SlideShare una empresa de Scribd logo
ObjetivoGeneral:
Objetivoespecífico:
OBJETIVOESPECÍFICO:
OBJETIVOESPECÍFICO:
Reconocer el rol que cumplen en nuestros tiempos las
comunidades aborígenes y afrodescendientes.
OBJETIVOS:
La condición en que viven las comunidades aborígenes y
afrodescendientes
La situación como problemática social de las comunidades
aborígenes y afrodescendientes
Instituciones que apoyan a la protección y desarrollo de las
comunidades aborígenes y afrodescendientes
El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú
actual
Escenario territorial: Perú
Escenario Temporal: siglo XXI
1. COMUNIDADES ABORÍGENES Y AFRODESCENDIENTES
1.1 COMUNIDADES ABORÍGENES
1.1.1 PUEBLOS INDÍGENAS
1.2 COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES
1.2.1 HISTORIA DE LA POBLACIÓN AFROPERUANA
2. INSTITUCIONES DE APOYO
2.1 OIT
2.2 CEDET
2.3 UNESCO
2.4 INDEPA
3. CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
3.1 LA SITUACIÓN DE EMPLEO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
3.2 VULNERABILIDAD EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
4. VULNERABILIDAD TERRITORIAL E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
5. ACCIONES DIRECTAS EN FAVOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES
6. ROL DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES Y AFORDESCENDIENTES
6.1 AUSENCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL
7 . ACCIONES RECOMENDADAS
8. CONCLUCIONES
9. BIBLIOGRAFÍA
10. GLOSARIO
1. COMUNIDADES ABORÍGENES Y
AFRODESCENDIENTES
1.1 COMUNIDADES ABORÍGENES
PUEBLOS INDIGENAS
“aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en
el país o en una región geográfica a la que perteneció el país
en la época de la conquista o la colonización o del
establecimiento de las actuales fronteras estatales y que,
cualquiera que sea su situación jurídica, conservan sus
propias instituciones sociales económicas culturales y
políticas, o parte de ellas”
1.2 COMUNIDADES
AFRODESCENDIENTES
Afrodescendientes se refiere o se
designa a la cultura de los
descendientes de las
diversas etnias africanas y
Afroperuanas a aquellas
etnias que llegaron
al Perú durante la Colonia,
logrando una
uniformidad cultural.
1.3.1 HISTORIA DE LA POBLACIÓN
AFROPERUANA
La inmigración de población
africana se produjo como
consecuencia de la llegada
de los españoles. Los
primeros africanos llegaron
en condición de esclavos y
como mano de obra
gratuita; se produjo su
explotación en actividades
en el campo y
esencialmente en la costa
del Perú.
Las personas negras
procedentes de África
fueron traídas como
esclavos a América
desde el siglo XVI.
Eran traídos en buques
especiales, llamados
"Ataúdes" o
"Tumbeiros".
1.3.3 HISTORIA DE LA ESCLAVITUD
1.3.2 ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD
 El 16 de noviembre de 1780 Túpac Amaru
II como parte de su revolución emite el
"Bando de Libertad" en Tungasuca
(Cusco) proclamando la abolición de la
esclavitud por primera vez.
 Con la independencia del Perú, José de
San Martín declaró libres a todos los
hijos de esclavos nacidos desde el 28 de
julio de 1821 en adelante.
 La liberación de los esclavos fue
proclamada por Ramón Castilla en la
ciudad de Huancayo el 5 de diciembre de
1854 durante un periodo de conflictos
por el poder con el entonces presidente
Echenique.
2. INSTITUCIONES DE APOYO
OIT
La Oficina Internacional de Trabajo reconoce la
diversidad étnica de la población de América Latina y
el Caribe , que cuenta con casi 580 millones de
habitantes, representa un enorme potencial de
desarrollo. La OIT promueve el trabajo decente y
busca un desarrollo socioeconómico sostenido y
reducir la pobreza y la desigualdad.
CEDET
El Centro de Desarrollo Étnico es una institución
afroperuana fundada el 1ero de julio de 1999, cuyas
acciones se orientan a facilitar al pueblo de
ascendencia afro los conocimientos, instrumentos y
experiencia adquirida desde los años 80 ; con el fin de
promover su participación e incidencia en las políticas
de estado que nos permitan como pueblo contribuir a
la mejora de nuestra sociedad.
UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación para la Ciencia y Cultura, tiene como
principal objetivo contribuir al mantenimiento de
la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a
través de la educación, la ciencia, la cultura y la
comunicación, la colaboración entre las naciones ,
a fin de garantizar el respeto universal de la
justicia, el imperio de la ley y los derechos
humanos.
INDEPA
El Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos
y Afroperuanos se creó mediante Ley Nº 28495 es un
organismo público descentralizado y adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros. Esta institución
tiene por finalidad proponer y supervisar el
cumplimiento de políticas públicas nacionales de
desarrollo y defensa de los derechos, atención y
promoción del desarrollo de los pueblos indígenas y
afroperuanos.
3. CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENASY
AFRODESCENDIENTES
3.1 LA SITUACION DE EMPLEO DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES
Un aspecto determinante de la menor
probabilidad de salir de la pobreza que
padecen los hogares indígenas, es la
precaria inserción laboral de estos
grupos, ligada a su vez a aspectos de
discriminación laboral
3.2 VULNERABILIDAD EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS
La falta de acceso a educación es
uno de los factores
determinantes en la situación de
desigualdad y exclusión que viven
los pueblos indígenas y las
minorías étnicas y nacionales
4. VULNERABILIDAD TERRITORIAL E IDENTIDAD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
4.1 VULNERABILIDAD TERRITORIAL DE
LOS PUEBLOS INDIGENAS
La tierra y el territorio parecen
estar profundamente ligados al
destino histórico. Se trata de una
relación inalienable, porque junto
con desaparecer sus tierras,
desaparecería su cultura y su
lengua, así como el amplio
conocimiento que poseen sobre sus
recursos
5. ACCIONES DIRECTAS EN FAVOR DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES
Las nuevas institucionalidades no
constituyen por si mismas la
solución a los problemas
estructurales de los pueblos
indígenas y afrodescendientes,
pero muestran avances y son señal
de un grado de voluntad política.
6. ROL DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES Y
AFRODESCENDIENTES
ROL DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES Y AFORDESCENDIENTES
El trato que tengamos hacia los
indígenas y los afrodescendientes
es muy relevante de conocer,
porque son ellos los que contribuyen
a la formación de la identidad
nacional
La Identidad Nacional
es un elemento
importante dentro de
una sociedad , sin
embargo, una de ellas
es que constituye una
herramienta para la
preservación de la
cultura autóctona de
un país.
6.1 AUSENCIA DE LA
IDENTIDAD NACIONAL
La ausencia de la Identidad Nacional
se da diversos factores, tales como la
incidencia negativa de los medios
masivos de comunicación, influencia
crítica de las tecnologías de
información y comunicación, el poco o
escaso conocimiento de nuestras
costumbres, de la historia peruana y
tradiciones populares.
7. ACCIONES RECOMENDADAS
 Los Estados pueden aprovechar de manera conjunta la experiencia y
conocimiento de los pueblos indígenas en materia de gestión de recursos
naturales y biodiversidad, además de apoyar programas de capacitación y
entrenamiento en la gestión y explotación de sus propios recursos
 El impulso de la educación bicultural y bilingüe en zonas o regiones
específicas con alta concentración de población indígena, debe tener
por objeto formar sujetos competentes en dos culturas diferentes.
 los Estados deben promover un trato menos discriminatorio de los
trabajadores y trabajadoras indígenas y afrodescendientes, y a la
vez promover el acceso más equitativo a la educación.
CONCLUCIONES
Mientras en el Perú se siga dando una discriminación a sus pueblos indígenas y
afrodescendientes no se podrá desarrollar una identidad que identifique a todos
como nación
Valorar a las personas afrodescendientes y aborígenes nos crea un cambio
conductual, nos hace ver nuestra potencialidad social y cultural, y ese es también
nuestro rol, contribuir en la valoración y no en la discriminación
Las comunidades aborígenes y los afroperuanos contribuyen en construir nuestra
identidad nacional, aquella que nos acerca a nuestra cultura, nos integra un
conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas sobre nuestras raíces
culturales; es decir, no solo permite identificarnos con nuestra nación sino que nos
hace identificarnos con nosotros mismos y nuestro entorno inmediato.
BIBLIOGRAFÍA
http://gecomin.org/wp-content/uploads/2015/09/Anexo-12-Libro-Inclusi%C3%B3n-Pueblos-Indigenas.pdf
http://www.cinu.mx/minisitio/Afrodescendientes/Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20y%20afro.pdf
file:///C:/Users/Administrador/Desktop/Pueblos-ind%C3%ADgenas-y-afrodescendientes-en-la-regi%C3%B3n-OIT-
2007.pdf
http://www.cepal.org/es/temas/pueblos-indigenas-y-afrodescendientes
http://poblacionafroperuana.cultura.pe/sites/default/files/mincu_eepa_final_12.08.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). Encuesta Demográ ca y de Salud Familiar. Lima: INEI.
Carrillo, M., Carrillo, G. y Reynoso C. (2011). Diagnóstico sobre la problemática de género y la situación de las
mujeres afrodescendientes en el Perú. Lima: MIMP.
CEDET (2008). La población afroperuana y los derechos humanos. Lima: CEDET.
GLOSARIO
1) Aborigen: Originario del suelo en que vive
2) Rol: función que alguien o algo desempeña
3) Vulnerabilidad: Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente.
4) Afrodescendiente: hace referencia a las personas nacidas fuera de África que tienen antepasados
de dicho continente
5) Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan
frente a los demás.
6) OIT: Oficina Internacional de Trabajo
7) CEDET: Centro de Desarrollo Étnico
8) UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación para la Ciencia y Cultura
9) INDEPA: Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
tlaya-andrak
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Iz Mt Cheli
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
maugenocioni
 
Pueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estadoPueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estado
CEAPI
 
Los pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peruLos pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peru
Manuel Juan Calonge Merino
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
TIERRA
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogosGraciela Rios
 
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
María Janeth Ríos C.
 
Ensayo los grupos étnicos en conflicto
Ensayo los grupos étnicos en conflictoEnsayo los grupos étnicos en conflicto
Ensayo los grupos étnicos en conflicto
Leidis Arrieta Garrido
 
Aspectos basicos indígenas
Aspectos basicos   indígenasAspectos basicos   indígenas
Aspectos basicos indígenasJo Padilha
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peruguest705db7
 
Racismo En El Perú
Racismo En El PerúRacismo En El Perú
Racismo En El Perú
katycienta
 
FedericoBresser-movilidad
FedericoBresser-movilidadFedericoBresser-movilidad
FedericoBresser-movilidad
Fundación PRISMA
 
Multiculturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombiaMulticulturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombia
Juliana Cabrera Escobar
 

La actualidad más candente (17)

Pueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxicoPueblos indígenas de méxico
Pueblos indígenas de méxico
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
 
Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.Tus derechos en tu lengua.
Tus derechos en tu lengua.
 
Pueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estadoPueblos indígenas y estado
Pueblos indígenas y estado
 
Los pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peruLos pueblos indigenas en el peru
Los pueblos indigenas en el peru
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
monografia negros mascogos
monografia negros mascogosmonografia negros mascogos
monografia negros mascogos
 
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
Los pueblos indígeneas y la sociedad de la información en América Latina y El...
 
Ensayo los grupos étnicos en conflicto
Ensayo los grupos étnicos en conflictoEnsayo los grupos étnicos en conflicto
Ensayo los grupos étnicos en conflicto
 
Aspectos basicos indígenas
Aspectos basicos   indígenasAspectos basicos   indígenas
Aspectos basicos indígenas
 
Racismo En El Peru
Racismo En El PeruRacismo En El Peru
Racismo En El Peru
 
Afrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenasAfrodescendientes e indigenas
Afrodescendientes e indigenas
 
Racismo En El Perú
Racismo En El PerúRacismo En El Perú
Racismo En El Perú
 
FedericoBresser-movilidad
FedericoBresser-movilidadFedericoBresser-movilidad
FedericoBresser-movilidad
 
Multiculturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombiaMulticulturalismo en colombia
Multiculturalismo en colombia
 
Identidad peruana
Identidad peruanaIdentidad peruana
Identidad peruana
 

Destacado

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Ronald Macuado
 
Políticas de desarrollo regional y local
Políticas de desarrollo regional y localPolíticas de desarrollo regional y local
Políticas de desarrollo regional y local
Ronald Macuado
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismochinoduro
 
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...vsalazarp
 
La Civilización China
La Civilización ChinaLa Civilización China
La Civilización China
Ronald Macuado
 
Fases del proceso de evaluación
Fases del proceso de evaluaciónFases del proceso de evaluación
Fases del proceso de evaluación
Ronald Macuado
 
Origen del renacimiento
Origen del renacimientoOrigen del renacimiento
Origen del renacimiento
KAtiRojChu
 
Plan lector el conocimiento del cuerpo humano
Plan lector  el conocimiento del cuerpo humanoPlan lector  el conocimiento del cuerpo humano
Plan lector el conocimiento del cuerpo humano
KAtiRojChu
 
Los movimientos indigenas
Los movimientos indigenasLos movimientos indigenas
Los movimientos indigenas
Ronald Macuado
 
Sistema capitalista
Sistema capitalistaSistema capitalista
Sistema capitalista
KAtiRojChu
 
Coeficiente de Correlación de Pearson
Coeficiente de Correlación de PearsonCoeficiente de Correlación de Pearson
Coeficiente de Correlación de Pearson
Ronald Macuado
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
EKO LED MEXICO
 
Trabajo final tesis
Trabajo final tesisTrabajo final tesis
Trabajo final tesisvsalazarp
 
Informe marzo 10
Informe marzo 10Informe marzo 10
Informe marzo 10Homeschool
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismoOTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
El Imperio Napoleónico
El Imperio NapoleónicoEl Imperio Napoleónico
El Imperio Napoleónico
Ronald Macuado
 
La costa del Perú
La costa del PerúLa costa del Perú
La costa del Perú
Ronald Macuado
 

Destacado (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Políticas de desarrollo regional y local
Políticas de desarrollo regional y localPolíticas de desarrollo regional y local
Políticas de desarrollo regional y local
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca del mejoramiento del estad...
 
La Civilización China
La Civilización ChinaLa Civilización China
La Civilización China
 
Fases del proceso de evaluación
Fases del proceso de evaluaciónFases del proceso de evaluación
Fases del proceso de evaluación
 
Origen del renacimiento
Origen del renacimientoOrigen del renacimiento
Origen del renacimiento
 
Plan lector el conocimiento del cuerpo humano
Plan lector  el conocimiento del cuerpo humanoPlan lector  el conocimiento del cuerpo humano
Plan lector el conocimiento del cuerpo humano
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Los movimientos indigenas
Los movimientos indigenasLos movimientos indigenas
Los movimientos indigenas
 
Sistema capitalista
Sistema capitalistaSistema capitalista
Sistema capitalista
 
Coeficiente de Correlación de Pearson
Coeficiente de Correlación de PearsonCoeficiente de Correlación de Pearson
Coeficiente de Correlación de Pearson
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Trabajo final tesis
Trabajo final tesisTrabajo final tesis
Trabajo final tesis
 
Informe marzo 10
Informe marzo 10Informe marzo 10
Informe marzo 10
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
El Imperio Napoleónico
El Imperio NapoleónicoEl Imperio Napoleónico
El Imperio Napoleónico
 
La costa del Perú
La costa del PerúLa costa del Perú
La costa del Perú
 

Similar a El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual

La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
CristinaDeVilchez
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
Abel Taboada
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
luz flores
 
presentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptxpresentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptx
manipuladordelanoche
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptxarchivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
KatherineMagallanes4
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
samada1802
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
Caritas Mexicana IAP
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
IvnLpez64
 
El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.
casa
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
radioayni
 
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
OlmerRoblesTencomin
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
María Betún
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaAyepes1
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
casa
 
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)walkiride
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
Gustavo Londoño
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)Miguel Angel de la Cruz
 

Similar a El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual (20)

La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
 
presentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptxpresentacion indigenismo.pptx
presentacion indigenismo.pptx
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptxarchivodiapositiva_2022112284758.pptx
archivodiapositiva_2022112284758.pptx
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
La Cultura
La CulturaLa Cultura
La Cultura
 
Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019 Día Internacional de la Mujer 2019
Día Internacional de la Mujer 2019
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
 
El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.El parto en el marco de la interculturalidad.
El parto en el marco de la interculturalidad.
 
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdfCUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
CUADERNIILLO AL OLVIDO NUNCA MAS.pdf
 
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2Experiencia de aprendizaje  dpcc nº 4 act  2
Experiencia de aprendizaje dpcc nº 4 act 2
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
 
Proyecto de aula unuma
Proyecto de aula unumaProyecto de aula unuma
Proyecto de aula unuma
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
De colonias sin memoria artículo de divulgación (2)
 
Venezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación culturalVenezuela, breve presentación cultural
Venezuela, breve presentación cultural
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual

  • 1.
  • 2. ObjetivoGeneral: Objetivoespecífico: OBJETIVOESPECÍFICO: OBJETIVOESPECÍFICO: Reconocer el rol que cumplen en nuestros tiempos las comunidades aborígenes y afrodescendientes. OBJETIVOS: La condición en que viven las comunidades aborígenes y afrodescendientes La situación como problemática social de las comunidades aborígenes y afrodescendientes Instituciones que apoyan a la protección y desarrollo de las comunidades aborígenes y afrodescendientes
  • 3. El rol de las comunidades aborígenes y afrodescendientes en el Perú actual Escenario territorial: Perú Escenario Temporal: siglo XXI
  • 4. 1. COMUNIDADES ABORÍGENES Y AFRODESCENDIENTES 1.1 COMUNIDADES ABORÍGENES 1.1.1 PUEBLOS INDÍGENAS 1.2 COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES 1.2.1 HISTORIA DE LA POBLACIÓN AFROPERUANA 2. INSTITUCIONES DE APOYO 2.1 OIT 2.2 CEDET 2.3 UNESCO 2.4 INDEPA 3. CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES 3.1 LA SITUACIÓN DE EMPLEO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES 3.2 VULNERABILIDAD EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 4. VULNERABILIDAD TERRITORIAL E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 5. ACCIONES DIRECTAS EN FAVOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES 6. ROL DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES Y AFORDESCENDIENTES 6.1 AUSENCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL 7 . ACCIONES RECOMENDADAS 8. CONCLUCIONES 9. BIBLIOGRAFÍA 10. GLOSARIO
  • 5. 1. COMUNIDADES ABORÍGENES Y AFRODESCENDIENTES
  • 6. 1.1 COMUNIDADES ABORÍGENES PUEBLOS INDIGENAS “aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que perteneció el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan sus propias instituciones sociales económicas culturales y políticas, o parte de ellas”
  • 7. 1.2 COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES Afrodescendientes se refiere o se designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas y Afroperuanas a aquellas etnias que llegaron al Perú durante la Colonia, logrando una uniformidad cultural.
  • 8.
  • 9. 1.3.1 HISTORIA DE LA POBLACIÓN AFROPERUANA La inmigración de población africana se produjo como consecuencia de la llegada de los españoles. Los primeros africanos llegaron en condición de esclavos y como mano de obra gratuita; se produjo su explotación en actividades en el campo y esencialmente en la costa del Perú.
  • 10. Las personas negras procedentes de África fueron traídas como esclavos a América desde el siglo XVI. Eran traídos en buques especiales, llamados "Ataúdes" o "Tumbeiros". 1.3.3 HISTORIA DE LA ESCLAVITUD
  • 11. 1.3.2 ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD  El 16 de noviembre de 1780 Túpac Amaru II como parte de su revolución emite el "Bando de Libertad" en Tungasuca (Cusco) proclamando la abolición de la esclavitud por primera vez.  Con la independencia del Perú, José de San Martín declaró libres a todos los hijos de esclavos nacidos desde el 28 de julio de 1821 en adelante.  La liberación de los esclavos fue proclamada por Ramón Castilla en la ciudad de Huancayo el 5 de diciembre de 1854 durante un periodo de conflictos por el poder con el entonces presidente Echenique.
  • 13. OIT La Oficina Internacional de Trabajo reconoce la diversidad étnica de la población de América Latina y el Caribe , que cuenta con casi 580 millones de habitantes, representa un enorme potencial de desarrollo. La OIT promueve el trabajo decente y busca un desarrollo socioeconómico sostenido y reducir la pobreza y la desigualdad. CEDET El Centro de Desarrollo Étnico es una institución afroperuana fundada el 1ero de julio de 1999, cuyas acciones se orientan a facilitar al pueblo de ascendencia afro los conocimientos, instrumentos y experiencia adquirida desde los años 80 ; con el fin de promover su participación e incidencia en las políticas de estado que nos permitan como pueblo contribuir a la mejora de nuestra sociedad. UNESCO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación para la Ciencia y Cultura, tiene como principal objetivo contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones , a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley y los derechos humanos. INDEPA El Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos se creó mediante Ley Nº 28495 es un organismo público descentralizado y adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta institución tiene por finalidad proponer y supervisar el cumplimiento de políticas públicas nacionales de desarrollo y defensa de los derechos, atención y promoción del desarrollo de los pueblos indígenas y afroperuanos.
  • 14. 3. CONDICIONES DE VIDA DE LOS PUEBLOS INDÍGENASY AFRODESCENDIENTES
  • 15. 3.1 LA SITUACION DE EMPLEO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES Un aspecto determinante de la menor probabilidad de salir de la pobreza que padecen los hogares indígenas, es la precaria inserción laboral de estos grupos, ligada a su vez a aspectos de discriminación laboral
  • 16. 3.2 VULNERABILIDAD EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La falta de acceso a educación es uno de los factores determinantes en la situación de desigualdad y exclusión que viven los pueblos indígenas y las minorías étnicas y nacionales
  • 17. 4. VULNERABILIDAD TERRITORIAL E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
  • 18. 4.1 VULNERABILIDAD TERRITORIAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS La tierra y el territorio parecen estar profundamente ligados al destino histórico. Se trata de una relación inalienable, porque junto con desaparecer sus tierras, desaparecería su cultura y su lengua, así como el amplio conocimiento que poseen sobre sus recursos
  • 19. 5. ACCIONES DIRECTAS EN FAVOR DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES
  • 20. Las nuevas institucionalidades no constituyen por si mismas la solución a los problemas estructurales de los pueblos indígenas y afrodescendientes, pero muestran avances y son señal de un grado de voluntad política.
  • 21. 6. ROL DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES Y AFRODESCENDIENTES
  • 22. ROL DE LAS COMUNIDADES ABORIGENES Y AFORDESCENDIENTES El trato que tengamos hacia los indígenas y los afrodescendientes es muy relevante de conocer, porque son ellos los que contribuyen a la formación de la identidad nacional La Identidad Nacional es un elemento importante dentro de una sociedad , sin embargo, una de ellas es que constituye una herramienta para la preservación de la cultura autóctona de un país.
  • 23. 6.1 AUSENCIA DE LA IDENTIDAD NACIONAL La ausencia de la Identidad Nacional se da diversos factores, tales como la incidencia negativa de los medios masivos de comunicación, influencia crítica de las tecnologías de información y comunicación, el poco o escaso conocimiento de nuestras costumbres, de la historia peruana y tradiciones populares.
  • 25.  Los Estados pueden aprovechar de manera conjunta la experiencia y conocimiento de los pueblos indígenas en materia de gestión de recursos naturales y biodiversidad, además de apoyar programas de capacitación y entrenamiento en la gestión y explotación de sus propios recursos  El impulso de la educación bicultural y bilingüe en zonas o regiones específicas con alta concentración de población indígena, debe tener por objeto formar sujetos competentes en dos culturas diferentes.  los Estados deben promover un trato menos discriminatorio de los trabajadores y trabajadoras indígenas y afrodescendientes, y a la vez promover el acceso más equitativo a la educación.
  • 27. Mientras en el Perú se siga dando una discriminación a sus pueblos indígenas y afrodescendientes no se podrá desarrollar una identidad que identifique a todos como nación Valorar a las personas afrodescendientes y aborígenes nos crea un cambio conductual, nos hace ver nuestra potencialidad social y cultural, y ese es también nuestro rol, contribuir en la valoración y no en la discriminación Las comunidades aborígenes y los afroperuanos contribuyen en construir nuestra identidad nacional, aquella que nos acerca a nuestra cultura, nos integra un conocimiento amplio sobre la historia, mitos y leyendas sobre nuestras raíces culturales; es decir, no solo permite identificarnos con nuestra nación sino que nos hace identificarnos con nosotros mismos y nuestro entorno inmediato.
  • 29. http://gecomin.org/wp-content/uploads/2015/09/Anexo-12-Libro-Inclusi%C3%B3n-Pueblos-Indigenas.pdf http://www.cinu.mx/minisitio/Afrodescendientes/Los%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20y%20afro.pdf file:///C:/Users/Administrador/Desktop/Pueblos-ind%C3%ADgenas-y-afrodescendientes-en-la-regi%C3%B3n-OIT- 2007.pdf http://www.cepal.org/es/temas/pueblos-indigenas-y-afrodescendientes http://poblacionafroperuana.cultura.pe/sites/default/files/mincu_eepa_final_12.08.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). Encuesta Demográ ca y de Salud Familiar. Lima: INEI. Carrillo, M., Carrillo, G. y Reynoso C. (2011). Diagnóstico sobre la problemática de género y la situación de las mujeres afrodescendientes en el Perú. Lima: MIMP. CEDET (2008). La población afroperuana y los derechos humanos. Lima: CEDET.
  • 31. 1) Aborigen: Originario del suelo en que vive 2) Rol: función que alguien o algo desempeña 3) Vulnerabilidad: Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente. 4) Afrodescendiente: hace referencia a las personas nacidas fuera de África que tienen antepasados de dicho continente 5) Identidad: Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. 6) OIT: Oficina Internacional de Trabajo 7) CEDET: Centro de Desarrollo Étnico 8) UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación para la Ciencia y Cultura 9) INDEPA: Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos