SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. FRESIA CONDORI SANTOS
LA REDACCIÓN DE TEXTOS FORMALES A
PARTIR DE LA INFERENCIA
¿A qué se llama texto formal?
¿QUÉ ES
UN
TEXTO?
Cualquier manifestación verbal y compleja que se produce en la
comunicación, la cual debe estar cargada de sentido.
REQUISITOS DEL TEXTO FORMAL
1.Conjunto de oraciones.
2.Desarrollo de un mismo tema.
3.Organización en párrafos.
4.Interrelación coherente de ideas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un agente
promotor de paz por varias razones. En primer lugar, ofrece una
marco para la solución pacífica de las controversias entre los
Estados. Este comprende proteger los derechos humanos y
elaborar un conjunto cada vez mayor de instrumentos legales
internacionales. En
segundo lugar, da asistencia electoral para la democratización y el
desarrollo económico y social de los países.
Sin embargo, la acción central de los esfuerzos de la ONU es el
desarme, el cual se promueve con el fin de fomentar la paz y el
desarrollo en un mundo más seguro. El trabajo se aborda en áreas
muy específicas, como el combate a la proliferación de armas
pequeñas, el establecimiento de zonas libres de armas nucleares y
la eliminación del uso de minas terrestres. Todas estas acciones
promueven una mayor transparencia en las cuestiones militares.
Analicemos el siguiente conjunto de oraciones: Ejemplo: N°1
Respondamos:
SI NO
¿Es el ejemplo N° 1 un conjunto de oraciones? 
¿Las oraciones del ejemplo N° 1 desarrollan un
mismo tema?

¿Están las oraciones del ejemplo N° 1 organizadas
en párrafos?

¿Están las oraciones del ejemplo N° 1
interrelacionadas?

¿Es el ejemplo N° 1 un texto formal? 
UN TEXTO FORMAL ES UN CONJUTO DE ORACIONES
ORGANIZADAS E INTERRELACIONADAS DE MODO
COHERENTE QUE GIRAN EN TORNO DE UN MISMO TEMA
¿QUÉ PARTES TIENE UN TEXTO FORMAL?
Introducción
o inicio
Conclusión o
cierre
Desarrollo o
cuerpo
INTRODUCCIÓN
La introducción corresponde al párrafo inicial del texto.
La introducción
presenta un
marco del tema.
La introducción
enuncia
explícitamente
el tema. La introducción
anticipa lo que se
desarrolla en el
cuerpo del
texto.
Recomendaciones
Una recomendación que siempre debemos tener en cuenta es evitar
iniciar las introducciones con frases sumamente repetidas ya que en el
fondo, terminan por ofrecer un marco temático poco profundo. Como:
En la actualidad,… En los últimos años,… Hoy en día,…
Es mejor empezar nuestras introducciones empleando frases
diversas que apunten directamente a lo que queremos desarrollar.
Esto redundará en la buena presentación de nuestro texto.
Ejemplo # 1
Cómo el cerebro convierte la percepción en emoción
Alberto ve una película de cowboys y se
siente feliz. Matías, en cambio, prefiere
evitarlas. Sucede que los cerebros de dos
personas reaccionan de manera diferente
y generan distintas emociones. A
continuación, se explicará cuál es el
papel del cerebro en la generación de las
emociones.
El cerebro asimila las sensaciones y
«decide» si algo es agradable, interesante
o excitante, debido a que…
Se presenta
un marco, a
manera de
anécdota.
2 oraciones
Se anticipa el
contenido del
cuerpo del
texto.
1 oración
Se enuncia
el
tema de
manera
explícita.
1 oración
Ejemplo # 2
Principales beneficios de las técnicas de relajación
La medicina alternativa está constituida
por aproximaciones no convencionales a
la curación y la salud que son
consideradas complementos de la
medicina occidental convencional. Una
propuesta muy de moda hoy la
constituyen las técnicas de relajación. En
las siguientes líneas, se expondrá los
tipos de técnicas de relajación existentes
y sus ventajas.
Para empezar, las técnicas de relajación
son métodos que ayudan a separarse de
ciertas actividades …
Se presenta
un marco, a
manera
de contexto.
1 oración
Se anticipa el
contenido del
cuerpo del
texto.
1 oración
Se enuncia
el
tema de
manera
explícita.
1 oración
Ejemplo # 3
Videojuegos y violencia: un punto de vista
¿Son peligrosos los videojuegos que
muestran imágenes o conductas
violentas? ¿Están implicados en la
aparición de comportamientos
antisociales en los jugadores? En mi
opinión, no es posible afirmar que los
videojuegos generen actitudes agresivas
en los usuarios. Seguidamente,
presentaré dos argumentos que sustentan
mi punto de vista.
En primer lugar, actualmente no existen
estudios científicos con suficiente rigor
que determinen …
Se presenta
un marco, a
manera
de contexto.
1 oración
Se anticipa el
contenido del
cuerpo del
texto.
1 oración
Se enuncia
el
tema de
manera
explícita.
1 oración
DESARROLLO O CUERPO
Los párrafos son los componentes esenciales de los textos; sin ellos, no
sería posible el encontrar el desarrollo coherente de las ideas de un
texto. En los párrafos, se enuncian y se explicitan las ideas principales
de un tema.
EL TEXTO
FORMAL QUE
VAMOS A
TRABAJAR DEBE
TENER 4
PÁRRAFOS
DESARROLLO O CUERPO
Oración temática Oraciones de apoyo
La oración temática es la
oración que expresa la idea
principal del párrafo y su
presencia, es muy recomendable
por razones de organización,
tanto para el que escribe como
para el que lee.
Las oraciones de apoyo son el
conjunto de ideas adecuadamente
seleccionadas e interrelacionadas de
modo coherente, que siguen
físicamente a la oración temática y que
le sirven de sustento a esta, en tanto
explican, fundamentan, ejemplifican,
etc. lo anunciado en la oración
temática.
MARCADORES TEXTUALES O CONECTORES LÓGICOS
Para … Use …
introducir un tema nuevo • en cuanto a
• en relación con
• acerca de
marcar un orden • en primer lugar, primero, para empezar
• en segundo lugar, segundo, además,
luego, después
• en último lugar, para terminar, al final
distinguir • por un lado, por otro
• por una parte, por otra
• en cambio
• sin embargo
Para … Use …
continuar sobre el mismo punto • además
• después
• luego
• a continuación
hacer énfasis • es decir
• en otras palabras
• como se ha dicho
• la idea central es
• hay que destacar
detallar • por ejemplo
• en particular
resumir
terminar
• en resumen
• recapitulando
• en pocas palabras
Para … Use …
indicar causa • en conclusión
• para finalizar
• finalmente
indicar consecuencia • porque
• ya que
• pues
• como
• gracias a
indicar condición • en consecuencia
• por tanto
• de modo que
• por esto
• pues
• por consiguiente
indicar finalidad • siempre que
• siempre y cuando
• en caso de (que)
• con tal de (que)
Para … Use …
indicar oposición • para (que)
• a fin de (que)
indicar objeción • en cambio
• ahora bien
• con todo
• sin embargo
• no obstante
• aunque
• si bien
• a pesar de que
• con todo
• aun cuando
Ejemplo # 1
Características del buen trabajador
Existen varias características que se
pueden reconocer en el buen trabajador.
Una de ellas es su eficiencia; eso significa que
cumple sus tareas o responsabilidades en forma
impecable y rápida. Asimismo, se puede
observar su compromiso con la empresa;
esto es que el trabajador cumple con sus labores
pensando siempre en las metas de su organización
para lograr los mejores resultados posibles.
También, se puede reconocer en el buen
trabajador su capacidad para interactuar en
equipo, condición que hace posible integrar a los
trabajadores en una saludable y adecuada cadena
productiva.
Oración
temática
1 oración
Marcadores
textuales
Oraciones
de apoyo
3
oraciones
Ejemplo # 2
Acuerdos ante la amenaza del terrorismo nuclear
La reciente reunión contra la
amenaza del terrorismo nuclear
abordó una serie de tópicos, pero
todos los asistentes coincidieron
en dos aspectos.
El primero fue intensificar la
inteligencia para detectar,
interceptar y desarmar cualquier intento
de compra ilegal de tecnología nuclear.
El segundo fue comprometerse a la
cooperación entre países para
contrarrestar el terrorismo y lograr
objetivos comunes en el corto y mediano
plazo.
Oración
temática
1 oración
Marcadores
textuales
Oraciones
de apoyo
2
oraciones
Similitudes y diferencias entre la carta y el mensaje electrónico
Existen similitudes y diferencias entre la
carta y el mensaje electrónico. Por un lado,
tanto la carta como el mensaje electrónico son
medios de comunicación. Asimismo, la extensión
de cada una puede ser la misma, tanto larga como
corta, según el deseo de la persona que escribe. Por
otro lado, existen diferencias entre ambos medios.
En primer lugar, la velocidad de envío de una
carta es más lenta, puesto que puede tomar uno o
más días dependiendo del lugar de destino, a
diferencia del mensaje electrónico que, en
apenas unos segundos, llega a cualquier lugar del
mundo. En segundo lugar, el proceso de envío
de una carta es más costoso que el de un mensaje
electrónico, ya que el primero implica el empleo de
sobres, estampillas y un servicio de correo, mientras
que el segundo se puede generar desde la casa, la
oficina o una cabina de Internet.
Oración
temática
1 oración
Marcador
es
textuales
Oraciones
de apoyo
5
oraciones
Ejemplo de párrafo mal construido:
Existe una gran controversia en torno
de Taiwán, Beijing insiste en que la isla
es una provincia china, mientras que
Taiwán se considera un estado soberano
de 23 millones de habitantes y con una
jóven democracia, aunque no goze de
reconocimiento internacional.
China reclama la isla desde 1949 por
varias razones. Hay una gran polémica
por Taiwán. Los dos candidatos
principales para las elecciones
presidenciales de Taiwán en el 2008
insisten en la urgencia de establecer un
diálogo con el gigante asiático. No hay
q’ olvidar que las Olimpiadas serán en
el 2008 en Beijing.
Error de
puntuación
o de
ortografía
Información
enunciada
pero no
desarrollada
Información
redundante
Información
no
pertinente
CONCLUSIÓN O CIERRE
La conclusión corresponde al párrafo final de un texto. Este párrafo es
muy importante, pues permite redondear las ideas y ofrecer un buen
final al texto.
La conclusión incluye un recuento
de las ideas principales. Contiene
una síntesis de las ideas más
relevantes del texto.
La conclusión termina con una
reflexión final. Es un comentario,
opinión o juicio frente a las ideas
presentadas en el texto. puede ser un
llamado a la acción, una invitación para
seguir pensando en temas anexos al
desarrollado, la reafirmación de una
opinión ya justificada en el texto, etc.
Recomendaciones
Hay que evitar cerrar nuestros textos con frases sumamente repetidas o,
incluso, frases clichés. Las frases que debemos evitar son muy parecidas a
las siguientes:
…porque nuestro
planeta es nuestra casa y
hay que cuidarlo como
se merece.
…para que el Perú
pueda, de una vez,
salir adelante.
…así, todos estaremos
poniendo nuestro
granito de arena en la
lucha contra la
piratería.
Hay que cerrar nuestros textos empleando frases diversas que apunten
directamente a lo que queremos destacar o resaltar. Esto redundará en
el reflejo de un texto original y de un autor original.
Ejemplo # 1
Origen y difusión del jazz en la década de los sesenta
… sobreviven huellas de la música del África
Occidental, de las formas musicales de la
comunidad negra del Nuevo Mundo, de la música
popular y clásica ligera europea de los siglos XVIII
y XIX, y de formas musicales populares
posteriores. Todas ellas, pues, han influido en el
jazz norteamericano.
En resumen, la década de 1960 fue testigo del
origen y difusión de jazz, desde el tradicionalismo
de Armstrong hasta la vanguardia de Taylor. Esta
variedad de música ha traspasado las fronteras
espaciales y temporales, y ha encontrado eco en
distintas partes del planeta. Esto se debe a que el
jazz, como señala Armstrong, ofrece sentimientos
de melodía universal.
Se presenta
una síntesis
de las ideas
del texto.
1 oración
Se cierra
con una
reflexión
final.
2
oraciones
Ejemplo # 2
Ventajas del desarrollo tecnológico en los últimos cien años
… los límites de crecimiento fueron alcanzados y
trascendidos solo para ser alcanzados y
trascendidos una vez más. Una gran parte de lo
que consideramos progreso contemporáneo es, en
realidad, una recuperación de niveles que se
gozaron plenamente durante épocas anteriores.
En síntesis, nadie puede negar que la ciencia y la
tecnología han mejorado las comodidades de
millones de personas. En cuanto a la
contracepción, el transporte y las comunicaciones,
hemos superado a las más opulentas sociedades
precedentes. Es claro, sin duda, que los beneficios
de los últimos cien años son reales, pero la
pregunta que queda pendiente es si serán
permanentes.
Se presenta
una síntesis
de las ideas
del texto.
2 oraciones Se cierra
con una
reflexión
final.
1 oración
La redaccion de textos formales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
Erick-8
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Yaneth Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
 
Qué es argumentar
Qué es argumentarQué es argumentar
Qué es argumentar
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)Argumentación y tipos (6)
Argumentación y tipos (6)
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
Tipos de Discurso
Tipos de DiscursoTipos de Discurso
Tipos de Discurso
 
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptxMapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
Mapa-conceptual-del-ensayo-7.pptx
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Ejemplo de Reseña
Ejemplo de ReseñaEjemplo de Reseña
Ejemplo de Reseña
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
El conversatorio
El conversatorioEl conversatorio
El conversatorio
 
9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 

Similar a La redaccion de textos formales

X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
Laura M P
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
yenaflo
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Raúl Olmedo Burgos
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Raúl Olmedo Burgos
 

Similar a La redaccion de textos formales (20)

Formato de planificacion y guia didactica
Formato de planificacion y guia didacticaFormato de planificacion y guia didactica
Formato de planificacion y guia didactica
 
Guia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertidoGuia 11 castellano convertido
Guia 11 castellano convertido
 
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
#13 Frida Marian Domínguez Meoño.docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Guía para realizar un debate
Guía para realizar un debateGuía para realizar un debate
Guía para realizar un debate
 
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias ComunicativasCompetencia Pragmática - Competencias Comunicativas
Competencia Pragmática - Competencias Comunicativas
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
 
X texto argumentativo
X    texto argumentativoX    texto argumentativo
X texto argumentativo
 
Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5Lectura complementaria nº 3,4,5
Lectura complementaria nº 3,4,5
 
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarloelaboramos discursos persuasivos para presentarlo
elaboramos discursos persuasivos para presentarlo
 
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba palSesion de comunicacion de cuarto ceba pal
Sesion de comunicacion de cuarto ceba pal
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
Claselc 10pptdiscursoargumentativoi-100304102018-phpapp01
 
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo IClase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
Clase Lc 10 Ppt Discurso Argumentativo I
 
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
Semana 18 comprendemosreflexionamos_sobre_la_4_to_diversidad_para_prevenir_la...
 
Trabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativasTrabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativas
 
Pragmatica linguistica - Competencias Comunicativas
Pragmatica linguistica - Competencias ComunicativasPragmatica linguistica - Competencias Comunicativas
Pragmatica linguistica - Competencias Comunicativas
 
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptxModulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La redaccion de textos formales

  • 1. Lic. FRESIA CONDORI SANTOS LA REDACCIÓN DE TEXTOS FORMALES A PARTIR DE LA INFERENCIA
  • 2. ¿A qué se llama texto formal? ¿QUÉ ES UN TEXTO? Cualquier manifestación verbal y compleja que se produce en la comunicación, la cual debe estar cargada de sentido.
  • 3. REQUISITOS DEL TEXTO FORMAL 1.Conjunto de oraciones. 2.Desarrollo de un mismo tema. 3.Organización en párrafos. 4.Interrelación coherente de ideas.
  • 4. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es un agente promotor de paz por varias razones. En primer lugar, ofrece una marco para la solución pacífica de las controversias entre los Estados. Este comprende proteger los derechos humanos y elaborar un conjunto cada vez mayor de instrumentos legales internacionales. En segundo lugar, da asistencia electoral para la democratización y el desarrollo económico y social de los países. Sin embargo, la acción central de los esfuerzos de la ONU es el desarme, el cual se promueve con el fin de fomentar la paz y el desarrollo en un mundo más seguro. El trabajo se aborda en áreas muy específicas, como el combate a la proliferación de armas pequeñas, el establecimiento de zonas libres de armas nucleares y la eliminación del uso de minas terrestres. Todas estas acciones promueven una mayor transparencia en las cuestiones militares. Analicemos el siguiente conjunto de oraciones: Ejemplo: N°1
  • 5. Respondamos: SI NO ¿Es el ejemplo N° 1 un conjunto de oraciones?  ¿Las oraciones del ejemplo N° 1 desarrollan un mismo tema?  ¿Están las oraciones del ejemplo N° 1 organizadas en párrafos?  ¿Están las oraciones del ejemplo N° 1 interrelacionadas?  ¿Es el ejemplo N° 1 un texto formal?  UN TEXTO FORMAL ES UN CONJUTO DE ORACIONES ORGANIZADAS E INTERRELACIONADAS DE MODO COHERENTE QUE GIRAN EN TORNO DE UN MISMO TEMA
  • 6. ¿QUÉ PARTES TIENE UN TEXTO FORMAL? Introducción o inicio Conclusión o cierre Desarrollo o cuerpo
  • 7. INTRODUCCIÓN La introducción corresponde al párrafo inicial del texto. La introducción presenta un marco del tema. La introducción enuncia explícitamente el tema. La introducción anticipa lo que se desarrolla en el cuerpo del texto.
  • 8. Recomendaciones Una recomendación que siempre debemos tener en cuenta es evitar iniciar las introducciones con frases sumamente repetidas ya que en el fondo, terminan por ofrecer un marco temático poco profundo. Como: En la actualidad,… En los últimos años,… Hoy en día,… Es mejor empezar nuestras introducciones empleando frases diversas que apunten directamente a lo que queremos desarrollar. Esto redundará en la buena presentación de nuestro texto.
  • 9. Ejemplo # 1 Cómo el cerebro convierte la percepción en emoción Alberto ve una película de cowboys y se siente feliz. Matías, en cambio, prefiere evitarlas. Sucede que los cerebros de dos personas reaccionan de manera diferente y generan distintas emociones. A continuación, se explicará cuál es el papel del cerebro en la generación de las emociones. El cerebro asimila las sensaciones y «decide» si algo es agradable, interesante o excitante, debido a que… Se presenta un marco, a manera de anécdota. 2 oraciones Se anticipa el contenido del cuerpo del texto. 1 oración Se enuncia el tema de manera explícita. 1 oración
  • 10. Ejemplo # 2 Principales beneficios de las técnicas de relajación La medicina alternativa está constituida por aproximaciones no convencionales a la curación y la salud que son consideradas complementos de la medicina occidental convencional. Una propuesta muy de moda hoy la constituyen las técnicas de relajación. En las siguientes líneas, se expondrá los tipos de técnicas de relajación existentes y sus ventajas. Para empezar, las técnicas de relajación son métodos que ayudan a separarse de ciertas actividades … Se presenta un marco, a manera de contexto. 1 oración Se anticipa el contenido del cuerpo del texto. 1 oración Se enuncia el tema de manera explícita. 1 oración
  • 11. Ejemplo # 3 Videojuegos y violencia: un punto de vista ¿Son peligrosos los videojuegos que muestran imágenes o conductas violentas? ¿Están implicados en la aparición de comportamientos antisociales en los jugadores? En mi opinión, no es posible afirmar que los videojuegos generen actitudes agresivas en los usuarios. Seguidamente, presentaré dos argumentos que sustentan mi punto de vista. En primer lugar, actualmente no existen estudios científicos con suficiente rigor que determinen … Se presenta un marco, a manera de contexto. 1 oración Se anticipa el contenido del cuerpo del texto. 1 oración Se enuncia el tema de manera explícita. 1 oración
  • 12. DESARROLLO O CUERPO Los párrafos son los componentes esenciales de los textos; sin ellos, no sería posible el encontrar el desarrollo coherente de las ideas de un texto. En los párrafos, se enuncian y se explicitan las ideas principales de un tema. EL TEXTO FORMAL QUE VAMOS A TRABAJAR DEBE TENER 4 PÁRRAFOS
  • 13. DESARROLLO O CUERPO Oración temática Oraciones de apoyo La oración temática es la oración que expresa la idea principal del párrafo y su presencia, es muy recomendable por razones de organización, tanto para el que escribe como para el que lee. Las oraciones de apoyo son el conjunto de ideas adecuadamente seleccionadas e interrelacionadas de modo coherente, que siguen físicamente a la oración temática y que le sirven de sustento a esta, en tanto explican, fundamentan, ejemplifican, etc. lo anunciado en la oración temática.
  • 14. MARCADORES TEXTUALES O CONECTORES LÓGICOS Para … Use … introducir un tema nuevo • en cuanto a • en relación con • acerca de marcar un orden • en primer lugar, primero, para empezar • en segundo lugar, segundo, además, luego, después • en último lugar, para terminar, al final distinguir • por un lado, por otro • por una parte, por otra • en cambio • sin embargo
  • 15. Para … Use … continuar sobre el mismo punto • además • después • luego • a continuación hacer énfasis • es decir • en otras palabras • como se ha dicho • la idea central es • hay que destacar detallar • por ejemplo • en particular resumir terminar • en resumen • recapitulando • en pocas palabras
  • 16. Para … Use … indicar causa • en conclusión • para finalizar • finalmente indicar consecuencia • porque • ya que • pues • como • gracias a indicar condición • en consecuencia • por tanto • de modo que • por esto • pues • por consiguiente indicar finalidad • siempre que • siempre y cuando • en caso de (que) • con tal de (que)
  • 17. Para … Use … indicar oposición • para (que) • a fin de (que) indicar objeción • en cambio • ahora bien • con todo • sin embargo • no obstante • aunque • si bien • a pesar de que • con todo • aun cuando
  • 18. Ejemplo # 1 Características del buen trabajador Existen varias características que se pueden reconocer en el buen trabajador. Una de ellas es su eficiencia; eso significa que cumple sus tareas o responsabilidades en forma impecable y rápida. Asimismo, se puede observar su compromiso con la empresa; esto es que el trabajador cumple con sus labores pensando siempre en las metas de su organización para lograr los mejores resultados posibles. También, se puede reconocer en el buen trabajador su capacidad para interactuar en equipo, condición que hace posible integrar a los trabajadores en una saludable y adecuada cadena productiva. Oración temática 1 oración Marcadores textuales Oraciones de apoyo 3 oraciones
  • 19. Ejemplo # 2 Acuerdos ante la amenaza del terrorismo nuclear La reciente reunión contra la amenaza del terrorismo nuclear abordó una serie de tópicos, pero todos los asistentes coincidieron en dos aspectos. El primero fue intensificar la inteligencia para detectar, interceptar y desarmar cualquier intento de compra ilegal de tecnología nuclear. El segundo fue comprometerse a la cooperación entre países para contrarrestar el terrorismo y lograr objetivos comunes en el corto y mediano plazo. Oración temática 1 oración Marcadores textuales Oraciones de apoyo 2 oraciones
  • 20. Similitudes y diferencias entre la carta y el mensaje electrónico Existen similitudes y diferencias entre la carta y el mensaje electrónico. Por un lado, tanto la carta como el mensaje electrónico son medios de comunicación. Asimismo, la extensión de cada una puede ser la misma, tanto larga como corta, según el deseo de la persona que escribe. Por otro lado, existen diferencias entre ambos medios. En primer lugar, la velocidad de envío de una carta es más lenta, puesto que puede tomar uno o más días dependiendo del lugar de destino, a diferencia del mensaje electrónico que, en apenas unos segundos, llega a cualquier lugar del mundo. En segundo lugar, el proceso de envío de una carta es más costoso que el de un mensaje electrónico, ya que el primero implica el empleo de sobres, estampillas y un servicio de correo, mientras que el segundo se puede generar desde la casa, la oficina o una cabina de Internet. Oración temática 1 oración Marcador es textuales Oraciones de apoyo 5 oraciones
  • 21. Ejemplo de párrafo mal construido: Existe una gran controversia en torno de Taiwán, Beijing insiste en que la isla es una provincia china, mientras que Taiwán se considera un estado soberano de 23 millones de habitantes y con una jóven democracia, aunque no goze de reconocimiento internacional. China reclama la isla desde 1949 por varias razones. Hay una gran polémica por Taiwán. Los dos candidatos principales para las elecciones presidenciales de Taiwán en el 2008 insisten en la urgencia de establecer un diálogo con el gigante asiático. No hay q’ olvidar que las Olimpiadas serán en el 2008 en Beijing. Error de puntuación o de ortografía Información enunciada pero no desarrollada Información redundante Información no pertinente
  • 22. CONCLUSIÓN O CIERRE La conclusión corresponde al párrafo final de un texto. Este párrafo es muy importante, pues permite redondear las ideas y ofrecer un buen final al texto. La conclusión incluye un recuento de las ideas principales. Contiene una síntesis de las ideas más relevantes del texto. La conclusión termina con una reflexión final. Es un comentario, opinión o juicio frente a las ideas presentadas en el texto. puede ser un llamado a la acción, una invitación para seguir pensando en temas anexos al desarrollado, la reafirmación de una opinión ya justificada en el texto, etc.
  • 23. Recomendaciones Hay que evitar cerrar nuestros textos con frases sumamente repetidas o, incluso, frases clichés. Las frases que debemos evitar son muy parecidas a las siguientes: …porque nuestro planeta es nuestra casa y hay que cuidarlo como se merece. …para que el Perú pueda, de una vez, salir adelante. …así, todos estaremos poniendo nuestro granito de arena en la lucha contra la piratería. Hay que cerrar nuestros textos empleando frases diversas que apunten directamente a lo que queremos destacar o resaltar. Esto redundará en el reflejo de un texto original y de un autor original.
  • 24. Ejemplo # 1 Origen y difusión del jazz en la década de los sesenta … sobreviven huellas de la música del África Occidental, de las formas musicales de la comunidad negra del Nuevo Mundo, de la música popular y clásica ligera europea de los siglos XVIII y XIX, y de formas musicales populares posteriores. Todas ellas, pues, han influido en el jazz norteamericano. En resumen, la década de 1960 fue testigo del origen y difusión de jazz, desde el tradicionalismo de Armstrong hasta la vanguardia de Taylor. Esta variedad de música ha traspasado las fronteras espaciales y temporales, y ha encontrado eco en distintas partes del planeta. Esto se debe a que el jazz, como señala Armstrong, ofrece sentimientos de melodía universal. Se presenta una síntesis de las ideas del texto. 1 oración Se cierra con una reflexión final. 2 oraciones
  • 25. Ejemplo # 2 Ventajas del desarrollo tecnológico en los últimos cien años … los límites de crecimiento fueron alcanzados y trascendidos solo para ser alcanzados y trascendidos una vez más. Una gran parte de lo que consideramos progreso contemporáneo es, en realidad, una recuperación de niveles que se gozaron plenamente durante épocas anteriores. En síntesis, nadie puede negar que la ciencia y la tecnología han mejorado las comodidades de millones de personas. En cuanto a la contracepción, el transporte y las comunicaciones, hemos superado a las más opulentas sociedades precedentes. Es claro, sin duda, que los beneficios de los últimos cien años son reales, pero la pregunta que queda pendiente es si serán permanentes. Se presenta una síntesis de las ideas del texto. 2 oraciones Se cierra con una reflexión final. 1 oración