SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIDAD NACIONAL y
CULTURA DE VALORES
Crl EP y Magister SANDOR TAMAYO AMPUERO
SUMARIO
1. CONCEPTOS BASICOS DE IDENTIDAD
2. MOTIVOS QUE TENEMOS PARA SENTIRNOS ORGULLOSOS E
DENTIFICARNOS COMO PERUANOS.
3. ¿LA GLOBALIZACION INFLUYE EN LA IDENTIDAD NACIONAL?
4. ¿CUANDO Y POR QUE PERDIMOS OPORTUNIDADES PARA EL
DESARROLLO?
5. ¿POR QUE PERDIMOS LA GUERRA CON CHILE?
6. ¿NOS FALTO CAPACIDAD DE RESILIENCIA?
7. ¿TIENE EL PERUANO IDENTIDAD NACIONAL?
8. LA CULTURA DE VALORES EN EL MUNDO ACTUAL
9. CONCLUSIONES
Es el sentido de pertenencia que tiene una persona o grupo
con un bien material o intangible.
Mi árbol, cuando
lo planto y lo cuido
Mi perro, cuando
lo cuido y juego
con el
Mi familia
Mi bandera
IDENTIDAD NACIONAL
• Su familia, su apellido (DNI)
• Su profesión u ocupación
• Su equipo de futbol
• Lugar donde estudia
• Lugar donde trabaja
• Lugar donde vive
• Sus símbolos patrios.
• País de origen o nación donde
nació, da lugar a la:
• IDENTIDAD NACIONAL
• Nacimos en el Perú:
• Somos peruanos
¿Como se identifica una persona?
¿Como se identifican las familias?
Por el apellido
¿Cuál es el origen de los apellidos?
En la antigüedad, no había apellidos, solo se llamaban por
su nombre y generaba confusión: Juan, Isaías, Pedro, José
Para diferenciar se añadió lo que hacían: como Juan el
Bautista, por que bautizaba, José el Herrero por que
trabajaba con fierros etc.
Luego por su ubicación Pedro el del Valle por que vivía en el
valle, y así el que vivía cerca al rio, a la peña, al puente al
palacio etc..
También por derivación del nombre, Rodríguez por ser hijo
de Rodrigo, Gonzales por ser hijo de Gonzalo y así… fueron
registrándose los apellidos de manera diversa.
IDENTIDAD NACIONAL
¿MOTIVOS PARA SENTIRNOS ORGULLOSOS DE SER PERUANOS?
¿NOS SENTIMOS ORGULLOSOS
DE SER PERUANOS?
Que legados y potencial nacional
tenemos para sentirnos orgullosos
1. Legado histórico
2. Legado gastronómico
3. Legado genético
4. Legado natural
5. Legado cultural
6. Legado patriótico
7. Potencial de emprendimiento
8. Potencial minero
Debemos sentirnos
orgullosos
de nuestro
pasado incaico.
El Tahuantinsuyo
se levantó como un
gran imperio y fue
la civilización más
importante de toda
América del Sur.
MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
LEGADO HISTORICO
MACHU PICCHU SACSAYHUAMAN CHAN CHAN
KUELAP EL GRAN PAJATEN
MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
LEGADO HISTORICO
MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
Un innovador sistema de construcción.
Paredes sin cemento, se basan en un sistema de acoplado tan
efectivo que permite que aún se mantengan en pie.
LEGADO HISTORICO
Machu Picchu. en 2007
fue declarado una de las
siete maravillas del
mundo.
La medicina natural.
Gracias a nuestros
antepasados hoy se tiene
un mayor conocimiento
del uso de plantas y
hierbas curativas como la
coca, el llantén o la ruda.
MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
LEGADO HISTORICO
La historia nos
hace conocer
como se forjó lo
que hoy existe
como nación .
LEGADO HISTORICO
La cocina peruana
es una propuesta
culinaria única en
el mundo.
LEGADO GASTRONOMICO
En efecto, la
Organización de
Estados Americanos
(OEA), la nombró
«Patrimonio Cultural
de las Américas para
el Mundo».
SON MOTIVOS
DE ORGULLO
PERUANO
El caballo
peruano de paso
Patrimonio cultural
de la nación
LEGADO GENETICO
MOTIVO DE
ORGULLO
PERUANO
El algodón Pima peruano es
sinónimo de calidad y
reconocimiento en la industria
textil a nivel mundial.
Es considerado como los
mejores del mundo, por su
altísima calidad y la fina
textura de sus fibras.
LEGADO GENETICO
MOTIVO DE ORGULLO
PERUANO
El Perú se ubica
entre los tres
primeros países
megadiversos por la
superficie de
bosques tropicales
(cuarto a nivel
global); posee
ecosistemas de
importancia global
LEGADO NATURAL
MOTIVO DE
ORGULLO
PERUANO
LEGADO NATURAL
MOTIVO DE
ORGULLO
PERUANO
Identidad cultural es
un proceso dinámico a
partir del cual las
personas que comparten
una cultura se autodefinen
y autovaloran como
pertenecientes a ella.
IDENTIDAD CULTURAL
En nuestra nación tenemos
diferentes culturas regionales.
Cada región se identifica con su
cultura de la costa, sierra y
selva y se sienten orgullosos de
su tierra y costumbres
¿El orgullo regional
afecta la identidad nacional?
IDENTIDAD CULTURAL
La marinera y el
huayno y se han
convertido en
símbolos de la
identidad cultural
peruana.
LEGADO CULTURAL
MOTIVO DE ORGULLO
PERUANO PARA
SENTIRNOS MAS UNIDOS
Si existe: La sociedad peruana
es "sumamente racista".
Se han dado muchos casos
El RACISMO
¿Existe racismo en el
Perú?
"Las personas con piel clara tienen
más posibilidades de conseguir
empleo o de ser bien tratadas en
un establecimiento público“
¿Cierto o falso?
Todos tenemos
iguales derechos.
Nadie debe ser
discriminado por
su raza o color de
piel.
CONTEXTO SOCIAL
LA DISCRIMINACION
¿El racismo y
discriminación
afecta la identidad
nacional?
¿POR QUE PERDIMOS LA
GUERRA CON CHILE?
LEGADO PATRIÓTICO
No fue por culpa de
los militares
LEGADO PATRIÓTICO
Fue por culpa de los políticos.
Los mas grandes traidores a la
patria, que no les brindaron el
apoyo logístico que necesitaban
los militares
¿Quienes fueron?
LEGADO PATRIÓTICO
Mariano Ignacio
Prado
Siendo presidente y
Director Supremo de
Guerra, se fue a Europa
en plena Guerra del
Pacífico, dejando al Perú
abandonado a su suerte.
TRAIDORES A LA PATRIA
Nicolás de Piérola
Durante su gobierno abandonó a su suerte a
los ejércitos de Arequipa, Tacna y Arica
porque jamás les envió refuerzos, armas, ni
ningún aprovisionamiento porque quien
dirigía esos ejércitos era nada menos que
Lizardo Montero, rival político de Piérola.
Cuando los chilenos invadieron Lima y
Chorrillos, celebraron y se embriagaron.
Andrés A. Cáceres le solicitó permiso a
Piérola para atacar a los chilenos
aprovechando su estado, pero el mandatario
le negó el permiso aduciendo que el ejército
chileno había pedido una tregua.
Fue una oportunidad perdida para el Perú.
TRAIDORES A LA PATRIA
Miguel Iglesias
En agosto de 1882, el
general peruano Miguel
Iglesias se rindió ante
Chile y colaboró con ese
país en la redacción del
Tratado de Ancón en el
que se cedía los
territorios de Tarapacá y
Arica.
Felicito a los chilenos por
su victoria en la batalla de
Huamachuco.
TRAIDORES A LA PATRIA
A estos traidores no les interesaba defender a su patria,
no amaban a su patria, no tenían nada de patriotismo
No tenían identidad patriótica
No tenían identidad nacional
TRAIDORES A LA PATRIA
IDENTIDAD PATRIOTICA
HEROES NACIONALES
Estos bravos y valerosos peruanos, dieron su vida por defender
a su patria, no recibieron apoyo en armas y abastecimiento
logístico, fueron traicionados por los políticos de esa fecha.
Tenían identidad patriótica
Tenían identidad nacional
Rol actual de las FFAA
Actualmente, las FFAA, no solo defienden la soberanía e integridad
territorial, sino también los derechos de la personas.
Bajo un nuevo enfoque multidimensional, que incluye su participación
en el desarrollo nacional y en los casos de riesgos y desastres
naturales como es el caso de la emergencia nacional debido a la
pandemia, donde también arriesgan su vida por la patria.
LA RESILIENCIA ES LA RESISTENCIA
FRENTE A LA ADVERSIDAD Y LA
CAPACIDAD DE RECONSTRUIRSE
¿NOS FALTO CAPACIDAD DE RESILIENCIA?
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
Capacidad de resiliencia de
Japon y Corea del Sur
Japón quedo devastado después
de la II Guerra Mundial 1945.
Sin embargo fue capaz de
recuperarse y lograr un buen nivel
de desarrollo en base al esfuerzo y
trabajo honesto de todos sus
gobernantes y ciudadanos
Corea del Sur, quedo
destrozada después de la guerra
con Corea del Norte. 1950
Pero supo afrontar la adversidad
en base a la política de gobierno,
basada en atraer inversión
privada, educación y tecnología
Capacidad de resiliencia
post Guerra del Pacifico
Gran parte de Lima y
particularmente Chorrillos,
quedaron destrozados, por la
invasión chilena.
Tenemos mas recursos naturales
que Japón y Corea del Sur, pero
no lo supimos aprovechar, debido
a la irresponsabilidad, y falta de
visión de futuro y corrupción de
nuestros gobernantes.
Nos falto capacidad de resiliencia
CORRUPCION
La patria,
etimológicamente
viene de tierra de los
padres.
Es el sentimiento de
patriotismo entendido
como amor a la patria.
PERUANIDAD
En la producción de palta
Perú se mantiene en el tercer
puesto en el mundo al que
accedió el año 2014.
POTENCIAL DE
EMPRENDIMIENTO
MOTIVO DE ORGULLO
PERUANO
El Perú es nada menos
que el segundo
productor mundial de
espárragos.
El año 2016 le vendió al
mundo alrededor de
170 mil toneladas
MOTIVO DE ORGULLO
PERUANO
POTENCIAL DE
EMPRENDIMIENTO
Según la
OMC, en el
2015 nuestro
país exportó
prendas de
algodón por
un valor de
US$ 912
millones
MOTIVO DE
ORGULLO
PERUANO
POTENCIAL DE
EMPRENDIMIENTO
POTENCIAL MINERO
Tenemos un importante
potencial minero
Sin embargo durante muchos
años la explotación minera ha
generado contaminación
ambiental.
Actualmente se esta ejerciendo
mayor control y exigencia para
evitar este daño y lograr una
minería responsable.
MOTIVO DE
ORGULLO
PERUANO
RANKING DE PRODUCCION MINERA MUNDIAL
MINERAL LATINOAMERICA MUNDO
ORO 1 6
COBRE 2 2
PLATA 2 2
ZINC 1 2
PLOMO 1 4
ESTAÑO 3 6
MOLIBDENO 2 4
CADMIO 2 8
ROCA FOSFORICA 2 10
BORO 1 2
POTENCIAL MINERO
El Perú posee el 5% de
las reservas mundiales
de oro estimadas en un
total de 56,000 toneladas
métricas, de oro
CUANTAS TONELADAS
DE ORO TIENE EL PERU
Esta reserva de oro, nos
brinda solidez a nuestra
moneda, cada sol tiene un
valor en oro igual que el
dólar y todas las monedas
del mundo.
POTENCIAL MINERO
Viene de nuestra gran
riqueza minera de oro, plata
y cobre que hemos tenido y
aun tenemos desde el
rescate de Atahualpa.
¿De dónde viene la
expresión "vale un Perú"?
Así escribió el poeta peruano José
Santos Chocano hace un siglo.
POTENCIAL MINERO
¿CUANTO SE PAGO POR EL RESCATE DE ATAHUALPA?
POTENCIAL MINERO
• la historia,
• el territorio,
• Las riquezas naturales
• los símbolos patrios,
• la música y la danza,
• el idioma,
• la religión,
• la arquitectura,
• la gastronomía,
• entre otros.
ELEMENTOS DE LA
IDENTIDAD NACIONAL
Cuales son
los elementos de la
Identidad Nacional :
¿LA GLOBALIZACION
INFLUYE EN LA
IDENTIDAD NACIONAL?
LA GLOBALIZACION
Los medios de
comunicación masiva,
tales como la
televisión por cable,
satélite, Internet y
otros, juegan un
importante papel en el
intercambio de
información y flujo de
ideas, conocimientos
actitudes, modas y
valores
LA GLOBALIZACION
EL BAILE DEL PERREO
El fenómeno de la
globalización cultural
incide en la denominada
crisis de identidad, al
adoptar actitudes y
conductas ajenas, de
otros países .
LA GLOBALIZACION
¿Los colegios
deberían impedir
que los alumnos
asistan con el pelo
de colores o
piercing?
LA GLOBALIZACION
LAS FIESTAS DE HALLOWEN, LOS BAILES DEL PERREO Y JOVENES QUE ADOPTAN
MODAS EXTRANJERAS, DEMUESTRAN QUE SI HAY INFLUENCIA DE LA
GLOBALIZACIÓN EN LA IDENTIDAD NACIONAL
¿CUANDO Y POR QUE
PERDIMOS
OPORTUNIDADES PARA EL
DESARROLLO?
Nuestra gran oportunidad
perdida
No hubo buena administración de
los recursos, solo sirvió para el
enriquecimiento de la nueva y
autodenominada ‘aristocracia
moderna’.
Se perdió la oportunidad de tener
un país tan o más avanzado que el
Japón de hoy.
Fuimos colonia de España durante 300
años.
Luego de luchar y lograr la independencia de
España, tuvimos el auge económico del
guano, del salitre, y del caucho, pero no se
aprovecho la oportunidad de lograr un buen
nivel de desarrollo para nuestra patria.
Las grandes ganancias del
guano y del salitre
marearon a la clase
dirigente.
En 35 años ingresó el
equivalente a 80 veces el
presupuesto de la República.
Pero no fue bien
administrado.
Se otorgó concesiones que se
aprovecharon y enriquecieron
para beneficio personal.
Nuestra gran oportunidad
perdida
El guano como fertilizante,
fue el producto más
deseado por Europa, se
convirtió en el maná que
alimentó nuestra pobre
economía nacional.
Nuestra clase dirigente no
se dedicó a modernizar el
país.
Nuestra gran oportunidad
perdida
Estados Unidos fue el principal
comprador del azúcar y el
algodón peruanos, permitiendo
mayor acumulación de riqueza
entre los grandes hacendados
costeños.
Nuestra nueva clase dirigente
inició un proceso de acumulación
de riqueza, que dilapidó en su
provecho, personal y pasajero,
sin pensar en el futuro del país.
Fue una gran oportunidad que
tuvimos para modernizar el Perú.
Pero la perdimos
Nuestra gran oportunidad
perdida
En 1885, se inició el auge del caucho producto
cuya exportación aumentó año tras año hasta
1907, en que se registraron 3.029 toneladas
métricas.
Iquitos experimentó durante aquellos años un
auge y una prosperidad que no había tenido
nunca, bonanza que también alcanzó a otras
ciudades como Tarapoto, Moyobamba y Lamas.
Hubo mala administración.
Los patrones derrocharon el dinero que habían
ganado
Se perdió otra gran oportunidad para el
desarrollo peruano.
Nuestra gran oportunidad
perdida
En los años 60 y 70, fuimos la
primera potencia pesquera
mundial.
En el 2007 ocupamos el
segundo lugar del planeta, por
detrás de China.
En el 2015 fuimos el primer
abastecedor de harina de
pescado en el mundo y
también destacamos como el
primer país en el globo en la
captura de pota.
Nuestra gran oportunidad
perdida
ANCHOVETA
Cuando se tomó nota de
que se realizaba pesca
excesiva poniendo en grave
riesgo la subsistencia del
recurso, se optó por regular la
extracción.
Pero no fue suficiente
Hubo depredación de los
recursos.
Por no planificar
adecuadamente, y perdimos
otra oportunidad de
conservarlo.
Nuestra gran oportunidad
perdida
(1963-1968) se generó lo que fue conocido
como el “boom” de las
ensambladoras peruanas .
En pleno gobierno militar, 1969, Toyota del
Perú se adjudicó la licitación del ministerio
de industrias.
El gobierno de ese entonces varió las reglas
de juego, permitiendo que las empresas
ensamblen solo dos tipos de vehículos por
marca, asimismo, si querían seguir
operando en el país, debían adecuarse a
las normas impuestas.
Como resultado, las empresas se fueron del
país y perdimos otra gran oportunidad.
Nuestra gran oportunidad
perdida
¿TIENE EL PERUANO
IDENTIDAD
NACIONAL?
¿la identidad
nacional de los
peruanos es
sólida o débil,
ambigua, o
fuerte?.
¿TIENE EL PERUANO
IDENTIDAD NACIONAL?
IDENTIDAD NACIONAL
El Perú, país
extremadamente
heterogéneo, por esta razón
la conciencia de identidad
nacional se manifiesta en
forma débil e imprecisa.
Cuando los peruanos estamos
fuera del país.
O cuando gana la selección de
futbol.
Nos surge el sentimiento de ser
peruano y de querer seguir siendo
peruano
IDENTIDAD NACIONAL
Tenemos diversas
culturas regionales, y
poseemos muchas
características propias y
diferentes, esta variedad
no debe ser un mal, es
nuestra mayor riqueza, y
debemos saber
aprovecharla de manera
conjunta e integral .
Costa, Sierra y Selva,
Todos somos peruanos,
IDENTIDAD NACIONAL
CULTURA DE
VALORES
No hay respeto por los mayores ni respetan las normas de transito
El consumismo, genera un falso reflejo en el que las
personas valen de acuerdo con lo que tienen sin importar
cómo lo hayan conseguido
La crisis de valores en el
mundo actual
El hombre de hoy
presenta un gran
vacío de valores, los
cambios sociales y
económicos implica
un reflejo de
alteración de valores,
donde predomina el
dinero y el amor a los
bienes materiales.
La crisis de valores en el
mundo actual
Sin embargo, el ser
humano entre más tiene,
más vacío se siente, ya
que el consumismo
exagerado lo aleja de
los valores y principios
morales que son la base
de su existencia
La crisis de valores en el
mundo actual
CONCLUSIONES
Nuestras riquezas
naturales, históricas y
culturales son motivos
suficientes para
sentirnos orgullosos de
ser peruanos.
Con mayor razón
cuando celebramos
nuestras fiestas
patrias.
IDENTIDAD NACIONAL
CONCLUSION
La identidad nacional ha sido y sigue siendo
un tema de honda preocupación para la
educación.
Tenemos muchos recursos naturales para
sentirnos orgullosos de nuestra patria.
El futuro del Perú esta en manos de las
nuevas generaciones, que deben afrontar el
reto de esforzarse por fortalecer nuestra
identidad nacional: en base a la cultura de
valores, nuestras riquezas naturales y el
orgullo por nuestra patria.
IDENTIDAD NACIONAL
CONCLUSION
La identidad, es el sentimiento de identificarnos con la
riqueza de nuestro patrimonio nacional, con sus valores,
tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres .
Pero también con sus grandes problemas.
IDENTIDAD NACIONAL
CONCLUSION
DELINCUENCIA INFORMALIDAD
Resulta de vital
importancia que los
niños reciban en sus
familias y en las
escuelas una educación
integral, centrada en la
persona, antes que en
los bienes materiales.
CONCLUSION
CULTURA DE VALORES
CONCLUSION
CULTURA DE VALORES
Fomentar el
respeto a los
demás, a la
familia el amor a
la patria, a sus
símbolos.
CONCLUSION
CULTURA DE VALORES
Incentivar no solo en los
colegios sino en los foros
sociales valores tales
como la:
amistad,
respeto,
solidaridad,
cooperación,
fraternidad,
justicia,
equidad,
confianza y tolerancia.
Como superar la crisis de
valores en el mundo actual
CONCLUSION
•Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.
Para lograr una mayor cohesión, integridad e identificación con nuestros
valores y el sentimiento nacional.
•Crear conciencia de seguridad impulsando y difundiendo la enseñanza
de estos conceptos.
Para que la población conozca sus responsabilidades y participe activamente
en todas las actividades que demanden la Seguridad y Defensa Nacional.
Fomentar la educación cívico-patriótica, en democracia, la cultura de
paz y su oposición a la violencia organizada.
Para lograr una población con madurez cívica que defienda el estado de
derecho y rechace toda ideología que atente contra la democracia y la
convivencia social.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
Marcos Andres España
 
Base para las canditada
Base para las canditadaBase para las canditada
Base para las canditada
Angel Moises Roldan Medina
 
Qué son huertos
Qué son huertosQué son huertos
Qué son huertos
Sandra Cabrera
 
Acta reunion de area no 1
Acta reunion de area no 1Acta reunion de area no 1
Acta reunion de area no 1
Liliana Huertas
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
Maryana Mora Buytrago
 
Acta electoral
Acta electoralActa electoral
Acta electoral
Karen Masco Daza
 
Feria gastronómica
Feria gastronómica Feria gastronómica
Feria gastronómica
Viviana Rivera
 
2. ficha de simulacro actual
2. ficha de simulacro actual2. ficha de simulacro actual
2. ficha de simulacro actual
Yemerson Villa Huaraca
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
Jhondavison13
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
carlin29
 
Proyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcarProyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcar
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoríaFicha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Rode Huillca Mosquera
 
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Carlos González
 
Solicitud de vacante estudios de 1er grado.
Solicitud de vacante estudios de 1er grado.Solicitud de vacante estudios de 1er grado.
Solicitud de vacante estudios de 1er grado.
Juan José Córdova Agurto
 
La papa
La papaLa papa
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
David Quispe Tito
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
andreaygnacio
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
David Mamani Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto papa
Proyecto papaProyecto papa
Proyecto papa
 
Base para las canditada
Base para las canditadaBase para las canditada
Base para las canditada
 
Qué son huertos
Qué son huertosQué son huertos
Qué son huertos
 
Acta reunion de area no 1
Acta reunion de area no 1Acta reunion de area no 1
Acta reunion de area no 1
 
Proyecto de papa
Proyecto de papaProyecto de papa
Proyecto de papa
 
Acta electoral
Acta electoralActa electoral
Acta electoral
 
Feria gastronómica
Feria gastronómica Feria gastronómica
Feria gastronómica
 
2. ficha de simulacro actual
2. ficha de simulacro actual2. ficha de simulacro actual
2. ficha de simulacro actual
 
Proyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibateProyecto cultivo fresas en sibate
Proyecto cultivo fresas en sibate
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
 
Monografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbesMonografia cacao en tumbes
Monografia cacao en tumbes
 
Proyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcarProyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcar
 
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoríaFicha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
Ficha de verificación de los documentos de la carpeta de tutoría
 
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
 
Solicitud de vacante estudios de 1er grado.
Solicitud de vacante estudios de 1er grado.Solicitud de vacante estudios de 1er grado.
Solicitud de vacante estudios de 1er grado.
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo Modelo del proyecto productivo
Modelo del proyecto productivo
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
 
Charla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegioCharla por aniversario del colegio
Charla por aniversario del colegio
 

Similar a Identidad nacional y cultura de valores

2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
Miguel Angel de la Cruz
 
Civica
CivicaCivica
Civica
CivicaCivica
Civica
CivicaCivica
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
Edith Zarate Rosas
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
Edith Zarate Rosas
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
 
identidad nacional
 identidad nacional identidad nacional
identidad nacional
MaricielOo Rojas Arcos
 
Comida y poder
Comida y poderComida y poder
Comida y poder
José Manuel Silvero
 
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y RedaccionSegunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Aspectos k fundamentan la peruamnidad
Aspectos k fundamentan la peruamnidadAspectos k fundamentan la peruamnidad
Aspectos k fundamentan la peruamnidad
inesaraujomedina
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
inesaraujomedina
 
Perú
PerúPerú
"Aspectos que Fundamentan la Peruanidad"
"Aspectos que Fundamentan la Peruanidad""Aspectos que Fundamentan la Peruanidad"
"Aspectos que Fundamentan la Peruanidad"
elvismelgarejo
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
elvismelgarejo
 
Andy alban barreto revisado
Andy alban barreto revisadoAndy alban barreto revisado
Andy alban barreto revisado
leonleonmaria1998
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
Ronald Macuado
 
1 15
1 151 15
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdfSeparata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
julianachumbe0905
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad.3
Aspectos que fundamentan la peruanidad.3Aspectos que fundamentan la peruanidad.3
Aspectos que fundamentan la peruanidad.3
Nancyrodriguezcapcha
 

Similar a Identidad nacional y cultura de valores (20)

2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
 
Conservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonioConservemos nuestro patrimonio
Conservemos nuestro patrimonio
 
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacionalFortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
Fortalecimiento de la identidad y orgullo nacional
 
identidad nacional
 identidad nacional identidad nacional
identidad nacional
 
Comida y poder
Comida y poderComida y poder
Comida y poder
 
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y RedaccionSegunda evaluacion Lectura y Redaccion
Segunda evaluacion Lectura y Redaccion
 
Aspectos k fundamentan la peruamnidad
Aspectos k fundamentan la peruamnidadAspectos k fundamentan la peruamnidad
Aspectos k fundamentan la peruamnidad
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
"Aspectos que Fundamentan la Peruanidad"
"Aspectos que Fundamentan la Peruanidad""Aspectos que Fundamentan la Peruanidad"
"Aspectos que Fundamentan la Peruanidad"
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
Andy alban barreto revisado
Andy alban barreto revisadoAndy alban barreto revisado
Andy alban barreto revisado
 
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actualEl rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual
 
1 15
1 151 15
1 15
 
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdfSeparata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad.3
Aspectos que fundamentan la peruanidad.3Aspectos que fundamentan la peruanidad.3
Aspectos que fundamentan la peruanidad.3
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Identidad nacional y cultura de valores

  • 1. IDENTIDAD NACIONAL y CULTURA DE VALORES Crl EP y Magister SANDOR TAMAYO AMPUERO
  • 2. SUMARIO 1. CONCEPTOS BASICOS DE IDENTIDAD 2. MOTIVOS QUE TENEMOS PARA SENTIRNOS ORGULLOSOS E DENTIFICARNOS COMO PERUANOS. 3. ¿LA GLOBALIZACION INFLUYE EN LA IDENTIDAD NACIONAL? 4. ¿CUANDO Y POR QUE PERDIMOS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO? 5. ¿POR QUE PERDIMOS LA GUERRA CON CHILE? 6. ¿NOS FALTO CAPACIDAD DE RESILIENCIA? 7. ¿TIENE EL PERUANO IDENTIDAD NACIONAL? 8. LA CULTURA DE VALORES EN EL MUNDO ACTUAL 9. CONCLUSIONES
  • 3.
  • 4. Es el sentido de pertenencia que tiene una persona o grupo con un bien material o intangible. Mi árbol, cuando lo planto y lo cuido Mi perro, cuando lo cuido y juego con el Mi familia Mi bandera
  • 5. IDENTIDAD NACIONAL • Su familia, su apellido (DNI) • Su profesión u ocupación • Su equipo de futbol • Lugar donde estudia • Lugar donde trabaja • Lugar donde vive • Sus símbolos patrios. • País de origen o nación donde nació, da lugar a la: • IDENTIDAD NACIONAL • Nacimos en el Perú: • Somos peruanos ¿Como se identifica una persona?
  • 6. ¿Como se identifican las familias? Por el apellido ¿Cuál es el origen de los apellidos? En la antigüedad, no había apellidos, solo se llamaban por su nombre y generaba confusión: Juan, Isaías, Pedro, José Para diferenciar se añadió lo que hacían: como Juan el Bautista, por que bautizaba, José el Herrero por que trabajaba con fierros etc. Luego por su ubicación Pedro el del Valle por que vivía en el valle, y así el que vivía cerca al rio, a la peña, al puente al palacio etc.. También por derivación del nombre, Rodríguez por ser hijo de Rodrigo, Gonzales por ser hijo de Gonzalo y así… fueron registrándose los apellidos de manera diversa.
  • 7. IDENTIDAD NACIONAL ¿MOTIVOS PARA SENTIRNOS ORGULLOSOS DE SER PERUANOS?
  • 9. Que legados y potencial nacional tenemos para sentirnos orgullosos 1. Legado histórico 2. Legado gastronómico 3. Legado genético 4. Legado natural 5. Legado cultural 6. Legado patriótico 7. Potencial de emprendimiento 8. Potencial minero
  • 10. Debemos sentirnos orgullosos de nuestro pasado incaico. El Tahuantinsuyo se levantó como un gran imperio y fue la civilización más importante de toda América del Sur. MOTIVO DE ORGULLO PERUANO LEGADO HISTORICO
  • 11. MACHU PICCHU SACSAYHUAMAN CHAN CHAN KUELAP EL GRAN PAJATEN MOTIVO DE ORGULLO PERUANO LEGADO HISTORICO
  • 12. MOTIVO DE ORGULLO PERUANO Un innovador sistema de construcción. Paredes sin cemento, se basan en un sistema de acoplado tan efectivo que permite que aún se mantengan en pie. LEGADO HISTORICO
  • 13. Machu Picchu. en 2007 fue declarado una de las siete maravillas del mundo. La medicina natural. Gracias a nuestros antepasados hoy se tiene un mayor conocimiento del uso de plantas y hierbas curativas como la coca, el llantén o la ruda. MOTIVO DE ORGULLO PERUANO LEGADO HISTORICO
  • 14. La historia nos hace conocer como se forjó lo que hoy existe como nación . LEGADO HISTORICO
  • 15. La cocina peruana es una propuesta culinaria única en el mundo. LEGADO GASTRONOMICO En efecto, la Organización de Estados Americanos (OEA), la nombró «Patrimonio Cultural de las Américas para el Mundo». SON MOTIVOS DE ORGULLO PERUANO
  • 16. El caballo peruano de paso Patrimonio cultural de la nación LEGADO GENETICO MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
  • 17. El algodón Pima peruano es sinónimo de calidad y reconocimiento en la industria textil a nivel mundial. Es considerado como los mejores del mundo, por su altísima calidad y la fina textura de sus fibras. LEGADO GENETICO MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
  • 18. El Perú se ubica entre los tres primeros países megadiversos por la superficie de bosques tropicales (cuarto a nivel global); posee ecosistemas de importancia global LEGADO NATURAL MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
  • 20. Identidad cultural es un proceso dinámico a partir del cual las personas que comparten una cultura se autodefinen y autovaloran como pertenecientes a ella. IDENTIDAD CULTURAL En nuestra nación tenemos diferentes culturas regionales.
  • 21. Cada región se identifica con su cultura de la costa, sierra y selva y se sienten orgullosos de su tierra y costumbres ¿El orgullo regional afecta la identidad nacional? IDENTIDAD CULTURAL
  • 22. La marinera y el huayno y se han convertido en símbolos de la identidad cultural peruana. LEGADO CULTURAL MOTIVO DE ORGULLO PERUANO PARA SENTIRNOS MAS UNIDOS
  • 23. Si existe: La sociedad peruana es "sumamente racista". Se han dado muchos casos El RACISMO ¿Existe racismo en el Perú? "Las personas con piel clara tienen más posibilidades de conseguir empleo o de ser bien tratadas en un establecimiento público“ ¿Cierto o falso?
  • 24. Todos tenemos iguales derechos. Nadie debe ser discriminado por su raza o color de piel. CONTEXTO SOCIAL LA DISCRIMINACION ¿El racismo y discriminación afecta la identidad nacional?
  • 25. ¿POR QUE PERDIMOS LA GUERRA CON CHILE? LEGADO PATRIÓTICO
  • 26. No fue por culpa de los militares LEGADO PATRIÓTICO
  • 27. Fue por culpa de los políticos. Los mas grandes traidores a la patria, que no les brindaron el apoyo logístico que necesitaban los militares ¿Quienes fueron? LEGADO PATRIÓTICO
  • 28. Mariano Ignacio Prado Siendo presidente y Director Supremo de Guerra, se fue a Europa en plena Guerra del Pacífico, dejando al Perú abandonado a su suerte. TRAIDORES A LA PATRIA
  • 29. Nicolás de Piérola Durante su gobierno abandonó a su suerte a los ejércitos de Arequipa, Tacna y Arica porque jamás les envió refuerzos, armas, ni ningún aprovisionamiento porque quien dirigía esos ejércitos era nada menos que Lizardo Montero, rival político de Piérola. Cuando los chilenos invadieron Lima y Chorrillos, celebraron y se embriagaron. Andrés A. Cáceres le solicitó permiso a Piérola para atacar a los chilenos aprovechando su estado, pero el mandatario le negó el permiso aduciendo que el ejército chileno había pedido una tregua. Fue una oportunidad perdida para el Perú. TRAIDORES A LA PATRIA
  • 30. Miguel Iglesias En agosto de 1882, el general peruano Miguel Iglesias se rindió ante Chile y colaboró con ese país en la redacción del Tratado de Ancón en el que se cedía los territorios de Tarapacá y Arica. Felicito a los chilenos por su victoria en la batalla de Huamachuco. TRAIDORES A LA PATRIA
  • 31. A estos traidores no les interesaba defender a su patria, no amaban a su patria, no tenían nada de patriotismo No tenían identidad patriótica No tenían identidad nacional TRAIDORES A LA PATRIA
  • 32. IDENTIDAD PATRIOTICA HEROES NACIONALES Estos bravos y valerosos peruanos, dieron su vida por defender a su patria, no recibieron apoyo en armas y abastecimiento logístico, fueron traicionados por los políticos de esa fecha. Tenían identidad patriótica Tenían identidad nacional
  • 33. Rol actual de las FFAA Actualmente, las FFAA, no solo defienden la soberanía e integridad territorial, sino también los derechos de la personas. Bajo un nuevo enfoque multidimensional, que incluye su participación en el desarrollo nacional y en los casos de riesgos y desastres naturales como es el caso de la emergencia nacional debido a la pandemia, donde también arriesgan su vida por la patria.
  • 34. LA RESILIENCIA ES LA RESISTENCIA FRENTE A LA ADVERSIDAD Y LA CAPACIDAD DE RECONSTRUIRSE ¿NOS FALTO CAPACIDAD DE RESILIENCIA? ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
  • 35. Capacidad de resiliencia de Japon y Corea del Sur Japón quedo devastado después de la II Guerra Mundial 1945. Sin embargo fue capaz de recuperarse y lograr un buen nivel de desarrollo en base al esfuerzo y trabajo honesto de todos sus gobernantes y ciudadanos Corea del Sur, quedo destrozada después de la guerra con Corea del Norte. 1950 Pero supo afrontar la adversidad en base a la política de gobierno, basada en atraer inversión privada, educación y tecnología
  • 36. Capacidad de resiliencia post Guerra del Pacifico Gran parte de Lima y particularmente Chorrillos, quedaron destrozados, por la invasión chilena. Tenemos mas recursos naturales que Japón y Corea del Sur, pero no lo supimos aprovechar, debido a la irresponsabilidad, y falta de visión de futuro y corrupción de nuestros gobernantes. Nos falto capacidad de resiliencia
  • 38. La patria, etimológicamente viene de tierra de los padres. Es el sentimiento de patriotismo entendido como amor a la patria. PERUANIDAD
  • 39. En la producción de palta Perú se mantiene en el tercer puesto en el mundo al que accedió el año 2014. POTENCIAL DE EMPRENDIMIENTO MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
  • 40. El Perú es nada menos que el segundo productor mundial de espárragos. El año 2016 le vendió al mundo alrededor de 170 mil toneladas MOTIVO DE ORGULLO PERUANO POTENCIAL DE EMPRENDIMIENTO
  • 41. Según la OMC, en el 2015 nuestro país exportó prendas de algodón por un valor de US$ 912 millones MOTIVO DE ORGULLO PERUANO POTENCIAL DE EMPRENDIMIENTO
  • 42. POTENCIAL MINERO Tenemos un importante potencial minero Sin embargo durante muchos años la explotación minera ha generado contaminación ambiental. Actualmente se esta ejerciendo mayor control y exigencia para evitar este daño y lograr una minería responsable. MOTIVO DE ORGULLO PERUANO
  • 43. RANKING DE PRODUCCION MINERA MUNDIAL MINERAL LATINOAMERICA MUNDO ORO 1 6 COBRE 2 2 PLATA 2 2 ZINC 1 2 PLOMO 1 4 ESTAÑO 3 6 MOLIBDENO 2 4 CADMIO 2 8 ROCA FOSFORICA 2 10 BORO 1 2 POTENCIAL MINERO
  • 44. El Perú posee el 5% de las reservas mundiales de oro estimadas en un total de 56,000 toneladas métricas, de oro CUANTAS TONELADAS DE ORO TIENE EL PERU Esta reserva de oro, nos brinda solidez a nuestra moneda, cada sol tiene un valor en oro igual que el dólar y todas las monedas del mundo. POTENCIAL MINERO
  • 45. Viene de nuestra gran riqueza minera de oro, plata y cobre que hemos tenido y aun tenemos desde el rescate de Atahualpa. ¿De dónde viene la expresión "vale un Perú"? Así escribió el poeta peruano José Santos Chocano hace un siglo. POTENCIAL MINERO
  • 46. ¿CUANTO SE PAGO POR EL RESCATE DE ATAHUALPA? POTENCIAL MINERO
  • 47. • la historia, • el territorio, • Las riquezas naturales • los símbolos patrios, • la música y la danza, • el idioma, • la religión, • la arquitectura, • la gastronomía, • entre otros. ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL Cuales son los elementos de la Identidad Nacional :
  • 48. ¿LA GLOBALIZACION INFLUYE EN LA IDENTIDAD NACIONAL?
  • 49. LA GLOBALIZACION Los medios de comunicación masiva, tales como la televisión por cable, satélite, Internet y otros, juegan un importante papel en el intercambio de información y flujo de ideas, conocimientos actitudes, modas y valores
  • 51. El fenómeno de la globalización cultural incide en la denominada crisis de identidad, al adoptar actitudes y conductas ajenas, de otros países . LA GLOBALIZACION ¿Los colegios deberían impedir que los alumnos asistan con el pelo de colores o piercing?
  • 52. LA GLOBALIZACION LAS FIESTAS DE HALLOWEN, LOS BAILES DEL PERREO Y JOVENES QUE ADOPTAN MODAS EXTRANJERAS, DEMUESTRAN QUE SI HAY INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA IDENTIDAD NACIONAL
  • 53. ¿CUANDO Y POR QUE PERDIMOS OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO?
  • 54. Nuestra gran oportunidad perdida No hubo buena administración de los recursos, solo sirvió para el enriquecimiento de la nueva y autodenominada ‘aristocracia moderna’. Se perdió la oportunidad de tener un país tan o más avanzado que el Japón de hoy. Fuimos colonia de España durante 300 años. Luego de luchar y lograr la independencia de España, tuvimos el auge económico del guano, del salitre, y del caucho, pero no se aprovecho la oportunidad de lograr un buen nivel de desarrollo para nuestra patria.
  • 55. Las grandes ganancias del guano y del salitre marearon a la clase dirigente. En 35 años ingresó el equivalente a 80 veces el presupuesto de la República. Pero no fue bien administrado. Se otorgó concesiones que se aprovecharon y enriquecieron para beneficio personal. Nuestra gran oportunidad perdida
  • 56. El guano como fertilizante, fue el producto más deseado por Europa, se convirtió en el maná que alimentó nuestra pobre economía nacional. Nuestra clase dirigente no se dedicó a modernizar el país. Nuestra gran oportunidad perdida
  • 57. Estados Unidos fue el principal comprador del azúcar y el algodón peruanos, permitiendo mayor acumulación de riqueza entre los grandes hacendados costeños. Nuestra nueva clase dirigente inició un proceso de acumulación de riqueza, que dilapidó en su provecho, personal y pasajero, sin pensar en el futuro del país. Fue una gran oportunidad que tuvimos para modernizar el Perú. Pero la perdimos Nuestra gran oportunidad perdida
  • 58. En 1885, se inició el auge del caucho producto cuya exportación aumentó año tras año hasta 1907, en que se registraron 3.029 toneladas métricas. Iquitos experimentó durante aquellos años un auge y una prosperidad que no había tenido nunca, bonanza que también alcanzó a otras ciudades como Tarapoto, Moyobamba y Lamas. Hubo mala administración. Los patrones derrocharon el dinero que habían ganado Se perdió otra gran oportunidad para el desarrollo peruano. Nuestra gran oportunidad perdida
  • 59. En los años 60 y 70, fuimos la primera potencia pesquera mundial. En el 2007 ocupamos el segundo lugar del planeta, por detrás de China. En el 2015 fuimos el primer abastecedor de harina de pescado en el mundo y también destacamos como el primer país en el globo en la captura de pota. Nuestra gran oportunidad perdida ANCHOVETA
  • 60. Cuando se tomó nota de que se realizaba pesca excesiva poniendo en grave riesgo la subsistencia del recurso, se optó por regular la extracción. Pero no fue suficiente Hubo depredación de los recursos. Por no planificar adecuadamente, y perdimos otra oportunidad de conservarlo. Nuestra gran oportunidad perdida
  • 61. (1963-1968) se generó lo que fue conocido como el “boom” de las ensambladoras peruanas . En pleno gobierno militar, 1969, Toyota del Perú se adjudicó la licitación del ministerio de industrias. El gobierno de ese entonces varió las reglas de juego, permitiendo que las empresas ensamblen solo dos tipos de vehículos por marca, asimismo, si querían seguir operando en el país, debían adecuarse a las normas impuestas. Como resultado, las empresas se fueron del país y perdimos otra gran oportunidad. Nuestra gran oportunidad perdida
  • 63. ¿la identidad nacional de los peruanos es sólida o débil, ambigua, o fuerte?. ¿TIENE EL PERUANO IDENTIDAD NACIONAL? IDENTIDAD NACIONAL
  • 64. El Perú, país extremadamente heterogéneo, por esta razón la conciencia de identidad nacional se manifiesta en forma débil e imprecisa. Cuando los peruanos estamos fuera del país. O cuando gana la selección de futbol. Nos surge el sentimiento de ser peruano y de querer seguir siendo peruano IDENTIDAD NACIONAL
  • 65. Tenemos diversas culturas regionales, y poseemos muchas características propias y diferentes, esta variedad no debe ser un mal, es nuestra mayor riqueza, y debemos saber aprovecharla de manera conjunta e integral . Costa, Sierra y Selva, Todos somos peruanos, IDENTIDAD NACIONAL
  • 67.
  • 68. No hay respeto por los mayores ni respetan las normas de transito
  • 69. El consumismo, genera un falso reflejo en el que las personas valen de acuerdo con lo que tienen sin importar cómo lo hayan conseguido La crisis de valores en el mundo actual
  • 70. El hombre de hoy presenta un gran vacío de valores, los cambios sociales y económicos implica un reflejo de alteración de valores, donde predomina el dinero y el amor a los bienes materiales. La crisis de valores en el mundo actual
  • 71. Sin embargo, el ser humano entre más tiene, más vacío se siente, ya que el consumismo exagerado lo aleja de los valores y principios morales que son la base de su existencia La crisis de valores en el mundo actual
  • 73. Nuestras riquezas naturales, históricas y culturales son motivos suficientes para sentirnos orgullosos de ser peruanos. Con mayor razón cuando celebramos nuestras fiestas patrias. IDENTIDAD NACIONAL CONCLUSION
  • 74. La identidad nacional ha sido y sigue siendo un tema de honda preocupación para la educación. Tenemos muchos recursos naturales para sentirnos orgullosos de nuestra patria. El futuro del Perú esta en manos de las nuevas generaciones, que deben afrontar el reto de esforzarse por fortalecer nuestra identidad nacional: en base a la cultura de valores, nuestras riquezas naturales y el orgullo por nuestra patria. IDENTIDAD NACIONAL CONCLUSION
  • 75. La identidad, es el sentimiento de identificarnos con la riqueza de nuestro patrimonio nacional, con sus valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres . Pero también con sus grandes problemas. IDENTIDAD NACIONAL CONCLUSION DELINCUENCIA INFORMALIDAD
  • 76. Resulta de vital importancia que los niños reciban en sus familias y en las escuelas una educación integral, centrada en la persona, antes que en los bienes materiales. CONCLUSION CULTURA DE VALORES
  • 78. Fomentar el respeto a los demás, a la familia el amor a la patria, a sus símbolos. CONCLUSION CULTURA DE VALORES
  • 79. Incentivar no solo en los colegios sino en los foros sociales valores tales como la: amistad, respeto, solidaridad, cooperación, fraternidad, justicia, equidad, confianza y tolerancia. Como superar la crisis de valores en el mundo actual CONCLUSION
  • 80. •Fortalecer el orgullo y la identidad nacional. Para lograr una mayor cohesión, integridad e identificación con nuestros valores y el sentimiento nacional. •Crear conciencia de seguridad impulsando y difundiendo la enseñanza de estos conceptos. Para que la población conozca sus responsabilidades y participe activamente en todas las actividades que demanden la Seguridad y Defensa Nacional. Fomentar la educación cívico-patriótica, en democracia, la cultura de paz y su oposición a la violencia organizada. Para lograr una población con madurez cívica que defienda el estado de derecho y rechace toda ideología que atente contra la democracia y la convivencia social.