SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxonomía
Louis M. Maldonado Perez
Kasandra González Ramírez
Yileidys L. Cirino López
Lyanne V. Ponce Hernández
Jalliam D. Galarza Díaz
Kelly Barreto Feliciano
Efraín Rodríguez Ocasio
Edgar Carlo Frontera
Carlos Alvarez Barbosa
Lista de organismosPseudomonas aeruginosa
Cloroplasto
Mamavirus
Thermus aquaticus
Mitocondrio
M13
Rhodospirillum rubrum
Staphylococcus aureus
Streptomyces coelicolor
T7.1
Oscillatoria
Tachyglossus aculeatus
Serratia marcecens
Amorphophallus titanum
Pandora
Periplaneta americana
Curvularia lunata
Sulfolobus solfataricus
Micrococcus luteus
Paenibacillus
Escherichia coli
Geobacter
Clostridium botulinum
Saccharomyces cerevisae
Vampirococcus
Rafflesia arnoldi
Sputnik
Latimeria chalumnae
GFAJ-1
Rhea americana
Criterios de Clasificación
● Gram (+), (-)
● Funciones y/o usos
● Habitat
● Anaerobio o Aerobio
● Genoma del organismo
Streptomyces coelicolor
● Bacteria gram (+) y filamentosa
encontrada en la tierra o suelo
● Contiene una gran cantidad de genes en
comparación a otras bacterias.
(aproximadamente 7825 genes)
● Es responsable de la mayor producción de
antibióticos naturales para humanos.
T7.1
● Es un bacterioófago
● El bacteriófago no siempre puede infectar
las células del hospedero, así se observa
en la imagen, el bacteriófago no pudo
inyectar su genoma a las células del
hospedero.
Oscillatoria
● Es una cianobacteria
● Se encuentra en las aguas tranquilas de
lagunas y charcas formando filamentos
aislados.
● Nombre proviene del hecho de que se
mueve como el péndulo de un reloj.
Tachyglossus aculeatus
● Mamífero monotrema
● Se encuentran en diferentes tipos de
hábitats como áreas áridas y otras semi-
áridas por Australia e Indonesia.
● Cuando duermen, pueden combinar ciclos
REM con los Non-Rem.
Escherichia coli
● Gram (-), anaerobio facultativo
● Theodore Escherich
● Organismo modelo para las ciencias de la
salud, entre otras.
● Hay cepas no virulentas cuyas funciones
incluyen la síntesis de vitamina K (Bentley,
1982).
www.acs.org
Micrococcus luteus
● Gram (+) y aerobio obligado.
● Actualmente, uno de los genomas más
pequeños de Actinobacterias (Young, et al.).
● En un bioensayo el organismo empleó una
endonucleasa activa selectivamente en
lugares que contienen dímeros de
pirimidina en ADN mutada por los rayos UV
(Paterson, et al.).
www.biolib.cz
Paenibacillus sp.
● Anaerobios facultativos capaces de formar
endosporas.
● Pueden causar cambios favorables en la
expresión de genes en plantas (Timmusk,
1999).
● Loque americana (usuarios de metadona).
schaechter.asmblog.org
Serratia marcescens
● Bacteria de la familia Enterobacteriaceae
● Gram negativa (-), móviles, patógenos
oportunistas, anaerobio facultativo.
● Se encuentra en el suelo, agua, plantas y
animales.
● Crecen en un pH de 5 a 9
● Presentan resistencia a la penicilina y
ampicilina.
● Puede causar enfermedades como sepsis,
bacteriemia, meningitis, abscesos
Amorphophallus titanum
● Planta de la familia Araceae.
● Se encuentra en las selvas tropicales de
Sumatra occidental.
● Emite un olor nauseabundo en la floración.
● Produce una de las mayores estructuras de
floración y uno de los olores más fuertes
del Reino Vegetal.
Pandora
● Virus
● Pandoravirus salinus y Pandoravirus dulcis
● Son más grande que el Megavirus
chilensis.
● Su nombre se asocia a la caja de Pandora.
● Pandoravirus salinus fue descubierto en la
costa central de Chile.
● Pandoravirus dulcis fue descubierto en
Melbourne en Australia.
● Son parásitos de amoebas.
● Cucaracha americana
● Insecto de la familia Blattidae
● Se encuentran mayormente en
restaurantes, tiendas de alimentos,
panaderías, “petshops” o establecimientos
donde de comida.
● Los adultos pueden vivir de dos a tres
meses sin comida, un mes sin agua y
pueden sobrevivir bajas temperaturas.
Periplaneta americana
Mimivirus
● Virus descubierto dentro de las
amebas Acanthamoeba polyphaga, en
aguas del hospital de Bradford,
Inglaterra (1992).
● La tiñeron y confundieron con una
bacteria Gram (+) la cual llamaron
Bradford coccus.
● Lo llamaron Mimivirus porque
aparenta imitar otras bacterias.
● Es afectado por otro virus, Sputnik ya
que este no le permite desarrollar bien
su cápsido.
Thermus aquaticus
● Es una bacteria termofílica Gram (-).
● Su enzima Taq polimerasa es la más
usada en la técnica de PCR.
● Se encuentra en hábitats con
temperaturas entre 50-80C°.
● Se protegen de la temperatura
teniendo glicolípidos inusuales y un
alto contenido de guanina y citosina
en su DNA.
Pseudomona aeruginosa
● Bacteria Gram negativa, motil y
pigmentada.
● Es un patógeno nosocomial y
oportunista para los humanos.
● Puede formar biopelículas
● Muestra mucha resistencia a
antibióticos y pertenece al grupo de
“multi-drug resistant” (MDR).
Cloroplasto
● Es un organelo que no solo realiza
fotosíntesis sino que también sintetiza
aminoácidos, lípidos y fitohormonas.
● Observados por primera vez en el
1670 por Leeuwenhoek.
● Originan de una relación
endosimbiótica con cianobacterias y
por esto tienen su propio genoma.
Rafflesia arnoldii
http://www.parasiticplants.siu.edu/Rafflesiaceae/
Raff.arn.page.html
•Flor más grande del
mundo.
• Conocida como la
flor de muerto.
•Es endémica de los
bosques lluviosos
de Borneo y
Sumatra.
Vampirococcus
Vampirococcus with Chromatium
http://www.gamalei.net/syaffolee/images/vampiroco
ccus.gif
• Bacteria Gram - .
•Aerobia facultativa.
•Vive en lagos con
altos contenidos de
sulfuro, se alimenta
de otras bacterias y
se reproduce por
fisión binaria.
Sputnik "virofago"
http://news.sciencemag.org/2008/08/virus-gets-
taste-its-own-medicine
• Es un virus que
infecta "Amoebas"
ya infectadas.
• Se reproduce
dentro del otro
virus.
Geobacter
● Bacteria anaerobia gram (-)
● No es fermentadora
● Geobacter sulfurreducens
tiene la habilidad de oxidar
acetato y reducir metales.
● Por su habilidad de reducir
metales, las especies de
Geobacter son importantes
en el campo de la
biorremediación.
Clostridium botulinum
● Bacilo anaerobio gram (+)
que tiene la capacidad de
formar esporas.
● Puede contaminar comidas,
tales como vegetales,
pescado y productos de
pescado, condimentos, carne
de res, cerdo, leche, entre
otros.
● Todos los alimentos
mencionados han sido
implicados como el vehículo
para brotes de botulismo en
EU. (Gaze, 1992)
Saccharomyces cerevisae
● S. cerevisae es una
levadura.
● Es uno de los mayores
productores de productos
biotecnológicos.
● Es utilizado en industrias
para producir cerveza, sidra,
vino, sake, productos de
panadería, queso, y otras
comidas fermentadas.
● Otros procesos que
involucran el uso de esta
levadura son la producción
de etanol combustible, SCP,
Curvularia lunata
● Hongo
● Color marrón oscuro o negro
y textura de fieltro.
● Patógeno de plantas tales
como el arroz y maíz.
● Causa queratitis, sinusitis e
infecciones en humanos.
Sulfolobus solfataricus
● Arquea hipertermofílica
● Viven en ambientes con alto
contenido de azufre, altas
temperaturas y pH bajo,
como las aguas termales
volcánicas del parque
Yellowstone.
● Sus proteínas son
investigadas para uso
biotecnológico ya que las
mismas son funcionales en
un amplio rango de
temperatura.
Latimeria chalumnae
• Pez carnívoro
• Nombre común: celacanto de
Comores
• Habita en cuevas y fondos
volcánicos entre 70 y 700 metros
de profundidad.
GFAJ-1
• Bacteria extremófila
• Se descubre en un cultivo de
sedimentos del Lago Mono
(California), el cual es hipersalino
y altamente alcalino.
• Aguanta altas concentraciones de
arsénico.
Rhea americana
• Conocido como avestruz
Americano.
• Se encuentra en
Sudamérica.
• Ave corredora, incapaz de
volar y adaptada
principalmente a las
llanuras.
Rhodospirillum rubrum
• Gram (-)
• Fotosintetica
• Proteobacteria misofilica
• Polarmente flagelada,
movil
• Anaerobio faultativo
• Incolora en condiciones
aerobbicas
https://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Rhodospirillum_rubrum
Bacteriofago M13
• Bacteriofago filamentoso con DNA
circular de una sola hebra.
• Require presencia de pili F
• “Virus-based piezoelectric energy
generation” NATURE
NANOTECHNOLOGY
http://www.mardre.com/homepage/mic/tem/samples/bio/virus/m13b.htm
Mitocondrio
 Organelos formados por una doble
membrana (externa e interna) que
limita un espacio intermembranal y
una matriz mitocondrial.
 La membrana interna forma unos
pliegues o crestas, que aumentan su
superficie y permiten que se
distribuyan en ellas muchas proteínas
enzimáticas y de transporte.
 Funciones importantes, entre ellas:
señalización, diferenciación, muerte
celular programada y control del
crecimiento celular.
Staphylococcus aureus
• Es la mas peligrosa de sus
genero.
• Causa infecciones de la piel y es
altamente contagiosa.
¿Dudas?
Referencias
● Paterson, M. C., Lohman, P. H. M., & Sluyter, M. L. (1973). Use of a UV endonuclease from< i>
Micrococcus luteus</i> to monitor the progress of DNA repair in UV-irradiated human cells.
Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, 19(2), 245-256.
● Young, M., Artsatbanov, V., Beller, H. R., Chandra, G., Chater, K. F., Dover, L. G., … Greenblatt, C.
L. (2010). Genome Sequence of the Fleming Strain ofMicrococcus luteus, a Simple Free-Living
Actinobacterium . Journal of Bacteriology, 192(3), 841–860. doi:10.1128/JB.01254-09
● Bentley R, Meganathan R (1 September 1982). "Biosynthesis of vitamin K (menaquinone) in
bacteria". Microbiol. Rev. 46 (3): 241–80. PMC 281544.PMID 6127606.
● Timmusk, S., & Wagner, E. G. H. (1999). The plant-growth-promoting rhizobacterium
Paenibacillus polymyxa induces changes in Arabidopsis thaliana gene expression: a possible
connection between biotic and abiotic stress responses. Molecular Plant-Microbe Interactions,
12(11), 951-959.
● Herra, C. & Faliner, F. (2010-2014). Serratia marcescens. 2015 de Antimicrobe. Sitio web:
http://www.antimicrobe.org/b26.aps
● Mayo, S. (n/a). Amorphophallus titanum. 2015, de Kew Royal Gardens. Sitio web:
http://kew.org/science-conservation/plants-fungi/amorphophallus-titanum-arum
● Dell'Amore, C. (2013). Biggest Virus yet Found, May Be Fourth Domain of Life?.2015, de National Geographic. Sitio web:
http://news.nationalgeogtaphic.com/news/2013/07/130718-viruses-science-biology-evolution/
● Michigan State University. "American Cockroach". Pestid.msu.edu. www.pestid.msu.edu/insects-
and-arthropods/american-cockroach/
● Hodgson, D. A. Primary metabolism and its control in streptomycetes: a most unusual group of
bacteria. Adv. Microb. Physiol. 42, 47-238 (2000)
● Britton JR, Haselkorn R. Macromolecular synthesis in T7 infected F' cells. Virology. 1975 Sep;67(1):264–275
● Pattanayak G, Rust MJ. The cyanobacterial clock and metabolism. Curr Opin Microbiol. 2014
Apr;18:90-5.
● Kutikhin, A. G., Yuzhalin, A. E., & Brusina, E. B. (2014). Mimiviridae, Marseilleviridae, and
virophages as emerging human pathogens causing healthcare-associated infections. GMS Hygiene
and Infection Control, 9(2), Doc16. doi:10.3205/dgkh000236
● Abrahão, J. S., Dornas, F. P., Silva, L. C., Almeida, G. M., Boratto, P. V., Colson, P., … Kroon, E. G.
(2014). Acanthamoeba polyphaga mimivirus and other giant viruses: an open field to outstanding
discoveries. Virology Journal,11, 120. doi:10.1186/1743-422X-11-120
● Microbiology; reports on microbiology findings from university of wisconsin provide new insights.
(2013). Biotech Week, , 1356. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/1312735133?accountid=28498
● Siegel J.M., Manger P.R., Nienhius R., Fahringer H.M., Pettigrew J.D. The Echidna Tachyglossus
aculeatus Combines REM and Non-REM Aspects in a Single Sleep State: Implications for the
Evolution of Sleep. The Journal of Neuroscience, 15 May 1996, 16(10): 3500-3506.
● Yamagami, T., Ishino, S., Kawarabayasi, Y., & Ishino, Y. (2014). Mutant Taq DNA polymerases with
improved elongation ability as a useful reagent for genetic engineering. Frontiers in Microbiology,
5, 461. doi:10.3389/fmicb.2014.00461
● Lin, M.-H., Yang, Y.-L., Chen, Y.-P., Hua, K.-F., Lu, C.-P., Sheu, F., … Wu, S.-H. (2011). A Novel
Exopolysaccharide from the Biofilm of Thermus aquaticus YT-1 Induces the Immune Response
through Toll-like Receptor 2.The Journal of Biological Chemistry, 286(20), 17736–17745.
doi:10.1074/jbc.M110.200113
● Geobacter; new geobacter study findings recently were reported by researchers at university of
tokyo. (2012). Energy & Ecology Business, , 125. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/914213161?accountid=28498
● Gaze, J. E. (1992). The importance and control of clostridium botulinum in processed foods.
British Food Journal, 94(1), 8. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/225147517?accountid=28498
● Zaborin, A., Gerdes, S., Holbrook, C., Liu, D. C., Zaborina, O. Y., & Alverdy, J. C. (2012).
Pseudomonas aeruginosa Overrides the Virulence Inducing Effect of Opioids When It Senses an
Abundance of Phosphate. PLoS ONE, 7(4), e34883. doi:10.1371/journal.pone.0034883
● Sakamoto, W., Miyagishima, S., & Jarvis, P. (2008). Chloroplast Biogenesis: Control of Plastid
Development, Protein Import, Division and Inheritance. The Arabidopsis Book / American Society
of Plant Biologists, 6, e0110. doi:10.1199/tab.0110
● Kabeya, Y., & Miyagishima, S. (2013). Chloroplast DNA Replication Is Regulated by the Redox
State Independently of Chloroplast Division inChlamydomonas reinhardtii. Plant Physiology,
161(4), 2102–2112. doi:10.1104/pp.113.216291
● Balows, A., Truper, H.G., Dworkin, M., Harder, W., and Schleifer, K.H. (1992);The Prokaryotes,
second edition. Springer-Verlag Inc., New York.
● Brock, T.D., Madigan, M.T., Martinko, J.M. and Parker, J. (2000) Biology of Microorganisms, ninth
edition. Prentice Hall, New Jersey.
● https://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Rhodospirillum_rubrum
● http://www.nature.com/nnano/journal/v7/n6/full/nnano.2012.69.htm
● http://www.guiametabolica.org/ecm/enfermedades-
mitocondriales/info/mitocondrias?enfermedad=358
● http://www.merckmanuals.com/home/infections/bacterial_infections/staphylococcus_aureus_infe
ctions.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
Docente e-learning particular
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap iiCurso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap ii
Almaz Universe
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismos
Julio Sanchez
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
Paloma Ibarra García
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
KIUZCHACON1
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
Adriana Sandón
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Lycée Français René-Verneau
 
Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]
Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]
Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]
Lisely Morales
 
Manual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virologíaManual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virología
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
Mijail Kirochka
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
VictorRHermida
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
Almaz Universe
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
Christian Leon Salgado
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
DMITRIX
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 
CONTROL MICROBIANO DE PLAGAS
CONTROL MICROBIANO DE PLAGASCONTROL MICROBIANO DE PLAGAS
CONTROL MICROBIANO DE PLAGAS
Miguel Huaman Valle
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
franklinsantillans
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
Almaz Universe
 

La actualidad más candente (20)

Dr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo BagginiDr Santiago Pablo Baggini
Dr Santiago Pablo Baggini
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap iiCurso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología cap ii
 
Importancia microorganismos
Importancia microorganismosImportancia microorganismos
Importancia microorganismos
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
Ya libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenosYa libro hongos entomopatogenos
Ya libro hongos entomopatogenos
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudioUnidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
Unidad 16. Los microorganismos: diversidad y métodos de estudio
 
Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]
Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]
Trabajo 1 (con recursos audiovisuales) [final]
 
Manual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virologíaManual de bacteriología y virología
Manual de bacteriología y virología
 
Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
 
Curso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viiiCurso de Microblogía cap viii
Curso de Microblogía cap viii
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
CONTROL MICROBIANO DE PLAGAS
CONTROL MICROBIANO DE PLAGASCONTROL MICROBIANO DE PLAGAS
CONTROL MICROBIANO DE PLAGAS
 
Peña chora et al
Peña chora et alPeña chora et al
Peña chora et al
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
 

Similar a Clasificación de Organismos

Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
SistemadeEstudiosMed
 
UT 29
UT 29UT 29
Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2
fisiologia2
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Starlin Morillo
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
Marco Garcia Valenzuela
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
Kamilita Quintero
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
Kamilita Quintero
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
Kamilita Quintero
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsxGeneralidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
MarleneVillalobos2
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
grupofarmacoudea
 
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmnStaphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
GISSELVERONICAMENEND
 
Grupo 9 micro.pptx
Grupo 9 micro.pptxGrupo 9 micro.pptx
Grupo 9 micro.pptx
CristopherGuaipacha
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
Alejandro Aguirre
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
ELSUPERAGRONOMO
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
Carlos Cáceres
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
Liceo de Coronado
 

Similar a Clasificación de Organismos (20)

Orden spirochaetales
Orden spirochaetalesOrden spirochaetales
Orden spirochaetales
 
UT 29
UT 29UT 29
UT 29
 
Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2
 
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
Tecnic basicas cuenta-mohos-levaduras-6530
 
1. microbiología (1)
1. microbiología (1)1. microbiología (1)
1. microbiología (1)
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Microxcvbnm
MicroxcvbnmMicroxcvbnm
Microxcvbnm
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsxGeneralidades de Hongos  y Parásitos 2023.ppsx
Generalidades de Hongos y Parásitos 2023.ppsx
 
Flora Normal.
Flora Normal.Flora Normal.
Flora Normal.
 
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmnStaphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
Staphylococcus microbiologia spptorfmkmmn
 
Grupo 9 micro.pptx
Grupo 9 micro.pptxGrupo 9 micro.pptx
Grupo 9 micro.pptx
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Taxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongosTaxonomía de los hongos
Taxonomía de los hongos
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016 Reinos biológicos 2016
Reinos biológicos 2016
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Clasificación de Organismos

  • 1. Taxonomía Louis M. Maldonado Perez Kasandra González Ramírez Yileidys L. Cirino López Lyanne V. Ponce Hernández Jalliam D. Galarza Díaz Kelly Barreto Feliciano Efraín Rodríguez Ocasio Edgar Carlo Frontera Carlos Alvarez Barbosa
  • 2. Lista de organismosPseudomonas aeruginosa Cloroplasto Mamavirus Thermus aquaticus Mitocondrio M13 Rhodospirillum rubrum Staphylococcus aureus Streptomyces coelicolor T7.1 Oscillatoria Tachyglossus aculeatus Serratia marcecens Amorphophallus titanum Pandora Periplaneta americana Curvularia lunata Sulfolobus solfataricus Micrococcus luteus Paenibacillus Escherichia coli Geobacter Clostridium botulinum Saccharomyces cerevisae Vampirococcus Rafflesia arnoldi Sputnik Latimeria chalumnae GFAJ-1 Rhea americana
  • 3. Criterios de Clasificación ● Gram (+), (-) ● Funciones y/o usos ● Habitat ● Anaerobio o Aerobio ● Genoma del organismo
  • 4. Streptomyces coelicolor ● Bacteria gram (+) y filamentosa encontrada en la tierra o suelo ● Contiene una gran cantidad de genes en comparación a otras bacterias. (aproximadamente 7825 genes) ● Es responsable de la mayor producción de antibióticos naturales para humanos.
  • 5. T7.1 ● Es un bacterioófago ● El bacteriófago no siempre puede infectar las células del hospedero, así se observa en la imagen, el bacteriófago no pudo inyectar su genoma a las células del hospedero.
  • 6. Oscillatoria ● Es una cianobacteria ● Se encuentra en las aguas tranquilas de lagunas y charcas formando filamentos aislados. ● Nombre proviene del hecho de que se mueve como el péndulo de un reloj.
  • 7. Tachyglossus aculeatus ● Mamífero monotrema ● Se encuentran en diferentes tipos de hábitats como áreas áridas y otras semi- áridas por Australia e Indonesia. ● Cuando duermen, pueden combinar ciclos REM con los Non-Rem.
  • 8. Escherichia coli ● Gram (-), anaerobio facultativo ● Theodore Escherich ● Organismo modelo para las ciencias de la salud, entre otras. ● Hay cepas no virulentas cuyas funciones incluyen la síntesis de vitamina K (Bentley, 1982). www.acs.org
  • 9. Micrococcus luteus ● Gram (+) y aerobio obligado. ● Actualmente, uno de los genomas más pequeños de Actinobacterias (Young, et al.). ● En un bioensayo el organismo empleó una endonucleasa activa selectivamente en lugares que contienen dímeros de pirimidina en ADN mutada por los rayos UV (Paterson, et al.). www.biolib.cz
  • 10. Paenibacillus sp. ● Anaerobios facultativos capaces de formar endosporas. ● Pueden causar cambios favorables en la expresión de genes en plantas (Timmusk, 1999). ● Loque americana (usuarios de metadona). schaechter.asmblog.org
  • 11. Serratia marcescens ● Bacteria de la familia Enterobacteriaceae ● Gram negativa (-), móviles, patógenos oportunistas, anaerobio facultativo. ● Se encuentra en el suelo, agua, plantas y animales. ● Crecen en un pH de 5 a 9 ● Presentan resistencia a la penicilina y ampicilina. ● Puede causar enfermedades como sepsis, bacteriemia, meningitis, abscesos
  • 12. Amorphophallus titanum ● Planta de la familia Araceae. ● Se encuentra en las selvas tropicales de Sumatra occidental. ● Emite un olor nauseabundo en la floración. ● Produce una de las mayores estructuras de floración y uno de los olores más fuertes del Reino Vegetal.
  • 13. Pandora ● Virus ● Pandoravirus salinus y Pandoravirus dulcis ● Son más grande que el Megavirus chilensis. ● Su nombre se asocia a la caja de Pandora. ● Pandoravirus salinus fue descubierto en la costa central de Chile. ● Pandoravirus dulcis fue descubierto en Melbourne en Australia. ● Son parásitos de amoebas.
  • 14. ● Cucaracha americana ● Insecto de la familia Blattidae ● Se encuentran mayormente en restaurantes, tiendas de alimentos, panaderías, “petshops” o establecimientos donde de comida. ● Los adultos pueden vivir de dos a tres meses sin comida, un mes sin agua y pueden sobrevivir bajas temperaturas. Periplaneta americana
  • 15. Mimivirus ● Virus descubierto dentro de las amebas Acanthamoeba polyphaga, en aguas del hospital de Bradford, Inglaterra (1992). ● La tiñeron y confundieron con una bacteria Gram (+) la cual llamaron Bradford coccus. ● Lo llamaron Mimivirus porque aparenta imitar otras bacterias. ● Es afectado por otro virus, Sputnik ya que este no le permite desarrollar bien su cápsido.
  • 16. Thermus aquaticus ● Es una bacteria termofílica Gram (-). ● Su enzima Taq polimerasa es la más usada en la técnica de PCR. ● Se encuentra en hábitats con temperaturas entre 50-80C°. ● Se protegen de la temperatura teniendo glicolípidos inusuales y un alto contenido de guanina y citosina en su DNA.
  • 17. Pseudomona aeruginosa ● Bacteria Gram negativa, motil y pigmentada. ● Es un patógeno nosocomial y oportunista para los humanos. ● Puede formar biopelículas ● Muestra mucha resistencia a antibióticos y pertenece al grupo de “multi-drug resistant” (MDR).
  • 18. Cloroplasto ● Es un organelo que no solo realiza fotosíntesis sino que también sintetiza aminoácidos, lípidos y fitohormonas. ● Observados por primera vez en el 1670 por Leeuwenhoek. ● Originan de una relación endosimbiótica con cianobacterias y por esto tienen su propio genoma.
  • 19. Rafflesia arnoldii http://www.parasiticplants.siu.edu/Rafflesiaceae/ Raff.arn.page.html •Flor más grande del mundo. • Conocida como la flor de muerto. •Es endémica de los bosques lluviosos de Borneo y Sumatra.
  • 20. Vampirococcus Vampirococcus with Chromatium http://www.gamalei.net/syaffolee/images/vampiroco ccus.gif • Bacteria Gram - . •Aerobia facultativa. •Vive en lagos con altos contenidos de sulfuro, se alimenta de otras bacterias y se reproduce por fisión binaria.
  • 21. Sputnik "virofago" http://news.sciencemag.org/2008/08/virus-gets- taste-its-own-medicine • Es un virus que infecta "Amoebas" ya infectadas. • Se reproduce dentro del otro virus.
  • 22. Geobacter ● Bacteria anaerobia gram (-) ● No es fermentadora ● Geobacter sulfurreducens tiene la habilidad de oxidar acetato y reducir metales. ● Por su habilidad de reducir metales, las especies de Geobacter son importantes en el campo de la biorremediación.
  • 23. Clostridium botulinum ● Bacilo anaerobio gram (+) que tiene la capacidad de formar esporas. ● Puede contaminar comidas, tales como vegetales, pescado y productos de pescado, condimentos, carne de res, cerdo, leche, entre otros. ● Todos los alimentos mencionados han sido implicados como el vehículo para brotes de botulismo en EU. (Gaze, 1992)
  • 24. Saccharomyces cerevisae ● S. cerevisae es una levadura. ● Es uno de los mayores productores de productos biotecnológicos. ● Es utilizado en industrias para producir cerveza, sidra, vino, sake, productos de panadería, queso, y otras comidas fermentadas. ● Otros procesos que involucran el uso de esta levadura son la producción de etanol combustible, SCP,
  • 25. Curvularia lunata ● Hongo ● Color marrón oscuro o negro y textura de fieltro. ● Patógeno de plantas tales como el arroz y maíz. ● Causa queratitis, sinusitis e infecciones en humanos.
  • 26. Sulfolobus solfataricus ● Arquea hipertermofílica ● Viven en ambientes con alto contenido de azufre, altas temperaturas y pH bajo, como las aguas termales volcánicas del parque Yellowstone. ● Sus proteínas son investigadas para uso biotecnológico ya que las mismas son funcionales en un amplio rango de temperatura.
  • 27. Latimeria chalumnae • Pez carnívoro • Nombre común: celacanto de Comores • Habita en cuevas y fondos volcánicos entre 70 y 700 metros de profundidad.
  • 28. GFAJ-1 • Bacteria extremófila • Se descubre en un cultivo de sedimentos del Lago Mono (California), el cual es hipersalino y altamente alcalino. • Aguanta altas concentraciones de arsénico.
  • 29. Rhea americana • Conocido como avestruz Americano. • Se encuentra en Sudamérica. • Ave corredora, incapaz de volar y adaptada principalmente a las llanuras.
  • 30. Rhodospirillum rubrum • Gram (-) • Fotosintetica • Proteobacteria misofilica • Polarmente flagelada, movil • Anaerobio faultativo • Incolora en condiciones aerobbicas https://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Rhodospirillum_rubrum
  • 31. Bacteriofago M13 • Bacteriofago filamentoso con DNA circular de una sola hebra. • Require presencia de pili F • “Virus-based piezoelectric energy generation” NATURE NANOTECHNOLOGY http://www.mardre.com/homepage/mic/tem/samples/bio/virus/m13b.htm
  • 32. Mitocondrio  Organelos formados por una doble membrana (externa e interna) que limita un espacio intermembranal y una matriz mitocondrial.  La membrana interna forma unos pliegues o crestas, que aumentan su superficie y permiten que se distribuyan en ellas muchas proteínas enzimáticas y de transporte.  Funciones importantes, entre ellas: señalización, diferenciación, muerte celular programada y control del crecimiento celular.
  • 33. Staphylococcus aureus • Es la mas peligrosa de sus genero. • Causa infecciones de la piel y es altamente contagiosa.
  • 35. Referencias ● Paterson, M. C., Lohman, P. H. M., & Sluyter, M. L. (1973). Use of a UV endonuclease from< i> Micrococcus luteus</i> to monitor the progress of DNA repair in UV-irradiated human cells. Mutation Research/Fundamental and Molecular Mechanisms of Mutagenesis, 19(2), 245-256. ● Young, M., Artsatbanov, V., Beller, H. R., Chandra, G., Chater, K. F., Dover, L. G., … Greenblatt, C. L. (2010). Genome Sequence of the Fleming Strain ofMicrococcus luteus, a Simple Free-Living Actinobacterium . Journal of Bacteriology, 192(3), 841–860. doi:10.1128/JB.01254-09 ● Bentley R, Meganathan R (1 September 1982). "Biosynthesis of vitamin K (menaquinone) in bacteria". Microbiol. Rev. 46 (3): 241–80. PMC 281544.PMID 6127606. ● Timmusk, S., & Wagner, E. G. H. (1999). The plant-growth-promoting rhizobacterium Paenibacillus polymyxa induces changes in Arabidopsis thaliana gene expression: a possible connection between biotic and abiotic stress responses. Molecular Plant-Microbe Interactions, 12(11), 951-959.
  • 36. ● Herra, C. & Faliner, F. (2010-2014). Serratia marcescens. 2015 de Antimicrobe. Sitio web: http://www.antimicrobe.org/b26.aps ● Mayo, S. (n/a). Amorphophallus titanum. 2015, de Kew Royal Gardens. Sitio web: http://kew.org/science-conservation/plants-fungi/amorphophallus-titanum-arum ● Dell'Amore, C. (2013). Biggest Virus yet Found, May Be Fourth Domain of Life?.2015, de National Geographic. Sitio web: http://news.nationalgeogtaphic.com/news/2013/07/130718-viruses-science-biology-evolution/ ● Michigan State University. "American Cockroach". Pestid.msu.edu. www.pestid.msu.edu/insects- and-arthropods/american-cockroach/
  • 37. ● Hodgson, D. A. Primary metabolism and its control in streptomycetes: a most unusual group of bacteria. Adv. Microb. Physiol. 42, 47-238 (2000) ● Britton JR, Haselkorn R. Macromolecular synthesis in T7 infected F' cells. Virology. 1975 Sep;67(1):264–275 ● Pattanayak G, Rust MJ. The cyanobacterial clock and metabolism. Curr Opin Microbiol. 2014 Apr;18:90-5. ● Kutikhin, A. G., Yuzhalin, A. E., & Brusina, E. B. (2014). Mimiviridae, Marseilleviridae, and virophages as emerging human pathogens causing healthcare-associated infections. GMS Hygiene and Infection Control, 9(2), Doc16. doi:10.3205/dgkh000236 ● Abrahão, J. S., Dornas, F. P., Silva, L. C., Almeida, G. M., Boratto, P. V., Colson, P., … Kroon, E. G. (2014). Acanthamoeba polyphaga mimivirus and other giant viruses: an open field to outstanding discoveries. Virology Journal,11, 120. doi:10.1186/1743-422X-11-120 ● Microbiology; reports on microbiology findings from university of wisconsin provide new insights. (2013). Biotech Week, , 1356. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1312735133?accountid=28498
  • 38. ● Siegel J.M., Manger P.R., Nienhius R., Fahringer H.M., Pettigrew J.D. The Echidna Tachyglossus aculeatus Combines REM and Non-REM Aspects in a Single Sleep State: Implications for the Evolution of Sleep. The Journal of Neuroscience, 15 May 1996, 16(10): 3500-3506. ● Yamagami, T., Ishino, S., Kawarabayasi, Y., & Ishino, Y. (2014). Mutant Taq DNA polymerases with improved elongation ability as a useful reagent for genetic engineering. Frontiers in Microbiology, 5, 461. doi:10.3389/fmicb.2014.00461 ● Lin, M.-H., Yang, Y.-L., Chen, Y.-P., Hua, K.-F., Lu, C.-P., Sheu, F., … Wu, S.-H. (2011). A Novel Exopolysaccharide from the Biofilm of Thermus aquaticus YT-1 Induces the Immune Response through Toll-like Receptor 2.The Journal of Biological Chemistry, 286(20), 17736–17745. doi:10.1074/jbc.M110.200113 ● Geobacter; new geobacter study findings recently were reported by researchers at university of tokyo. (2012). Energy & Ecology Business, , 125. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/914213161?accountid=28498 ● Gaze, J. E. (1992). The importance and control of clostridium botulinum in processed foods. British Food Journal, 94(1), 8. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/225147517?accountid=28498
  • 39. ● Zaborin, A., Gerdes, S., Holbrook, C., Liu, D. C., Zaborina, O. Y., & Alverdy, J. C. (2012). Pseudomonas aeruginosa Overrides the Virulence Inducing Effect of Opioids When It Senses an Abundance of Phosphate. PLoS ONE, 7(4), e34883. doi:10.1371/journal.pone.0034883 ● Sakamoto, W., Miyagishima, S., & Jarvis, P. (2008). Chloroplast Biogenesis: Control of Plastid Development, Protein Import, Division and Inheritance. The Arabidopsis Book / American Society of Plant Biologists, 6, e0110. doi:10.1199/tab.0110 ● Kabeya, Y., & Miyagishima, S. (2013). Chloroplast DNA Replication Is Regulated by the Redox State Independently of Chloroplast Division inChlamydomonas reinhardtii. Plant Physiology, 161(4), 2102–2112. doi:10.1104/pp.113.216291
  • 40. ● Balows, A., Truper, H.G., Dworkin, M., Harder, W., and Schleifer, K.H. (1992);The Prokaryotes, second edition. Springer-Verlag Inc., New York. ● Brock, T.D., Madigan, M.T., Martinko, J.M. and Parker, J. (2000) Biology of Microorganisms, ninth edition. Prentice Hall, New Jersey. ● https://microbewiki.kenyon.edu/index.php/Rhodospirillum_rubrum ● http://www.nature.com/nnano/journal/v7/n6/full/nnano.2012.69.htm ● http://www.guiametabolica.org/ecm/enfermedades- mitocondriales/info/mitocondrias?enfermedad=358 ● http://www.merckmanuals.com/home/infections/bacterial_infections/staphylococcus_aureus_infe ctions.html