SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
NOMBRES: Diana Carolina
APELLIDOS: Macas Cajamarca
FECHA: 15-10-2015
CARRERA: Licenciatura en Ciencias Sociales
PERIODO: 1ER
Semestre
MATERIA: Informática TICS
LIC Guffante Fernando
TEMA: COMO APLICAR LAS TIC Y LAS
TAC EN NUESTRA CARRERA
PROFESIONAL
1-¿COMO APLICAR LAS TICS EN NUESTRA CARRERA PROFESIONAL?
En este mundo educativo contemporáneo que nos toca vivir una de las intrigas más
extendidas es cómo se integran las nuevas tecnologías al aula tradicional que
conocemos. La propuesta de este libro es ofrecernos algunas reflexiones conceptuales a
partir de prácticas docentes que realizan usos pedagógicos de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en la Enseñanza Superior.
Este texto tiene su origen en el proyecto de investigación “Inclusión digital y prácticas
de enseñanza en el marco del Programa Conectar Igualdad (PCI) para la formación
docente de nivel Secundario” desarrollado entre los años 2012 y 2013 en el marco de
los Estudios Nacionales que impulsa la Coordinación de Investigación del Instituto
Nacional de Formación Docente (INFD) del Ministerio de Educación de la Nación.
Ahora es nuestro propósito difundir y hacer circular los resultados de aquella
investigación educativa entre la comunidad de colegas docentes formadores, estudiantes
e investigadores.
Los objetivos del estudio fueron, a partir de un abordaje en profundad y de tipo
cualitativo, caracterizar las prácticas de enseñanza de formadores y residentes bajo el
modelo 1:1 al mismo tiempo que conocer cómo valoran dichas prácticas y cuáles son
las condiciones institucionales que las favorecen. Estos objetivos buscaron
complementar a los que se propusiera, unos años antes, la investigación evaluativa que
buscó recoger, analizar e interpretar información sobre el desarrollo del Programa
Conectar Igualdad que aporte a la construcción de un sistema de información
permanente para el seguimiento de la inclusión de las TIC en el nivel superior de la
Formación Docente.
Estas dos investigaciones forman parte del trabajo que impulsa el Instituto Nacional de
Formación Docente dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para
producir conocimientos en áreas de vacancia relacionadas con la formación docente y
para articular acciones de investigación, desarrollo curricular, formación continua y TIC
en el marco de los objetivos que establece el Plan Nacional de Educación Obligatoria y
Formación Docente (Resolución CFE 188/12).
Dando continuidad a esta línea y sus objetivos de trabajo, resulta ahora oportuno dar
visibilidad a cuatro experiencias concretas de enseñanza de Institutos de Formación
Docente para nivel secundario que fueran unidades de análisis de las investigaciones
previas. Cada una de las experiencias de clase describe minuciosa y detalladamente lo
sucedido así como de las decisiones pedagógicas adoptadas por cada formador.
En el desarrollo de sus prácticas docentes los formadores dan respuestas situadas y
diversas al desafío de enseñar con TIC. Sistematizar las respuestas que allí se producen
es el modo que elegimos para reconocer el saber que los docentes producen en su hacer,
por un lado, y, para consolidar la generación de saber pedagógico a partir de
experiencias concretas que suceden en las aulas de nuestro sistema formador, por otro,
convencidos de que es preciso relevar, sistematizar y discutir estos saberes.
Las experiencias que aquí se presentan buscan dar cuenta de las condiciones en que se
desarrollaron las propuestas de enseñanza; las opciones que en las particulares
condiciones institucionales fueron posibles de llevar adelante; las decisiones tomadas y
los factores que según los protagonistas explican logros y obstáculos. Es por ello que los
cuatro casos que presentamos ofrecen diversidad de disciplinas, de condiciones
tecnológicas, de provisión de recursos TIC y de propuestas de enseñanza en las
instituciones formadoras.
Si bien reconocemos que no existen recetas que resulten efectivas en todo contexto,
creemos valioso compartir algunos principios orientadores del trabajo con las TIC en las
aulas de la formación docente. Nos interesa acercarnos a las condiciones reales en las
que se desarrollan las prácticas y conocer los modos en los que los docentes piensan y
reconstruyen la trama de sus prácticas.
En este sentido, este libro propone al lector recorrer las clases como un espectador cuasi
presente y conocer las voces y las miradas de formadores y estudiantes a través del
relato de sus experiencias. La invitación a una lectura que combine involucramiento y
distancia crítica nos parece un modo de contribuir a la construcción de un espacio de
producción de saber para formadores y futuros docentes.
(MARTÍN,Experienciasde enseñanzaconTICen la FormaciónDocente,2015)
Bibliografía
MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experienciasde enseñanza con TICen la Formación Docente.
Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://www.ead.unlp.edu.ar/blog
MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experiencias de enseñanza con TICen la Formación Docente.
Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://red.infd.edu.ar/articulos/experiencias-de-
ensenanza-con-tic-en-la-formacion-docente/
2-¿COMO APLICAR LAS TAC EN NUESTRA CARRERA PROFESIONAL
Cada vez más instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de
las TIC, aunque todavía muchos docentes no pueden aprovecharlas porque carecen de
habilidades básicas necesarias para su uso. Esta imposibilidad se debe a veces al
desaliento o temor ante lo que se desconoce y percibe como difícil, y también a una
falta de comprensión de las razones metodológicas por las cuales se debe incorporar
estas tecnologías a la enseñanza. Así, se ve a quienes las emplean como entusiastas de
una metodología que sólo ven como “divertida”, más cercana a los gustos de los
alumnos jóvenes.
En 1999 Avila Muñoz hacía una afirmación que no ha perdido vigencia:
“Deben ofertarse cursos que faciliten al profesorado el aprendizaje de utilización de
las TIC en las aulas (…), que fomente el trabajo colaborativo entre alumnado y
profesorado, que aporte ideas sobre materiales en la red (…); y (…) que identifiquen y
difundan las buenas prácticas.”
En realidad, a los conocimientos necesarios para lograr este objetivo ya se les ha dado
nombre: TAC, tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Ellas asegurarán que
los docentes puedan incorporar a sus clases las nuevas posibilidades que ofrece la
educación a distancia. Afirma Lozano (2011), “las TAC van más allá de aprender
meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al
servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.”[1] Este tipo de formación
resignifica las TIC y las pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una
verdadera inclusión digital, que los docentes sabrán transmitir a sus alumnos.
Ahora bien, debemos lograr que todos los docentes sean capaces de usar las TIC, pero
¿cuáles? La formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía. No sólo
porque debe tenerla, sino porque debe enseñarla. Entonces, ¿cómo se la consigue
mejor?
Por medio de toda tecnología que proporcione las nociones técnicas indispensables para
saber utilizar con confianza las herramientas informáticas, y que se pueda emplear y
reutilizar de modo creativo y adecuado a las propias necesidades en el aula o en la vida
diaria, que cada vez se torna más informatizada y nos exige saber cómo operar todo tipo
de programas. Como ya dijimos, esto debe venir acompañado de una formación
metodológica adecuada.
Cuáles son en concreto esas herramientas es algo difícil de definir en un terreno en
constante evolución,
(Enríquez,2012)
Bibliografía
Enríquez,S. C.(14 de 08 de 2012). La formación básica para docentesy las TAC.Recuperadoel
14 de 10 de 2015, de http://www.ead.unlp.edu.ar/blog/?p=209
MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experienciasde enseñanza con TICen la Formación Docente.
Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://www.ead.unlp.edu.ar/blog
MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experienciasde enseñanza con TICen la Formación Docente.
Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://red.infd.edu.ar/articulos/experiencias-de-
ensenanza-con-tic-en-la-formacion-docente/
INTERPRETACIÓN:
En este tema pudimos observar que la tecnología va avanzando cada día mas ya que se
han creado las tic y tac que son programas que nos van ayudar en la educación y cuando
seamos futuros docentes esto nos va a servir de muchas maneras ya que va a ser más
creativas las clases y mucho más
Pudimos ver que todo esto va a ser esencial en la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4edoome
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoAdalberto
 
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y ComunidadCuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidadedoome
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasedoome
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaSusana5803818
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasHeribertoguzman5
 
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoEstandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoChristian Yañez Villouta
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación enAdalberto
 
El acompañamiento a docentes noveles en clave política
El acompañamiento a docentes noveles en clave políticaEl acompañamiento a docentes noveles en clave política
El acompañamiento a docentes noveles en clave políticaProfessorPrincipiante
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasmcaceres12
 
Las tic y las competencias
Las tic y las competenciasLas tic y las competencias
Las tic y las competenciasHERNAN (INEM)
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnzajuangalvezlugo
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y ComunidadCuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
 
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office WordNuevo Documento De Microsoft Office Word
Nuevo Documento De Microsoft Office Word
 
M,edios y tics
M,edios y ticsM,edios y tics
M,edios y tics
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
Ensayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivasEnsayo competencias y habilidades directivas
Ensayo competencias y habilidades directivas
 
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente ChilenoEstandares Tic Para Formacion Docente Chileno
Estandares Tic Para Formacion Docente Chileno
 
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del  plan nacional de educación enEjes estratégicos del  plan nacional de educación en
Ejes estratégicos del plan nacional de educación en
 
El acompañamiento a docentes noveles en clave política
El acompañamiento a docentes noveles en clave políticaEl acompañamiento a docentes noveles en clave política
El acompañamiento a docentes noveles en clave política
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
 
Las tic y las competencias
Las tic y las competenciasLas tic y las competencias
Las tic y las competencias
 
El Impacto Tic´S EnseñAnza
El Impacto  Tic´S EnseñAnzaEl Impacto  Tic´S EnseñAnza
El Impacto Tic´S EnseñAnza
 
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo hEnsayo modelos pedagogicos y formacion virtual   gupo h
Ensayo modelos pedagogicos y formacion virtual gupo h
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Act.5 gmy
 
Retos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básicaRetos actuales de la educación básica
Retos actuales de la educación básica
 

Destacado

Practica5 hoja2
Practica5 hoja2Practica5 hoja2
Practica5 hoja2macasdiana
 
Practica5 hoja3
Practica5 hoja3Practica5 hoja3
Practica5 hoja3macasdiana
 
UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014
UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014
UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014sidney jules
 
Practica5 calculadora
Practica5 calculadoraPractica5 calculadora
Practica5 calculadoramacasdiana
 
Practica6 filtros
Practica6 filtrosPractica6 filtros
Practica6 filtrosmacasdiana
 
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Ma. Eugenia González Gollaz
 
66046danylou 091201105144-phpapp01
66046danylou 091201105144-phpapp0166046danylou 091201105144-phpapp01
66046danylou 091201105144-phpapp01filipj2000
 
Magnifique montmartrefj
Magnifique montmartrefjMagnifique montmartrefj
Magnifique montmartrefjfilipj2000
 

Destacado (19)

Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Practica5 hoja2
Practica5 hoja2Practica5 hoja2
Practica5 hoja2
 
Trabajo 12
Trabajo 12Trabajo 12
Trabajo 12
 
Practica5 hoja3
Practica5 hoja3Practica5 hoja3
Practica5 hoja3
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014
UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014
UpdatedBrochureDesign_Web march 25, 2014
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Trabajo 8
Trabajo 8Trabajo 8
Trabajo 8
 
Practica5 calculadora
Practica5 calculadoraPractica5 calculadora
Practica5 calculadora
 
Practica6 filtros
Practica6 filtrosPractica6 filtros
Practica6 filtros
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 12
Trabajo 12Trabajo 12
Trabajo 12
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Zabbix 介紹
Zabbix 介紹Zabbix 介紹
Zabbix 介紹
 
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
Análisis térmico para diseño de horno por convección forzada para vitrofusión.
 
66046danylou 091201105144-phpapp01
66046danylou 091201105144-phpapp0166046danylou 091201105144-phpapp01
66046danylou 091201105144-phpapp01
 
Magnifique montmartrefj
Magnifique montmartrefjMagnifique montmartrefj
Magnifique montmartrefj
 

Similar a Trabajo 1

Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Jeferdez
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docentemarlynbaby
 
Acerca de las tics
Acerca de las ticsAcerca de las tics
Acerca de las ticsAna Morelo
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsnory751
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Mónica Parodi
 
Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana Escobar
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónflormuegue
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo ganoorquini
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto JhonnathanCely
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto finalsulymar21
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabalaKaly Zabala
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasLuis Lloré
 
Uso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las ticsUso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las ticsMariela Mauricio
 

Similar a Trabajo 1 (20)

Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2Informe grupo nro. 2
Informe grupo nro. 2
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
 
Acerca de las tics
Acerca de las ticsAcerca de las tics
Acerca de las tics
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
Investigación sobre Plan Ceibal. Mag. Mónica Parodi, 2008
 
Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Ponencia formacion-docente
Ponencia formacion-docentePonencia formacion-docente
Ponencia formacion-docente
 
Si comprendo gano
Si comprendo ganoSi comprendo gano
Si comprendo gano
 
Tics =)
Tics =)Tics =)
Tics =)
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Articulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otaloraArticulo para planteamiento del problema otalora
Articulo para planteamiento del problema otalora
 
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto Planteamiento del problema o idea de proyecto
Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Proyecto final
Proyecto  finalProyecto  final
Proyecto final
 
Gestión cursos virtuales
Gestión cursos virtualesGestión cursos virtuales
Gestión cursos virtuales
 
Articles 172430 archivo
Articles 172430 archivoArticles 172430 archivo
Articles 172430 archivo
 
Proyecto curso tics lic carlos zabala
Proyecto curso  tics lic carlos zabalaProyecto curso  tics lic carlos zabala
Proyecto curso tics lic carlos zabala
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
Uso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las ticsUso didactico del uso de las tics
Uso didactico del uso de las tics
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Trabajo 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS NOMBRES: Diana Carolina APELLIDOS: Macas Cajamarca FECHA: 15-10-2015 CARRERA: Licenciatura en Ciencias Sociales PERIODO: 1ER Semestre MATERIA: Informática TICS LIC Guffante Fernando TEMA: COMO APLICAR LAS TIC Y LAS TAC EN NUESTRA CARRERA PROFESIONAL
  • 2. 1-¿COMO APLICAR LAS TICS EN NUESTRA CARRERA PROFESIONAL? En este mundo educativo contemporáneo que nos toca vivir una de las intrigas más extendidas es cómo se integran las nuevas tecnologías al aula tradicional que conocemos. La propuesta de este libro es ofrecernos algunas reflexiones conceptuales a partir de prácticas docentes que realizan usos pedagógicos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Enseñanza Superior. Este texto tiene su origen en el proyecto de investigación “Inclusión digital y prácticas de enseñanza en el marco del Programa Conectar Igualdad (PCI) para la formación docente de nivel Secundario” desarrollado entre los años 2012 y 2013 en el marco de los Estudios Nacionales que impulsa la Coordinación de Investigación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) del Ministerio de Educación de la Nación. Ahora es nuestro propósito difundir y hacer circular los resultados de aquella investigación educativa entre la comunidad de colegas docentes formadores, estudiantes e investigadores. Los objetivos del estudio fueron, a partir de un abordaje en profundad y de tipo cualitativo, caracterizar las prácticas de enseñanza de formadores y residentes bajo el modelo 1:1 al mismo tiempo que conocer cómo valoran dichas prácticas y cuáles son las condiciones institucionales que las favorecen. Estos objetivos buscaron complementar a los que se propusiera, unos años antes, la investigación evaluativa que buscó recoger, analizar e interpretar información sobre el desarrollo del Programa Conectar Igualdad que aporte a la construcción de un sistema de información permanente para el seguimiento de la inclusión de las TIC en el nivel superior de la Formación Docente. Estas dos investigaciones forman parte del trabajo que impulsa el Instituto Nacional de Formación Docente dependiente del Ministerio de Educación de la Nación para producir conocimientos en áreas de vacancia relacionadas con la formación docente y para articular acciones de investigación, desarrollo curricular, formación continua y TIC en el marco de los objetivos que establece el Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente (Resolución CFE 188/12). Dando continuidad a esta línea y sus objetivos de trabajo, resulta ahora oportuno dar visibilidad a cuatro experiencias concretas de enseñanza de Institutos de Formación Docente para nivel secundario que fueran unidades de análisis de las investigaciones previas. Cada una de las experiencias de clase describe minuciosa y detalladamente lo sucedido así como de las decisiones pedagógicas adoptadas por cada formador.
  • 3. En el desarrollo de sus prácticas docentes los formadores dan respuestas situadas y diversas al desafío de enseñar con TIC. Sistematizar las respuestas que allí se producen es el modo que elegimos para reconocer el saber que los docentes producen en su hacer, por un lado, y, para consolidar la generación de saber pedagógico a partir de experiencias concretas que suceden en las aulas de nuestro sistema formador, por otro, convencidos de que es preciso relevar, sistematizar y discutir estos saberes. Las experiencias que aquí se presentan buscan dar cuenta de las condiciones en que se desarrollaron las propuestas de enseñanza; las opciones que en las particulares condiciones institucionales fueron posibles de llevar adelante; las decisiones tomadas y los factores que según los protagonistas explican logros y obstáculos. Es por ello que los cuatro casos que presentamos ofrecen diversidad de disciplinas, de condiciones tecnológicas, de provisión de recursos TIC y de propuestas de enseñanza en las instituciones formadoras. Si bien reconocemos que no existen recetas que resulten efectivas en todo contexto, creemos valioso compartir algunos principios orientadores del trabajo con las TIC en las aulas de la formación docente. Nos interesa acercarnos a las condiciones reales en las que se desarrollan las prácticas y conocer los modos en los que los docentes piensan y reconstruyen la trama de sus prácticas. En este sentido, este libro propone al lector recorrer las clases como un espectador cuasi presente y conocer las voces y las miradas de formadores y estudiantes a través del relato de sus experiencias. La invitación a una lectura que combine involucramiento y distancia crítica nos parece un modo de contribuir a la construcción de un espacio de producción de saber para formadores y futuros docentes. (MARTÍN,Experienciasde enseñanzaconTICen la FormaciónDocente,2015) Bibliografía MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experienciasde enseñanza con TICen la Formación Docente. Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://www.ead.unlp.edu.ar/blog MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experiencias de enseñanza con TICen la Formación Docente. Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://red.infd.edu.ar/articulos/experiencias-de- ensenanza-con-tic-en-la-formacion-docente/
  • 4. 2-¿COMO APLICAR LAS TAC EN NUESTRA CARRERA PROFESIONAL Cada vez más instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de las TIC, aunque todavía muchos docentes no pueden aprovecharlas porque carecen de habilidades básicas necesarias para su uso. Esta imposibilidad se debe a veces al desaliento o temor ante lo que se desconoce y percibe como difícil, y también a una falta de comprensión de las razones metodológicas por las cuales se debe incorporar estas tecnologías a la enseñanza. Así, se ve a quienes las emplean como entusiastas de una metodología que sólo ven como “divertida”, más cercana a los gustos de los alumnos jóvenes. En 1999 Avila Muñoz hacía una afirmación que no ha perdido vigencia: “Deben ofertarse cursos que faciliten al profesorado el aprendizaje de utilización de las TIC en las aulas (…), que fomente el trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado, que aporte ideas sobre materiales en la red (…); y (…) que identifiquen y difundan las buenas prácticas.” En realidad, a los conocimientos necesarios para lograr este objetivo ya se les ha dado nombre: TAC, tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Ellas asegurarán que los docentes puedan incorporar a sus clases las nuevas posibilidades que ofrece la educación a distancia. Afirma Lozano (2011), “las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.”[1] Este tipo de formación resignifica las TIC y las pone al servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión digital, que los docentes sabrán transmitir a sus alumnos. Ahora bien, debemos lograr que todos los docentes sean capaces de usar las TIC, pero ¿cuáles? La formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía. No sólo porque debe tenerla, sino porque debe enseñarla. Entonces, ¿cómo se la consigue mejor? Por medio de toda tecnología que proporcione las nociones técnicas indispensables para saber utilizar con confianza las herramientas informáticas, y que se pueda emplear y reutilizar de modo creativo y adecuado a las propias necesidades en el aula o en la vida diaria, que cada vez se torna más informatizada y nos exige saber cómo operar todo tipo
  • 5. de programas. Como ya dijimos, esto debe venir acompañado de una formación metodológica adecuada. Cuáles son en concreto esas herramientas es algo difícil de definir en un terreno en constante evolución, (Enríquez,2012) Bibliografía Enríquez,S. C.(14 de 08 de 2012). La formación básica para docentesy las TAC.Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://www.ead.unlp.edu.ar/blog/?p=209 MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experienciasde enseñanza con TICen la Formación Docente. Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://www.ead.unlp.edu.ar/blog MARTÍN,M. (14 de 06 de 2015). Experienciasde enseñanza con TICen la Formación Docente. Recuperadoel 14 de 10 de 2015, de http://red.infd.edu.ar/articulos/experiencias-de- ensenanza-con-tic-en-la-formacion-docente/ INTERPRETACIÓN: En este tema pudimos observar que la tecnología va avanzando cada día mas ya que se han creado las tic y tac que son programas que nos van ayudar en la educación y cuando seamos futuros docentes esto nos va a servir de muchas maneras ya que va a ser más creativas las clases y mucho más Pudimos ver que todo esto va a ser esencial en la educación