SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS
PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS
Importante:
Al final de esta presentación hay un enlace a
una prueba corta de Google Form. Debes
obtener al menos un 80% en la prueba para
aprobarla.
Le exhortamos a que estudie el módulo con
detenimiento antes de tomar la prueba.
Objetivos
Aprender a:
•Identificar la idea central y las ideas
secundarias de un párrafo
•Construir un párrafo de desarrollo
• La presente información está dirigida a mejorar las competencias de
redacción.
• La escritura no literaria suele ser esquematizada en párrafos:
• Cada párrafo suele contener una idea principal, cuyo refuerzo, ampliación o
ejemplificación estará a cargo de las oraciones secundarias.
ensayos
biografías
reportes
artículos
El párrafo
• Es un conjunto de oraciones relacionadas que desarrollan un único tema.
• Los párrafos deben tener:
Oración de entrada
Introduce el tema o idea
central
✓ Oración gancho
✓ Oración temática
Oraciones de
desarrollo
Apoyan la idea central
mediante ideas
secundarias
Oración de conclusión
Finaliza el párrafo al:
✓ Resumir ideas
✓ Repetir ideas importantes
✓ Hacer un comentario
global
El párrafo: Introducción
• Expone el tema del texto.
• En ocasiones, funge como un mapa conceptual del trabajo.
• Debe incluir:
Oración gancho: Capta la atención del lector
✓ Hecho
✓ Anécdota
✓ Pregunta
Oración tesis: Oración afirmativa que resume el contenido del texto.
El párrafo: Introducción
Se estima que habrá más plástico que peces en el océano para el año
2050. Solo el 9 % de este material multiuso se recicla en el mundo. Su
eliminación es necesaria, pero prescindir de él es dificultoso. Aun así, todo
individuo puede disminuir la producción del plástico al sustituir los objetos
desechables por equivalentes reutilizables.
Oración
gancho
Oración
tesis
El párrafo: Desarrollo
• Desarrolla, mediante argumentos, el tema establecido en la introducción.
• Cada argumento que apoye la tesis del texto debe ser la idea central de un
párrafo individual.
Oración temática: Guía y sintetiza el párrafo. Suele ser una oración simple.
Expone la idea central del párrafo.
• Así pues, podemos afirmar que:
La idea central es aquella que se puede subdividir en otras ideas
secundarias, a las cuales resume.
Idea
central
Idea
secundaria
Idea
secundaria
Idea
secundaria
EJEMPLO:
Lea el siguiente párrafo.
En efecto, formar constituciones políticas más o menos plausibles, equilibrar
ingeniosamente los poderes, proclamar garantías y hacer ostentaciones de
principios liberales, son cosas bastante fáciles en el estado de
adelantamiento a que ha llegado en nuestros tiempos la ciencia social. Pero
conocer a fondo la índole y las necesidades de los pueblos a quienes debe
aplicarse la legislación, desconfiar de las seducciones de brillantes teorías,
escuchar con atención e imparcialidad la voz de la experiencia, sacrificar al
bien público opiniones queridas, no es lo más común en la infancia de las
naciones y en crisis en que una gran transición política, como la nuestra,
inflama todos los espíritus. Instituciones que en la teoría parecen dignas de la
más alta admiración, por hallarse en conformidad con los principios
establecidos por los más ilustres publicistas, encuentran, para su
observancia, obstáculos invencibles en la práctica; serán quizá las mejores
que pueda dictar el estudio de la política en general, pero no, como las que
Solón formó para Atenas, las mejores que se pueden dar a un pueblo
determinado.
"Las repúblicas hispanoamericanas", Andrés Bello
• En el párrafo anterior son identificables 3 oraciones compuestas. La primera
de ellas parte de una enumeración y expresa la siguiente idea:
La ciencia social adelantada hace fácil la idea de gobernar (gobernanza).
• Dicha idea no es la principal del párrafo, pues el autor le antepone otra que
aparece, también como una enumeración, en la segunda oración:
Aplicar los principios políticos no es fácil en naciones jóvenes.
• El énfasis que el autor hace en esta última idea se puede percibir en los dos
planteamientos que presenta de inmediato en la tercera oración del párrafo:
1. Instituciones admirables encuentran obstáculos en la práctica.
2. Lo mejor que puede dictar la ciencia política no es lo mejor para un pueblo
determinado.
• Ambos planteamientos son una reiteración (repetición o refuerzo) de
aquella idea presentada en la segunda oración. Su función es la de reforzar
el argumento insistiendo en él.
A esos planteamientos se les va a sumar el ejemplo con que el autor remata
su párrafo, en una cuarta oración que no hemos visto hasta ahora:
La ciencia de la legislación, poco estudiada entre nosotros cuando no
teníamos una parte activa en el gobierno de nuestros países, no podía
adquirir desde el principio de nuestra emancipación todo el cultivo necesario,
para que los legisladores americanos hiciesen de ella meditadas, juiciosas y
exactas aplicaciones, y adoptasen, para la formación de las nuevas
constituciones, una norma más segura que la que pueden presentarnos
máximas abstracciones y reglas generales.
"Las repúblicas hispanoamericanas", Andrés Bello
Se trata de un ejemplo concreto con el cual el autor intenta explicar aún más
su idea principal:
"Aplicar los principios políticos no es fácil en naciones jóvenes".
• En la última oración que vimos, las naciones jóvenes pasan a ser nuestros
países.
• De igual forma, los principios políticos equivalen a la ciencia de la
legislación.
Mediante su ejemplo, el autor convierte su idea general
("Aplicar los principios políticos no es fácil en naciones
jóvenes") en una concreta:
El fracaso de las políticas públicas
de los gobiernos hispanoamericanos
se debe a su inexperiencia.
• Se puede pensar que la oración que acabamos de ver recoge la idea
principal.
• Sin embargo, como dijimos, esta es solo un ejemplo concreto de la
hipótesis propuesta por el autor a partir de la segunda oración de su párrafo.
Resumiendo la estructura del párrafo anterior, podemos afirmar que:
1. La función de la primera oración es servir de contraste con las demás.
2. La segunda oración recoge la idea principal.
3. La tercera oración repite el argumento de la segunda.
4. La cuarta oración da un ejemplo concreto de la oración principal.
El párrafo: Desarrollo
Ejercicio de práctica. Desarrolle un párrafo sobre la siguiente idea central:
1. Los sorbetos reutilizables podrían eliminar los sorbetos de plástico.
• Existe:
a. Una variedad de sorbetos reutizables: cristal, acero inoxidable, bambú.
b. Un cepillo para limpiarlos.
c. Un estuche para guardarlos.
• El precio comienza desde $ 1.00.
• Los sorbetos plásticos:
a. No son reciclables.
b. Terminan en los vertederos y océanos.
Referencias:
Ortiz Guzmán, Rosaura. Lectura y redacción. Segunda edición. San Juan:
Editorial Plaza Mayor, 1999.
Canetti-Mirabal, Ileana. Lengua, literatura y comunicación. Decimoséptima
edición. San Juan: Editorial Plaza Mayor, 2005.
Para finalizar, haga clic sobre el enlace para tomar la prueba y
enviar el informe a su profesor(a):
https://forms.gle/574Ezfg8fyiXsBoaA
Gracias por usar los servicios del
Conozca más sobre nuestros servicios virtuales:
http://generales.uprrp.edu/competencias-linguisticas/

Más contenido relacionado

Similar a Ideas-principales-y-secundarias-1.pdf para q se guíen en sus clases muchachosssssssssssss

Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
piquia486
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
piquia486
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
Ángel Millán
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
Brandon Heredia
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
Julia juarez
 
La redaccion de textos formales
La redaccion de textos formalesLa redaccion de textos formales
La redaccion de textos formales
Fresia Condori Santos
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
utpl
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
utpl
 
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptxSESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
BeckanZuricahqui
 
Lección 12doc
Lección  12docLección  12doc
Lección 12doc
Jessy Cct
 
Elparrafo
ElparrafoElparrafo
Elparrafo
Sofypd
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
ssuser393566
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
Jose Julian Perez Calle
 
Las investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLas investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_final
Luz León
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
SandraMilenaReyesRam1
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Lucy2013Patino
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
jorge eduardo zavala stuart
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3nMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Laura Santa
 

Similar a Ideas-principales-y-secundarias-1.pdf para q se guíen en sus clases muchachosssssssssssss (20)

Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo2. partes de un ensayo
2. partes de un ensayo
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
 
La redaccion de textos formales
La redaccion de textos formalesLa redaccion de textos formales
La redaccion de textos formales
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
 
El titular 2da clase
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
 
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptxSESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
SESION 6-LENGUAJE Y COMUNICACION- 2023.pptx
 
Lección 12doc
Lección  12docLección  12doc
Lección 12doc
 
Elparrafo
ElparrafoElparrafo
Elparrafo
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
 
Las investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_finalLas investigadoras trabajo_final
Las investigadoras trabajo_final
 
Ensayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptxEnsayo argumentativo.pptx
Ensayo argumentativo.pptx
 
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayoPasos para realizar un resumen y un ensayo
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
 
Ideas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un textoIdeas secundarias de un texto
Ideas secundarias de un texto
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3nMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3n
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 

Último (18)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 

Ideas-principales-y-secundarias-1.pdf para q se guíen en sus clases muchachosssssssssssss

  • 2. Importante: Al final de esta presentación hay un enlace a una prueba corta de Google Form. Debes obtener al menos un 80% en la prueba para aprobarla. Le exhortamos a que estudie el módulo con detenimiento antes de tomar la prueba.
  • 3. Objetivos Aprender a: •Identificar la idea central y las ideas secundarias de un párrafo •Construir un párrafo de desarrollo
  • 4. • La presente información está dirigida a mejorar las competencias de redacción. • La escritura no literaria suele ser esquematizada en párrafos: • Cada párrafo suele contener una idea principal, cuyo refuerzo, ampliación o ejemplificación estará a cargo de las oraciones secundarias. ensayos biografías reportes artículos
  • 5. El párrafo • Es un conjunto de oraciones relacionadas que desarrollan un único tema. • Los párrafos deben tener: Oración de entrada Introduce el tema o idea central ✓ Oración gancho ✓ Oración temática Oraciones de desarrollo Apoyan la idea central mediante ideas secundarias Oración de conclusión Finaliza el párrafo al: ✓ Resumir ideas ✓ Repetir ideas importantes ✓ Hacer un comentario global
  • 6. El párrafo: Introducción • Expone el tema del texto. • En ocasiones, funge como un mapa conceptual del trabajo. • Debe incluir: Oración gancho: Capta la atención del lector ✓ Hecho ✓ Anécdota ✓ Pregunta Oración tesis: Oración afirmativa que resume el contenido del texto.
  • 7. El párrafo: Introducción Se estima que habrá más plástico que peces en el océano para el año 2050. Solo el 9 % de este material multiuso se recicla en el mundo. Su eliminación es necesaria, pero prescindir de él es dificultoso. Aun así, todo individuo puede disminuir la producción del plástico al sustituir los objetos desechables por equivalentes reutilizables. Oración gancho Oración tesis
  • 8. El párrafo: Desarrollo • Desarrolla, mediante argumentos, el tema establecido en la introducción. • Cada argumento que apoye la tesis del texto debe ser la idea central de un párrafo individual. Oración temática: Guía y sintetiza el párrafo. Suele ser una oración simple. Expone la idea central del párrafo.
  • 9. • Así pues, podemos afirmar que: La idea central es aquella que se puede subdividir en otras ideas secundarias, a las cuales resume. Idea central Idea secundaria Idea secundaria Idea secundaria
  • 11. En efecto, formar constituciones políticas más o menos plausibles, equilibrar ingeniosamente los poderes, proclamar garantías y hacer ostentaciones de principios liberales, son cosas bastante fáciles en el estado de adelantamiento a que ha llegado en nuestros tiempos la ciencia social. Pero conocer a fondo la índole y las necesidades de los pueblos a quienes debe aplicarse la legislación, desconfiar de las seducciones de brillantes teorías, escuchar con atención e imparcialidad la voz de la experiencia, sacrificar al bien público opiniones queridas, no es lo más común en la infancia de las naciones y en crisis en que una gran transición política, como la nuestra, inflama todos los espíritus. Instituciones que en la teoría parecen dignas de la más alta admiración, por hallarse en conformidad con los principios establecidos por los más ilustres publicistas, encuentran, para su observancia, obstáculos invencibles en la práctica; serán quizá las mejores que pueda dictar el estudio de la política en general, pero no, como las que Solón formó para Atenas, las mejores que se pueden dar a un pueblo determinado. "Las repúblicas hispanoamericanas", Andrés Bello
  • 12. • En el párrafo anterior son identificables 3 oraciones compuestas. La primera de ellas parte de una enumeración y expresa la siguiente idea: La ciencia social adelantada hace fácil la idea de gobernar (gobernanza).
  • 13. • Dicha idea no es la principal del párrafo, pues el autor le antepone otra que aparece, también como una enumeración, en la segunda oración: Aplicar los principios políticos no es fácil en naciones jóvenes.
  • 14. • El énfasis que el autor hace en esta última idea se puede percibir en los dos planteamientos que presenta de inmediato en la tercera oración del párrafo: 1. Instituciones admirables encuentran obstáculos en la práctica. 2. Lo mejor que puede dictar la ciencia política no es lo mejor para un pueblo determinado. • Ambos planteamientos son una reiteración (repetición o refuerzo) de aquella idea presentada en la segunda oración. Su función es la de reforzar el argumento insistiendo en él.
  • 15. A esos planteamientos se les va a sumar el ejemplo con que el autor remata su párrafo, en una cuarta oración que no hemos visto hasta ahora: La ciencia de la legislación, poco estudiada entre nosotros cuando no teníamos una parte activa en el gobierno de nuestros países, no podía adquirir desde el principio de nuestra emancipación todo el cultivo necesario, para que los legisladores americanos hiciesen de ella meditadas, juiciosas y exactas aplicaciones, y adoptasen, para la formación de las nuevas constituciones, una norma más segura que la que pueden presentarnos máximas abstracciones y reglas generales. "Las repúblicas hispanoamericanas", Andrés Bello
  • 16. Se trata de un ejemplo concreto con el cual el autor intenta explicar aún más su idea principal: "Aplicar los principios políticos no es fácil en naciones jóvenes". • En la última oración que vimos, las naciones jóvenes pasan a ser nuestros países. • De igual forma, los principios políticos equivalen a la ciencia de la legislación.
  • 17. Mediante su ejemplo, el autor convierte su idea general ("Aplicar los principios políticos no es fácil en naciones jóvenes") en una concreta: El fracaso de las políticas públicas de los gobiernos hispanoamericanos se debe a su inexperiencia.
  • 18. • Se puede pensar que la oración que acabamos de ver recoge la idea principal. • Sin embargo, como dijimos, esta es solo un ejemplo concreto de la hipótesis propuesta por el autor a partir de la segunda oración de su párrafo.
  • 19. Resumiendo la estructura del párrafo anterior, podemos afirmar que: 1. La función de la primera oración es servir de contraste con las demás. 2. La segunda oración recoge la idea principal. 3. La tercera oración repite el argumento de la segunda. 4. La cuarta oración da un ejemplo concreto de la oración principal.
  • 20. El párrafo: Desarrollo Ejercicio de práctica. Desarrolle un párrafo sobre la siguiente idea central: 1. Los sorbetos reutilizables podrían eliminar los sorbetos de plástico. • Existe: a. Una variedad de sorbetos reutizables: cristal, acero inoxidable, bambú. b. Un cepillo para limpiarlos. c. Un estuche para guardarlos. • El precio comienza desde $ 1.00. • Los sorbetos plásticos: a. No son reciclables. b. Terminan en los vertederos y océanos.
  • 21. Referencias: Ortiz Guzmán, Rosaura. Lectura y redacción. Segunda edición. San Juan: Editorial Plaza Mayor, 1999. Canetti-Mirabal, Ileana. Lengua, literatura y comunicación. Decimoséptima edición. San Juan: Editorial Plaza Mayor, 2005.
  • 22. Para finalizar, haga clic sobre el enlace para tomar la prueba y enviar el informe a su profesor(a): https://forms.gle/574Ezfg8fyiXsBoaA Gracias por usar los servicios del Conozca más sobre nuestros servicios virtuales: http://generales.uprrp.edu/competencias-linguisticas/