SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
HISTORIA
EL pionero de la genética moderna
es el monje austriaco del siglo XIX
Gregor Mendel, que realizó
experimentos con guisantes y dedujo
que había factores hereditarios
discretos responsable de la forma en
que resulto.
James Watson y Francis Crick
descifraron el código genético en
Cambridge en 1953.
CÓDIGO GENÉTICO
El código genético es el
conjunto de reglas que
define la traducción de
una secuencia de
nucleótidos en el ARNm
a una secuencia de
aminoácidos en una
proteína en todos los
seres vivos.
DEFINICIÓN DE ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS
Un alimento transgénico es
el resultado de un proceso
de ingeniería genética en el
cual un organismo es
modificado genéticamente
para suprimir o agregar una
característica con el fin de
obtener mejores productos.
PRIMER MÉTODO
Utilizando una
bacteria a la que los
científicos logran
convencer para que
introduzca en las
plantas cualquier gen
que a ellos les
interese.
PROCEDIMIENTO
1. Primero se aísla el gen que se va a insertar en la planta. Puede provenir de otra planta, de
una bacteria, de un virus o incluso de un animal, como por ejemplo de una mariposa.
2. Hay que rodear el gen de ADN para darle una apariencia similar al del vegetal. El gen se
acopla entre un fragmento de ADN de la planta y otro de una bacteria, que ayudará en el
proceso.
3. El nuevo gen se inserta en una bacteria común que, como cualquier otra bacteria, lleva su
material genético dispuesto de forma circular y no como en los cromosomas humanos.
4. Se añade un gen que hace que la planta sea resistente a un gen común.
5. Se transfieren los genes a otra bacteria, que los transportará más tarde a la planta y que,
aunque podría afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua.
6. Se hacen crecer trozos de la planta en un laboratorio. La bacteria infecta a algunos de ellos y
les transfiere su material genético.
7. Sólo uno de cada cinco trozos se infecta. Para saber cuál es se les hace crecer en un
nutriente que contiene antibióticos. Sólo los que llevan el gen resistente al antibiótico
sobreviven, el resto muere. Las que están sanas son las que contienen el gen de la
mariposa.
8. Los nuevos genes se han colocado en la planta de forma aleatoria, por ello algunas crecerán
bien y con sabor y otras no. Para saberlo se llevan al invernadero y se ve como crecen
evaluando cuidadosamente la dureza, el sabor, el tamaño
SEGUNDO MÉTODO:
MICROBOMBARDEO CON PARTÍCULAS
Consiste en que con el
ADN que se quiere
introducir, se recubren
partículas
microscópicas de oro o
wolframio que
bombardean la célula
vegetal sin que pierda
su viabilidad.
PAPA TRANSGÉNICA RESISTENTE A
HELADAS
Fue el resultado de
la introducción en la
papa del gen que
permite a peces vivir
en aguas de
deshielo, esto con el
fin de darle a la papa
la capacidad de
resistir a muy bajas
temperaturas.
Característica de resistencia a heladas que se “corta”
del pez (a) y se introduce en la papa (b), entonces
resulta una papa transgénica resistente a heladas.
MAÍZ BT TRANSGÉNICO
 El maíz Bt es una planta
modificada genéticamente
mediante biotecnología moderna
para defenderse así misma del
ataque de insectos lepidópteros.
 Utilizando la tecnología de ADN
recombinante se modificó el
maíz, insertando un gen de la
bacteria Bacillus thuringensis,
Bt, de tal modo, que sus hojas,
tallo y polen expresaran la
proteína Bt de la bacteria.
BACILLUS THURINGENSIS
 Es una bacteria del suelo
que en condiciones
naturales produce la
proteína cristalina Bt. Esta
proteína es el ingrediente
activo que ha sido
utilizado por los
agricultores y jardineros
durante 40 años en la
agricultura tradicional y
orgánica.
PROCEDIMIENTO
MODO DE ACCIÓN
Para que la proteína Bt
produzca su efecto
insecticida, deber ser
ingerida por los insectos
susceptibles. La proteína Bt
no es tóxica por si misma,
sino que es necesario que
ocurran una serie de
procesos que solo se dan en
un determinado tipo de
insectos.
BENEFICIOS DEL MAÍZ BT
 Efectividad en la protección del cultivo contra las plagas objetivo.
 Preservación de los agentes de control natural y biológico de plagas
del cultivo.
 Reducción del uso de agro tóxicos evitando la exposición de los
trabajadores de la finca y la contaminación del medio ambiente.
 Útil y adecuada herramienta dentro del manejo integrado de plagas,
acorde con el enfoque de sistemas agrícolas sostenibles.
 Reducción de los niveles de micotoxinas y fumosinas en los granos
de maíz.
 Reducción del empleo de maquinaria agrícola o jornales en labores
de aplicación de agroquímicos para control de las plagas,
propiciando economía de tiempo y disminución de los costos de
producción del cultivo.
VENTAJAS
 Alimentos con mejores y más cantidad de
nutrientes.
 Mejor sabor en los productos creados.
 Mejor adaptación de las plantas a
condiciones de vida más deplorables.
 Aumento en la producción de los
alimentos con un sustancial ahorro de
recursos.
 Aceleración en el crecimiento de las
plantas y animales.
 Mejores características de los alimentos
producidos a la hora de cocinarse.
DESVENTAJAS
 Incremento de sustancias
tóxicas en el ambiente.
 Perdida de la biodiversidad.
 Contaminación del suelo.
 Resistencia de los insectos y
hierbas indeseadas ante
medicamentos desarrollados
para su contención.
 Daños irreversibles e
imprevisibles a plantas y
animales tratados.
DAÑOS EN LA SALUD HUMANA
Intoxicación.
Resistencia a
medicamentos.
Envenenamiento.
Mutaciones
genéticas.
Daños al hígado .
Alimentostransgenicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant   lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant   lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant
 
Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPaolita Becerra E
 
Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos
Juan Ospina
 
Respuesta Inmune Innata
Respuesta Inmune InnataRespuesta Inmune Innata
Respuesta Inmune Innata
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Josemanuel
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
ana lopez
 
TRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALO
TRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALOTRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALO
TRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALO
Sebastian Drocell
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
Katheryn Pisfil Colchado
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
shamikito moron rojas
 
Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonal
Karina Morrison
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
Alvaro Andres Murillo Ramirez
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS mnilco
 
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalahttp://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalacarlosayala1311
 
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Carlos M
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptzea17
 
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula SIntroducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
IES Alhamilla de Almeria
 

La actualidad más candente (20)

Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant   lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant   lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
 
Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerra
 
15. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.215. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.2
 
Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos Peptidos antimicrobianos
Peptidos antimicrobianos
 
Respuesta Inmune Innata
Respuesta Inmune InnataRespuesta Inmune Innata
Respuesta Inmune Innata
 
Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2Biotecnologia vegetal2
Biotecnologia vegetal2
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
 
TRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALO
TRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALOTRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALO
TRABAJO FINAL BIOLOGIA TATIANA ENGANXALO
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantasUso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
Uso de plantas transgénicas en el control de enfermedades en plantas
 
Revisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonalRevisión del tema Variacion somaclonal
Revisión del tema Variacion somaclonal
 
Los alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicosLos alimentos-transgenicos
Los alimentos-transgenicos
 
VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS VACUNAS TRASNGENICAS
VACUNAS TRASNGENICAS
 
Biotecnología vegetal
Biotecnología vegetalBiotecnología vegetal
Biotecnología vegetal
 
Alimentos transgenicos da
Alimentos transgenicos daAlimentos transgenicos da
Alimentos transgenicos da
 
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayalahttp://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
http://www.slideshare.net/carlosayala1311/biotecnologa-vegetal-ayala
 
Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014Stevia. workshop ciat-sept-2014
Stevia. workshop ciat-sept-2014
 
Biotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada pptBiotecnologc3ada ppt
Biotecnologc3ada ppt
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula SIntroducción a la Biotecnología Por Mª Mar M  MªMar O  Ingrid B  Y Paula S
Introducción a la Biotecnología Por Mª Mar M MªMar O Ingrid B Y Paula S
 

Similar a Alimentostransgenicos

Clase_Transgenicos.pptx
Clase_Transgenicos.pptxClase_Transgenicos.pptx
Clase_Transgenicos.pptx
GabrielMoreno975802
 
TóPico2 40110
TóPico2 40110TóPico2 40110
TóPico2 40110solanlle
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicosjaldanam
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosverovenado
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008Eve Lyn
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
Edwin LD
 
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María BarcelóTransgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barcelócmciessierradeguadarrama
 
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odpBiotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
IES Alhamilla de Almeria
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethJuan Diego Uribe
 
Los organismos modificados genéticamente
Los organismos modificados genéticamenteLos organismos modificados genéticamente
Los organismos modificados genéticamente
LauraGuerreroMartnez1
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
Alejandro Aguirre
 

Similar a Alimentostransgenicos (20)

Clase_Transgenicos.pptx
Clase_Transgenicos.pptxClase_Transgenicos.pptx
Clase_Transgenicos.pptx
 
TóPico2 40110
TóPico2 40110TóPico2 40110
TóPico2 40110
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicosTrabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
Trabajo de biotecnologia alimentos transgenicos
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María BarcelóTransgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
Transgnicos Marta Pérez Iciar De Lema y María Barceló
 
Transgnicos
TransgnicosTransgnicos
Transgnicos
 
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odpBiotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
Biotecnologia por Víctor Martinez, Laura F.García, Vanessa lopez y Pedro Oña.odp
 
transgenicos
transgenicostransgenicos
transgenicos
 
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz ElizabethAlimentos Trasgenicos   Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
Alimentos Trasgenicos Barrientos Ana Maria MuñOz Elizabeth
 
Los organismos modificados genéticamente
Los organismos modificados genéticamenteLos organismos modificados genéticamente
Los organismos modificados genéticamente
 
Trasgenicos
TrasgenicosTrasgenicos
Trasgenicos
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
Alimentos Transgénicos
Alimentos TransgénicosAlimentos Transgénicos
Alimentos Transgénicos
 

Más de DMITRIX

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
DMITRIX
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
DMITRIX
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
DMITRIX
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
DMITRIX
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
DMITRIX
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
DMITRIX
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
DMITRIX
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
DMITRIX
 
Célula
CélulaCélula
Célula
DMITRIX
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
DMITRIX
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
DMITRIX
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
DMITRIX
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
DMITRIX
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
DMITRIX
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
DMITRIX
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
DMITRIX
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
DMITRIX
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
DMITRIX
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
DMITRIX
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
DMITRIX
 

Más de DMITRIX (20)

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Alimentostransgenicos

  • 2. HISTORIA EL pionero de la genética moderna es el monje austriaco del siglo XIX Gregor Mendel, que realizó experimentos con guisantes y dedujo que había factores hereditarios discretos responsable de la forma en que resulto. James Watson y Francis Crick descifraron el código genético en Cambridge en 1953.
  • 3. CÓDIGO GENÉTICO El código genético es el conjunto de reglas que define la traducción de una secuencia de nucleótidos en el ARNm a una secuencia de aminoácidos en una proteína en todos los seres vivos.
  • 4. DEFINICIÓN DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Un alimento transgénico es el resultado de un proceso de ingeniería genética en el cual un organismo es modificado genéticamente para suprimir o agregar una característica con el fin de obtener mejores productos.
  • 5.
  • 6. PRIMER MÉTODO Utilizando una bacteria a la que los científicos logran convencer para que introduzca en las plantas cualquier gen que a ellos les interese.
  • 7. PROCEDIMIENTO 1. Primero se aísla el gen que se va a insertar en la planta. Puede provenir de otra planta, de una bacteria, de un virus o incluso de un animal, como por ejemplo de una mariposa. 2. Hay que rodear el gen de ADN para darle una apariencia similar al del vegetal. El gen se acopla entre un fragmento de ADN de la planta y otro de una bacteria, que ayudará en el proceso. 3. El nuevo gen se inserta en una bacteria común que, como cualquier otra bacteria, lleva su material genético dispuesto de forma circular y no como en los cromosomas humanos. 4. Se añade un gen que hace que la planta sea resistente a un gen común. 5. Se transfieren los genes a otra bacteria, que los transportará más tarde a la planta y que, aunque podría afectar a la planta, ha sido modificada para que sea inocua. 6. Se hacen crecer trozos de la planta en un laboratorio. La bacteria infecta a algunos de ellos y les transfiere su material genético. 7. Sólo uno de cada cinco trozos se infecta. Para saber cuál es se les hace crecer en un nutriente que contiene antibióticos. Sólo los que llevan el gen resistente al antibiótico sobreviven, el resto muere. Las que están sanas son las que contienen el gen de la mariposa. 8. Los nuevos genes se han colocado en la planta de forma aleatoria, por ello algunas crecerán bien y con sabor y otras no. Para saberlo se llevan al invernadero y se ve como crecen evaluando cuidadosamente la dureza, el sabor, el tamaño
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. SEGUNDO MÉTODO: MICROBOMBARDEO CON PARTÍCULAS Consiste en que con el ADN que se quiere introducir, se recubren partículas microscópicas de oro o wolframio que bombardean la célula vegetal sin que pierda su viabilidad.
  • 14.
  • 15.
  • 16. PAPA TRANSGÉNICA RESISTENTE A HELADAS Fue el resultado de la introducción en la papa del gen que permite a peces vivir en aguas de deshielo, esto con el fin de darle a la papa la capacidad de resistir a muy bajas temperaturas. Característica de resistencia a heladas que se “corta” del pez (a) y se introduce en la papa (b), entonces resulta una papa transgénica resistente a heladas.
  • 17.
  • 18. MAÍZ BT TRANSGÉNICO  El maíz Bt es una planta modificada genéticamente mediante biotecnología moderna para defenderse así misma del ataque de insectos lepidópteros.  Utilizando la tecnología de ADN recombinante se modificó el maíz, insertando un gen de la bacteria Bacillus thuringensis, Bt, de tal modo, que sus hojas, tallo y polen expresaran la proteína Bt de la bacteria.
  • 19. BACILLUS THURINGENSIS  Es una bacteria del suelo que en condiciones naturales produce la proteína cristalina Bt. Esta proteína es el ingrediente activo que ha sido utilizado por los agricultores y jardineros durante 40 años en la agricultura tradicional y orgánica.
  • 21. MODO DE ACCIÓN Para que la proteína Bt produzca su efecto insecticida, deber ser ingerida por los insectos susceptibles. La proteína Bt no es tóxica por si misma, sino que es necesario que ocurran una serie de procesos que solo se dan en un determinado tipo de insectos.
  • 22. BENEFICIOS DEL MAÍZ BT  Efectividad en la protección del cultivo contra las plagas objetivo.  Preservación de los agentes de control natural y biológico de plagas del cultivo.  Reducción del uso de agro tóxicos evitando la exposición de los trabajadores de la finca y la contaminación del medio ambiente.  Útil y adecuada herramienta dentro del manejo integrado de plagas, acorde con el enfoque de sistemas agrícolas sostenibles.  Reducción de los niveles de micotoxinas y fumosinas en los granos de maíz.  Reducción del empleo de maquinaria agrícola o jornales en labores de aplicación de agroquímicos para control de las plagas, propiciando economía de tiempo y disminución de los costos de producción del cultivo.
  • 23. VENTAJAS  Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.  Mejor sabor en los productos creados.  Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.  Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.  Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.  Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • 24. DESVENTAJAS  Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.  Perdida de la biodiversidad.  Contaminación del suelo.  Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.  Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales tratados.
  • 25. DAÑOS EN LA SALUD HUMANA Intoxicación. Resistencia a medicamentos. Envenenamiento. Mutaciones genéticas. Daños al hígado .