SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMA:FALTA DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE EDUCACION EN LA FCE-UCE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTADE DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA DE ECONOMIA NOMBRE: ERICK IBARRA C. AULA: 15 PROFESOR: ING. OMAR AWAD
CONCEPTUALIZACIÓN Plataforma Virtual.- Constituye un conjunto de estructuras, políticas, técnicas, estrategias y elementos de aprendizaje que se integran en la implementación del proceso de enseñanza dentro de las instituciones educativas. ¿PORQUÉ LA FACULTAD NO TIENE PLATAFORMAS VIRTUALES? Debido a la falta de iniciativa y preocupación por parte de los directivos, docentes y estudiantes. Además por la escases en cuanto a cantidad monetaria para invertir en innovaciones tecnológicas.
CONCEPTUALIZACIÓN Tipos de plataformas virtuales: CMS (Content Management System).Los Sistema de Gestión de Contenidos, sirven para mostrar contenido de forma publica y provee de herramientas de comunicación como chats, foros y correo electrónico. Son limitadas pero son funcionales para pequeños proyectos, para dar los primeros pasos en la idea de implementar Educación Virtual.
CONCEPTUALIZACIÓN LCMS (Learning Content Management System). Es un sistema de gestión de contenidos que se utiliza para el aprendizaje, integrando los dos conceptos de las herramientas CMS y LMS, lo que la hace más fuerte, estas herramientas pueden ser utilizadas para proyectos bien definidos y donde hay mucha experiencia tanto a nivel metodológico, así como del uso de las plataformas, tienen un mayor nivel de complejidad a nivel de administración pero tienen muchas potencialidades.
PLANIFICACIÓN VENTAJAS: Eliminación o reducción de las barreras de acceso a los cursos o nivel de estudio.  Diversificación y ampliación de la oferta de cursos. Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de espacio (¿dónde estudiar?). Combinación eficaz de estudio y trabajo para muchos alumnos (en especial alumnos  universitarios). Ausencia de ruptura del alumno con su ambiente profesional, cultural y familiar. Formación fuera del contexto del aula.
PLANIFICACIÓN DESVENTAJAS: Limitaciones para alcanzar el objetivo de socialización, elemento esencial en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, debido a las escasas ocasiones que propicia para la interacción (física, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre sí. En etapas pre-universitarias, limitación para alcanzar los objetivos del área afectivo-actitudinal, así como los objetivos del área psicomotora a no ser que se desarrollen por medio de actividades presenciales previamente establecidas para el desarrollo de los mismos.
PLANIFICACIÓN DESVENTAJAS: Necesidad de una rigurosa planificación tanto a largo como a corto plazo, con las desventajas que esto puede ocasionar. El peligro inicial que puede suponer la homogeneización de los materiales. La necesidad que implica en el alumno el tener acceso a ciertos medios tecnológicos y a ser competente en su utilización.
EJECUCIÓN(Descripción del Proceso) Sistema de gestión de contenidos (CMS) 	Es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como Plataforma de Teleformación o LMS (Learning Management System).
EJECUCIÓN Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica.
EJECUCIÓN Es una alternativa de formación que no reemplaza necesariamente a los profesores y las clases presenciales, sino que es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendiz.
EVALUACIÓN¿Cómo se va a dar la evaluación? La evaluación puede ser entendida como un proceso de duración determinada que trata de valorar de manera sistemática y objetiva, la pertinencia, el rendimiento y el éxito de los programas o proyectos concluidos o en curso. Se realiza con carácter selectivo para dar respuesta a determinadas preguntas e impartir orientación a los encargados de tomas de decisiones y los administradores de programas, así como para obtener información que permita determinar si las teorías e hipótesis básicas que se utilizaron al formular el programa resultaron válidos. Tiene por objeto determinar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia, el efecto y la sostenibilidad de un programa o proyecto.
EVALUACIÓN¿Cómo se va a dar la evaluación? ¿Por qué evaluar? 	En este trabajo nos proponemos realizar una evaluación que permita mejorar la calidad de los materiales de estudio, de las prácticas docentes, de las interacciones (alumnos-profesor y alumnos entre sí), la calidad de la plataforma tecnológica y herramientas digitales que se disponga. ¿Qué evaluar? 	En función de lo anterior se deduce que se evaluarán: los materiales de estudio(realizado desde el punto de vista del alumno, profesor y observador), la acción de los docentes (autoevaluación del profesor, evaluación del alumno y observador), el proceso pedagógico: las interacciones que se producen; y la plataforma tecnológica (realizado por los alumnos, profesor y observador). A esto se le sumaría una autoevaluación del alumnado, y otra evaluación que el observador realizará de los antecedentes académicos del docente.
EVALUACIÓN¿Cómo se va a dar la evaluación? ¿Cuándo evaluar? 	En éste caso la evaluación se realiza una vez finalizado el curso. De ésta forma se cuenta con las opiniones del profesor y de los alumnos sobre la experiencia que han tenido en el curso, y se puede hacer un análisis de la dinámica del curso en la Plataforma virtual educativa. ¿Cómo evaluar? 	El modelo de evaluación que utilizaremos es de tipo formativo, pues intenta generar procesos reflexivos de mejora y desarrollo continuo con respecto a los materiales de estudio, las interacciones producidas y la plataforma tecnológica. Para diseñar el modelo, se han tomado algunos aspectos de evaluación que los diferentes autores antes citados, han propuesto y con ello se han elaborado distintos instrumentos de evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque PACIE Crisstina Blanco V.
Bloque PACIE  Crisstina Blanco V.Bloque PACIE  Crisstina Blanco V.
Bloque PACIE Crisstina Blanco V.
Crisstina Blanco
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
lilaorsa
 
Importancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIEImportancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIE
verocha66
 
P.a.c.i.e
P.a.c.i.eP.a.c.i.e
P.a.c.i.e
verocha66
 
Bloque Pacie 0
Bloque Pacie 0Bloque Pacie 0
Bloque Pacie 0
luisvallejo54
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Yohany Enrique Ortiz Acosta
 
Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
morrogallo
 
El éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtualEl éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtual
Tania Gonzalez
 
Foro plataformas virtuales
Foro plataformas virtualesForo plataformas virtuales
Foro plataformas virtuales
Javier Rodriguez
 
Metodologia tutoria virtual
Metodologia tutoria virtualMetodologia tutoria virtual
Metodologia tutoria virtual
Favian Gonzalez Llanes
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araqueTensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
jeniag25
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
FranzZz_LopesSs
 
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
Susana Gonzalez
 
Unidad no i
Unidad no iUnidad no i
Unidad no i
Flor Santana Mota
 
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.eImportancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.e
verocha66
 
Bloque Cero: PACIE
Bloque Cero: PACIEBloque Cero: PACIE
Bloque Cero: PACIE
verocha66
 

La actualidad más candente (17)

Bloque PACIE Crisstina Blanco V.
Bloque PACIE  Crisstina Blanco V.Bloque PACIE  Crisstina Blanco V.
Bloque PACIE Crisstina Blanco V.
 
Educacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtualEducacion presencial - Educacion virtual
Educacion presencial - Educacion virtual
 
Importancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIEImportancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIE
 
P.a.c.i.e
P.a.c.i.eP.a.c.i.e
P.a.c.i.e
 
Bloque Pacie 0
Bloque Pacie 0Bloque Pacie 0
Bloque Pacie 0
 
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación  yohany ortiz...
Resultados y proceso de autoevaluación proyecto resignificación yohany ortiz...
 
Raymond Marquina
Raymond MarquinaRaymond Marquina
Raymond Marquina
 
El éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtualEl éxito en la educación virtual
El éxito en la educación virtual
 
Foro plataformas virtuales
Foro plataformas virtualesForo plataformas virtuales
Foro plataformas virtuales
 
Metodologia tutoria virtual
Metodologia tutoria virtualMetodologia tutoria virtual
Metodologia tutoria virtual
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araqueTensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
 
Unidad no i
Unidad no iUnidad no i
Unidad no i
 
Importancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.eImportancia Metodología p.a.c.i.e
Importancia Metodología p.a.c.i.e
 
Bloque Cero: PACIE
Bloque Cero: PACIEBloque Cero: PACIE
Bloque Cero: PACIE
 

Similar a Problema tips

Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
Yei Franc Soto Juarez
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Alba Gabriela Ventura
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
jubengomez
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
Melki Carpio
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
guest21d7b6
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
guest21d7b6
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
Paola Dellepiane
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
Carmen Gloria Vasquez Ortega
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
richycc7
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
lidya888
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
richycc7
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Enriqueta Gomez
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
richycc7
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
cgadea
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
ELOISA GARCIA
 

Similar a Problema tips (20)

Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
Digitalizando la enseñanza-aprendizaje universitaria: claves y casos práctico...
 
Fundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learningFundamentos de e-learning
Fundamentos de e-learning
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Modelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea DModelo PedagóGicode Ea D
Modelo PedagóGicode Ea D
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Pacie capacitacion
Pacie capacitacionPacie capacitacion
Pacie capacitacion
 
Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02Competencias comunicativas 20110706 v02
Competencias comunicativas 20110706 v02
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 
Pacie capacitacion pa
Pacie capacitacion paPacie capacitacion pa
Pacie capacitacion pa
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicosEgarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
Egarcia herramientas mediacion_entornos_virtuales pedagogicos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Problema tips

  • 1. PROBLEMA:FALTA DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE EDUCACION EN LA FCE-UCE
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTADE DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASESCUELA DE ECONOMIA NOMBRE: ERICK IBARRA C. AULA: 15 PROFESOR: ING. OMAR AWAD
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN Plataforma Virtual.- Constituye un conjunto de estructuras, políticas, técnicas, estrategias y elementos de aprendizaje que se integran en la implementación del proceso de enseñanza dentro de las instituciones educativas. ¿PORQUÉ LA FACULTAD NO TIENE PLATAFORMAS VIRTUALES? Debido a la falta de iniciativa y preocupación por parte de los directivos, docentes y estudiantes. Además por la escases en cuanto a cantidad monetaria para invertir en innovaciones tecnológicas.
  • 4. CONCEPTUALIZACIÓN Tipos de plataformas virtuales: CMS (Content Management System).Los Sistema de Gestión de Contenidos, sirven para mostrar contenido de forma publica y provee de herramientas de comunicación como chats, foros y correo electrónico. Son limitadas pero son funcionales para pequeños proyectos, para dar los primeros pasos en la idea de implementar Educación Virtual.
  • 5. CONCEPTUALIZACIÓN LCMS (Learning Content Management System). Es un sistema de gestión de contenidos que se utiliza para el aprendizaje, integrando los dos conceptos de las herramientas CMS y LMS, lo que la hace más fuerte, estas herramientas pueden ser utilizadas para proyectos bien definidos y donde hay mucha experiencia tanto a nivel metodológico, así como del uso de las plataformas, tienen un mayor nivel de complejidad a nivel de administración pero tienen muchas potencialidades.
  • 6. PLANIFICACIÓN VENTAJAS: Eliminación o reducción de las barreras de acceso a los cursos o nivel de estudio.  Diversificación y ampliación de la oferta de cursos. Ausencia de rigidez en cuanto a requisitos de espacio (¿dónde estudiar?). Combinación eficaz de estudio y trabajo para muchos alumnos (en especial alumnos  universitarios). Ausencia de ruptura del alumno con su ambiente profesional, cultural y familiar. Formación fuera del contexto del aula.
  • 7. PLANIFICACIÓN DESVENTAJAS: Limitaciones para alcanzar el objetivo de socialización, elemento esencial en el proceso de enseñanza/ aprendizaje, debido a las escasas ocasiones que propicia para la interacción (física, cara a cara) de los alumnos con el profesor y entre sí. En etapas pre-universitarias, limitación para alcanzar los objetivos del área afectivo-actitudinal, así como los objetivos del área psicomotora a no ser que se desarrollen por medio de actividades presenciales previamente establecidas para el desarrollo de los mismos.
  • 8. PLANIFICACIÓN DESVENTAJAS: Necesidad de una rigurosa planificación tanto a largo como a corto plazo, con las desventajas que esto puede ocasionar. El peligro inicial que puede suponer la homogeneización de los materiales. La necesidad que implica en el alumno el tener acceso a ciertos medios tecnológicos y a ser competente en su utilización.
  • 9. EJECUCIÓN(Descripción del Proceso) Sistema de gestión de contenidos (CMS) Es un programa que permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes principalmente en páginas web. El entorno de hardware y software diseñado para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como Plataforma de Teleformación o LMS (Learning Management System).
  • 10. EJECUCIÓN Un LMS registra usuarios, organiza catálogos de cursos, almacena datos de los usuarios y provee informes para la gestión. Suelen incluir también herramientas de comunicación al servicio de los participantes en los cursos. Las mejoras en usabilidad (navegación fácil e intuitiva) y accesibilidad (posibilidad de acceso por personas con discapacidad) permiten salvar la brecha digital y extender las posibilidades de formación a mayor número de personas, superando una de las mayores barreras del e-learning: la barrera tecnológica.
  • 11. EJECUCIÓN Es una alternativa de formación que no reemplaza necesariamente a los profesores y las clases presenciales, sino que es un espacio que desarrolla la autonomía del aprendiz.
  • 12. EVALUACIÓN¿Cómo se va a dar la evaluación? La evaluación puede ser entendida como un proceso de duración determinada que trata de valorar de manera sistemática y objetiva, la pertinencia, el rendimiento y el éxito de los programas o proyectos concluidos o en curso. Se realiza con carácter selectivo para dar respuesta a determinadas preguntas e impartir orientación a los encargados de tomas de decisiones y los administradores de programas, así como para obtener información que permita determinar si las teorías e hipótesis básicas que se utilizaron al formular el programa resultaron válidos. Tiene por objeto determinar la pertinencia, la eficiencia, la eficacia, el efecto y la sostenibilidad de un programa o proyecto.
  • 13. EVALUACIÓN¿Cómo se va a dar la evaluación? ¿Por qué evaluar? En este trabajo nos proponemos realizar una evaluación que permita mejorar la calidad de los materiales de estudio, de las prácticas docentes, de las interacciones (alumnos-profesor y alumnos entre sí), la calidad de la plataforma tecnológica y herramientas digitales que se disponga. ¿Qué evaluar? En función de lo anterior se deduce que se evaluarán: los materiales de estudio(realizado desde el punto de vista del alumno, profesor y observador), la acción de los docentes (autoevaluación del profesor, evaluación del alumno y observador), el proceso pedagógico: las interacciones que se producen; y la plataforma tecnológica (realizado por los alumnos, profesor y observador). A esto se le sumaría una autoevaluación del alumnado, y otra evaluación que el observador realizará de los antecedentes académicos del docente.
  • 14. EVALUACIÓN¿Cómo se va a dar la evaluación? ¿Cuándo evaluar? En éste caso la evaluación se realiza una vez finalizado el curso. De ésta forma se cuenta con las opiniones del profesor y de los alumnos sobre la experiencia que han tenido en el curso, y se puede hacer un análisis de la dinámica del curso en la Plataforma virtual educativa. ¿Cómo evaluar? El modelo de evaluación que utilizaremos es de tipo formativo, pues intenta generar procesos reflexivos de mejora y desarrollo continuo con respecto a los materiales de estudio, las interacciones producidas y la plataforma tecnológica. Para diseñar el modelo, se han tomado algunos aspectos de evaluación que los diferentes autores antes citados, han propuesto y con ello se han elaborado distintos instrumentos de evaluación.