SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MITO
EL MITO COMO RESPUESTA
Desde su aparición en la
existencia, el ser humano siempre
ha sido un ser que se ha hecho
preguntas.
Hacerse preguntas significa
buscar respuestas.
EL MITO COMO RESPUESTA
El hombre siempre ha intentado
explicar el porqué de todo lo que
le rodea.
El hombre es filósofo por
naturaleza.
EL MITO COMO RESPUESTA
El hombre primitivo se topó con
una realidad que lo sobrepasaba:
las estrellas, el sol, la naturaleza,
el mar, el cielo. Todo esto era algo
asombroso para una mente en la
que la ciencia no existía ni otra
forma lógica de entender las
cosas.
EL MITO COMO RESPUESTA
En la antigüedad, los hombres no
sabían que las nubes eran producto de
la evaporación del agua que sube a la
atmósfera, ni que el sol era una
enorme esfera de gas caliente. Sólo
veían las cosas y lo asombrosas que
eran, pero no podían darles una
explicación real.
EL MITO COMO RESPUESTA
Y por sentirse afectado por todos
los fenómenos del mundo, el ser
humano descubrió que tenía una
relación con el mundo.
El hombre descubrió que tenía de
cierta forma una relación con la
naturaleza, a esto es a lo que se
le llamó animismo.
EL MITO COMO RESPUESTA
El animismo constituye la mentalidad más
primitiva, la conducta original del hombre
hacia su universo y se caracteriza por la
tendencia a ver y proyectar hacia los
seres exteriores lo que el hombre
experimenta en sí mismo; es un
sentimiento de participación, de simpatía y
de comunión con la naturaleza (participación
que generalmente parte de la convicción de
una fuente común, potencia superior,
divinidad).
EL MITO COMO RESPUESTA
Este animismo manifestaba, de hecho,
en forma primitiva, el eterno deseo del
hombre de explicarse el universo, de
hacérselo inteligible, situándose ante
él, para apropiárselo.
EL MITO COMO RESPUESTA
Después de que surgió el animismo, el ser
humano inventó los mitos, que fueron una
manera de relatar por medio de una historia
las creencias de las personas antiguas
basadas en el animismo.
Básicamente estos relatos se volvieron la
manera antigua que tuvieron las personas
para dar una explicación al porqué de todas
las cosas.
EL MITO COMO RESPUESTA
Por ello, las sociedades arcaicas
(antiguas) trataron de explicar esto
a partir de una amplia gama de
relatos, mejor conocidos como
mitos.
EL MITO COMO RESPUESTA
Un mito es pues “un relato que
recoge el contenido esencial de la
concepción del mundo de las
culturas en las que está vivo,
narra verdades fundamentales y
tiene el fin de dar explicación a las
más profundas inquietudes
humanas”.
EL MITO COMO RESPUESTA
Los mitos narran acontecimientos
ocurridos en un pasado remoto de
manera simbólica, ―anterior a la
existencia del mundo y del ser humano―
y dan cuenta del origen de todo tipo de
fenómenos naturales o culturales, como
la creación del universo, los seres vivos,
el ser humano, etc.
EL MITO COMO RESPUESTA
Además, los héroes míticos de la
antigüedad suelen ser dioses, seres
sobrenaturales o héroes extraordinarios, por
lo que existe una íntima relación entre
mito y religión que hace sagradas estas
historias y les concede un valor de verdad
incuestionable.
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
Es una creación colectiva, por lo que es
anónimo.
Su estructura se organiza en
planteamiento, desarrollo y desenlace.
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
 Su origen es la tradición oral, aunque muchos de
ellos permanecen hoy escritos y dan sustento a
distintas religiones.
 Abordan un tema difícil de explicar y trascendente
para la cultura que lo crea (el origen de su pueblo, la
muerte, la creación de la Tierra, del hombre, etc.)
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
Son protagonizados por personajes
sobrenaturales o extraordinarios, como dioses y
héroes que simbolizan distintos valores.
Presentan un enfrentamiento de valores (bien-
mal) en el que se desarrollan acciones de
carácter fantástico.
CARACTERÍSTICAS DEL MITO
 El mito aparece prácticamente en todas las culturas
antiguas y actuales. Es una forma simbólica y
literaria de explicar los aspectos más
incomprensibles de la realidad.
 No se ubican en espacios determinados, se relatan
como si se tratara de hechos universales, más allá
del tiempo y el espacio geográfico.
CLASES DE MITOS
Por la temática que abordan, los mitos pueden
clasificarse de la siguiente manera:
Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la
creación del mundo y del universo.
Prácticamente todas las culturas tienen este
tipo de mito, ya que al parecer es la pregunta
fundamental en la historia de la humanidad.
CLASES DE MITOS
Mitos escatológicos: Se emplean para dar
una explicación (especie de predicción) sobre el
fin del mundo. Estos mitos describen
situaciones de destrucción y dolor con gran
belleza poética. Un claro ejemplo lo tenemos en
el Apocalipsis de la Biblia.
CLASES DE MITOS
Mitos antropológicos: Explican el origen del
ser humano.
Mitos teogónicos: Narran el origen de un dios
o de los dioses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mitos
Los mitosLos mitos
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASJosé Meneses Becerra
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSAnalia07
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitosVilma H
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyendaedparraz
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
rociobetty
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
AriMaya900
 

La actualidad más candente (20)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDASDIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
DIFERENCIAS MITOS, CUENTOS Y LEYENDAS
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
Exposición del Mito
Exposición del Mito Exposición del Mito
Exposición del Mito
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
 
Cartas al director
Cartas al directorCartas al director
Cartas al director
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
Presentacion: Mito
Presentacion: MitoPresentacion: Mito
Presentacion: Mito
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
El Popol Vuh
El Popol VuhEl Popol Vuh
El Popol Vuh
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
dioses
 dioses dioses
dioses
 

Destacado

El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 
El mito
El mitoEl mito
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábulasolitta
 
Fabula
FabulaFabula
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasJuan Ramirez
 
La Fábula
La FábulaLa Fábula
La Fábula
AriMaya900
 
El mito
El mitoEl mito
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
E. J. Ríos
 
El Clasicismo - La Iliada
El Clasicismo - La IliadaEl Clasicismo - La Iliada
El Clasicismo - La IliadaKathy Esquía
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Karla Proboste
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaflabiocifuentes
 
Mito presentación power point
Mito presentación power pointMito presentación power point
Mito presentación power point
mariocanino2
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Malena Tokma
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Luis Flórez
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
natalymancipe
 

Destacado (20)

El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Ppt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendasPpt unidad vi mitos y leyendas
Ppt unidad vi mitos y leyendas
 
La Fábula
La FábulaLa Fábula
La Fábula
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
 
Ley científica
Ley científicaLey científica
Ley científica
 
El Clasicismo - La Iliada
El Clasicismo - La IliadaEl Clasicismo - La Iliada
El Clasicismo - La Iliada
 
Mitos peruanos
Mitos peruanosMitos peruanos
Mitos peruanos
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
 
Mito presentación power point
Mito presentación power pointMito presentación power point
Mito presentación power point
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundoElementos comunes en los Mitos del mundo
Elementos comunes en los Mitos del mundo
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 

Similar a El Mito

Los mitos-3 b-comunicacón-
Los mitos-3 b-comunicacón-Los mitos-3 b-comunicacón-
Los mitos-3 b-comunicacón-
AlisonBoulangger
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
AlisonBoulangger
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
depetris.45
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)johacaro0227
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 ijlopezagudelo
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosRamón Besonías
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
Fiorela2001
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecologíaIntroducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Emma Salazar
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
mariadetzane15
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
estefania291009
 

Similar a El Mito (20)

Los mitos-3 b-comunicacón-
Los mitos-3 b-comunicacón-Los mitos-3 b-comunicacón-
Los mitos-3 b-comunicacón-
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
Powerlosmitos 140830141105-phpapp02
 
Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)Mitologia universal (1)
Mitologia universal (1)
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticos
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecologíaIntroducción al entendimiento naturaleza y la ecología
Introducción al entendimiento naturaleza y la ecología
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

El Mito

  • 2. EL MITO COMO RESPUESTA Desde su aparición en la existencia, el ser humano siempre ha sido un ser que se ha hecho preguntas. Hacerse preguntas significa buscar respuestas.
  • 3. EL MITO COMO RESPUESTA El hombre siempre ha intentado explicar el porqué de todo lo que le rodea. El hombre es filósofo por naturaleza.
  • 4. EL MITO COMO RESPUESTA El hombre primitivo se topó con una realidad que lo sobrepasaba: las estrellas, el sol, la naturaleza, el mar, el cielo. Todo esto era algo asombroso para una mente en la que la ciencia no existía ni otra forma lógica de entender las cosas.
  • 5. EL MITO COMO RESPUESTA En la antigüedad, los hombres no sabían que las nubes eran producto de la evaporación del agua que sube a la atmósfera, ni que el sol era una enorme esfera de gas caliente. Sólo veían las cosas y lo asombrosas que eran, pero no podían darles una explicación real.
  • 6. EL MITO COMO RESPUESTA Y por sentirse afectado por todos los fenómenos del mundo, el ser humano descubrió que tenía una relación con el mundo. El hombre descubrió que tenía de cierta forma una relación con la naturaleza, a esto es a lo que se le llamó animismo.
  • 7. EL MITO COMO RESPUESTA El animismo constituye la mentalidad más primitiva, la conducta original del hombre hacia su universo y se caracteriza por la tendencia a ver y proyectar hacia los seres exteriores lo que el hombre experimenta en sí mismo; es un sentimiento de participación, de simpatía y de comunión con la naturaleza (participación que generalmente parte de la convicción de una fuente común, potencia superior, divinidad).
  • 8. EL MITO COMO RESPUESTA Este animismo manifestaba, de hecho, en forma primitiva, el eterno deseo del hombre de explicarse el universo, de hacérselo inteligible, situándose ante él, para apropiárselo.
  • 9. EL MITO COMO RESPUESTA Después de que surgió el animismo, el ser humano inventó los mitos, que fueron una manera de relatar por medio de una historia las creencias de las personas antiguas basadas en el animismo. Básicamente estos relatos se volvieron la manera antigua que tuvieron las personas para dar una explicación al porqué de todas las cosas.
  • 10. EL MITO COMO RESPUESTA Por ello, las sociedades arcaicas (antiguas) trataron de explicar esto a partir de una amplia gama de relatos, mejor conocidos como mitos.
  • 11. EL MITO COMO RESPUESTA Un mito es pues “un relato que recoge el contenido esencial de la concepción del mundo de las culturas en las que está vivo, narra verdades fundamentales y tiene el fin de dar explicación a las más profundas inquietudes humanas”.
  • 12. EL MITO COMO RESPUESTA Los mitos narran acontecimientos ocurridos en un pasado remoto de manera simbólica, ―anterior a la existencia del mundo y del ser humano― y dan cuenta del origen de todo tipo de fenómenos naturales o culturales, como la creación del universo, los seres vivos, el ser humano, etc.
  • 13. EL MITO COMO RESPUESTA Además, los héroes míticos de la antigüedad suelen ser dioses, seres sobrenaturales o héroes extraordinarios, por lo que existe una íntima relación entre mito y religión que hace sagradas estas historias y les concede un valor de verdad incuestionable.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL MITO Es una creación colectiva, por lo que es anónimo. Su estructura se organiza en planteamiento, desarrollo y desenlace.
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL MITO  Su origen es la tradición oral, aunque muchos de ellos permanecen hoy escritos y dan sustento a distintas religiones.  Abordan un tema difícil de explicar y trascendente para la cultura que lo crea (el origen de su pueblo, la muerte, la creación de la Tierra, del hombre, etc.)
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL MITO Son protagonizados por personajes sobrenaturales o extraordinarios, como dioses y héroes que simbolizan distintos valores. Presentan un enfrentamiento de valores (bien- mal) en el que se desarrollan acciones de carácter fantástico.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL MITO  El mito aparece prácticamente en todas las culturas antiguas y actuales. Es una forma simbólica y literaria de explicar los aspectos más incomprensibles de la realidad.  No se ubican en espacios determinados, se relatan como si se tratara de hechos universales, más allá del tiempo y el espacio geográfico.
  • 18. CLASES DE MITOS Por la temática que abordan, los mitos pueden clasificarse de la siguiente manera: Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo y del universo. Prácticamente todas las culturas tienen este tipo de mito, ya que al parecer es la pregunta fundamental en la historia de la humanidad.
  • 19. CLASES DE MITOS Mitos escatológicos: Se emplean para dar una explicación (especie de predicción) sobre el fin del mundo. Estos mitos describen situaciones de destrucción y dolor con gran belleza poética. Un claro ejemplo lo tenemos en el Apocalipsis de la Biblia.
  • 20. CLASES DE MITOS Mitos antropológicos: Explican el origen del ser humano. Mitos teogónicos: Narran el origen de un dios o de los dioses.