SlideShare una empresa de Scribd logo
La mezcla de
mercadotecnia
Marketing MIX
Mezcla de Mercadotecnia
Se denomina mezcla de
mercadotecnia a las herramientas o
variables de las que dispone el
responsable de mercadotecnia para
cumplir con los objetivos de la
compañía. Son la estrategia de
marketing, o esfuerzo de marketing y
deben incluirse en el plan de
Marketing.
Inicios
 El concepto mezcla de marketing fue
desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien
listó 12 elementos, con las tareas y
preocupaciones comunes del responsable del
mercadeo.
 Esta lista original fue simplificada a los cuatro
elementos clásicos, o "Cuatro P´s": Product,
Price, Place y Promotion, por McCarthy en
1960.
 El concepto y la simplicidad del mismo cautivó
a profesores y ejecutivos rápidamente.
Definición de Marketing
En 1984 el AMA (Asociación
Americana de Marketing) lo consagró
en su definición de Marketing: “Proceso
de planificación y ejecución del
concepto precio, promoción y
distribución de ideas, bienes y servicios
para crear intercambios que satisfagan
los objetivos del individuo y la
organización”.
Mezcla de Mercadotecnia
o Marketing Mix
La mezcla de mercadotecnia (en inglés:
Marketing Mix) forma parte de un nivel
táctico de la mercadotecnia, en el cual, las
estrategias se transforman en programas
concretos para que una empresa pueda
llegar al mercado con un producto satisfactor
de necesidades y/o deseos, a un precio
conveniente, con un mensaje apropiado y un
sistema de distribución que coloque el
producto en el lugar correcto y en el
momento mas oportuno.
Definición de Marketing Mix
Kotler y Armstrong, definen la mezcla
de mercadotecnia como "el conjunto
de herramientas tácticas controlables
de mercadotecnia que la empresa
combina para producir una respuesta
deseada en el mercado meta”. La
mezcla de mercadotecnia incluye
todo lo que la empresa puede hacer
para influir en la demanda de su
producto"
Por su parte, el "Diccionario de
Términos de Marketing" de la
American Marketing Asociation,
define a la mezcla de
mercadotecnia como aquellas
"variables controlables que una
empresa utiliza para alcanzar el
nivel deseado de ventas en el
mercado meta”
 A mediados de la década de los '60, el Dr.
Jerome McCarthy (premio Trailblazer de la
American Marketing Asociation) introdujo el
concepto de las 4 P's, que hoy dia, se
constituye en la clasificación más utilizada
para estructurar las herramientas o variables
de la mezcla de mercadotecnia.
 Las 4 P's se definen como:
 Producto,
 Precio,
 Plaza (distribución)
 Promoción
Producto
Es el conjunto de atributos tangibles o
intangibles que la empresa ofrece al
mercado meta.
Un producto puede ser un bien
tangible, intangible, una idea, una
persona o un lugar.
 Variedad
 Calidad
 Diseño
 Características
 Marca
 Envase
 Servicios
 Garantías
El "producto",
tiene a su vez, su
propia mezcla o
mix de variables:
Precio
 Se entiende como la cantidad de dinero
que los clientes tienen que pagar por un
determinado producto o servicio.
 El precio representa la única variable de la
mezcla de mercadotecnia que genera
ingresos para la empresa, el resto de las
variables generan egresos. Las variables son:
 Precio de lista
 Descuentos
 Complementos
 Periodo de pago
 Condiciones de crédito
Plaza Canales
Cobertura
Surtido
Ubicaciones
Inventario
Transporte
Logística
También conocida
como Posición o
Distribución, incluye
todas aquellas
actividades de la
empresa que
ponen el producto
a disposición del
mercado meta. Sus
variables son las
siguientes:
Promoción
 Abarca una serie de actividades
cuyo objetivo es: informar, persuadir y
recordar las características, ventajas y
beneficios del producto. Sus variables
son las siguientes:
 Publicidad
 Venta Personal
 Promoción de Ventas
 Relaciones Públicas
 Telemercadeo
 Propaganda
Conclusiones
 La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos
tácticos más importantes de la mercadotecnia
moderna y cuya clasificación de herramientas o
variables (las 4 P's) se ha constituido durante muchos
años en la estructura básica de diversos planes de
marketing, tanto de grandes, medianas como de
pequeñas empresas.
 Sin embargo, y conforme los avances tecnológicos
van permitiendo la creación de nuevos escenarios
para los negocios, también vemos como van
apareciendo nuevas propuestas de clasificaciones
para las herramientas y variables de la mezcla de
mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las
tradicionales 4 P's porque consideran que ya han
cumplido su ciclo y que están obsoletas para las
condiciones del mercado actual.
Conclusiones
 En todo caso, es decisión de la empresa y
de los mercadólogos el utilizar y adaptar
la clasificación que más se adapte a sus
particularidades y necesidades; sin
olvidar, que el objetivo final de la mezcla
de mercadotecnia es el de coadyuvar a
un nivel táctico para conseguir la
satisfacción de las necesidades y/o
deseos del mercado meta mediante la
entrega de valor, claro que todo esto, a
cambio de una utilidad para la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
Luis Palomino
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
Maria Aular
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalAndrea Velásquez
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentaciondavidchavez90
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Arlianny Nuñez
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del marketing
Evolucion del marketingEvolucion del marketing
Evolucion del marketing
 
Marketing De Servicios
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De Servicios
 
Presentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecniaPresentacion mercadotecnia
Presentacion mercadotecnia
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
InvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Macroentorno
MacroentornoMacroentorno
Macroentorno
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 

Similar a Marketing mix

Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixJossell
 
Mezcla_de_Mercadotecnia.pdf
Mezcla_de_Mercadotecnia.pdfMezcla_de_Mercadotecnia.pdf
Mezcla_de_Mercadotecnia.pdf
Jesús Alvarez
 
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecniaTema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Joel Castillo Lino
 
el_mix_del_marketing (3).pptx
el_mix_del_marketing (3).pptxel_mix_del_marketing (3).pptx
el_mix_del_marketing (3).pptx
jose338267
 
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercadoLa mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
Amazonio
 
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecniaLa mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
Yomicubo online
 
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecniaDesarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
juan vazquez
 
Trabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucvTrabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucv
Daniel Paredes
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
I.U.T Antonio José de Sucre.
 
Desempre 3.4 complementaria
Desempre 3.4 complementariaDesempre 3.4 complementaria
Desempre 3.4 complementaria
profr1005
 
2 3
2 32 3
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixDSD03
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
guillermo perez
 
Desempre 3.4
Desempre 3.4Desempre 3.4
Desempre 3.4
profr1005
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
ibetica
 

Similar a Marketing mix (20)

__marketing_mix.ppt
__marketing_mix.ppt__marketing_mix.ppt
__marketing_mix.ppt
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Mezcla_de_Mercadotecnia.pdf
Mezcla_de_Mercadotecnia.pdfMezcla_de_Mercadotecnia.pdf
Mezcla_de_Mercadotecnia.pdf
 
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecniaTema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
 
el_mix_del_marketing (3).pptx
el_mix_del_marketing (3).pptxel_mix_del_marketing (3).pptx
el_mix_del_marketing (3).pptx
 
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercadoLa mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
La mezcla de mercadotecnia y las 4 p´s de mercado
 
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecniaLa mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia
 
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecniaDesarrollo de la mezcla de mercadotecnia
Desarrollo de la mezcla de mercadotecnia
 
Trabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucvTrabajo de computo ucv
Trabajo de computo ucv
 
Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.Trabajo de mezcla de mercadeo.
Trabajo de mezcla de mercadeo.
 
Desempre 3.4 complementaria
Desempre 3.4 complementariaDesempre 3.4 complementaria
Desempre 3.4 complementaria
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
2 3
2 32 3
2 3
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Examen f inal
Examen f inalExamen f inal
Examen f inal
 
Trabajo de marketing
Trabajo de marketingTrabajo de marketing
Trabajo de marketing
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 
Desempre 3.4
Desempre 3.4Desempre 3.4
Desempre 3.4
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Más de Carlos Andres Arias

10 años de desarrollo productivo
10 años de desarrollo productivo10 años de desarrollo productivo
10 años de desarrollo productivo
Carlos Andres Arias
 
Informe dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufactureras
Informe dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufacturerasInforme dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufactureras
Informe dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufactureras
Carlos Andres Arias
 
Planeando para ser productivo
Planeando para ser productivoPlaneando para ser productivo
Planeando para ser productivo
Carlos Andres Arias
 
Global digital-future-in-focus-2018
Global digital-future-in-focus-2018Global digital-future-in-focus-2018
Global digital-future-in-focus-2018
Carlos Andres Arias
 
Proyecto nomada datos abiertos
Proyecto nomada   datos abiertosProyecto nomada   datos abiertos
Proyecto nomada datos abiertos
Carlos Andres Arias
 
Reinventar la empresa en la era digital
Reinventar la empresa en la era digitalReinventar la empresa en la era digital
Reinventar la empresa en la era digital
Carlos Andres Arias
 
Lovemarks español
Lovemarks españolLovemarks español
Lovemarks español
Carlos Andres Arias
 
2015 colombia digital_future_in_focus
2015 colombia digital_future_in_focus2015 colombia digital_future_in_focus
2015 colombia digital_future_in_focus
Carlos Andres Arias
 
Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles
Carlos Andres Arias
 
Nociones generales del e-commerce
Nociones generales del e-commerceNociones generales del e-commerce
Nociones generales del e-commerce
Carlos Andres Arias
 
Plataforma de ventas online - guia pymes
Plataforma de ventas online - guia pymesPlataforma de ventas online - guia pymes
Plataforma de ventas online - guia pymes
Carlos Andres Arias
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
Carlos Andres Arias
 

Más de Carlos Andres Arias (12)

10 años de desarrollo productivo
10 años de desarrollo productivo10 años de desarrollo productivo
10 años de desarrollo productivo
 
Informe dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufactureras
Informe dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufacturerasInforme dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufactureras
Informe dinamicas-produccion-comercio-exterior-pymes-manufactureras
 
Planeando para ser productivo
Planeando para ser productivoPlaneando para ser productivo
Planeando para ser productivo
 
Global digital-future-in-focus-2018
Global digital-future-in-focus-2018Global digital-future-in-focus-2018
Global digital-future-in-focus-2018
 
Proyecto nomada datos abiertos
Proyecto nomada   datos abiertosProyecto nomada   datos abiertos
Proyecto nomada datos abiertos
 
Reinventar la empresa en la era digital
Reinventar la empresa en la era digitalReinventar la empresa en la era digital
Reinventar la empresa en la era digital
 
Lovemarks español
Lovemarks españolLovemarks español
Lovemarks español
 
2015 colombia digital_future_in_focus
2015 colombia digital_future_in_focus2015 colombia digital_future_in_focus
2015 colombia digital_future_in_focus
 
Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles
 
Nociones generales del e-commerce
Nociones generales del e-commerceNociones generales del e-commerce
Nociones generales del e-commerce
 
Plataforma de ventas online - guia pymes
Plataforma de ventas online - guia pymesPlataforma de ventas online - guia pymes
Plataforma de ventas online - guia pymes
 
Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración Teoría científica de la Administración
Teoría científica de la Administración
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Marketing mix

  • 2. Mezcla de Mercadotecnia Se denomina mezcla de mercadotecnia a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son la estrategia de marketing, o esfuerzo de marketing y deben incluirse en el plan de Marketing.
  • 3. Inicios  El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Neil Borden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable del mercadeo.  Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P´s": Product, Price, Place y Promotion, por McCarthy en 1960.  El concepto y la simplicidad del mismo cautivó a profesores y ejecutivos rápidamente.
  • 4. Definición de Marketing En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de Marketing: “Proceso de planificación y ejecución del concepto precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización”.
  • 5. Mezcla de Mercadotecnia o Marketing Mix La mezcla de mercadotecnia (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento mas oportuno.
  • 6. Definición de Marketing Mix Kotler y Armstrong, definen la mezcla de mercadotecnia como "el conjunto de herramientas tácticas controlables de mercadotecnia que la empresa combina para producir una respuesta deseada en el mercado meta”. La mezcla de mercadotecnia incluye todo lo que la empresa puede hacer para influir en la demanda de su producto"
  • 7. Por su parte, el "Diccionario de Términos de Marketing" de la American Marketing Asociation, define a la mezcla de mercadotecnia como aquellas "variables controlables que una empresa utiliza para alcanzar el nivel deseado de ventas en el mercado meta”
  • 8.  A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy (premio Trailblazer de la American Marketing Asociation) introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy dia, se constituye en la clasificación más utilizada para estructurar las herramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia.  Las 4 P's se definen como:  Producto,  Precio,  Plaza (distribución)  Promoción
  • 9. Producto Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece al mercado meta. Un producto puede ser un bien tangible, intangible, una idea, una persona o un lugar.
  • 10.  Variedad  Calidad  Diseño  Características  Marca  Envase  Servicios  Garantías El "producto", tiene a su vez, su propia mezcla o mix de variables:
  • 11. Precio  Se entiende como la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un determinado producto o servicio.  El precio representa la única variable de la mezcla de mercadotecnia que genera ingresos para la empresa, el resto de las variables generan egresos. Las variables son:  Precio de lista  Descuentos  Complementos  Periodo de pago  Condiciones de crédito
  • 12. Plaza Canales Cobertura Surtido Ubicaciones Inventario Transporte Logística También conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta. Sus variables son las siguientes:
  • 13. Promoción  Abarca una serie de actividades cuyo objetivo es: informar, persuadir y recordar las características, ventajas y beneficios del producto. Sus variables son las siguientes:  Publicidad  Venta Personal  Promoción de Ventas  Relaciones Públicas  Telemercadeo  Propaganda
  • 14. Conclusiones  La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos tácticos más importantes de la mercadotecnia moderna y cuya clasificación de herramientas o variables (las 4 P's) se ha constituido durante muchos años en la estructura básica de diversos planes de marketing, tanto de grandes, medianas como de pequeñas empresas.  Sin embargo, y conforme los avances tecnológicos van permitiendo la creación de nuevos escenarios para los negocios, también vemos como van apareciendo nuevas propuestas de clasificaciones para las herramientas y variables de la mezcla de mercadotecnia; las cuales, pretenden sustituir a las tradicionales 4 P's porque consideran que ya han cumplido su ciclo y que están obsoletas para las condiciones del mercado actual.
  • 15. Conclusiones  En todo caso, es decisión de la empresa y de los mercadólogos el utilizar y adaptar la clasificación que más se adapte a sus particularidades y necesidades; sin olvidar, que el objetivo final de la mezcla de mercadotecnia es el de coadyuvar a un nivel táctico para conseguir la satisfacción de las necesidades y/o deseos del mercado meta mediante la entrega de valor, claro que todo esto, a cambio de una utilidad para la empresa.