SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Wellingthon Montilla P.
En el Cuso de NFTE se proponen las siguientes ideas para que los jóvenes emprendedores arranquen 
con un negocio propio: 
· Diseños con aerógrafo 
· Panadería 
· Venta de dulces al por mayor 
· Carpintería 
· Reparación de carros para carros controlados por control remoto 
· Servicio de preparación y entrega de alimentos 
· Boletín informativo para contactos personales 
· Distribución de hojas volantes 
· Servicio de entrega a domicilio 
· Confección de ropa 
· Jardinería 
· Diseño de tarjetas personales 
· Servicio de conserjería 
· Confección de joyas 
· Servicios de mensajería 
· Estudio de grabación de música 
· Pintura 
· Fotografía 
· Productos para venta al detalle tales como: perfumes, ropa interior, camisetas, adornos para el 
cabello, aritos, relojes, calculadoras 
· Servicio de digitación de textos
El FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, 
Debilidades y Amenazas) sirve para analizar la situación 
interna y externa de la empresa con respecto a la idea de negocio, 
además se pueden establecer objetivos y estrategias para su negocio. 
Hacia el interior: brinda un resumen de las Fortalezas y Debilidades de 
su empresa (gran posibilidad de influir en ellos: organización, 
producción, personal, etc.) Hacia el exterior: identifica 
Oportunidades y Amenazas que puede enfrentar (poca posibilidad de 
influir sobre ellos). Se pueden transformar sus fortalezas en ventajas competitivas.
Análisis externo 
Oportunidad: Todas aquellas posibilidades externas a la empresa que 
tienen un impacto favorable en sus actividades 
Ejemplos de oportunidades: 
 Incremento en el poder adquisitivo. 
 Cambios favorables en el comportamiento de la clientela. 
 Precios de materia prima bajando 
 Acceso a nuevas tecnologías. 
 Acceso a nuevos mercados. 
 Potenciales nuevos inversionistas. 
Amenaza: Todas aquellas fuerzas externas a la empresa que pueden 
tener una influencia desfavorable en sus actividades. 
Tipos de factores externos: 
 Factores macroeconómicos: Políticos, económicos, sociales y tecnológicos. 
 Factores de mercado e industria: tamaño y potencial del mercado, comportamiento de la clientela, 
segmentación, competencia, productos sustitutos, potenciales nuevos competidores que 
están entrando en el mercado, perspectivas futuras del mercado y la industria, etc. 
Ejemplo de amenazas: 
 Recesión económica 
 Conflictos políticos 
 Inflación acelerada. 
 Competencia en crecimiento. 
 Productos competitivos. 
 Disminución del poder adquisitivo
Análisis Interno. 
Fortalezas: Factores internos positivos que contribuyen al logro de los objetivos de la empresa. 
Ejemplo de Fortalezas: 
 Bajos costos de producción. 
 Personal calificado 
 Buen control de calidad 
 Precios competitivos. 
 Buena reputación. 
 Acceso a materias primas escasas. 
 Buena ubicación de la compañía. 
 Bajo costo de mano de obra. 
Debilidades: Factores internos negativos que inhiben el logro de los objetivos 
Ejemplos de debilidades: 
 Maquinaria adecuada. 
 Tecnología obsoleta. 
 Pobre calidad de productos. 
 Falta de planificación. 
 Inadecuados métodos de fijación de precios. 
 Limitada capacidad de producción. 
 Organización ineficiente. 
 Inadecuados esfuerzos de comercialización. 
Combinación de resultados. 
 ¿Cómo puedo usar las fortalezas para lograr los objetivos? 
 ¿Cómo puedo superar las debilidades para lograr los objetivos? 
 ¿Cuáles son las oportunidades más importantes y cómo puedo sacarles ventaja? 
 ¿Cuáles son las amenazas más significativas y cómo podrían ser evitadas? 
 ¿Cómo pueden los aspectos estudiados, ayudarme a conocer mi empresa y seguir adelante?
Fortaleza Oportunidades 
 Cuento con el personal 
especializado 
 Mi producto 
 El TLC con México me 
favorece para traer más 
barata mi materia prima 
 Está creciendo la demanda 
Debilidades Amenazas 
 No cuento con toda la 
maquinaria necesaria 
 Tengo poca capacidad de 
producción 
 Es fácil que otras empresa 
s entren a este nicho de 
mercado 
 Los gustos de los 
clientes cambian 
constantemente
PLANTILLA MATRIZ FODA 
hora bien, siempre que imparto clases a mis estudiantes les digo que 
hacer un listado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y 
dejarlo así, no sirve para nada, ya que con el listado construido debe 
seguirse el siguiente paso. Y lo que continua el diseño de las “estrategias”. 
Con la información obtenida y corregida en el primer ejercicio elabore la 
Matriz FODA de Estrategias basados en la plantilla siguiente:
Este cuadro resumen del FODA puede orientar la elección de las 
estrategias del proyecto del emprendedor. En una primera aproximación, 
un resumen de las posibles estrategias que se pueden adoptar según los 
casos sería: 
• Estrategia defensiva (mini-mini): Nos pueden atacar en nuestras 
debilidades, nos tenemos que preparar para la defensa. 
• Estrategia adaptativa (mini-maxi): Hay oportunidades, pero 
tenemos que prepararnos, tenemos que adaptarnos. 
• Estrategia reactiva (maxi-mini): Hay amenazas pero tenemos 
fuerzas para afrontarlas, reaccionaremos cuando se presenten. 
• Estrategia ofensiva (maxi-maxi): Tenemos ventajas, podemos 
competir bien y crecer, actuaremos al ataque. Finalizado el análisis FODA, 
conociendo ya nuestra propia situación y la del entorno, se puede 
comenzar a construir el futuro del negocio: Estrategias, objetivos, planes 
y calendario para el lanzamiento del proyecto.
Ideas emprendedoras y foda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
edu0512
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Stefany Cabrera
 
Tabla SQA
Tabla SQATabla SQA
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Mi misión y visión personal
Mi misión y visión personalMi misión y visión personal
Mi misión y visión personal
Geral Molano
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
Cybernet De México
 
Carta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materiasCarta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materias
Pili Pinzón
 
Mapa conceptual de seguridad
Mapa  conceptual de seguridadMapa  conceptual de seguridad
Mapa conceptual de seguridad
acumulador
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)
MIGUEL PERALTA
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
edu0512
 
Mapa mental investigacion de mercados
Mapa mental investigacion de mercadosMapa mental investigacion de mercados
Mapa mental investigacion de mercados
JERSONORLANDOLOPERAC
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercado
lili8814
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Foda espe
Foda espeFoda espe
Foda espe
Franklin Caiza
 

La actualidad más candente (20)

Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
 
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo UniversitarioAspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
Aspectos Formales Para la Presentación de un Trabajo Universitario
 
Tabla SQA
Tabla SQATabla SQA
Tabla SQA
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Mi misión y visión personal
Mi misión y visión personalMi misión y visión personal
Mi misión y visión personal
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
 
Carta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materiasCarta cancelacion-de-materias
Carta cancelacion-de-materias
 
Mapa conceptual de seguridad
Mapa  conceptual de seguridadMapa  conceptual de seguridad
Mapa conceptual de seguridad
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)Análisis académico profesional (matriz foda)
Análisis académico profesional (matriz foda)
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal Esquema para elaborar proyecto de vida personal
Esquema para elaborar proyecto de vida personal
 
Mapa mental investigacion de mercados
Mapa mental investigacion de mercadosMapa mental investigacion de mercados
Mapa mental investigacion de mercados
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercado
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Foda espe
Foda espeFoda espe
Foda espe
 

Similar a Ideas emprendedoras y foda

Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Ruben1109
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Lohana Andrade
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Ivan Cornejo
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Reyna Ponce
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Elard Thamar Salas Valdivia
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
FranArtu
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
elmasloco93
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Ana Sagñay Carrillo
 
Marketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMadeMarketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMade
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Spa6
Spa6Spa6
Spa6
Fanni YC
 
Marketing publicidad
Marketing publicidadMarketing publicidad
Marketing publicidad
catriel24
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
FODA - GE.ppt
FODA - GE.pptFODA - GE.ppt
FODA - GE.ppt
yurimamani4
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
guest90a287
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis Interno, Analisis Externo y el FODA
Analisis Interno, Analisis Externo y el FODAAnalisis Interno, Analisis Externo y el FODA
Analisis Interno, Analisis Externo y el FODA
angeloojeda0192
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
Dofa
DofaDofa
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
marioaguirre
 

Similar a Ideas emprendedoras y foda (20)

Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMadeMarketing y Publicidad - HandMade
Marketing y Publicidad - HandMade
 
Spa6
Spa6Spa6
Spa6
 
Marketing publicidad
Marketing publicidadMarketing publicidad
Marketing publicidad
 
Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.Diseño de una matriz foda nvo.
Diseño de una matriz foda nvo.
 
FODA - GE.ppt
FODA - GE.pptFODA - GE.ppt
FODA - GE.ppt
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis Interno, Analisis Externo y el FODA
Analisis Interno, Analisis Externo y el FODAAnalisis Interno, Analisis Externo y el FODA
Analisis Interno, Analisis Externo y el FODA
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Ideas emprendedoras y foda

  • 2. En el Cuso de NFTE se proponen las siguientes ideas para que los jóvenes emprendedores arranquen con un negocio propio: · Diseños con aerógrafo · Panadería · Venta de dulces al por mayor · Carpintería · Reparación de carros para carros controlados por control remoto · Servicio de preparación y entrega de alimentos · Boletín informativo para contactos personales · Distribución de hojas volantes · Servicio de entrega a domicilio · Confección de ropa · Jardinería · Diseño de tarjetas personales · Servicio de conserjería · Confección de joyas · Servicios de mensajería · Estudio de grabación de música · Pintura · Fotografía · Productos para venta al detalle tales como: perfumes, ropa interior, camisetas, adornos para el cabello, aritos, relojes, calculadoras · Servicio de digitación de textos
  • 3.
  • 4. El FODA (que resulta de la combinación de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) sirve para analizar la situación interna y externa de la empresa con respecto a la idea de negocio, además se pueden establecer objetivos y estrategias para su negocio. Hacia el interior: brinda un resumen de las Fortalezas y Debilidades de su empresa (gran posibilidad de influir en ellos: organización, producción, personal, etc.) Hacia el exterior: identifica Oportunidades y Amenazas que puede enfrentar (poca posibilidad de influir sobre ellos). Se pueden transformar sus fortalezas en ventajas competitivas.
  • 5. Análisis externo Oportunidad: Todas aquellas posibilidades externas a la empresa que tienen un impacto favorable en sus actividades Ejemplos de oportunidades:  Incremento en el poder adquisitivo.  Cambios favorables en el comportamiento de la clientela.  Precios de materia prima bajando  Acceso a nuevas tecnologías.  Acceso a nuevos mercados.  Potenciales nuevos inversionistas. Amenaza: Todas aquellas fuerzas externas a la empresa que pueden tener una influencia desfavorable en sus actividades. Tipos de factores externos:  Factores macroeconómicos: Políticos, económicos, sociales y tecnológicos.  Factores de mercado e industria: tamaño y potencial del mercado, comportamiento de la clientela, segmentación, competencia, productos sustitutos, potenciales nuevos competidores que están entrando en el mercado, perspectivas futuras del mercado y la industria, etc. Ejemplo de amenazas:  Recesión económica  Conflictos políticos  Inflación acelerada.  Competencia en crecimiento.  Productos competitivos.  Disminución del poder adquisitivo
  • 6. Análisis Interno. Fortalezas: Factores internos positivos que contribuyen al logro de los objetivos de la empresa. Ejemplo de Fortalezas:  Bajos costos de producción.  Personal calificado  Buen control de calidad  Precios competitivos.  Buena reputación.  Acceso a materias primas escasas.  Buena ubicación de la compañía.  Bajo costo de mano de obra. Debilidades: Factores internos negativos que inhiben el logro de los objetivos Ejemplos de debilidades:  Maquinaria adecuada.  Tecnología obsoleta.  Pobre calidad de productos.  Falta de planificación.  Inadecuados métodos de fijación de precios.  Limitada capacidad de producción.  Organización ineficiente.  Inadecuados esfuerzos de comercialización. Combinación de resultados.  ¿Cómo puedo usar las fortalezas para lograr los objetivos?  ¿Cómo puedo superar las debilidades para lograr los objetivos?  ¿Cuáles son las oportunidades más importantes y cómo puedo sacarles ventaja?  ¿Cuáles son las amenazas más significativas y cómo podrían ser evitadas?  ¿Cómo pueden los aspectos estudiados, ayudarme a conocer mi empresa y seguir adelante?
  • 7. Fortaleza Oportunidades  Cuento con el personal especializado  Mi producto  El TLC con México me favorece para traer más barata mi materia prima  Está creciendo la demanda Debilidades Amenazas  No cuento con toda la maquinaria necesaria  Tengo poca capacidad de producción  Es fácil que otras empresa s entren a este nicho de mercado  Los gustos de los clientes cambian constantemente
  • 8. PLANTILLA MATRIZ FODA hora bien, siempre que imparto clases a mis estudiantes les digo que hacer un listado de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y dejarlo así, no sirve para nada, ya que con el listado construido debe seguirse el siguiente paso. Y lo que continua el diseño de las “estrategias”. Con la información obtenida y corregida en el primer ejercicio elabore la Matriz FODA de Estrategias basados en la plantilla siguiente:
  • 9.
  • 10. Este cuadro resumen del FODA puede orientar la elección de las estrategias del proyecto del emprendedor. En una primera aproximación, un resumen de las posibles estrategias que se pueden adoptar según los casos sería: • Estrategia defensiva (mini-mini): Nos pueden atacar en nuestras debilidades, nos tenemos que preparar para la defensa. • Estrategia adaptativa (mini-maxi): Hay oportunidades, pero tenemos que prepararnos, tenemos que adaptarnos. • Estrategia reactiva (maxi-mini): Hay amenazas pero tenemos fuerzas para afrontarlas, reaccionaremos cuando se presenten. • Estrategia ofensiva (maxi-maxi): Tenemos ventajas, podemos competir bien y crecer, actuaremos al ataque. Finalizado el análisis FODA, conociendo ya nuestra propia situación y la del entorno, se puede comenzar a construir el futuro del negocio: Estrategias, objetivos, planes y calendario para el lanzamiento del proyecto.