pedir copias de éste si así lo desean. 2. Para su manejo, el observador debe estar bajo la responsabilidad del director de grupo para permitir un fácil manejo. 3. En este control se deben registrar las fortalezas y debilidades observadas en los estudiantes.
  • 36. SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL TOLIMA INSTITUCION EDUCATIVA LA FILA ICONONZO RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN N¬ 2157 DEL 14 DE SEPTIEMBRE 2010 CODIGO DANE: 273352000201 NIT: 809006850 REG. EDUC.: 13522048 COD. ICFES: 123703 Continuación del Manual de Convivencia de la Institución Educativa la Fila de Icononzo DICIEMBRE 6 de 2013. 4. El diligenciamiento del observador será exclusivo de los directores de grado; y el control se hará periódicamente por parte de los directivos. 5. Estos comportamientos deben ser consignados por el docente o directivo docente que observe la falta o la fortaleza diligenciándolo correctamente. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES: Conjunto de principios y normas de convivencia basadas en la costumbre y promulgados por la autoridad competente, para regular las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa y la institución. Los estudiantes de la Institución Educativa La FILA gozarán de los siguientes derechos: 1. Conocer el manual de convivencia y sus aplicaciones para así aceptar formar parte de la comunidad educativa. 2. Ser tratado como persona, con justicia y respeto por mi dignidad, individualidad y diferencia étnicas, religiosas, culturales y físicas. 3. Elegir y ser elegido para cada uno de los órganos que conforman el Gobierno Escolar y sus representantes estudiantiles. 4. Participar en la reconstrucción del PEI, conocer los planes de estudio diseñados por la institución, la metodología utilizada y los criterios de evaluación y promoción. 5. Recibir un trato respetuoso de sus compañeros, profesores, directivos, y demás personas que laboran en la Institución. 6. Ser tratados con igualdad dentro de la comunidad educativa, teniendo en cuenta los valores y la formación, que como personas deben poseer, para el bien de los mismos, la familia, la sociedad y el estado. 7. Presentar sus quejas y reclamos frente a la evaluación y promoción al comité de evaluación y promoción. (Decreto 1290). 8. Participar activamente en los eventos sociales, cívicos, culturales y deportivos programados por el plantel, demostrando siempre buen comportamiento y presentación. 9. A que se conmemore el día del estudiante y del niño en las fechas establecidas en el cronograma de las actividades de la institución. 10. A que se le expida el carné que lo identifique como miembro de la institución. 11. Ser orientado y protegido contra el consumo y distribución de sustancias psicoactivas que puedan producir dependencia y afectar su bienestar físico-mental. 12. Reconocimiento escrito en el registro anecdótico por destacarse en actividades académicas, culturales, deportivas y todas aquellas que desarrolle la institución. 13. Recibir una formación integral( moral y académica y profesional) que le permita desenvolverse en cualquier contexto 14. Disfrutar de la planta física, y demás recursos que la institución disponga para el desarrollo de las actividades académicas, recreativas, culturales haciendo buen uso de estos. 15. Expresar libremente sus ideas, ser escuchados por directivos, profesores, y recibir respuestas y orientaciones tendientes a resolver sus interrogantes. 16. Solicitar al respectivo docente aclaraciones o rectificaciones en las valoraciones en caso de inconformidad o de desacuerdo con ellas. “Según Articulo 11 del Decreto 2150 del 5 de Diciembre de 1995, esta constancia no requiere de sellos para su validez”. Vereda La FILA Teléfono: 3102248125 E-mail: insedu.lafila@hotmail.com Pag. Web. Lafila.colegiosonline.com