SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCIÓN 12 ELABORACION DE ESCRITOS A PARTIR DE ESQUEMAS DE
ORGANIZACIÓN
En las prácticas de la lección anterior los escritos fueron resúmenes de los textos leídos. En esta
lección revisaremos el proceso de elaboración de un escrito. Estos corresponden a acciones o
pasos seguidos para la elaboración del texto de arriba. Por lo tanto, podemos asociarlos a un
procedimiento o estrategia para la elaboración de textos. Sin embargo, debemos notar que
partimos de un esquema existente .generalmente, cuando deseamos escribir sobre algo la
situación no esta tan definida como partimos en este ejercicio.
Procedimiento para la elaboración de escritos
Elección del tema principal.
Elección del contexto en el cual se desarrolla el tema.
Identificación de los subtemas relacionados con el tema de interés.
Desarrollo de las ideas que se trataran en cada subtema (subtemas de cada
subtema).
5. Construir un esquema de organización o mapa conceptual con el tema y subtemas
a desarrollar.
6. Análisis de las ideas presentadas en el esquema e identificación de causas,
consecuencias, y de más relaciones que se deriven.
7. Identificar la conclusión a la cual se espera llegar.
8. Decisión acerca de la estructura del escrito (número de párrafos y temas de cada
párrafo).
9. Elaboración del escrito de acuerdo a lo pautado.
10. Verificar el procedimiento y el producto (revisar el escrito para verificar su
consistencia interna).
1.
2.
3.
4.

El texto y los párrafos
El procedimiento para la elaboración de escritos es un esquema general que nos puede
ayudar cada vez que tengamos que elaborar un texto. El bloque fundamental de cualquier
texto son los párrafos .Generalmente cada párrafo esta centrado en una única idea, que
es la que llamamos la idea principal o idea central del párrafo.
Es muy importante identificar esa idea principal de un párrafo. La lectura literal nos ayuda
a identificar esa idea. Basados en los tipos de ideas principales pueden distinguirse tres
tipos de párrafos: los descriptivos o narrativos, los persuasivos o convincentes, y los
expositivos o de opinión.
Descriptivos o narrativas: son textos que presentan un conjunto
asociadas a variables de un objeto, hecho o situación.

de características

Persuasivos o convincentes: son textos donde se presentan hechos o informaciones que
tratan de darle soporte a una idea que es el tema central del párrafo. Tiene como
propósitos el persuadir o convencer a alguien de algo.
Expositivos o declarativo: son textos que presentan hechos o juicios de valor
relacionados con un hecho o situación que es el tema central sobre el que se opina.

Práctica 2: Elabora un escrito de dos párrafos a partir de las directrices
información que se ofrece a continuación.

y de la
Práctica 1: Elabora un párrafo sobre “ir a la playa “.Completa el esquema de organización
que se te propone, y luego completa los pasos del procedimiento.

Ejemplos de párrafos
Los hongos son organismos celulares heterótrofos, es decir que deben alimentarse
con sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. Tienen una digestión
externa de sus alimentos secretando encimas , y posteriormente absorbiendo las
moléculas orgánicas que resultan de la digestión; a esta modalidad de alimentación
se llama osmótica. Los hongos se alimentan de desechos y materia muerta de
alimentos y plantas.
Este párrafo descriptivo-narrativo. La idea central es informarnos acerca de la
alimentación de los hongos .Se alimenta a dar características sobre como se alimentan
los hongos.
La infraestructura vial de la ciudad se vio severamente afectada por los eventos
sísmicos del mes pasado. El 15% de los pasos elevados están fuera de operación.
El Sr. Pedro Pérez Pintado es un ingeniero con amplia y exitosa experiencia en la
realización de proyectos de construcción vial en la administración publica. Por tal
razón me permite recomendarlo para que ocupe el cargo de director de la Oficina
de Ingeniería Municipal.
Este es un párrafo persuasivo-convincente. L a idea central es tratar de convencer que
una persona es el candidato ideal para un cargo. Además da dos ideas de soporte, la
correspondencia con la necesidad y la experiencia del candidato.
Los análisis políticos dicen que entender seguridad, salud y educación son claves
para el éxito de una gestión administrativa. Yo comparto todo eso, en embargo
opino que lo realmente debe caracterizar a un político es un comportamiento ético
basado en valores de solidaridad social, honestidad, integridad y sinceridad.
Este es un párrafo expositivo-declarativo. L a idea central es opinar sobre lo que debe
caracterizar a un político. Hay opiniones pero no se trata de convencer acerca de algo
específico a aquel que lo lee. Son juicios de valor que depende de las personas.

Esquema:

Es lo que nos
rodea

Medio ambiente
Procede del latín
médium

Condiciona las
circunstancias de
vida de las
personas
Párrafo 1:
Entiende todo lo que rodea un ser vivo .Entorno que afecta y condiciona las circunstancias de vida
de las personas
Párrafo 2:
La palabra medio procede del latín médium y la palabra ambiente del latín médiums

Párrafo 3:
Es un conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos.

Más contenido relacionado

Destacado

Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradores
Gabriela Prado
 
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamientoProyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
Jenny Aveiga
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
Jessy Cct
 
Lección 19 comprensión analógica de la lectura
Lección 19 comprensión analógica de la lecturaLección 19 comprensión analógica de la lectura
Lección 19 comprensión analógica de la lectura
Jessy Cct
 
Leccion 21 lectura crítica
Leccion 21    lectura críticaLeccion 21    lectura crítica
Leccion 21 lectura crítica
Jessy Cct
 
Lección 18 compresión analogíca de la lectura
Lección  18    compresión  analogíca  de la lecturaLección  18    compresión  analogíca  de la lectura
Lección 18 compresión analogíca de la lectura
Jessy Cct
 

Destacado (6)

Lección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradoresLección 13 procesos integradores
Lección 13 procesos integradores
 
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamientoProyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
 
Lección 19 comprensión analógica de la lectura
Lección 19 comprensión analógica de la lecturaLección 19 comprensión analógica de la lectura
Lección 19 comprensión analógica de la lectura
 
Leccion 21 lectura crítica
Leccion 21    lectura críticaLeccion 21    lectura crítica
Leccion 21 lectura crítica
 
Lección 18 compresión analogíca de la lectura
Lección  18    compresión  analogíca  de la lecturaLección  18    compresión  analogíca  de la lectura
Lección 18 compresión analogíca de la lectura
 

Similar a Lección 12doc

Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
Arquimedes2017
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
Antonio Sarramera Avilez
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
Yhoselyn Meza
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
raul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su ContinuacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
raul
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
raul
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
Jaxira Cárdenas
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
Javiana Garcia
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 

Similar a Lección 12doc (20)

Términos y Significados
Términos y SignificadosTérminos y Significados
Términos y Significados
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Comunicacion oral
Comunicacion oralComunicacion oral
Comunicacion oral
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
2de5. Hagamos la tesis cualitativa. Planteamiento del problema
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O NP R O Y E C T O   D E   I N V E S T I G A C I O N
P R O Y E C T O D E I N V E S T I G A C I O N
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su ContinuacionTesis De Grado De Metodologia De La Investigacion  Su Continuacion
Tesis De Grado De Metodologia De La Investigacion Su Continuacion
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
Evaluacion n°3
Evaluacion n°3Evaluacion n°3
Evaluacion n°3
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 

Más de Jessy Cct

Tejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcTejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jc
Jessy Cct
 
Tejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcTejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jc
Jessy Cct
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
Jessy Cct
 
Transcripcion del adn
Transcripcion  del adnTranscripcion  del adn
Transcripcion del adn
Jessy Cct
 
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Jessy Cct
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
Jessy Cct
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Jessy Cct
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
Jessy Cct
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
Jessy Cct
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
Jessy Cct
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
Jessy Cct
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
Jessy Cct
 
Lección 17
Lección 17Lección 17
Lección 17
Jessy Cct
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
Jessy Cct
 
Lección 15
Lección 15Lección 15
Lección 15
Jessy Cct
 
Lección 13
Lección 13Lección 13
Lección 13
Jessy Cct
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
Jessy Cct
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
Jessy Cct
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
Jessy Cct
 

Más de Jessy Cct (20)

Tejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jcTejidomuscular4 jc
Tejidomuscular4 jc
 
Tejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jcTejidoconectivo jc
Tejidoconectivo jc
 
Tejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jcTejidoepitelial jc
Tejidoepitelial jc
 
Transcripcion del adn
Transcripcion  del adnTranscripcion  del adn
Transcripcion del adn
 
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
Transcripcinytraduccindeladn 120301155820-phpapp02
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
 
Lección 19
Lección 19Lección 19
Lección 19
 
Leccion 20 lectura crítica
Leccion 20          lectura críticaLeccion 20          lectura crítica
Leccion 20 lectura crítica
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
 
Lección 16
Lección 16Lección 16
Lección 16
 
Lección 17
Lección 17Lección 17
Lección 17
 
Leccion 5
Leccion 5Leccion 5
Leccion 5
 
Lección 15
Lección 15Lección 15
Lección 15
 
Lección 13
Lección 13Lección 13
Lección 13
 
Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Lección 11
Lección 11Lección 11
Lección 11
 
Lección 9
Lección 9Lección 9
Lección 9
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Lección 12doc

  • 1. LECCIÓN 12 ELABORACION DE ESCRITOS A PARTIR DE ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN En las prácticas de la lección anterior los escritos fueron resúmenes de los textos leídos. En esta lección revisaremos el proceso de elaboración de un escrito. Estos corresponden a acciones o pasos seguidos para la elaboración del texto de arriba. Por lo tanto, podemos asociarlos a un procedimiento o estrategia para la elaboración de textos. Sin embargo, debemos notar que partimos de un esquema existente .generalmente, cuando deseamos escribir sobre algo la situación no esta tan definida como partimos en este ejercicio. Procedimiento para la elaboración de escritos Elección del tema principal. Elección del contexto en el cual se desarrolla el tema. Identificación de los subtemas relacionados con el tema de interés. Desarrollo de las ideas que se trataran en cada subtema (subtemas de cada subtema). 5. Construir un esquema de organización o mapa conceptual con el tema y subtemas a desarrollar. 6. Análisis de las ideas presentadas en el esquema e identificación de causas, consecuencias, y de más relaciones que se deriven. 7. Identificar la conclusión a la cual se espera llegar. 8. Decisión acerca de la estructura del escrito (número de párrafos y temas de cada párrafo). 9. Elaboración del escrito de acuerdo a lo pautado. 10. Verificar el procedimiento y el producto (revisar el escrito para verificar su consistencia interna). 1. 2. 3. 4. El texto y los párrafos El procedimiento para la elaboración de escritos es un esquema general que nos puede ayudar cada vez que tengamos que elaborar un texto. El bloque fundamental de cualquier texto son los párrafos .Generalmente cada párrafo esta centrado en una única idea, que es la que llamamos la idea principal o idea central del párrafo. Es muy importante identificar esa idea principal de un párrafo. La lectura literal nos ayuda a identificar esa idea. Basados en los tipos de ideas principales pueden distinguirse tres tipos de párrafos: los descriptivos o narrativos, los persuasivos o convincentes, y los expositivos o de opinión. Descriptivos o narrativas: son textos que presentan un conjunto asociadas a variables de un objeto, hecho o situación. de características Persuasivos o convincentes: son textos donde se presentan hechos o informaciones que tratan de darle soporte a una idea que es el tema central del párrafo. Tiene como propósitos el persuadir o convencer a alguien de algo. Expositivos o declarativo: son textos que presentan hechos o juicios de valor relacionados con un hecho o situación que es el tema central sobre el que se opina. Práctica 2: Elabora un escrito de dos párrafos a partir de las directrices información que se ofrece a continuación. y de la
  • 2. Práctica 1: Elabora un párrafo sobre “ir a la playa “.Completa el esquema de organización que se te propone, y luego completa los pasos del procedimiento. Ejemplos de párrafos Los hongos son organismos celulares heterótrofos, es decir que deben alimentarse con sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. Tienen una digestión externa de sus alimentos secretando encimas , y posteriormente absorbiendo las moléculas orgánicas que resultan de la digestión; a esta modalidad de alimentación se llama osmótica. Los hongos se alimentan de desechos y materia muerta de alimentos y plantas. Este párrafo descriptivo-narrativo. La idea central es informarnos acerca de la alimentación de los hongos .Se alimenta a dar características sobre como se alimentan los hongos. La infraestructura vial de la ciudad se vio severamente afectada por los eventos sísmicos del mes pasado. El 15% de los pasos elevados están fuera de operación. El Sr. Pedro Pérez Pintado es un ingeniero con amplia y exitosa experiencia en la realización de proyectos de construcción vial en la administración publica. Por tal razón me permite recomendarlo para que ocupe el cargo de director de la Oficina de Ingeniería Municipal. Este es un párrafo persuasivo-convincente. L a idea central es tratar de convencer que una persona es el candidato ideal para un cargo. Además da dos ideas de soporte, la correspondencia con la necesidad y la experiencia del candidato. Los análisis políticos dicen que entender seguridad, salud y educación son claves para el éxito de una gestión administrativa. Yo comparto todo eso, en embargo opino que lo realmente debe caracterizar a un político es un comportamiento ético basado en valores de solidaridad social, honestidad, integridad y sinceridad. Este es un párrafo expositivo-declarativo. L a idea central es opinar sobre lo que debe caracterizar a un político. Hay opiniones pero no se trata de convencer acerca de algo específico a aquel que lo lee. Son juicios de valor que depende de las personas. Esquema: Es lo que nos rodea Medio ambiente Procede del latín médium Condiciona las circunstancias de vida de las personas
  • 3. Párrafo 1: Entiende todo lo que rodea un ser vivo .Entorno que afecta y condiciona las circunstancias de vida de las personas Párrafo 2: La palabra medio procede del latín médium y la palabra ambiente del latín médiums Párrafo 3: Es un conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos.