SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO DE IDENTIDAD
El conceptode identidadesfundamental paracomprenderlasituaciónintercultural.Utilizadoenotrotiempo,
principalmente desde unpuntode vistapsicológico,aparece hoyportodaspartesy para explicarlassituacionesmás
diversas.
El particularinterésque haadquiridolanociónde identidadapartir de 1950, reflejalaspreocupacionesdelmundo
moderno.Estanociónse ha impuestoacausa de losimportantescambiosculturalesprovocadosporlasprofundas
modificacionesenlasociedad.Laglobalizaciónde laeconomía,el establecimientode unmodeloeconómicoúnicoque
funcionasobre losprincipiosde racionalidadyde eficaciaylaintroducciónde nuevastecnologíasyde mediosde
comunicaciónsonel origende grandescambiosenlassociedadesactuales.Se hanenlazadoel éxodorural ylas
transformacionesurbanasque handadolugara grandesciudadesdonde esdifícil conservarloslazossociales;el
desempleoyloscambiosenlaconcepcióndel trabajo;lasreivindicacionesregionales;lainmigraciónmasiva;las
transformacionesenlosrolessexuales.
Esta evoluciónhaalcanzadoa la identidadindividual ycolectivayha provocadoefectospsicológicos,socialesypolíticos
concretos.La sociedadoccidental hapasadode una formacomunitariaa otra enla cual el individuoesel centro.El
individualismoesunode loscambiosmásimportantesde nuestraépoca.
La construcciónde laidentidadindividual constituyeuntrabajolaboriosoque se vavolviendocomplejo.Antiguamente
la alternativade comportamientoseramenosampliaylasreglasde conductaseran más claras -y más rígidas-.Hoyen
día cada personadispone de muchasposibilidades:unarelaciónde pareja,porejemplo,puedeestarinstitucionalizada
por el matrimoniootomar laforma de una simple vidaencomún.Sinembargo,el individuose encuentrarelativamente
solofrente aestasmúltiplesposibilidades.
Identidadde losinmigrantes,identidadcatalanaomadrileña, repliegue de laidentidad,defensade laidentidad,
identidadpuraono pura,…: esprobable que este tipode expresioneslleguenasercada vezmás familiarespuestoque
vivimosunperíodode grandescambios,incluyendoel temade laidentidad.
¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?
La identidad(comoen"documentode identidad") esunconjunto articuladode rasgosespecíficosde unindividuo o de
un grupo:hombre, 35 años, español, 1,75 m de altura, 70 Kg. de peso, cabellos castaños, católico, empleado de banca,
casado, padre de familia…
La identidadconstituye tambiénunsistemade símbolosyde valores que permite afrontardiferentessituaciones
cotidianas.Operacomounfiltroque ayudaa decodificarlas,acomprenderlasparaque despuésfuncione. Estoexplica
que frente a tal situación,unindividuo,consusvaloresy su modode pensar,de sentiry de actuar reaccionará
probablemente de unamaneradefinida.Paraestose cuentacon unrepertoriode formasde pensar,de sentiryde
actuar que,enun momentodado,se puede combinar.Este repertorioestáenconstante recreación.
CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD
La identidadescompuesta
Cada culturay cada subculturatransportanvalorese indicadoresde acciones,de pensamientosyde sentimientos.A
ejemplode lacultura,laidentidadestá,amenudo,relacionadacongrandescorrientesculturalesytambiénlimitadaa
ellas:laprocedenciaterritorial,el colorde lapiel,lareligión…Se hablade unturco,de unitaliano,de unnegro,de un
musulmán…De este modo,lainfluenciade lapertenenciaasubconjuntosculturalessobre laestructurade laidentidad
estádescartada.Estos subconjuntospuedenserlaclase social,laprofesión,el sexo,el origen(urbano/campesino),las
diferentesformasque puedentenerunareligión,etc.
La identidadeslasíntesisque cadaunohace de losvaloresyde los indicadoresde comportamientostransmitidospor
losdiferentesmediosalosque pertenece.Integraesosvaloresyesasprescripcionessegúnsuscaracterísticas
individualesysupropiatrayectoriade vida.El extranjerointegraasu identidadsuestatusde inmigranteode refugiado
políticoy los cambiosculturalesque él havividodurante suestanciaenel paísde acogida.
La identidad es dinámica
"Soyyo", responderáunapersonaala que se preguntaloque representasuidentidad;llevándolamáslejosensu
razonamientodirá:"esloque enmí permanece igual".Lapermanenciaaparece,efectivamente,comolacaracterística
más evidentede laidentidad.Éstaestáligadaa elementosque se repitencontinuamente yque nosparecen
permanentes:
"soyasí", "soy siempre lamismapersona".Se confunde, de este modo,laidentidadconloque,enunapersona,es
inmutable.
Este puntode vistano estotalmente erróneoperolos comportamientos,lasideasylossentimientoscambiansegúnlas
transformacionesdel contextofamiliar,institucional ysocial en el cual vivimos.Cambiamosconlaedad,cuando
envejece nuestrocuerpo,si pasamosdel estatusde trabajadoral de parado,inclusocuandocambiamosde estatus
profesional,dentrode unamismainstitución.Laidentidadesunaestructuradinámica.Estáencontinuaevolución.En
definitiva,nuestraidentidadesconstante alavezque cambiante, enel transcursode nuestravida.
La base de la experienciaemocional de laidentidadproviene de la capacidaddel individuode seguirsintiéndose el
mismoa través de loscambioscontinuos.Un procesode articulaciónpermanente de lonuevoconloantiguodebe tener
lugar,de tal maneraque lo nuevoseapercibidocomoteniendounarelaciónaceptada conloque yaexistíaantes.
Integrandolonuevoenlomismohayun cambioenla continuidad.El sentimientode identidadpermanece entantoque
el sujetoconsigue dara laalteraciónel sentidode continuidad.
La adolescenciaesunbuenejemplo.Loscambiosque se producenen estaetapade lavidason tan fuertes,profundosy
visiblesque todoslossereshumanostienenmásomenosdificultadesparapasareste escollo.Lasdificultadesacaban
cuandoel jovenllegaareconocerse comolamismapersona,aunque diferente.
La identidadesdialéctica
La construcciónde laidentidadnoesuntrabajo solitarioe individual.Se modificaenel encuentroconel Otro,cuya
miradatiene unefectosobre ella.Laidentidadse sitúasiempre enunjuegode influenciasconlosotros:"estoyinfluido
por la identidad delOtroymi identidadinfluye enlasuya".Enun constante movimientode idayvuelta,losotrosme
definenyyome definoconrelaciónaellos.Estasmutuasdefinicionesrevistenlavíade señalesconmensajesverbalesy
no verbales,comolaelecciónde unvestidoode unpeinado. Inclusocuandoel Otronomira,siempre hayuna
interacción,que se produce enel interiorde uncontexto,influyendolarelaciónconel Otro,entre dospersonasodos
comunidadesdiferentes.Esimportante definircadavezel contextoenel cual se produce un encuentro:conel mismo
joven,lainteracciónserádiferente si se produce enlapiscina,encasade sus padreso enla escuela,ysi el jovenestá
soloo engrupo; unapersonaespañoladesarrollaráunarelacióndiferenteconotra españolasi se encuentranenEspaña
o enel extranjero;el encuentroentrelacomunidadinmigrante italianaylacomunidadbelgaeradiferente antesde la
entradade Italiaa laComunidadEuropea.
En realidad,lapreguntaesmenos"¿quiénsoy?"como"¿quiénsoyyo enrelaciónalosotros?" y "¿qué sonlosotrosen
relaciónamí?".
FUNCIONES DE LA IDENTIDAD
La identidadesel centrode dosaccionesindispensablesparael equilibriopsíquicode lapersona.La primeraconsiste en
darse una imagenpositivade símisma;lasegunda,adaptarse al entorno donde vive la persona. Es lo que se denomina
funciones de la identidad: una función de valoración de sí mismo y una función de adaptación.
La funciónde valoraciónde símismoesla búsquedaque guíaa todo ser humanoa tenersentidoysignificación:busca
tenerunaimagenpositivade símismo,a llegara seruna personade valor,a creerse capaz de actuar sobre los
acontecimientosysobre lascosas.
La funciónde adaptaciónconsiste enlamodificaciónde laidentidadconvistasauna integraciónal medio.El individuo
adapta algunosrasgosde su identidad,asegurandounacontinuidad.Se tratade la capacidadde los sereshumanosde
tenerconsigosuidentidadyde manipularla,de sucapacidadde cambiarsinperderlasensaciónde seguirsiendoellos
mismos. En algunascircunstanciasestoesevidente:el mediodondevivedevuelve unaimagenpositivade símismo;se
siente bienahíyse conocenloscódigosque ahí funcionan.Enotras situaciones,especialmente enlainmigración,la
tarea se vuelve máscomplicada,comoparacualquieraque vive unasituaciónde desvalorizaciónde formaprolongada.
Para el inmigrante lacomplicaciónse acentúa:noconoce todoslos códigosde adaptacióny a pesar de ellotiene
necesidadde serreconocidoenloque es,esdecir,en"su"cultura -su propiamanerade haberintegradolasdiferentes
culturasy subculturasque enél convergen-,desconocidaamenudoporlosdemás.Debe serpuesto enmarcha un
constante esfuerzode reconocimiento,al mismotiempoque lasestrategiasde adaptaciónalanuevasituación,aunque
esté desvalorizada.Estánegociandoconstantemente suidentidad.
LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICATIVAS
Los individuos que crecen y se desarrollan entre sistemas culturales diferentes, con valores a veces contradictorios,
debenconseguirevolucionarenmediode losdos, a pesar de todo. Para hacerlo elaboran, desde ese momento, lo que
se denomina "estrategias identificativas" al nivel de su comportamiento, lo que les permiten superar la angustia o la
tensión creada por los códigos culturales diferentes. Busca, de este modo, encontrar su lugar en la sociedad.
Estas "estrategias",que unapersonapuede adoptarconel finde regularladiversidadsociocultural alaque está
enfrentada,hansidoanalizadasenel senode unagranempresafrancesaespecializadaenlaexportaciónylaproducción
petrolera,que cuentaconnumerososextranjerosentresusempleados. Allíse encuentranindividuosenluchacontra
múltiplesprocedenciasculturales,diferentesporsusmodosde vidaysus símbolos.Paraestoshombresymujeresse
trata de continuarfielesasuscomunidadesde origenintentandoabrirsedentrode laorganizaciónque lesremunera.
Debenmaniobrarentre losdossistemasculturales(el suyoyel de laempresa),elaborando"estrategiasidentificativas".
Así es el caso de losinmigrantes,comoel de todapersonaenfrentada aunamultiplicidadde códigos,sean éstosde los
mediossocialesode otrasprocedencias(familia,amigos,trabajo…).Lasestrategiassonnecesariasparamoverse entre
loscódigosculturalesde suambiente de origenyde otrosque se encuentre,asícomo para aseguraruna movilidad
social.Esta necesidadhasidonotablemente señaladaapropósitode ladiferenciaentre laculturade losmedios
popularesylade laescuela.
Estas "estrategias"puedenserde naturalezadiferente enunouotro individuo,enfunciónde criteriosparticulares,
talescomola edad,la profesión,etc.
La estrategia"de coherenciasimple"privilegialalógica"o/o".De este modo,paraintentarresolverlastensionesque
provocala contradicciónentre losdostiposde cultura,se puede decidir,deliberadamente,desdeñar unade las dos
culturasenlas que se vive yadoptar el conjuntode valoresyde símbolosde la Otra. Así,las personasde origen
extranjerointentaránasimilarse totalmente alaculturaoccidental conel pretextode rechazarsucultura de origen.O, al
contrario,un individuopuedereplegarse ensuculturade origenexaltandosusvaloresynegandolosvaloresde la
sociedadde acogida;éste esel caso de todoslosintegrismos.
La estrategia"de coherenciacompleja"constituye unasegundavía,que responde alalógicadel "y/y". Aquí el individuo
busca combinarlasdos culturas.Parahacerloestá obligado a ciertos compromisos que pueden ser de orden racional o
irracional.
Estos compromisosserán"irracionales"cuandounindividuoconserva losrasgosque él consideraventajososde la
culturade origenyabandonalas obligacionesrelativasaella.Acumula,de este modo,losdossistemasculturales,
"maximizandolasventajas".Esel casode loshombresque se casancon mujeresmodernas,de quienesesperanque
sean,al mismotiempo,mujerestradicionales. Estoscompromisospuedenser,igualmente,de ordenmás"racional" y
es,generalmente,el casode individuoscapacesde integraruncambioy,por consiguiente,adaptarse aunalógicade
continuidadconlosvaloresde laculturade origen.Consiguen,de estamanera,superarel conflictointerior.Una
relecturade latradición,porejemplo,puede serconsideradacomomedioparaencontrarallíelementoscompatibles
con la modernidad.Lasprácticasconsideradasarcaicaspuedenintegrarse,igualmente,enuncontextoque lasvuelve
más fácilmente aceptables:losniñosentiendenmejoralgunasactitudespaternalescuandodominanel contexto.
Una mismapersonaoun mismogrupopuede desarrollar, simultáneamente,variasestrategiasidentificativas,
susceptiblesde generarcontradicciones,inclusocrisis.Enefecto,cuandopertenecenagruposmuy diferentesysin
conexión,laidentidadde losindividuosestáenmovimientocontinuo.Porotraparte,no esraro, ental situaciónde
"biculturalidad",que se forje unaidentidadnegativa.Así,enlasociedadoccidental,algunasculturassonvistascon
connotacionesmásnegativasque otras.Ladoble procedencia -alaculturade origena la vezque a la de la sociedadde
acogida- estanto más difícil de administrarparalosjóvenespuesse añade alacrisisde la adolescencia,períodode la
vidaenque la identidadse construye.

Más contenido relacionado

Similar a Identidad

La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
Mo Ma
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
Angel Corona
 
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaBerguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaGuadalupe Huerta
 
Clase 30 julio
Clase 30 julioClase 30 julio
Clase 30 juliomaxsot
 
Concepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivasConcepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivasEstela Simancas
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
Jesica Robaudi
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo OperativoVa_ne
 
Diapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccssDiapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccss
mxerxeslj
 
6 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 20076 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
Agustín Rossello Puebla
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
Nat Albuja
 
Estereotipo de genéro
Estereotipo de genéroEstereotipo de genéro
Estereotipo de genéro
bonnita9
 
Estereotipo de genéro
Estereotipo de genéroEstereotipo de genéro
Estereotipo de genéro
bonnita9
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadFernanda Tapiero
 
Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad encuentro mayo 2010
Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad   encuentro mayo 2010Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad   encuentro mayo 2010
Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad encuentro mayo 2010Edgardo Morales
 
Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
arturojovani
 
Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
xochitlaguilar
 

Similar a Identidad (20)

La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.La identidad, Creación o repetición.
La identidad, Creación o repetición.
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
 
1 valores
1 valores1 valores
1 valores
 
1 valores
1 valores1 valores
1 valores
 
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidianaBerguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
Berguer y lukmann los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana
 
Clase 30 julio
Clase 30 julioClase 30 julio
Clase 30 julio
 
Concepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivasConcepto identidad universitari diapositivas
Concepto identidad universitari diapositivas
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
 
Crisis de valores tradicionales
Crisis de valores tradicionalesCrisis de valores tradicionales
Crisis de valores tradicionales
 
Grupo Operativo
Grupo OperativoGrupo Operativo
Grupo Operativo
 
Diapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccssDiapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccss
 
6 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 20076 rumbos de la educación superior 2007
6 rumbos de la educación superior 2007
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
 
Estereotipo de genéro
Estereotipo de genéroEstereotipo de genéro
Estereotipo de genéro
 
Estereotipo de genéro
Estereotipo de genéroEstereotipo de genéro
Estereotipo de genéro
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad encuentro mayo 2010
Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad   encuentro mayo 2010Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad   encuentro mayo 2010
Las paradojas del trabajo en tiempo de precariedad encuentro mayo 2010
 
Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
 
Los jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajumLos jóvenes y el trabajo ajum
Los jóvenes y el trabajo ajum
 

Más de elsie gonzalez

La identidad-cultural
La identidad-culturalLa identidad-cultural
La identidad-cultural
elsie gonzalez
 
Pauta final
Pauta finalPauta final
Pauta final
elsie gonzalez
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
elsie gonzalez
 
Cómo redactar
Cómo redactarCómo redactar
Cómo redactar
elsie gonzalez
 
Para subir a face
Para subir a facePara subir a face
Para subir a face
elsie gonzalez
 
Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
elsie gonzalez
 

Más de elsie gonzalez (7)

La identidad-cultural
La identidad-culturalLa identidad-cultural
La identidad-cultural
 
Pauta final
Pauta finalPauta final
Pauta final
 
Coevaluacion
CoevaluacionCoevaluacion
Coevaluacion
 
Cómo redactar
Cómo redactarCómo redactar
Cómo redactar
 
Para subir a face
Para subir a facePara subir a face
Para subir a face
 
Figuras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literariaFiguras literarias y comp. literaria
Figuras literarias y comp. literaria
 
5°5°
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Identidad

  • 1. EL CONCEPTO DE IDENTIDAD El conceptode identidadesfundamental paracomprenderlasituaciónintercultural.Utilizadoenotrotiempo, principalmente desde unpuntode vistapsicológico,aparece hoyportodaspartesy para explicarlassituacionesmás diversas. El particularinterésque haadquiridolanociónde identidadapartir de 1950, reflejalaspreocupacionesdelmundo moderno.Estanociónse ha impuestoacausa de losimportantescambiosculturalesprovocadosporlasprofundas modificacionesenlasociedad.Laglobalizaciónde laeconomía,el establecimientode unmodeloeconómicoúnicoque funcionasobre losprincipiosde racionalidadyde eficaciaylaintroducciónde nuevastecnologíasyde mediosde comunicaciónsonel origende grandescambiosenlassociedadesactuales.Se hanenlazadoel éxodorural ylas transformacionesurbanasque handadolugara grandesciudadesdonde esdifícil conservarloslazossociales;el desempleoyloscambiosenlaconcepcióndel trabajo;lasreivindicacionesregionales;lainmigraciónmasiva;las transformacionesenlosrolessexuales. Esta evoluciónhaalcanzadoa la identidadindividual ycolectivayha provocadoefectospsicológicos,socialesypolíticos concretos.La sociedadoccidental hapasadode una formacomunitariaa otra enla cual el individuoesel centro.El individualismoesunode loscambiosmásimportantesde nuestraépoca. La construcciónde laidentidadindividual constituyeuntrabajolaboriosoque se vavolviendocomplejo.Antiguamente la alternativade comportamientoseramenosampliaylasreglasde conductaseran más claras -y más rígidas-.Hoyen día cada personadispone de muchasposibilidades:unarelaciónde pareja,porejemplo,puedeestarinstitucionalizada por el matrimoniootomar laforma de una simple vidaencomún.Sinembargo,el individuose encuentrarelativamente solofrente aestasmúltiplesposibilidades. Identidadde losinmigrantes,identidadcatalanaomadrileña, repliegue de laidentidad,defensade laidentidad, identidadpuraono pura,…: esprobable que este tipode expresioneslleguenasercada vezmás familiarespuestoque vivimosunperíodode grandescambios,incluyendoel temade laidentidad. ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD? La identidad(comoen"documentode identidad") esunconjunto articuladode rasgosespecíficosde unindividuo o de un grupo:hombre, 35 años, español, 1,75 m de altura, 70 Kg. de peso, cabellos castaños, católico, empleado de banca, casado, padre de familia… La identidadconstituye tambiénunsistemade símbolosyde valores que permite afrontardiferentessituaciones cotidianas.Operacomounfiltroque ayudaa decodificarlas,acomprenderlasparaque despuésfuncione. Estoexplica que frente a tal situación,unindividuo,consusvaloresy su modode pensar,de sentiry de actuar reaccionará probablemente de unamaneradefinida.Paraestose cuentacon unrepertoriode formasde pensar,de sentiryde actuar que,enun momentodado,se puede combinar.Este repertorioestáenconstante recreación.
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIDAD La identidadescompuesta Cada culturay cada subculturatransportanvalorese indicadoresde acciones,de pensamientosyde sentimientos.A ejemplode lacultura,laidentidadestá,amenudo,relacionadacongrandescorrientesculturalesytambiénlimitadaa ellas:laprocedenciaterritorial,el colorde lapiel,lareligión…Se hablade unturco,de unitaliano,de unnegro,de un musulmán…De este modo,lainfluenciade lapertenenciaasubconjuntosculturalessobre laestructurade laidentidad estádescartada.Estos subconjuntospuedenserlaclase social,laprofesión,el sexo,el origen(urbano/campesino),las diferentesformasque puedentenerunareligión,etc. La identidadeslasíntesisque cadaunohace de losvaloresyde los indicadoresde comportamientostransmitidospor losdiferentesmediosalosque pertenece.Integraesosvaloresyesasprescripcionessegúnsuscaracterísticas individualesysupropiatrayectoriade vida.El extranjerointegraasu identidadsuestatusde inmigranteode refugiado políticoy los cambiosculturalesque él havividodurante suestanciaenel paísde acogida. La identidad es dinámica "Soyyo", responderáunapersonaala que se preguntaloque representasuidentidad;llevándolamáslejosensu razonamientodirá:"esloque enmí permanece igual".Lapermanenciaaparece,efectivamente,comolacaracterística más evidentede laidentidad.Éstaestáligadaa elementosque se repitencontinuamente yque nosparecen permanentes: "soyasí", "soy siempre lamismapersona".Se confunde, de este modo,laidentidadconloque,enunapersona,es inmutable. Este puntode vistano estotalmente erróneoperolos comportamientos,lasideasylossentimientoscambiansegúnlas transformacionesdel contextofamiliar,institucional ysocial en el cual vivimos.Cambiamosconlaedad,cuando envejece nuestrocuerpo,si pasamosdel estatusde trabajadoral de parado,inclusocuandocambiamosde estatus profesional,dentrode unamismainstitución.Laidentidadesunaestructuradinámica.Estáencontinuaevolución.En definitiva,nuestraidentidadesconstante alavezque cambiante, enel transcursode nuestravida. La base de la experienciaemocional de laidentidadproviene de la capacidaddel individuode seguirsintiéndose el mismoa través de loscambioscontinuos.Un procesode articulaciónpermanente de lonuevoconloantiguodebe tener lugar,de tal maneraque lo nuevoseapercibidocomoteniendounarelaciónaceptada conloque yaexistíaantes. Integrandolonuevoenlomismohayun cambioenla continuidad.El sentimientode identidadpermanece entantoque el sujetoconsigue dara laalteraciónel sentidode continuidad. La adolescenciaesunbuenejemplo.Loscambiosque se producenen estaetapade lavidason tan fuertes,profundosy visiblesque todoslossereshumanostienenmásomenosdificultadesparapasareste escollo.Lasdificultadesacaban cuandoel jovenllegaareconocerse comolamismapersona,aunque diferente.
  • 3. La identidadesdialéctica La construcciónde laidentidadnoesuntrabajo solitarioe individual.Se modificaenel encuentroconel Otro,cuya miradatiene unefectosobre ella.Laidentidadse sitúasiempre enunjuegode influenciasconlosotros:"estoyinfluido por la identidad delOtroymi identidadinfluye enlasuya".Enun constante movimientode idayvuelta,losotrosme definenyyome definoconrelaciónaellos.Estasmutuasdefinicionesrevistenlavíade señalesconmensajesverbalesy no verbales,comolaelecciónde unvestidoode unpeinado. Inclusocuandoel Otronomira,siempre hayuna interacción,que se produce enel interiorde uncontexto,influyendolarelaciónconel Otro,entre dospersonasodos comunidadesdiferentes.Esimportante definircadavezel contextoenel cual se produce un encuentro:conel mismo joven,lainteracciónserádiferente si se produce enlapiscina,encasade sus padreso enla escuela,ysi el jovenestá soloo engrupo; unapersonaespañoladesarrollaráunarelacióndiferenteconotra españolasi se encuentranenEspaña o enel extranjero;el encuentroentrelacomunidadinmigrante italianaylacomunidadbelgaeradiferente antesde la entradade Italiaa laComunidadEuropea. En realidad,lapreguntaesmenos"¿quiénsoy?"como"¿quiénsoyyo enrelaciónalosotros?" y "¿qué sonlosotrosen relaciónamí?". FUNCIONES DE LA IDENTIDAD La identidadesel centrode dosaccionesindispensablesparael equilibriopsíquicode lapersona.La primeraconsiste en darse una imagenpositivade símisma;lasegunda,adaptarse al entorno donde vive la persona. Es lo que se denomina funciones de la identidad: una función de valoración de sí mismo y una función de adaptación. La funciónde valoraciónde símismoesla búsquedaque guíaa todo ser humanoa tenersentidoysignificación:busca tenerunaimagenpositivade símismo,a llegara seruna personade valor,a creerse capaz de actuar sobre los acontecimientosysobre lascosas. La funciónde adaptaciónconsiste enlamodificaciónde laidentidadconvistasauna integraciónal medio.El individuo adapta algunosrasgosde su identidad,asegurandounacontinuidad.Se tratade la capacidadde los sereshumanosde tenerconsigosuidentidadyde manipularla,de sucapacidadde cambiarsinperderlasensaciónde seguirsiendoellos mismos. En algunascircunstanciasestoesevidente:el mediodondevivedevuelve unaimagenpositivade símismo;se siente bienahíyse conocenloscódigosque ahí funcionan.Enotras situaciones,especialmente enlainmigración,la tarea se vuelve máscomplicada,comoparacualquieraque vive unasituaciónde desvalorizaciónde formaprolongada. Para el inmigrante lacomplicaciónse acentúa:noconoce todoslos códigosde adaptacióny a pesar de ellotiene necesidadde serreconocidoenloque es,esdecir,en"su"cultura -su propiamanerade haberintegradolasdiferentes culturasy subculturasque enél convergen-,desconocidaamenudoporlosdemás.Debe serpuesto enmarcha un constante esfuerzode reconocimiento,al mismotiempoque lasestrategiasde adaptaciónalanuevasituación,aunque esté desvalorizada.Estánegociandoconstantemente suidentidad.
  • 4. LAS ESTRATEGIAS IDENTIFICATIVAS Los individuos que crecen y se desarrollan entre sistemas culturales diferentes, con valores a veces contradictorios, debenconseguirevolucionarenmediode losdos, a pesar de todo. Para hacerlo elaboran, desde ese momento, lo que se denomina "estrategias identificativas" al nivel de su comportamiento, lo que les permiten superar la angustia o la tensión creada por los códigos culturales diferentes. Busca, de este modo, encontrar su lugar en la sociedad. Estas "estrategias",que unapersonapuede adoptarconel finde regularladiversidadsociocultural alaque está enfrentada,hansidoanalizadasenel senode unagranempresafrancesaespecializadaenlaexportaciónylaproducción petrolera,que cuentaconnumerososextranjerosentresusempleados. Allíse encuentranindividuosenluchacontra múltiplesprocedenciasculturales,diferentesporsusmodosde vidaysus símbolos.Paraestoshombresymujeresse trata de continuarfielesasuscomunidadesde origenintentandoabrirsedentrode laorganizaciónque lesremunera. Debenmaniobrarentre losdossistemasculturales(el suyoyel de laempresa),elaborando"estrategiasidentificativas". Así es el caso de losinmigrantes,comoel de todapersonaenfrentada aunamultiplicidadde códigos,sean éstosde los mediossocialesode otrasprocedencias(familia,amigos,trabajo…).Lasestrategiassonnecesariasparamoverse entre loscódigosculturalesde suambiente de origenyde otrosque se encuentre,asícomo para aseguraruna movilidad social.Esta necesidadhasidonotablemente señaladaapropósitode ladiferenciaentre laculturade losmedios popularesylade laescuela. Estas "estrategias"puedenserde naturalezadiferente enunouotro individuo,enfunciónde criteriosparticulares, talescomola edad,la profesión,etc. La estrategia"de coherenciasimple"privilegialalógica"o/o".De este modo,paraintentarresolverlastensionesque provocala contradicciónentre losdostiposde cultura,se puede decidir,deliberadamente,desdeñar unade las dos culturasenlas que se vive yadoptar el conjuntode valoresyde símbolosde la Otra. Así,las personasde origen extranjerointentaránasimilarse totalmente alaculturaoccidental conel pretextode rechazarsucultura de origen.O, al contrario,un individuopuedereplegarse ensuculturade origenexaltandosusvaloresynegandolosvaloresde la sociedadde acogida;éste esel caso de todoslosintegrismos. La estrategia"de coherenciacompleja"constituye unasegundavía,que responde alalógicadel "y/y". Aquí el individuo busca combinarlasdos culturas.Parahacerloestá obligado a ciertos compromisos que pueden ser de orden racional o irracional. Estos compromisosserán"irracionales"cuandounindividuoconserva losrasgosque él consideraventajososde la culturade origenyabandonalas obligacionesrelativasaella.Acumula,de este modo,losdossistemasculturales, "maximizandolasventajas".Esel casode loshombresque se casancon mujeresmodernas,de quienesesperanque sean,al mismotiempo,mujerestradicionales. Estoscompromisospuedenser,igualmente,de ordenmás"racional" y es,generalmente,el casode individuoscapacesde integraruncambioy,por consiguiente,adaptarse aunalógicade continuidadconlosvaloresde laculturade origen.Consiguen,de estamanera,superarel conflictointerior.Una relecturade latradición,porejemplo,puede serconsideradacomomedioparaencontrarallíelementoscompatibles con la modernidad.Lasprácticasconsideradasarcaicaspuedenintegrarse,igualmente,enuncontextoque lasvuelve más fácilmente aceptables:losniñosentiendenmejoralgunasactitudespaternalescuandodominanel contexto. Una mismapersonaoun mismogrupopuede desarrollar, simultáneamente,variasestrategiasidentificativas, susceptiblesde generarcontradicciones,inclusocrisis.Enefecto,cuandopertenecenagruposmuy diferentesysin conexión,laidentidadde losindividuosestáenmovimientocontinuo.Porotraparte,no esraro, ental situaciónde "biculturalidad",que se forje unaidentidadnegativa.Así,enlasociedadoccidental,algunasculturassonvistascon connotacionesmásnegativasque otras.Ladoble procedencia -alaculturade origena la vezque a la de la sociedadde acogida- estanto más difícil de administrarparalosjóvenespuesse añade alacrisisde la adolescencia,períodode la vidaenque la identidadse construye.