SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATAFORMA DE APRENDIZAJE
PERSONALIZADO BASADO EN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
Paula Andrea Caicedo Álvarez
Curso De Innovación (En y Con) Tecnología y Calidad
Docente: María Fernanda Alvarado
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Maestría en Educación
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
• Dentro de los procesos educativos, cada persona tiene sus propias habilidades y
tienen su propio ritmo de aprendizaje, es así como a lo largo de la historia en el
ámbito educativo encontramos estudiantes que no siempre van al ritmo de los
demás, lo que conlleva a que hayan repercusiones negativas en el aprendizaje a
largo plazo y que de una u otra manera el docente no pueda dar prioridad en la
mayoría de casos, debido a que están sujetos al cumplimiento de tiempos en la
impartición de los temas de estudio a los estudiantes asignados, así como a no
contar con las habilidades necesarias para atender a estudiantes con condiciones
especiales, que requieren de mayor prioridad para poder suplir sus necesidades
individuales. Situaciones que se presentan en cualquier institución educativa, en
cualquiera de los niveles de formación y que se hace necesario intervenir para
alcanzar una educación de calidad, justa y equitativa.
DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
• La mayoría de las personas no están muy familiarizadas con el concepto de Inteligencia Artificial (IA), sin
embargo, la IA abarca un conjunto de tecnologías que no son nuevas, incluso, varias de ellas llevan
varios años en desarrollo, pero las cuales pueden llegar a dar soluciones efectivas en cualquiera de los
ámbitos sociales. Es así que podemos decir que en el ámbito educativo en cualquiera de los niveles de
formación, encontramos estudiantes que presentan dificultades dentro de su proceso académico y que
por el tiempo y la cantidad de estudiantes asignados y que en algunos casos se suman que presentan
condiciones especiales, los docentes no pueden darle prioridad a estos estudiantes y el apoyo que se les
brinda no es suficiente para que logren realmente tener mejoras en el aprendizaje, problemática a larga
escala difícil de solucionar de manera individual. Es así que con el uso de las tecnologías de la
información, puntualmente con la Inteligencia Artificial (IA) se puede dar soluciones que generen un gran
impacto y permitan brindar educación de calidad para todos, independientemente de sus condiciones
individuales.
JUSTIFICACIÓN
• A pesar de que la utilización de las IA en Colombia es relativamente nueva y que
los estudios son iniciales, se hace necesario aprovechar todas las ventajas que
traen estas tecnologías emergentes y que al ser implementadas dentro del
contexto educativo pueden lograr cambios significativos en los procesos
académicos y un respiro a los docentes que por la cantidad de estudiantes
asignados, no les permiten brindar un acompañamiento mas personalizado como
apoyo a estudiantes que presentan dificultad dentro de su proceso académico.
IDEA DE PROYECTO
• Como alternativa de solución a la problemática identificada dentro del ámbito
educativo, se plantea el diseño y la implementación de una Plataforma de
Aprendizaje Personalizado basada en Inteligencia Artificial(IA), con el fin de
analizar el rendimiento y las habilidades de cada estudiante, con el propósito de
adaptar los contenidos y actividades de manera individualizada, permitiendo un
aprendizaje mas eficaz y significativo.
OBJETIVO
• Diseñar e implementar una Plataforma de Aprendizaje Personalizado basada en
Inteligencia Artificial(IA), con el fin de analizar el rendimiento y las habilidades de
cada estudiante, con el propósito de adaptar los contenidos y actividades de
manera individualizada, permitiendo que los estudiantes puedan tener un
aprendizaje mas eficiente y significativo.
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• Respecto a lo que se ha trabajado sobre la temática expuesta, sobre el diseño e implementación
de plataformas de aprendizaje personalizado basado en la inteligencia artificial(IA), se encontraron
varios referentes que permiten tener una visón mas clara de como la utilización de esta tecnología
permite que a partir de modelos de aprendizaje personalizado, se puedan brindar alternativas de
mejora en los procesos de aprendizaje y enseñanza, como se cita a continuación de acuerdo a
algunos autores; La Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence, AI) en la educación constituye un
campo creciente de interés, donde se trata fundamentalmente de aportar en la formulación y
aplicación de técnicas al desarrollo de sistemas que soporten los procesos de enseñanza y de
aprendizaje asistidas por computador con el propósito de construir sistemas más inteligentes
(Carbonel, 1998; Murray, 1998; Adriessen, 1999).
• Así mismo la implementación de estas tecnologías nos permiten definir los diferentes estilos de
aprendizaje , lo que permite reconocer rasgos característicos de cada estudiante, algo así como
su huella digital de aprendizaje, tal como lo menciona el autor que se cita a continuación; Los
estilos de aprendizaje son los rasgos cognoscitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a
sus ambientes de aprendizaje (Keefe, 1998).
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
• Con las nuevas aplicaciones se podrían identificar las fortalezas y debilidades de
cada usuario, así como sus desafíos y motivaciones, con lo cual se generaría una
trayectoria idónea que optimice el proceso de aprendizaje de cada estudiante e
incluso ajuste los contenidos a formatos culturalmente apropiados (Blanchard,
2015; Nye, 2015). Cabe resaltar que dentro de la implementación de plataformas de
aprendizaje personalizado se tiene en cuenta también a los estudiantes que
presentan condiciones especiales y que se hace necesario identificar aspectos
relevantes que faciliten la implementación de técnicas de aprendizaje ajustadas a
las diversas condiciones, es por eso que se busca aprovechar todas las
capacidades que tienen las IA en materia de reconocimiento de patrones en
conjuntos de datos muy complejos para realizar diagnósticos y otro tipo de
contribuciones específicas.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
1. Identificación y análisis de necesidades .
2. Establecer objetivos específicos donde se
establezcan términos de mejora del
rendimiento académico.
3. Selección de técnicas de inteligencia
artificial (IA), aplicadas en la educación.
4. Identificar patrones de aprendizaje
individuales y personalizar el contenido y la
experiencia de aprendizaje para cada
estudiante
5. Selección de software de aprendizaje
profundo que permite el análisis de datos
predictivos.
6. Diseño de la plataforma de aprendizaje
personalizada basada en IA.
7. Implementación.
RECURSOS
Tecnología de inteligencia artificial (IA) y
Aprendizaje Automático, para identificar
patrones de inteligencia individual.
Big data y análisis, que nos permite realizar
la recopilación y análisis de gran cantidad de
datos.
Considerar aspectos sobre la ética y
privacidad de datos.
 Tecnologías de adaptabilidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la
Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115.
Argentina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf
Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Fundamentos y evolución de la innovación. UNAD. [OVA].
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31826
Acevedo-Zapata, S. (2008). Sujeto, tecnología y educación. Pedagogía y Saberes, 29, 51-
55. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6924/5650
Acevedo-Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de
proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones
UNAD, 13(1), 41-57. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1130
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019,
from https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376
Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a
licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020,
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463
Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Análisis de la relación entre tecnología y educación en
Colombia. UNAD. [OVA]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31827
Alonso, C. M., & domingo, J. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora.
bilbao: Ediciones Mensajero
Artopoulos, Alejandro, Huarte, Jimena, & Rivoir, Ana. (2020). Plataformas de simulación y
aprendizaje. Propuesta educativa, (53), 25-44. Recuperado en 18 de julio de 2023, de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852020000100025&lng=es&tlng=es.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Brieve, S. y otros (2011). La producción de tecnologías e innovación para el desarrollo inclusivo y
sustentable. Análisis de políticas públicas y estrategias institucionales en Argentina (agricultura familiar,
energías renovables, Tic, biotecnologías y nanotecnologías). CIETI. Universidad Nacional de Mar del Plata
(unmp)
ttps://www.researchgate.net/publication/317780525_La_produccion_de_tecnologias_e_innovacion_para_el_des
arrollo_inclusivo_y_sustentable_Analisis_de_politicas_publicas_y_estrategias_institucionales_en_Argentina_ag
ricultura_familiar_energias_renovables_
Castro, Y. L. (2022). Nodos conceptuales sobre la relación educación y
tecnología. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48315
Giron, A (2000). Schumpeter: aportaciones al pensamiento económico. Comercio exterior, diciembre de 2000.
p.1078 -1084 http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf
Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división
educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. BID. doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238
0.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lévy, P. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y Saberes, 14, 23-31.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6234/5687
Maraza Quispe, B. (2016). Hacia un aprendizaje personalizado en ambientes
virtuales. Campus virtuales: revista científica iberoamericana de tecnología educativa.
Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en
mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en
línea] 10 (1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002
Martínez, B., Quimbayo, A., & Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción
pedagógica en contextos multiculticulturales. Mediaciones, 8(10), 63-80.http://doi.org/c894
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
OCDE y EUROSTAR (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre
innovación. Tercera edición. http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
Pinilla, A. (2007). La experiencia juvenil en la sociedad mediática. Pedagogía y Saberes, 27, 69-76.
https://doi.org/10.17227/01212494.27pys69.76
Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires:
Vergara.https://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20complement
aria/1.%20ser%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf
Prada, M. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y
Saberes, 26, 67-76. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys67.73
Prada, M. (2009). Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la enseñanza de la filosofía
en la posmodernidad. Pedagogía y Saberes, 31, 44-50. https://doi.org/10.17227/01212494.31pys44.50
Rodríguez, N. y Toro, I. (1997). Educación especial y nuevas tecnologías. Informática como apoyo a la
educación especial. Pedagogía y Saberes, 9, 3-12. https://doi.org/10.17227/01212494.9pys3.12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Rozo, A. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión pendiente. Pedagogía y
Saberes, 32, 33-44. https://doi.org/10.17227/01212494.32pys33.44
Rueda, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes, 40, 11-22.
https://doi.org/10.17227/01212494.40pys11.22
UNESCO (2015). América Latina y el Caribe. Revisión regional 2015 de la Education para todos.
OREALC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232701_spa
Valenzuela, J. (2016). Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas.
Tecnológico de Monterrey. https://prezi.com/ra0exmqr2umx/innovacion-educativa-retos-para-los-docentes-y-
las-instituciones-educativas/
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado en IA.pptx

Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
Jesik Marrugo Acosta
 
Presentación esp esmirna
Presentación esp esmirnaPresentación esp esmirna
Presentación esp esmirna
Miguel Zapata-Ros
 
El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"
El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"
El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"
Miguel Zapata-Ros
 
Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...
Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...
Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...
Miguel Zapata-Ros
 
La educación del siglo 21
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21
Miguel Zapata-Ros
 
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problemaUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema
RuthTamayo2
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Sergio Andrade
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pprichycc7
 
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
anaranjado
 
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICsINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
peruana
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
macasdiana
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
dianacaromacas
 
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Adelfa Hernández
 
Las tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicosLas tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicos
msaurin
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 

Similar a Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado en IA.pptx (20)

Trabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de ProyectoTrabajo final Diseño de Proyecto
Trabajo final Diseño de Proyecto
 
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
 
Presentación esp esmirna
Presentación esp esmirnaPresentación esp esmirna
Presentación esp esmirna
 
El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"
El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"
El nuevo paradigma de la Educación post-industrial: Rompiendo moldes"
 
Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...
Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...
Presentación conferencia "La enseñanza abierta universitaria y el diseño inst...
 
La educación del siglo 21
La educación del siglo 21La educación del siglo 21
La educación del siglo 21
 
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 01- Introducción a la Inteligencia Artificial- EL TECNOLÓGICO.pdf
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problemaUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema
 
El computador carlos
El computador carlosEl computador carlos
El computador carlos
 
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y AuraTallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10 Sergio y Aura
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TIC
 
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICsINTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS TICs
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
tic tac
 tic   tac tic   tac
tic tac
 
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodleDesarrollo de un soporte didáctico en moodle
Desarrollo de un soporte didáctico en moodle
 
Las tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicosLas tic en proyectos pedagogicos
Las tic en proyectos pedagogicos
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Problema tips
Problema tipsProblema tips
Problema tips
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Idea de Proyecto innovador - Plataforma de Aprendizaje Personalizado Basado en IA.pptx

  • 1. PLATAFORMA DE APRENDIZAJE PERSONALIZADO BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Paula Andrea Caicedo Álvarez Curso De Innovación (En y Con) Tecnología y Calidad Docente: María Fernanda Alvarado Universidad Nacional Abierta y a Distancia Maestría en Educación
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO • Dentro de los procesos educativos, cada persona tiene sus propias habilidades y tienen su propio ritmo de aprendizaje, es así como a lo largo de la historia en el ámbito educativo encontramos estudiantes que no siempre van al ritmo de los demás, lo que conlleva a que hayan repercusiones negativas en el aprendizaje a largo plazo y que de una u otra manera el docente no pueda dar prioridad en la mayoría de casos, debido a que están sujetos al cumplimiento de tiempos en la impartición de los temas de estudio a los estudiantes asignados, así como a no contar con las habilidades necesarias para atender a estudiantes con condiciones especiales, que requieren de mayor prioridad para poder suplir sus necesidades individuales. Situaciones que se presentan en cualquier institución educativa, en cualquiera de los niveles de formación y que se hace necesario intervenir para alcanzar una educación de calidad, justa y equitativa.
  • 3. DEFINICIÓN DE LA PROBLEMÁTICA • La mayoría de las personas no están muy familiarizadas con el concepto de Inteligencia Artificial (IA), sin embargo, la IA abarca un conjunto de tecnologías que no son nuevas, incluso, varias de ellas llevan varios años en desarrollo, pero las cuales pueden llegar a dar soluciones efectivas en cualquiera de los ámbitos sociales. Es así que podemos decir que en el ámbito educativo en cualquiera de los niveles de formación, encontramos estudiantes que presentan dificultades dentro de su proceso académico y que por el tiempo y la cantidad de estudiantes asignados y que en algunos casos se suman que presentan condiciones especiales, los docentes no pueden darle prioridad a estos estudiantes y el apoyo que se les brinda no es suficiente para que logren realmente tener mejoras en el aprendizaje, problemática a larga escala difícil de solucionar de manera individual. Es así que con el uso de las tecnologías de la información, puntualmente con la Inteligencia Artificial (IA) se puede dar soluciones que generen un gran impacto y permitan brindar educación de calidad para todos, independientemente de sus condiciones individuales.
  • 4. JUSTIFICACIÓN • A pesar de que la utilización de las IA en Colombia es relativamente nueva y que los estudios son iniciales, se hace necesario aprovechar todas las ventajas que traen estas tecnologías emergentes y que al ser implementadas dentro del contexto educativo pueden lograr cambios significativos en los procesos académicos y un respiro a los docentes que por la cantidad de estudiantes asignados, no les permiten brindar un acompañamiento mas personalizado como apoyo a estudiantes que presentan dificultad dentro de su proceso académico.
  • 5. IDEA DE PROYECTO • Como alternativa de solución a la problemática identificada dentro del ámbito educativo, se plantea el diseño y la implementación de una Plataforma de Aprendizaje Personalizado basada en Inteligencia Artificial(IA), con el fin de analizar el rendimiento y las habilidades de cada estudiante, con el propósito de adaptar los contenidos y actividades de manera individualizada, permitiendo un aprendizaje mas eficaz y significativo.
  • 6. OBJETIVO • Diseñar e implementar una Plataforma de Aprendizaje Personalizado basada en Inteligencia Artificial(IA), con el fin de analizar el rendimiento y las habilidades de cada estudiante, con el propósito de adaptar los contenidos y actividades de manera individualizada, permitiendo que los estudiantes puedan tener un aprendizaje mas eficiente y significativo.
  • 7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • Respecto a lo que se ha trabajado sobre la temática expuesta, sobre el diseño e implementación de plataformas de aprendizaje personalizado basado en la inteligencia artificial(IA), se encontraron varios referentes que permiten tener una visón mas clara de como la utilización de esta tecnología permite que a partir de modelos de aprendizaje personalizado, se puedan brindar alternativas de mejora en los procesos de aprendizaje y enseñanza, como se cita a continuación de acuerdo a algunos autores; La Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence, AI) en la educación constituye un campo creciente de interés, donde se trata fundamentalmente de aportar en la formulación y aplicación de técnicas al desarrollo de sistemas que soporten los procesos de enseñanza y de aprendizaje asistidas por computador con el propósito de construir sistemas más inteligentes (Carbonel, 1998; Murray, 1998; Adriessen, 1999). • Así mismo la implementación de estas tecnologías nos permiten definir los diferentes estilos de aprendizaje , lo que permite reconocer rasgos característicos de cada estudiante, algo así como su huella digital de aprendizaje, tal como lo menciona el autor que se cita a continuación; Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognoscitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje (Keefe, 1998).
  • 8. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA • Con las nuevas aplicaciones se podrían identificar las fortalezas y debilidades de cada usuario, así como sus desafíos y motivaciones, con lo cual se generaría una trayectoria idónea que optimice el proceso de aprendizaje de cada estudiante e incluso ajuste los contenidos a formatos culturalmente apropiados (Blanchard, 2015; Nye, 2015). Cabe resaltar que dentro de la implementación de plataformas de aprendizaje personalizado se tiene en cuenta también a los estudiantes que presentan condiciones especiales y que se hace necesario identificar aspectos relevantes que faciliten la implementación de técnicas de aprendizaje ajustadas a las diversas condiciones, es por eso que se busca aprovechar todas las capacidades que tienen las IA en materia de reconocimiento de patrones en conjuntos de datos muy complejos para realizar diagnósticos y otro tipo de contribuciones específicas.
  • 9. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN 1. Identificación y análisis de necesidades . 2. Establecer objetivos específicos donde se establezcan términos de mejora del rendimiento académico. 3. Selección de técnicas de inteligencia artificial (IA), aplicadas en la educación. 4. Identificar patrones de aprendizaje individuales y personalizar el contenido y la experiencia de aprendizaje para cada estudiante 5. Selección de software de aprendizaje profundo que permite el análisis de datos predictivos. 6. Diseño de la plataforma de aprendizaje personalizada basada en IA. 7. Implementación.
  • 10. RECURSOS Tecnología de inteligencia artificial (IA) y Aprendizaje Automático, para identificar patrones de inteligencia individual. Big data y análisis, que nos permite realizar la recopilación y análisis de gran cantidad de datos. Considerar aspectos sobre la ética y privacidad de datos.  Tecnologías de adaptabilidad.
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo Zapata, S. (2017). Innovación pedagógica y curricular para la inclusión social en la Educación Superior. (2017). En Revista Pilquen. Vol. 14, Numero 2. pp.50-60. ISSN 1851-3115. Argentina. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6248983.pdf Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Fundamentos y evolución de la innovación. UNAD. [OVA]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31826 Acevedo-Zapata, S. (2008). Sujeto, tecnología y educación. Pedagogía y Saberes, 29, 51- 55. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6924/5650 Acevedo-Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. Revista de investigaciones UNAD, 13(1), 41-57. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones- unad/article/view/1130
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo-Zapata, S. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from https://doi.org/10.17227/pys.num48-7376 Acevedo-Zapata, S. (2020). Mediación pedagógica en la narrativa visual de cursos virtuales introductorios a licenciaturas. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, (13) Núm. 1, 113-136. 2020, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/5463 Acevedo, S. y Samper, L. (2020) Análisis de la relación entre tecnología y educación en Colombia. UNAD. [OVA]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31827 Alonso, C. M., & domingo, J. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. bilbao: Ediciones Mensajero Artopoulos, Alejandro, Huarte, Jimena, & Rivoir, Ana. (2020). Plataformas de simulación y aprendizaje. Propuesta educativa, (53), 25-44. Recuperado en 18 de julio de 2023, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852020000100025&lng=es&tlng=es.
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Brieve, S. y otros (2011). La producción de tecnologías e innovación para el desarrollo inclusivo y sustentable. Análisis de políticas públicas y estrategias institucionales en Argentina (agricultura familiar, energías renovables, Tic, biotecnologías y nanotecnologías). CIETI. Universidad Nacional de Mar del Plata (unmp) ttps://www.researchgate.net/publication/317780525_La_produccion_de_tecnologias_e_innovacion_para_el_des arrollo_inclusivo_y_sustentable_Analisis_de_politicas_publicas_y_estrategias_institucionales_en_Argentina_ag ricultura_familiar_energias_renovables_ Castro, Y. L. (2022). Nodos conceptuales sobre la relación educación y tecnología. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48315 Giron, A (2000). Schumpeter: aportaciones al pensamiento económico. Comercio exterior, diciembre de 2000. p.1078 -1084 http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf Jara, I., & Ochoa, J. M. (2020). Usos y efectos de la inteligencia artificial en educación. Sector Social división educación. Documento para discusión número IDB-DP-00-776. BID. doi: http://dx. doi. org/10.18235/000238 0.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Lévy, P. (2000). La cibercultura y la educación. Pedagogía y Saberes, 14, 23-31. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6234/5687 Maraza Quispe, B. (2016). Hacia un aprendizaje personalizado en ambientes virtuales. Campus virtuales: revista científica iberoamericana de tecnología educativa. Martín-Barbero, J. (2009). Cuando la tecnología deja de ser una ayuda didáctica para convertirse en mediación cultural. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información [en línea] 10 (1). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201018023002 Martínez, B., Quimbayo, A., & Bustamante, P. (2010). Educación virtual: sentidos, subjetividades y acción pedagógica en contextos multiculticulturales. Mediaciones, 8(10), 63-80.http://doi.org/c894
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS OCDE y EUROSTAR (2006). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf Pinilla, A. (2007). La experiencia juvenil en la sociedad mediática. Pedagogía y Saberes, 27, 69-76. https://doi.org/10.17227/01212494.27pys69.76 Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones (Vol. 1025). Buenos Aires: Vergara.https://www.uic.org.ar/IntranetCompetitividad/1%C2%BA%20jornada/2.%20lectura%20complement aria/1.%20ser%20competitivo%20-%20michael%20e.%20porter%20cap.%206.pdf Prada, M. (2007). El miedo a la tecnología en la educación: entre la posibilidad y el límite. Pedagogía y Saberes, 26, 67-76. https://doi.org/10.17227/01212494.26pys67.73 Prada, M. (2009). Entre las máquinas y los entornos: la idea de tecnología para la enseñanza de la filosofía en la posmodernidad. Pedagogía y Saberes, 31, 44-50. https://doi.org/10.17227/01212494.31pys44.50 Rodríguez, N. y Toro, I. (1997). Educación especial y nuevas tecnologías. Informática como apoyo a la educación especial. Pedagogía y Saberes, 9, 3-12. https://doi.org/10.17227/01212494.9pys3.12
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Rozo, A. (2010). Dimensión pedagógica de la educación virtual: una reflexión pendiente. Pedagogía y Saberes, 32, 33-44. https://doi.org/10.17227/01212494.32pys33.44 Rueda, R. (2014). (Trans)formación sociotécnica, subjetividad y política. Pedagogía y Saberes, 40, 11-22. https://doi.org/10.17227/01212494.40pys11.22 UNESCO (2015). América Latina y el Caribe. Revisión regional 2015 de la Education para todos. OREALC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232701_spa Valenzuela, J. (2016). Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas. Tecnológico de Monterrey. https://prezi.com/ra0exmqr2umx/innovacion-educativa-retos-para-los-docentes-y- las-instituciones-educativas/