SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Instituto Universitario Politécnico Santiago
Mariño.
Extensión Barinas Edo Barinas
Alumna:
Flor Azabache
C.I. 14.372.603
Mayo 2016
RENACIMIENTO
RENACIMIENTO ITALIANO
Basilica de San Pedro en Montorio, por Bramante, Roma, 1502
La edificación es de planta circular, dispone de una columnata que envuelve a la cella, cubierta por una cúpula semiesférica, esta columnata
conforma un peristilo, también hay una clara referencia a la cultura griega en la forma circular, como un tholos griego.
El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de orden toscano, rematado por un
entablamiento coronado por una balaustrada.
Esta decoración se dispone rítmicamente, partiendo de la disposición de tres puertas y el altar, situados en los extremos de dos ejes de la
planta circular, que se cruzan perpendicularmente a modo de cardo y decumano; cada paño de muro situado entre dos puertas está ornado a
su vez mediante un vano (ventana central flanqueada por dos nichos). Bramante parte de un módulo que no es una medida sino una forma: el
cilindro, pues cilíndricas son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y tambor.
Santa María Novella de Alberti (Florencia)
planta basilical en cruz latina, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales menores,
Ambos pisos se separan por un ancho entablamento
Todo el conjunto se remata con un frontón clásico.
En general podemos observar una tendencia a la horizontalidad y el equilibrio proporcionado conseguido
a través del módulo generado por el intercolumnio central y el fuerte componente geométrico del conjunto
Palacio Rucellai de Alberti (Florencia)
La fachada con mampostería de arenisca uniforme y plana, En la planta baja lesenas de orden toscano dividen
la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas, los arcos de los vanos que se alinean en vertical con las puertas son
ligeramente más amplios que los otros y están además rematados por los escudos elegantemente esculpidos sobre las ventanas
0del primer piso, El primer piso (piano nobile) tiene lesenas de tipo dórico muy sobrio, y en el último de tipo corintio más vistosas
y decorativas, se alternan con ventanas de medio punto, modeladas por arcos y columnas biforas.Los tres órdenes hacen pensar de
modo bastante claro en la estructura del Coliseo de Roma, También la mampostería con conchas se inspira de la arquitectura romana,
como en el motivo de la basa imitando el opus reticulatum. Las lesenas decrecen progresivamente hacia los pisos más altos,
proporcionando un efecto perspectívico más lanzado del palacio respecto a su altura real, Como se ha dicho la fachada del palacio
está organizada en tres cuerpos, construido en piedra y dividido por cornisas y a su vez organizados por pilastras, que se han
utilizado para la superposición de órdenes, También hay que mencionar el almohadillado, que apenas sobresale de la pared lo
que remarca su elegancía, Las ventanas son geminadas y separadas por columnas, por lo que se hace una alternancia entre pilastra
columna.
RENACIMIENTO ESPAÑOL
Casa de las Conchas de Salamanca
Es un edificio original que aúna elementos góticos, renacentistas y mudéjares.
Lo más destacable sin duda es su fachada decorada con más de 300 conchas y múltiples blasones y escudos.
La valoración decorativa del muro es una de las características del Renacimiento, las fachadas de los palacios
urbanos se cubren de elementos ornamentales como puntas de diamante o picos. La originalidad de la Casa
de las Conchas no está solo en el motivo elegido, sino también en la disposición de las mismas que se hace a
tresbolillo siguiendo la tradición mudéjar de decoración en rombo. Hacia 1701 el edificio se amplia hacia la Rúa.
Convento de San Esteban (Salamanca)
La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma ángulo recto
con ella.
La portada de la iglesia es uno de los más bellos ejemplos de plateresco. Está concebida como portada-retablo
formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la abundante decoración carcterística
del estilo. En su centro se representa el martirio de San Esteban y por encima un Calvario, relieves ambos
ejecutados por Juan Antonio Ceroni a comienzos del siglo XVII.
El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando
su escueta ornamentación con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por Juan
Ribero de Rada entre 1590 y 1592
Basílica de Santa Engracia (Zaragoza)
La portada de alabastro fue tallada entre 1512 y 1515 por Gil Morlanes, que completó y sustituyó algunas figura
con la construcción del nuevo templo a finales del siglo XIX. Es una portada renacentista en forma de retablo
adornada con medallones y esculturas de diversos personajes y santos. Cuatro hornacinas a los lados de la pue
representan los padres de la Iglesia occidental. Las hornacinas superiores contienen la Virgen de las Santas Ma
flanqueada por los Reyes Católicos, promotores de la construcción.
RENACIMIENTO FRANCÉS
Castillo de Blois
Si se entra en el castillo por el ala Luis XII, llama la atención su policromía de ladrillo y piedra. La
entrada está coronada por una estatua ecuestre del soberano. Esta ala es de estilo gótico como lo
atestiguan las molduras, los tribulados y los pináculos de los tragaluces. Se pueden encontrar,
también, algunos elementos de estilo renacentista, como un pequeño candelabro. En el
ala Francisco I, la arquitectura y la ornamentación son de estilo italiano. El elemento central es la
monumental escalera. Adornada con delicadas esculturas, se ilumina por medio de grandes
ventanales que dan al patio de castillo. Detrás del ala se encuentra la fachada de las Logias,
caracterizada por una serie de estancias sin comunicación.
Castillo de Montsoreau
El castillo de Montsoreau es un castillo de estilo feudal y renacentista ubicado en Montsoreau,
departamento de Maine-et-Loire, Francia. Fue construido en 1455 por Jean de Chambes, un consejero
del rey Carlos VII. Erigido en el valle del río Loira, en sus primeros años se utilizó como una fortaleza
estratégica, ya que desde allí se podía controlar el tráfico entre Chinon y Saumur. De hecho, el castillo
de Montsoreau tiene una posición excepcional en la confluencia de dos ríos, el Loira y el río Vienne, y
en el límite geográfico de tres regiones históricas
Château de Villandry
El castillo de Villandry fue terminado hacia 1536, del que también se conoce por sus frondosos
jardines y fue el último palacio renacentista construido en las orillas del río Loira. El castillo y los
jardines, que combina la estética, la diversidad y la armonía, están distribuidas en 3 niveles. Con el
fin de construir el castillo actual, se demolió un antiguo castillo del siglo XII . El castillo de Villandry
permaneció en la familia Breton durante más de dos siglos hasta 1754 y luego pasó a ser propiedad
del marqués de Castellane, el embajador del rey que procedia de una familia noble deProvenza.
Construyó un estilo clásico y rediseñó el interior del castillo.
RENACIMIENTO ALEMAN
Arquitectura
El Renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico,
sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante.
El castillo de Heidelberg no sólo es el lugar más destacado de la ciudad, sino la ruina más famosa de
Alemania. Consta de varios edificios, incluido la Dicker Turm («torre gorda») que fue explosionada y el jardín desde
donde se tiene una magnífica vista sobre el valle y la urbe. En su interior alberga el Museo Alemán de Farmacia y el
barril grande del castillo de Heidelberg. Cada año hay espectáculos populares, como los Schlossfestspiele (festivales
teatrales en el castillo) y bailes como el Ball der Vampire («baile de los vampiros»). Es un famoso resto arqueológico
en Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del castillo se encuentran entre las más importantes
estructuras renacentistas al norte de los Alpes.
El castillo ha sido reconstruido sólo parcialmente desde su demolición en los siglos XVII y XVIII. Se
encuentra 80 metros arriba de la parte septentrional de la ladera del Königstuhl, y por lo tanto domina la vista de la vieja
ciudad. Se llega por una estación intermedia en el funicular Heidelberger Bergbahn que va desde el Kornmarkt de
Heidelberg hasta la cumbre del Königstuhl.
La estructura más antigua del castillo fue construida antes del año 1214 y más tarde ampliada a dos castillos cerca de
1294; sin embargo, en 1537, un rayo destruyó el castillo superior. Las estructuras actuales habían sido ampliadas en
1650, antes del daño causado por guerras e incendios posteriores. En 1764, otro rayo destruyó algunas secciones
reconstruidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Semana Inglesa
 
Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.
Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.
Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.
Semana Inglesa
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Javier Enrique Sotillo Millan
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
josimar camacaro
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
andrea ibarra
 
Barroco en españa
Barroco en españaBarroco en españa
Barroco en españa
Abner Carranza Rafael
 
El arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murciaEl arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murcia
Peter Abarca
 
Catedral de reims Amalisis
Catedral de reims AmalisisCatedral de reims Amalisis
Catedral de reims Amalisis
RosangelaMoniz
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
Nombre Apellidos
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
MariaFallanza
 
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaU8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
JGL79
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
annyferpfernandez
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
josimar camacaro
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
Veronica Velasquez
 
Analisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelisAnalisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelis
yar28268188
 
Abadía de Cluny
Abadía de ClunyAbadía de Cluny
Abadía de Cluny
Ainhoa Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
Arquitectura Románica en Normandía. Francia.
 
Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.
Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.
Arquitectura Románica en Aquitania. Francia.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 
Catedral de Reims
Catedral de ReimsCatedral de Reims
Catedral de Reims
 
Catedrales
CatedralesCatedrales
Catedrales
 
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reimsAnalisis Arquitectonico Catedral de reims
Analisis Arquitectonico Catedral de reims
 
Barroco en españa
Barroco en españaBarroco en españa
Barroco en españa
 
El arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murciaEl arte islámico en la región de murcia
El arte islámico en la región de murcia
 
Catedral de reims Amalisis
Catedral de reims AmalisisCatedral de reims Amalisis
Catedral de reims Amalisis
 
Viaje a Florencia
Viaje a FlorenciaViaje a Florencia
Viaje a Florencia
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaU8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
 
Sergio camus
Sergio camusSergio camus
Sergio camus
 
ANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZANNYFER FERNANDEZ
ANNYFER FERNANDEZ
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
 
Analisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelisAnalisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelis
 
Abadía de Cluny
Abadía de ClunyAbadía de Cluny
Abadía de Cluny
 

Destacado

Teorias evolucionistas antes de Darwin
Teorias evolucionistas  antes de DarwinTeorias evolucionistas  antes de Darwin
Teorias evolucionistas antes de Darwin
Judith Medina Vela
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Fintas
FintasFintas
Catalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredoCatalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredo
Flor de Maria Azabache
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
Zuleika Merchán Bozo
 
Genesis contreras
Genesis contrerasGenesis contreras
Genesis contreras
GENESIS CONTRERAS
 

Destacado (6)

Teorias evolucionistas antes de Darwin
Teorias evolucionistas  antes de DarwinTeorias evolucionistas  antes de Darwin
Teorias evolucionistas antes de Darwin
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Catalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredoCatalogo flor-andrea-alfredo
Catalogo flor-andrea-alfredo
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
Genesis contreras
Genesis contrerasGenesis contreras
Genesis contreras
 

Similar a Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista

Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Marta López
 
ASTORGA - PONFERRADA
ASTORGA  -  PONFERRADAASTORGA  -  PONFERRADA
ASTORGA - PONFERRADA
Manel Cantos
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Marta López
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
annieboom98
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
Ladesoci
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOAna Rey
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comAgendaMagica Mar
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyInfo visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyAcisclo
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
Manel Cantos
 
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
Manel Cantos
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
Pilar Martin Espinosa
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
E. La Banda
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
annieboom98
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
Teresa Pérez
 

Similar a Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista (20)

Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
ASTORGA - PONFERRADA
ASTORGA  -  PONFERRADAASTORGA  -  PONFERRADA
ASTORGA - PONFERRADA
 
Segovia
SegoviaSegovia
Segovia
 
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
Ficgas arquitectura del Renacimiento en España.
 
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
Patrimonio Renacentista Andaluz (España)
 
arte asturiano.pdf
arte asturiano.pdfarte asturiano.pdf
arte asturiano.pdf
 
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANOARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
ARTE PRERROMÁNICO ASTURIANO
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural CarcabueyInfo visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
Info visita guiada solidaria Andalucía Típica turismo rural Carcabuey
 
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CIDMAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
MAESTRAZGO - CANTAVIEJA - MIRAMBEL - IGLESUELA DEL CID
 
Palma del rio
Palma del rioPalma del rio
Palma del rio
 
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
BARCELONA SANTA MARÍA DEL MAR *****
 
El monasterio de Ucles
El monasterio de UclesEl monasterio de Ucles
El monasterio de Ucles
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
 
6. Arte Asturiano
6.  Arte Asturiano6.  Arte Asturiano
6. Arte Asturiano
 
Oviedo
OviedoOviedo
Oviedo
 

Más de Flor de Maria Azabache

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Flor de Maria Azabache
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
Flor de Maria Azabache
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
Flor de Maria Azabache
 
Estructura y funcionamiento del computador
Estructura y funcionamiento del computadorEstructura y funcionamiento del computador
Estructura y funcionamiento del computador
Flor de Maria Azabache
 
Tipos de Gimanasio
Tipos de GimanasioTipos de Gimanasio
Tipos de Gimanasio
Flor de Maria Azabache
 
Composiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesComposiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesFlor de Maria Azabache
 

Más de Flor de Maria Azabache (9)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Arquitectura en roma
Arquitectura en romaArquitectura en roma
Arquitectura en roma
 
Estructura y funcionamiento del computador
Estructura y funcionamiento del computadorEstructura y funcionamiento del computador
Estructura y funcionamiento del computador
 
Tipos de Gimanasio
Tipos de GimanasioTipos de Gimanasio
Tipos de Gimanasio
 
Estructura de pared
Estructura de paredEstructura de pared
Estructura de pared
 
Impacto ambiental grupo 1
Impacto ambiental grupo 1Impacto ambiental grupo 1
Impacto ambiental grupo 1
 
Composiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitalesComposiciones bidimensionales digitales
Composiciones bidimensionales digitales
 
Flor Azabache Percepcion visual
Flor Azabache Percepcion visualFlor Azabache Percepcion visual
Flor Azabache Percepcion visual
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Identificación de los Elementos de la Arquitectura Renacentista

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión Barinas Edo Barinas Alumna: Flor Azabache C.I. 14.372.603 Mayo 2016 RENACIMIENTO
  • 2. RENACIMIENTO ITALIANO Basilica de San Pedro en Montorio, por Bramante, Roma, 1502 La edificación es de planta circular, dispone de una columnata que envuelve a la cella, cubierta por una cúpula semiesférica, esta columnata conforma un peristilo, también hay una clara referencia a la cultura griega en la forma circular, como un tholos griego. El templete se erige sobre una escalinata seguida de un corto podio sobre el que se eleva la columnata de orden toscano, rematado por un entablamiento coronado por una balaustrada. Esta decoración se dispone rítmicamente, partiendo de la disposición de tres puertas y el altar, situados en los extremos de dos ejes de la planta circular, que se cruzan perpendicularmente a modo de cardo y decumano; cada paño de muro situado entre dos puertas está ornado a su vez mediante un vano (ventana central flanqueada por dos nichos). Bramante parte de un módulo que no es una medida sino una forma: el cilindro, pues cilíndricas son las columnas, pórtico, balaustrada, cella y tambor. Santa María Novella de Alberti (Florencia) planta basilical en cruz latina, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales menores, Ambos pisos se separan por un ancho entablamento Todo el conjunto se remata con un frontón clásico. En general podemos observar una tendencia a la horizontalidad y el equilibrio proporcionado conseguido a través del módulo generado por el intercolumnio central y el fuerte componente geométrico del conjunto Palacio Rucellai de Alberti (Florencia) La fachada con mampostería de arenisca uniforme y plana, En la planta baja lesenas de orden toscano dividen la superficie en espacios en los que se abren las dos portadas, los arcos de los vanos que se alinean en vertical con las puertas son ligeramente más amplios que los otros y están además rematados por los escudos elegantemente esculpidos sobre las ventanas 0del primer piso, El primer piso (piano nobile) tiene lesenas de tipo dórico muy sobrio, y en el último de tipo corintio más vistosas y decorativas, se alternan con ventanas de medio punto, modeladas por arcos y columnas biforas.Los tres órdenes hacen pensar de modo bastante claro en la estructura del Coliseo de Roma, También la mampostería con conchas se inspira de la arquitectura romana, como en el motivo de la basa imitando el opus reticulatum. Las lesenas decrecen progresivamente hacia los pisos más altos, proporcionando un efecto perspectívico más lanzado del palacio respecto a su altura real, Como se ha dicho la fachada del palacio está organizada en tres cuerpos, construido en piedra y dividido por cornisas y a su vez organizados por pilastras, que se han utilizado para la superposición de órdenes, También hay que mencionar el almohadillado, que apenas sobresale de la pared lo que remarca su elegancía, Las ventanas son geminadas y separadas por columnas, por lo que se hace una alternancia entre pilastra columna.
  • 3. RENACIMIENTO ESPAÑOL Casa de las Conchas de Salamanca Es un edificio original que aúna elementos góticos, renacentistas y mudéjares. Lo más destacable sin duda es su fachada decorada con más de 300 conchas y múltiples blasones y escudos. La valoración decorativa del muro es una de las características del Renacimiento, las fachadas de los palacios urbanos se cubren de elementos ornamentales como puntas de diamante o picos. La originalidad de la Casa de las Conchas no está solo en el motivo elegido, sino también en la disposición de las mismas que se hace a tresbolillo siguiendo la tradición mudéjar de decoración en rombo. Hacia 1701 el edificio se amplia hacia la Rúa. Convento de San Esteban (Salamanca) La fachada está compuesta por la portada de la iglesia y el pórtico de acceso al convento que forma ángulo recto con ella. La portada de la iglesia es uno de los más bellos ejemplos de plateresco. Está concebida como portada-retablo formando un arco de triunfo bajo cuya bóveda de medio cañón se despliega la abundante decoración carcterística del estilo. En su centro se representa el martirio de San Esteban y por encima un Calvario, relieves ambos ejecutados por Juan Antonio Ceroni a comienzos del siglo XVII. El pórtico, compuesto por arcos de medio punto, está inspirado en las logias renacentistas italianas, contrastando su escueta ornamentación con la exuberancia decorativa de la fachada de la iglesia. Fue realizado por Juan Ribero de Rada entre 1590 y 1592 Basílica de Santa Engracia (Zaragoza) La portada de alabastro fue tallada entre 1512 y 1515 por Gil Morlanes, que completó y sustituyó algunas figura con la construcción del nuevo templo a finales del siglo XIX. Es una portada renacentista en forma de retablo adornada con medallones y esculturas de diversos personajes y santos. Cuatro hornacinas a los lados de la pue representan los padres de la Iglesia occidental. Las hornacinas superiores contienen la Virgen de las Santas Ma flanqueada por los Reyes Católicos, promotores de la construcción.
  • 4. RENACIMIENTO FRANCÉS Castillo de Blois Si se entra en el castillo por el ala Luis XII, llama la atención su policromía de ladrillo y piedra. La entrada está coronada por una estatua ecuestre del soberano. Esta ala es de estilo gótico como lo atestiguan las molduras, los tribulados y los pináculos de los tragaluces. Se pueden encontrar, también, algunos elementos de estilo renacentista, como un pequeño candelabro. En el ala Francisco I, la arquitectura y la ornamentación son de estilo italiano. El elemento central es la monumental escalera. Adornada con delicadas esculturas, se ilumina por medio de grandes ventanales que dan al patio de castillo. Detrás del ala se encuentra la fachada de las Logias, caracterizada por una serie de estancias sin comunicación. Castillo de Montsoreau El castillo de Montsoreau es un castillo de estilo feudal y renacentista ubicado en Montsoreau, departamento de Maine-et-Loire, Francia. Fue construido en 1455 por Jean de Chambes, un consejero del rey Carlos VII. Erigido en el valle del río Loira, en sus primeros años se utilizó como una fortaleza estratégica, ya que desde allí se podía controlar el tráfico entre Chinon y Saumur. De hecho, el castillo de Montsoreau tiene una posición excepcional en la confluencia de dos ríos, el Loira y el río Vienne, y en el límite geográfico de tres regiones históricas Château de Villandry El castillo de Villandry fue terminado hacia 1536, del que también se conoce por sus frondosos jardines y fue el último palacio renacentista construido en las orillas del río Loira. El castillo y los jardines, que combina la estética, la diversidad y la armonía, están distribuidas en 3 niveles. Con el fin de construir el castillo actual, se demolió un antiguo castillo del siglo XII . El castillo de Villandry permaneció en la familia Breton durante más de dos siglos hasta 1754 y luego pasó a ser propiedad del marqués de Castellane, el embajador del rey que procedia de una familia noble deProvenza. Construyó un estilo clásico y rediseñó el interior del castillo.
  • 5. RENACIMIENTO ALEMAN Arquitectura El Renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante. El castillo de Heidelberg no sólo es el lugar más destacado de la ciudad, sino la ruina más famosa de Alemania. Consta de varios edificios, incluido la Dicker Turm («torre gorda») que fue explosionada y el jardín desde donde se tiene una magnífica vista sobre el valle y la urbe. En su interior alberga el Museo Alemán de Farmacia y el barril grande del castillo de Heidelberg. Cada año hay espectáculos populares, como los Schlossfestspiele (festivales teatrales en el castillo) y bailes como el Ball der Vampire («baile de los vampiros»). Es un famoso resto arqueológico en Alemania y monumento de Heidelberg. Las edificaciones del castillo se encuentran entre las más importantes estructuras renacentistas al norte de los Alpes. El castillo ha sido reconstruido sólo parcialmente desde su demolición en los siglos XVII y XVIII. Se encuentra 80 metros arriba de la parte septentrional de la ladera del Königstuhl, y por lo tanto domina la vista de la vieja ciudad. Se llega por una estación intermedia en el funicular Heidelberger Bergbahn que va desde el Kornmarkt de Heidelberg hasta la cumbre del Königstuhl. La estructura más antigua del castillo fue construida antes del año 1214 y más tarde ampliada a dos castillos cerca de 1294; sin embargo, en 1537, un rayo destruyó el castillo superior. Las estructuras actuales habían sido ampliadas en 1650, antes del daño causado por guerras e incendios posteriores. En 1764, otro rayo destruyó algunas secciones reconstruidas