SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS
NATIVOS
DESCOMPONEDORES DE
CAPRINAZA
CAPRINAZA
¿Qué son los
microorganismos?
Ser vivo
S. Biológico
microscopio
procariotas
eucariotas
algas y hongos
 Microorganismos
descomponedores:
RECICLADO DE
NUTRIENTES
 Descomponedores de
materia orgánica: Heces
 Factores climáticos
 Artrópodos
Detritívoros, coprófagos
y necrófagos
DIPTEROS
30 %
Invertebrados 
heces
SAPROFAGOS
SAPROFAGOS
Detritívoros
DESOMPONEDORES
Bacterias y Hongos
Acción enzimática
B. Fototroficas
B. Acido lácticas
Levaduras
 Rhodopseudomona splastrus.
 Rhodobacter spaeroides.
 Saccharomyces cerevisiae.
 Candida utilis.
 Lactobacillus plantarum
 lactobacillus casei
 Streptococcus lactics
• Bacterias fototroficas: Las sustancias que se generan
son aminoácidos, ácidos nucleídos, sustancias bioactivas
y azúcares, ayudando al desarrollo y al crecimiento de
las plantas.
• Bacterias Acido lácticas: El ácido láctico es un
esterilizador, el cual ayuda a la rápida descomposición
de la materia orgánica.
• Levaduras: Estos microorganismos ayudan a sintetizar
sustancias antimicrobiales que son útiles para el
crecimiento de las plantas por medio de aminoácidos y
azúcares producidos por las bacterias fototróficas,
materia orgánica y raíces de las plantas.
DISEÑO METODOLÓGICO PRELIMINAR
Este proyecto se va a realizar en la granja de la universidad francisco
de paula Santander Ocaña (UFPSO), ubicada en la vereda el Rhin, en el
municipio de Ocaña en el departamento Norte de Santander, Colombia,
situada a los 8° 14’ 15” latitud norte y 73° 2’ 26” longitud oeste y su
altura sobre el nivel del mar es de 1202 m.
Fuente: conexiones.digital
2. Metodología
Para el presente proyecto de investigación se plantea utilizar el método
exploratorio descriptivo. Se plantea seleccionar 3 predios dentro de la
granja de la UFPSO a los cuales se llevarán 3 lotes de cabras compuestos por
al menos de 2 animales, un lote por predio; los lotes se mantendrán pastando
en los predios seleccionados por 2 días, tiempo a partir del cual se iniciará el
proceso de tomas de muestras. Se realizarán dos muestreos, uno a los 5 días
y otro a los 10 días, después de la etapa de pastoreo.
 
Durante el tiempo que dure la etapa de campo se recolectara información de
temperatura promedio/diaria y precipitación.
Fuente: investigadorcientifico.blogspot.com
3. Universo o población
Microorganismos descomponedores de materia orgánica presentes
en la granja de la UFPSO.
-Bacterias
-Hongos
Fuente: www.infoagro.com
Fuente: www.salud180.com
4. Muestra
Se tomaran 3 muestras por lote en cada muestreo. Las muestras
consistirán en 3 unidades fecales, que se recolectarán en recipientes
para muestras coprológicas bajo adecuadas condiciones de asepsia,
cada muestra se identificará con un código, que identificara el
número de muestra y predio, se lleva a laboratorio y se colocan en
medio de cultivos correspondientes, una vez establecidos los cultivos
se realizará el procedimiento de aislamiento y purificación de los
organismos, y una vez purificados, se realizará la identificación
taxonómica, con la ayuda de la Clave Taxonómica y el soporte de un
profesional con conocimiento en clasificación, se plantea la
identificación hasta nivel género.
Fuente: cooprinsem.cl Fuente: www.eldiariony.com
RECURSOS
RECURSOS
BIBLIOGRAFIAS
 https://snt151.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgS2
 https://snt151.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgiZn
 http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/395/maass.html
 http://wb.ucc.edu.co/sdmvz/files/2013/06/articulo-1-vol-3-n-5.pdf
 http://www.researchgate.net/profile/Marisa_Gomez4/publicatio
n/263927401_Microbiologia_del_suelo/links/0c96053c58bc804
857000000.pdf
 https://seineken.wordpress.com/bacterias-em/
 http://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=3980
 http://www.noticiascaracol.com/la-finca-de-hoy/la-caprinaza-un-
abono-organico-de-alta-calidad
 https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=hongos+que+descomponen+la+caprinaza
Identificación de microorganismos nativos descomponedores de Caprinaza en la granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
Majo Marquez
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Julio Sanchez
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
Edy Bonifaz
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
Laura Ghiotti
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbiana
jarconetti
 
Clasificación de Organismos
Clasificación de OrganismosClasificación de Organismos
Clasificación de Organismos
gadiz13
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
franklinsantillans
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
CARITO2015
 
4.crecimiento
4.crecimiento4.crecimiento
4.crecimiento
kale2hh
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Christian Leon Salgado
 
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalahttp://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
carlosayala1311
 
Exposicion luiggi
Exposicion luiggiExposicion luiggi
Exposicion luiggi
Juan Carlos Cachique Chota
 
T19 importancia microorganismos
T19 importancia microorganismosT19 importancia microorganismos
T19 importancia microorganismos
Javier
 
Ventajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animal
Ventajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animalVentajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animal
Ventajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animal
Wendy Campos Ayala
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
ximena ortega
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios

La actualidad más candente (19)

Taller No. 1
Taller No. 1Taller No. 1
Taller No. 1
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETALUDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
UDLA - BIOTECNOLIGÍA VEGETAL
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbiana
 
Clasificación de Organismos
Clasificación de OrganismosClasificación de Organismos
Clasificación de Organismos
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
 
4.crecimiento
4.crecimiento4.crecimiento
4.crecimiento
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalahttp://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
 
Exposicion luiggi
Exposicion luiggiExposicion luiggi
Exposicion luiggi
 
T19 importancia microorganismos
T19 importancia microorganismosT19 importancia microorganismos
T19 importancia microorganismos
 
Ventajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animal
Ventajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animalVentajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animal
Ventajas y desventajas de los mircroorganismos y sanidad animal
 
DIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPODIARIO DE CAMPO
DIARIO DE CAMPO
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 

Similar a Identificación de microorganismos nativos descomponedores de Caprinaza en la granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
alexisvirtual
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
Renato Andrade Cevallos
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
Docente e-learning particular
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
javier soto quispe
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
faviosanchez6
 
La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
jhonathan
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
ZulmaRamirez9
 
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
JoseHerrera610844
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
Lorena Soria
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
Edna Cruz Lopez
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
Nata Velasquez
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Julia Opazo Duran
 
Patologia de las semillas
Patologia de las semillasPatologia de las semillas
Patologia de las semillas
samuelsanabria
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
LuceroTV
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
CarlosFigueroaZamora1
 

Similar a Identificación de microorganismos nativos descomponedores de Caprinaza en la granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña (20)

Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
Quimica de la vida
Quimica de la vidaQuimica de la vida
Quimica de la vida
 
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptxEl agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
El agua en la naturaleza y su bacteriología - Parte III.pptx
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
 
La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
 
La diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismosLa diversidad de los microorganismos
La diversidad de los microorganismos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
 
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia introducción a la microbio-logia
introducción a la microbio-logia
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Patologia de las semillas
Patologia de las semillasPatologia de las semillas
Patologia de las semillas
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Métodos en microbiología
 
cultivos.pptx
cultivos.pptxcultivos.pptx
cultivos.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Identificación de microorganismos nativos descomponedores de Caprinaza en la granja de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

  • 1.
  • 3.
  • 5. ¿Qué son los microorganismos? Ser vivo S. Biológico microscopio procariotas eucariotas algas y hongos
  • 7.  Descomponedores de materia orgánica: Heces  Factores climáticos  Artrópodos Detritívoros, coprófagos y necrófagos DIPTEROS 30 % Invertebrados  heces SAPROFAGOS
  • 8. SAPROFAGOS Detritívoros DESOMPONEDORES Bacterias y Hongos Acción enzimática B. Fototroficas B. Acido lácticas Levaduras  Rhodopseudomona splastrus.  Rhodobacter spaeroides.  Saccharomyces cerevisiae.  Candida utilis.  Lactobacillus plantarum  lactobacillus casei  Streptococcus lactics
  • 9. • Bacterias fototroficas: Las sustancias que se generan son aminoácidos, ácidos nucleídos, sustancias bioactivas y azúcares, ayudando al desarrollo y al crecimiento de las plantas. • Bacterias Acido lácticas: El ácido láctico es un esterilizador, el cual ayuda a la rápida descomposición de la materia orgánica. • Levaduras: Estos microorganismos ayudan a sintetizar sustancias antimicrobiales que son útiles para el crecimiento de las plantas por medio de aminoácidos y azúcares producidos por las bacterias fototróficas, materia orgánica y raíces de las plantas.
  • 11. Este proyecto se va a realizar en la granja de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (UFPSO), ubicada en la vereda el Rhin, en el municipio de Ocaña en el departamento Norte de Santander, Colombia, situada a los 8° 14’ 15” latitud norte y 73° 2’ 26” longitud oeste y su altura sobre el nivel del mar es de 1202 m. Fuente: conexiones.digital
  • 12. 2. Metodología Para el presente proyecto de investigación se plantea utilizar el método exploratorio descriptivo. Se plantea seleccionar 3 predios dentro de la granja de la UFPSO a los cuales se llevarán 3 lotes de cabras compuestos por al menos de 2 animales, un lote por predio; los lotes se mantendrán pastando en los predios seleccionados por 2 días, tiempo a partir del cual se iniciará el proceso de tomas de muestras. Se realizarán dos muestreos, uno a los 5 días y otro a los 10 días, después de la etapa de pastoreo.   Durante el tiempo que dure la etapa de campo se recolectara información de temperatura promedio/diaria y precipitación. Fuente: investigadorcientifico.blogspot.com
  • 13. 3. Universo o población Microorganismos descomponedores de materia orgánica presentes en la granja de la UFPSO. -Bacterias -Hongos Fuente: www.infoagro.com Fuente: www.salud180.com
  • 14. 4. Muestra Se tomaran 3 muestras por lote en cada muestreo. Las muestras consistirán en 3 unidades fecales, que se recolectarán en recipientes para muestras coprológicas bajo adecuadas condiciones de asepsia, cada muestra se identificará con un código, que identificara el número de muestra y predio, se lleva a laboratorio y se colocan en medio de cultivos correspondientes, una vez establecidos los cultivos se realizará el procedimiento de aislamiento y purificación de los organismos, y una vez purificados, se realizará la identificación taxonómica, con la ayuda de la Clave Taxonómica y el soporte de un profesional con conocimiento en clasificación, se plantea la identificación hasta nivel género. Fuente: cooprinsem.cl Fuente: www.eldiariony.com
  • 17. BIBLIOGRAFIAS  https://snt151.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgS2  https://snt151.mail.live.com/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=mgiZn  http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/395/maass.html  http://wb.ucc.edu.co/sdmvz/files/2013/06/articulo-1-vol-3-n-5.pdf  http://www.researchgate.net/profile/Marisa_Gomez4/publicatio n/263927401_Microbiologia_del_suelo/links/0c96053c58bc804 857000000.pdf  https://seineken.wordpress.com/bacterias-em/  http://www2.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=3980  http://www.noticiascaracol.com/la-finca-de-hoy/la-caprinaza-un- abono-organico-de-alta-calidad  https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=hongos+que+descomponen+la+caprinaza