SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos
Objetivo
Conocer las principales
características de un mito con
el fin de aportar elementos
que permitan analizar y
comparar relatos mitológicos.
Qué es un mito?
El mito es una “narración maravillosa situada fuera
del tiempo histórico y protagonizada por personajes
de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta
el origen del mundo o grandes acontecimientos de la
humanidad.” (RAE; 2010)
Es una “Historia ficticia o personaje literario o artístico
que condensa alguna realidad humana de significación
universal”.
Los mitos son relatos que narran sobre el origen
de los tiempos: cómo nacen los hombres, las
montañas, los vientos, los cielos, los dioses y sus
historias. Se caracteriza por contener temáticas
fabulosas o fictícias sobre dioses y héroes de un
pasado remoto
Entre las principales características
de este tipo de relato, podemos
mencionar
• 1. Es un relato que intenta explicar un
misterio de la realidad y que está asociado
generalmente a las creencias y ritos de un
pueblo.
2. Se desarrollan en un tiempo en el que el
mundo no tenía su forma actual.
• 3. Sus personajes son, por lo general, dioses o
seres sobrenaturales.
• 4. En estas narraciones lo extraordinario o
sobrenatural es imprescindible.
• 5. En el mito existe la “inspiración divina” que
le da a conocer al hombre la explicación de
algún fenómeno porque se da en el comienzo
del mundo (un dios es el único que le puede
contar a los hombres lo que de otro modo no
podría saber)
En el mito el hombre se cuenta
a sí mismo cómo el universo
ha tenido que nacer un
día, da un sentido a las cosas
que ve y experimenta, o
transmite una sabiduría
tradicional.
• En la leyenda, en tanto, el hombre se apropia
de la naturaleza y encuentra el misterio y la
fantasía en el espacio propio donde habita.
Los mitos son relatos muy antiguos y
de diferentes culturas, que han llegado
a nosotros de manera escrita
después de pasar de boca en boca
durante muchísimo tiempo.
Relatos o narraciones, transmitidos de
forma oral de generación en generación
y reconstruidos a partir de más de una
fuente.
Propios de una cultura
• Sus elementos tienen
un significado más amplio
y representan más de una
cosa.
• Tienen un carácter más
abstracto, que los hace
universales.
Propias de un lugar o
región
• Sus elementos tienen
un significado
restringido, y se centran
en un hecho
puntual que a veces
tiene una base
histórica.
• Tienen un carácter
más literal.
Ambos poseen personajes
fantásticos y sucesos
maravillosos
Mitos Leyendas
Mictlantecuhtli es descrito por muchos libros como un cuerpo hecho
totalmente de huesos de hombre, una mascara que ocupa toda su cabeza,
montando grandes caballos negros que llevan en sus ojos estelas brillantes.
Dicen que son una combinación entre murciélago, araña y búho.
La historia cuenta que Thor fue enviado una vez para atrapar y derrotar a la
Serpiente del Mundo. Fue entonces disfrazado con un pescador y se subió a
un barco pesquero junto Hymir. Con una carnada logró atraer a la serpiente.
Cuando estaba cargando su martillo para matarla, Hymir cortó la soga y la
bestia escapó. Dicen que representaba al campeón de hombres y dioses, y
sin el la tierra de Midgard quedaría en manos de los malvados.
Mito del conejo de la luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
 
Género, La Leyenda
Género, La LeyendaGénero, La Leyenda
Género, La Leyenda
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Literatura y tradición oral
Literatura y tradición oralLiteratura y tradición oral
Literatura y tradición oral
 
Seres mitologicos
Seres mitologicosSeres mitologicos
Seres mitologicos
 
La polifonía
La polifoníaLa polifonía
La polifonía
 
Elementos del género narrativo el narrador
Elementos del género narrativo   el narradorElementos del género narrativo   el narrador
Elementos del género narrativo el narrador
 
Mundos Literarios
Mundos LiterariosMundos Literarios
Mundos Literarios
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
Mundo mitico
Mundo miticoMundo mitico
Mundo mitico
 
LOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOSLOS DIOSES OLÍMPICOS
LOS DIOSES OLÍMPICOS
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
 
Simbolismos en el_matadero
Simbolismos en el_mataderoSimbolismos en el_matadero
Simbolismos en el_matadero
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 

Destacado (20)

Mitos y leyendas ´power
Mitos y leyendas ´powerMitos y leyendas ´power
Mitos y leyendas ´power
 
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
Mitos Y Leyendas Indígenas Y La Influencia En La Cultura Chilena X1
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Que es un mito
Que es un mitoQue es un mito
Que es un mito
 
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicaciónEjemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
Ejemplo de identificación de mitos y representaciones en medios de comunicación
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Presentación1 mitos y leyendas
Presentación1 mitos y leyendasPresentación1 mitos y leyendas
Presentación1 mitos y leyendas
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Técnicas de análisis
 
Presentacion: Mito
Presentacion: MitoPresentacion: Mito
Presentacion: Mito
 
Qué es un mito
Qué es un mitoQué es un mito
Qué es un mito
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
 
Tic realidades mitos y peligros
Tic   realidades mitos y peligrosTic   realidades mitos y peligros
Tic realidades mitos y peligros
 
V EdicióN.
V EdicióN.V EdicióN.
V EdicióN.
 
Article Leyendas (31)
Article   Leyendas (31)Article   Leyendas (31)
Article Leyendas (31)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
 

Similar a El mito (20)

Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitosyleyendas1
Mitosyleyendas1Mitosyleyendas1
Mitosyleyendas1
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
Lite
LiteLite
Lite
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Guia leyenda
Guia leyendaGuia leyenda
Guia leyenda
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El mito

  • 2. Objetivo Conocer las principales características de un mito con el fin de aportar elementos que permitan analizar y comparar relatos mitológicos.
  • 3. Qué es un mito? El mito es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” (RAE; 2010) Es una “Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna realidad humana de significación universal”.
  • 4.
  • 5. Los mitos son relatos que narran sobre el origen de los tiempos: cómo nacen los hombres, las montañas, los vientos, los cielos, los dioses y sus historias. Se caracteriza por contener temáticas fabulosas o fictícias sobre dioses y héroes de un pasado remoto
  • 6.
  • 7. Entre las principales características de este tipo de relato, podemos mencionar • 1. Es un relato que intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo.
  • 8. 2. Se desarrollan en un tiempo en el que el mundo no tenía su forma actual.
  • 9. • 3. Sus personajes son, por lo general, dioses o seres sobrenaturales.
  • 10.
  • 11. • 4. En estas narraciones lo extraordinario o sobrenatural es imprescindible.
  • 12. • 5. En el mito existe la “inspiración divina” que le da a conocer al hombre la explicación de algún fenómeno porque se da en el comienzo del mundo (un dios es el único que le puede contar a los hombres lo que de otro modo no podría saber)
  • 13.
  • 14.
  • 15. En el mito el hombre se cuenta a sí mismo cómo el universo ha tenido que nacer un día, da un sentido a las cosas que ve y experimenta, o transmite una sabiduría tradicional.
  • 16.
  • 17. • En la leyenda, en tanto, el hombre se apropia de la naturaleza y encuentra el misterio y la fantasía en el espacio propio donde habita.
  • 18.
  • 19. Los mitos son relatos muy antiguos y de diferentes culturas, que han llegado a nosotros de manera escrita después de pasar de boca en boca durante muchísimo tiempo.
  • 20.
  • 21. Relatos o narraciones, transmitidos de forma oral de generación en generación y reconstruidos a partir de más de una fuente. Propios de una cultura • Sus elementos tienen un significado más amplio y representan más de una cosa. • Tienen un carácter más abstracto, que los hace universales. Propias de un lugar o región • Sus elementos tienen un significado restringido, y se centran en un hecho puntual que a veces tiene una base histórica. • Tienen un carácter más literal. Ambos poseen personajes fantásticos y sucesos maravillosos Mitos Leyendas
  • 22. Mictlantecuhtli es descrito por muchos libros como un cuerpo hecho totalmente de huesos de hombre, una mascara que ocupa toda su cabeza, montando grandes caballos negros que llevan en sus ojos estelas brillantes. Dicen que son una combinación entre murciélago, araña y búho.
  • 23. La historia cuenta que Thor fue enviado una vez para atrapar y derrotar a la Serpiente del Mundo. Fue entonces disfrazado con un pescador y se subió a un barco pesquero junto Hymir. Con una carnada logró atraer a la serpiente. Cuando estaba cargando su martillo para matarla, Hymir cortó la soga y la bestia escapó. Dicen que representaba al campeón de hombres y dioses, y sin el la tierra de Midgard quedaría en manos de los malvados.
  • 24. Mito del conejo de la luna