SlideShare una empresa de Scribd logo
Prototipo ser social
|?
La única manera de que nuestro ser social evolucione hacia niveles que contemplen
nuestras necesidades e intereses comunes con grandeza, con proyectos a largo plazo, con
inteligencia, sabiduría y metodología es a partir del crecimiento de nuestras
individualidades.
Cada energía individual alimenta nuestro ser social y lo modela.
Aquellos individuos públicos de cualquier ámbito, que por su popularidad representan
modelos a imitar y que además son formadores de tendencias, tienen la responsabilidad de
inclinar la balanza hacia la restitución de los valores de la familia, la autoestima y el
desarrollo de las capacidades individuales hacia el trabajo, el estudio, la honradez y la
superación permanentes.
Veo con tristeza, que muchos de nosotros cambiamos valoración por popularidad,
conduciendo a nuestra juventud hacia la cultura de la estupidez, del todo vale, fomentando
instintos densos e irrespetuosos en espectáculos que son para la familia. Otros confrontando
como si fuera una guerra, temas de Estado que podrían resolverse en una mesa de
negociación sin necesidad de que haya vencedores ni vencidos y una sociedad polarizada.
Esto contamina terriblemente la vibración energética de nuestra esencia como país.
Los modelos que los argentinos tenemos para copiar, no nacieron de un repollo, son el fruto
de nuestra sociedad que necesita reinventarse a si misma.
Esta es una responsabilidad de todos. Cada uno de nosotros tiene que saber que es UN
PROTOTIPO, un ejemplo a copiar, una semilla a germinar en cada hogar, en cada barrio,
en cada ciudad.
Podemos hacer muchas cosas aquellos que somos anónimos:
 No consumir incontables veces al día la misma noticia trágica en televisión; el
mismo baile obsceno en horas de la tarde; jurados de programas televisivos
peleándose como fieras por televisión, delante de nuestros niños, fomentando la
intolerancia y la falta de respeto.
 Exigir respeto y calidad a quienes nos prestan servicios.
 No aceptar mansamente que somos clientes cautivos de nadie.
 Creer que es mucho mejor tener un trabajo que un plan social.
 Cuidar nuestros espacios públicos y habitarlos, son nuestros.
 No actuar en masa para recuperar la presencia de las familias en los espectáculos
deportivos.
 Exigir a nuestros representantes humildad, respeto y servicio.
 Anteponer el bien común a cualquier interés partidario.
 Custodiar que nuestros gobiernos inviertan en salud, educación y seguridad.
En democracia todos pueden expresarse pero también todos podemos elegir que voces
escuchar.
Podemos elegir salir de la mediocridad. Todos nosotros somos el país y somos responsables
del camino a recorrer.
Elijamos no ser corderos, crecer en dignidad y merecer lo mejor.
La cultura de la estupidez no es para los argentinos.
Tenemos un destino de grandeza y necesitamos gobernantes sabios, una sociedad sana y
un futuro mejor para nuestros hijos.
Otro país es posible: debemos repensarnos cada uno de nosotros para mejorar cada día.
Sembremos respeto, trabajo, honestidad, humildad y autovaloración.
En el módulo sobre Personalización analizamos la dimensión
humana de ser-con-otros.
El ser-con-otros es una dimensión humana que expresa que
el hombre es un ser social.
Aunque el hombre se presenta como una individualidad, no puede
llegar a desarrollarse como persona sino en la relación con los demás.
El hombre no es una isla" . El existir humano es una co-existencia.
hombre es un con-vivir.
Necesitamos de los demás para llegar a la vida, para sobrevivir, para
educarnos, para progresar en todo sentido y para trascender por el amor.
Necesitamos de los demás para ser persona.
El ser con otros no es, recordemos, una característica sobre-añadida,
sino que el hombre está necesariamente orientado hacia los otros.
Solo con ellos puede cumplir con su destino de vivir humanamente.
El hombre está dotado por naturaleza de facultades y tendencias que lo
llevan a vivir en sociedad y lo hacen apto para ello. Ejemplos son el
lenguaje, como medio de intercambiar sentimientos y pensamientos;
la diversidad de sexos y su atracci6n mutua, etc.
El hombre se realiza en su dimensi6n de ser-con-otros, en su
característica de ser social no en la simple relación con los demás, no
en las simples relaciones humanas, sino cuando a partir de éstas llega
a construir e integrar" comunidad".
HOMBRE Y SOCIEDAD.
Este binomio resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.
La naturaleza de lo social.
El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad.
Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que
entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a
la realidad de este análisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son
contemplados de diferente manera, aunque durante algo mas del siglo su existencia todavía no se
ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus cambios.
Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye
la verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, así los problemas de la sociología se refieren
a la naturaleza del vinculo social. El misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo
social. Las diferentes maneras de abordar esta solución en con el desarrollo de dos grandes
campos:
1) Estática social.
2) Dinámica social.
Y se puede profundizar en él vinculo de lo social a través de los vínculos que lo componen.
El papel de lo social en el desarrollo humano.
La vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo
único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación
cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.
Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual
aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un
despliegue ideológico normal.
Wilson ve en el parentesco la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenómeno del
altruismo, así cuanto mayor es el coeficiente de parentesco mayor es la disposición al altruismo.
Esta cultura puede llevar incluso a la transformación de ciertos rasgos físicos.
Concepción del hombre como ser social.
Aristóteles ya definió al hombre como ZOON POLITIKON; animal político por naturaleza. El
se refería a la polis como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de
individuos, por tanto esta definición contiene un matiz importante; "su dimensión cultural".
El desarrollo de la teoría de Darwin propuso dos ideas fundamentales:
1) Idea equilibrio ser vivo-naturaleza.
2) Proceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones.
Las mutaciones encajan al hombre en un territorio determinado donde lo decisivo es la adaptación
al medio y el hombre es un resultado de innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la
condición social del hombre, así este es el proceso de una evolución biológica y social (co-
evolución).
El hombre como especie es débil en sí mismo y ha sobrevivido en virtud de su carácter social
desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando. Así la cultura es el ambiente
artificial creado por el hombre. Esta hominizacion lleva al hombre como tal.
Rasgos característicos de lo humano.
En la historia de la evolución el desarrollo humano supone un principio de autorregulación y una
producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe explicarse en relación de hasta que
punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la
habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con
herramientas.
En las sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan
en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropología comparada. Con
ello se puede encontrar una cierta línea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su
evolución cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino
también fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de
la prensilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura
se transmite de generación en generación, lo cual posibilita la mejora de las herramientas.
El hombre se ha ido remodelando como especie social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los
aspectos básicos es el de la comunicación entre los seres humanos.
La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie,
lo social es parte de la naturaleza humana.
Wilson expone así mismo que el segundo paso de la ampliación cultural del hombre se baso en
la caza.
La cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y
desarrollarse.
Prototipo ser social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
Romina Tambellini
 
Teoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesTeoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesIzahenao
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multiculturalaureagarde
 
El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la culturaCAROLANGE
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
oswaldotaquez
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
Eduer Bernilla Rodriguez
 
La vida en sociedad
La vida en sociedadLa vida en sociedad
La vida en sociedad
bibliotecamatildecasanova
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptualesFernando Pérez del Olmo
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Anel Sosa
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
ml2006
 

La actualidad más candente (20)

La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad Diferencia diversidad desigualdad
Diferencia diversidad desigualdad
 
Teoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas socialesTeoria de las practicas sociales
Teoria de las practicas sociales
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad MulticulturalCultura e identidad en la sociedad Multicultural
Cultura e identidad en la sociedad Multicultural
 
El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la cultura
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
Actividad 3 -_compartiendo_saberes_en_torno_a_la_diversidad_la_inclusion_y_la...
 
La diversidad social
La diversidad socialLa diversidad social
La diversidad social
 
Practicas sociales
Practicas socialesPracticas sociales
Practicas sociales
 
La vida en sociedad
La vida en sociedadLa vida en sociedad
La vida en sociedad
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Escenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptualEscenario sociocultural Mapa conceptual
Escenario sociocultural Mapa conceptual
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
El ser humano, como sujeto creador y portador de la cultura.
 

Destacado

Presentación fotos alto del cenador
Presentación fotos alto del cenadorPresentación fotos alto del cenador
Presentación fotos alto del cenador
grupomenchero
 
Scott Otwell Resume
Scott Otwell ResumeScott Otwell Resume
Scott Otwell ResumeScott Otwell
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
mischelle24
 
Ewelina Podlewska
Ewelina PodlewskaEwelina Podlewska
Ewelina Podlewska
Ewelina Podlewska
 
F.NarcisiHandDrawingPortfolio
F.NarcisiHandDrawingPortfolioF.NarcisiHandDrawingPortfolio
F.NarcisiHandDrawingPortfolioFederica Narcisi
 
Chiropractic care
Chiropractic careChiropractic care
Chiropractic care
John Warnock
 
Conjoncture 2016 - Perspectives économiques 2016 - RMR de Québec
Conjoncture 2016  -  Perspectives économiques 2016 - RMR de QuébecConjoncture 2016  -  Perspectives économiques 2016 - RMR de Québec
Conjoncture 2016 - Perspectives économiques 2016 - RMR de Québec
Université Laval
 
Nilai, Kegunaan dan Fungsi Sejarah
Nilai, Kegunaan dan Fungsi SejarahNilai, Kegunaan dan Fungsi Sejarah
Nilai, Kegunaan dan Fungsi Sejarah
Linda Falasifah
 
Qué es el ciberbullying
Qué es el ciberbullyingQué es el ciberbullying
Qué es el ciberbullying
daniel diaz
 

Destacado (15)

Extra Reviews
Extra ReviewsExtra Reviews
Extra Reviews
 
Presentación fotos alto del cenador
Presentación fotos alto del cenadorPresentación fotos alto del cenador
Presentación fotos alto del cenador
 
Scott Otwell Resume
Scott Otwell ResumeScott Otwell Resume
Scott Otwell Resume
 
Tarea 6 scopus
Tarea 6 scopusTarea 6 scopus
Tarea 6 scopus
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Ewelina Podlewska
Ewelina PodlewskaEwelina Podlewska
Ewelina Podlewska
 
MAADEN - MPC
MAADEN - MPCMAADEN - MPC
MAADEN - MPC
 
F.NarcisiHandDrawingPortfolio
F.NarcisiHandDrawingPortfolioF.NarcisiHandDrawingPortfolio
F.NarcisiHandDrawingPortfolio
 
CV - Ahmad Mubashir
CV - Ahmad MubashirCV - Ahmad Mubashir
CV - Ahmad Mubashir
 
Chiropractic care
Chiropractic careChiropractic care
Chiropractic care
 
Conjoncture 2016 - Perspectives économiques 2016 - RMR de Québec
Conjoncture 2016  -  Perspectives économiques 2016 - RMR de QuébecConjoncture 2016  -  Perspectives économiques 2016 - RMR de Québec
Conjoncture 2016 - Perspectives économiques 2016 - RMR de Québec
 
tapingo-django-orm
tapingo-django-ormtapingo-django-orm
tapingo-django-orm
 
Nilai, Kegunaan dan Fungsi Sejarah
Nilai, Kegunaan dan Fungsi SejarahNilai, Kegunaan dan Fungsi Sejarah
Nilai, Kegunaan dan Fungsi Sejarah
 
Qué es el ciberbullying
Qué es el ciberbullyingQué es el ciberbullying
Qué es el ciberbullying
 
Brochure ppt _ english version_ral
Brochure ppt _ english version_ralBrochure ppt _ english version_ral
Brochure ppt _ english version_ral
 

Similar a Prototipo ser social

Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
ELSASOTO3333
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
profr1001
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
Dill Vanstralhen
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
lourdes quincho tucno
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
Wilfredo Condori
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Mlozana196
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
Juan Suàrez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Ema Osorio
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
MaximoGTX
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
legersilvia2
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Enma Castelo
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
Clara Canario
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
HILDA LUCIA PEREZ PARRA
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 

Similar a Prototipo ser social (20)

Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad culturalAño de la integración nacional y de la diversidad cultural
Año de la integración nacional y de la diversidad cultural
 
Polplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementariaPolplasoc tema 4.3 complementaria
Polplasoc tema 4.3 complementaria
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.pptCONCEPTO DE CULTURA.ppt
CONCEPTO DE CULTURA.ppt
 
Crisis de valores tradicionales
Crisis de valores tradicionalesCrisis de valores tradicionales
Crisis de valores tradicionales
 
Cultura y educacion
Cultura y educacionCultura y educacion
Cultura y educacion
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacionIndividuo y cultura: el problema de la socializacion
Individuo y cultura: el problema de la socializacion
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Prototipo ser social

  • 1. Prototipo ser social |? La única manera de que nuestro ser social evolucione hacia niveles que contemplen nuestras necesidades e intereses comunes con grandeza, con proyectos a largo plazo, con inteligencia, sabiduría y metodología es a partir del crecimiento de nuestras individualidades. Cada energía individual alimenta nuestro ser social y lo modela. Aquellos individuos públicos de cualquier ámbito, que por su popularidad representan modelos a imitar y que además son formadores de tendencias, tienen la responsabilidad de inclinar la balanza hacia la restitución de los valores de la familia, la autoestima y el desarrollo de las capacidades individuales hacia el trabajo, el estudio, la honradez y la superación permanentes. Veo con tristeza, que muchos de nosotros cambiamos valoración por popularidad, conduciendo a nuestra juventud hacia la cultura de la estupidez, del todo vale, fomentando instintos densos e irrespetuosos en espectáculos que son para la familia. Otros confrontando como si fuera una guerra, temas de Estado que podrían resolverse en una mesa de negociación sin necesidad de que haya vencedores ni vencidos y una sociedad polarizada. Esto contamina terriblemente la vibración energética de nuestra esencia como país. Los modelos que los argentinos tenemos para copiar, no nacieron de un repollo, son el fruto de nuestra sociedad que necesita reinventarse a si misma. Esta es una responsabilidad de todos. Cada uno de nosotros tiene que saber que es UN PROTOTIPO, un ejemplo a copiar, una semilla a germinar en cada hogar, en cada barrio, en cada ciudad. Podemos hacer muchas cosas aquellos que somos anónimos:  No consumir incontables veces al día la misma noticia trágica en televisión; el mismo baile obsceno en horas de la tarde; jurados de programas televisivos peleándose como fieras por televisión, delante de nuestros niños, fomentando la intolerancia y la falta de respeto.  Exigir respeto y calidad a quienes nos prestan servicios.  No aceptar mansamente que somos clientes cautivos de nadie.  Creer que es mucho mejor tener un trabajo que un plan social.  Cuidar nuestros espacios públicos y habitarlos, son nuestros.  No actuar en masa para recuperar la presencia de las familias en los espectáculos deportivos.  Exigir a nuestros representantes humildad, respeto y servicio.  Anteponer el bien común a cualquier interés partidario.  Custodiar que nuestros gobiernos inviertan en salud, educación y seguridad. En democracia todos pueden expresarse pero también todos podemos elegir que voces escuchar. Podemos elegir salir de la mediocridad. Todos nosotros somos el país y somos responsables
  • 2. del camino a recorrer. Elijamos no ser corderos, crecer en dignidad y merecer lo mejor. La cultura de la estupidez no es para los argentinos. Tenemos un destino de grandeza y necesitamos gobernantes sabios, una sociedad sana y un futuro mejor para nuestros hijos. Otro país es posible: debemos repensarnos cada uno de nosotros para mejorar cada día. Sembremos respeto, trabajo, honestidad, humildad y autovaloración. En el módulo sobre Personalización analizamos la dimensión humana de ser-con-otros. El ser-con-otros es una dimensión humana que expresa que el hombre es un ser social. Aunque el hombre se presenta como una individualidad, no puede llegar a desarrollarse como persona sino en la relación con los demás. El hombre no es una isla" . El existir humano es una co-existencia. hombre es un con-vivir. Necesitamos de los demás para llegar a la vida, para sobrevivir, para educarnos, para progresar en todo sentido y para trascender por el amor. Necesitamos de los demás para ser persona. El ser con otros no es, recordemos, una característica sobre-añadida, sino que el hombre está necesariamente orientado hacia los otros. Solo con ellos puede cumplir con su destino de vivir humanamente. El hombre está dotado por naturaleza de facultades y tendencias que lo llevan a vivir en sociedad y lo hacen apto para ello. Ejemplos son el
  • 3. lenguaje, como medio de intercambiar sentimientos y pensamientos; la diversidad de sexos y su atracci6n mutua, etc. El hombre se realiza en su dimensi6n de ser-con-otros, en su característica de ser social no en la simple relación con los demás, no en las simples relaciones humanas, sino cuando a partir de éstas llega a construir e integrar" comunidad". HOMBRE Y SOCIEDAD. Este binomio resulta inseparable; el hombre necesita de la Sociedad. La naturaleza de lo social. El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque durante algo mas del siglo su existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus cambios. Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye la verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, así los problemas de la sociología se refieren a la naturaleza del vinculo social. El misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social. Las diferentes maneras de abordar esta solución en con el desarrollo de dos grandes campos: 1) Estática social. 2) Dinámica social. Y se puede profundizar en él vinculo de lo social a través de los vínculos que lo componen. El papel de lo social en el desarrollo humano. La vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue ideológico normal. Wilson ve en el parentesco la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es el coeficiente de parentesco mayor es la disposición al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la transformación de ciertos rasgos físicos. Concepción del hombre como ser social. Aristóteles ya definió al hombre como ZOON POLITIKON; animal político por naturaleza. El se refería a la polis como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definición contiene un matiz importante; "su dimensión cultural". El desarrollo de la teoría de Darwin propuso dos ideas fundamentales: 1) Idea equilibrio ser vivo-naturaleza. 2) Proceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones.
  • 4. Las mutaciones encajan al hombre en un territorio determinado donde lo decisivo es la adaptación al medio y el hombre es un resultado de innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la condición social del hombre, así este es el proceso de una evolución biológica y social (co- evolución). El hombre como especie es débil en sí mismo y ha sobrevivido en virtud de su carácter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando. Así la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre. Esta hominizacion lleva al hombre como tal. Rasgos característicos de lo humano. En la historia de la evolución el desarrollo humano supone un principio de autorregulación y una producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe explicarse en relación de hasta que punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En las sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropología comparada. Con ello se puede encontrar una cierta línea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su evolución cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino también fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la prensilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura se transmite de generación en generación, lo cual posibilita la mejora de las herramientas. El hombre se ha ido remodelando como especie social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los aspectos básicos es el de la comunicación entre los seres humanos. La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana. Wilson expone así mismo que el segundo paso de la ampliación cultural del hombre se baso en la caza. La cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.