SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos ecologicos de los agentes
biológicos nocivos a las plantas
biológicos nocivos a las plantas
Parte 3 (Identificación y reconocimiento de insectos)
Arthopoda
Trilobita Chelicerata Crustacea Hexapoda Miriapoda
Phyllum
Subphyllum
Ubicación taxonómica de los insectos
Arachnida Insecta
Clase
Reino: Animalia
Phyllum: Arthropoda
• Cuerpo formado por segmentos unidos entre sí por
articulaciones.
• Apéndices articulados: patas, antenas,
mandíbulas y quelíceros
mandíbulas y quelíceros
• Esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que
mudan periódicamente.
Lucanidae
Exoesqueleto
• Muda o ecdisis
Desprendimiento del
exoesqueleto para crecer
Diferencias entre insectos y arácnidos
Insecto Arácnido
División del cuerpo
(partes)
3 No segmentado
Antenas 2 0
Patas 6 8
Ciencias Biológicas
Entomología: Es la ciencia que estudia a los insectos
Importancia de la entomología
Abarca una variedad de grupos
de animales entre los cuales se
encuentran
Polinizadores
Controladores biológicos
Alimentos de otros animales
Vectores de patógenos
Plagas
Constituyen un eslabón de importancia dentro de la trama de
la cadena trófica en cualquier ecosistema
Morfología externa de los insectos
Morfología externa: vista dorsal
Tórax
Protórax Mesotórax Metatórax
Ala anterior
Ala Posterior
Patas anteriores Patas medias Patas posteriores
Tipos de alas
Pata
Abdomen
Abdomen
Metamorfosis incompleta o paurometabolia
Hemíptera
huevo
adulto
ninfas
adulto
huevo
adulto
ninfa
ninfas
Orthoptera
Metamorfosis
completa u holometabolia
lepidoptera
huevo adulto
larva
pupa
adulto
Orden: Coleoptera
Familia Curculionidae
Rhynchophorus ferrugineus,
“picudo rojo de las
Palmeras”
Metamorfosis: Holometabolia
Principales ordenes de los insectos*
* De importancia en la agricultura
Orden: Orthopthera
Grillos, perros de agua, taras, chapulines,
saltamontes
Aparato bucal: masticador
Alas: 1er par tegminas
2do par membranosas
Patas: caminadoras
Metamorfosis: Paurometabolia. Huevo – ninfa – adulto
“trips”
Hemiptera (=Homoptera)
Bemicia tabaci: “mosca blanca”
Aparato bucal: perforador chupador
Alas: dos pares membranosas, el 1er par en
reposo dispuesto en forma de techo a dos
aguas
Patas: caminadoras
Patas: caminadoras
Metamorfosis: Paurometábolia huevo-ninfas-
adulto
Orden: Lepidoptera Mariposas y polillas
Aparato bucal: perforador chupador
Alas: dos pares membranosas
Patas: caminadoras
Metamorfosis: Holometabolia. Huevo – larva – pupa - adulto
Larva
Helicoverpa zea
Huevos
Pupas o crisálidas
Adultos
Orden: Lepidoptera
Orden: Coleoptera Congorochos, escarabajos, cocos
Aparto bucal: masticador
Alas: 1er par élito,
2do par membranosos
Patas: caminadoras
Metamorfosis: Holometabolia.
Huevo – larva – pupa - adulto
Hymenoptera
Diptera (moscas, zancudos – holometábolo)
• Ceratitis capitata
Lo mas característico de esta mosca son tres
bandas amarillas en las alas.
Neuroptera ( Criposa, hormiga león - holometabolos)
Importancia agrícola: La mayoría son enemigos
naturales (depredadores)
CONCEPTO DE PLAGA
Definiremos como plaga a todos aquellos
organismos que compiten con el
hombre en la búsqueda de agua y
alimentos, invadiendo los espacios en
los que se desarrollan las actividades
humanas.
Desde el punto de vista agrícola, las
altas densidades poblacionales son
capaces de causar, directa o
capaces de causar, directa o
indirectamente daños significativos a los
cultivos y a la economía de los
productores
Además pueden dañar estructuras o
bienes, y constituyen uno de los más
importantes vectores para la
propagación de enfermedades en las
plantas.
Tipos de plagas
-Primarias
-Secundarias
Plagas, según su importancia dentro de los
agroecosistemas (Clavijo, 1993)
- Ocasionales
- Potenciales
- Transeúntes o
migratorias
Plagas primarias
Son aquellas especies
que se presentan
constantemente,
causando un daño físico
apreciable que las hace
sujeto de frecuentes
sujeto de frecuentes
prácticas de control, sin
las cuales, sus niveles
poblacionales
alcanzarían magnitudes
capaces de generar daño
económico
Spodoptera frugiperda
en maíz
especies sólo causan daño
económico en ciertos lugares,
temporadas u oportunidades,
no obstante ser residentes de
los agroecosistemas.
Usualmente, sus poblaciones
Plaga Ocasional
Usualmente, sus poblaciones
se encuentran controladas por
los factores naturales de
mortalidad, y sólo cuando
éstos son alterados en sus
capacidades reguladoras,
alcanzan magnitudes de
importancia.
Son las especies residentes
de los agroecosistemas, con
bajas poblaciones sin causar
daños significativos. Su
importancia, radica en la
presión ejercida sobre ellas
Plagas potenciales
presión ejercida sobre ellas
por el uso de biocidas
sintéticos, para controlar
otros agentes dañinos que
pueden alterar los
mecanismos de regulación
natural que mantiene su
equilibrio.
Estas especies no son
residentes de los
agroecosistemas, por lo
que su daño está
restringido a aquellos
Plagas transeúntes o migratorias
restringido a aquellos
momentos en los que
ingresan a los mismos,
como hábitat temporal.
Plaga primaria de
importancia
económica en
maíz
Plaga primaria de
importancia económica
en caña de azúcar
Plaga primaria en el
fruto del maíz
“jojoto”
Plagas primarias en
frutales
Hemiptera
• Succionan savia del floema en hojas, brotes
y/o en frutos.
• Ninfas y adultos producen el mismo daño
Orden: Hemiptera (=Homoptera)
Familia:
Plaga primaria en cítricas
Orden: Hemitera (=Homoptera)
Aonidiella aurantii
“escamas”
Áfidos o pulgones
Plaga de importancia
económica. Polífaga
Daños producidos por insectos
Daños producido por áfidos: encrespamiento de
las hojas y reducción del tamaño de las láminas
Mosca blanca
Bibliografía
• Clavijo, S. Fundamentos de
manejo de plagas. Universidad
Central de Venezuela. 135 p.
• UCV. Entomofauna agrícola
venezolana. Fundación Polar.
venezolana. Fundación Polar.
190 p.
• Vera, J; V. Pinto; J. López y R.
Reyna. Ecología de poblaciones
de insectos. 145 p.
Cuidemos la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
Daniel Orantes
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
Kryztho D´ Fragg
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
nematodos
nematodosnematodos
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
adan yomar fenandez toro
 
Himenopteros
HimenopterosHimenopteros
Himenopteros
fertitotutoriales
 
Piezas bucales y antenas
Piezas bucales y antenasPiezas bucales y antenas
Piezas bucales y antenas
Rut Vara
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
Agrounica Blogspot
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
Javier Palomà Herrera
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Ubaldo Edgar Garcia Lopez
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
GuissellaSnchez1
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Edwin Quispe Reymundo
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
nematodos
nematodosnematodos
nematodos
 
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
 
Himenopteros
HimenopterosHimenopteros
Himenopteros
 
Piezas bucales y antenas
Piezas bucales y antenasPiezas bucales y antenas
Piezas bucales y antenas
 
Morfologia de los Insectos
Morfologia de los InsectosMorfologia de los Insectos
Morfologia de los Insectos
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015Entomología básica 1 julio 2015
Entomología básica 1 julio 2015
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
Orden iridales (iridaceae), arecales (palmaceae)
 
Lepidoptera
LepidopteraLepidoptera
Lepidoptera
 

Similar a Identificación y reconocimiento de insectos.

Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
Edwin Vinueza
 
Subsistema plaga(estructura)
Subsistema plaga(estructura)Subsistema plaga(estructura)
Subsistema plaga(estructura)
Roberto Santiago
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
JhomiraBustamante
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
Guilmer Yanqui
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
Daniel Romero Gil
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Ana Villa
 
Control Biologico197
Control Biologico197Control Biologico197
Control Biologico197
PABLO CORREA
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
zaida93
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
Yony Alcala Jones
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
JohanaFrnco
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
Alan Atora Viza
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
Paolita Becerra E
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
Paolita Becerra E
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
JesusRafaelToledoNue
 
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos VectoresMódulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Diana I. Graterol R.
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Martin Ac
 

Similar a Identificación y reconocimiento de insectos. (20)

Identificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagasIdentificación, biologia y daños de la plagas
Identificación, biologia y daños de la plagas
 
Subsistema plaga(estructura)
Subsistema plaga(estructura)Subsistema plaga(estructura)
Subsistema plaga(estructura)
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificaciónPARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
PARASITOLOGIA , tipos , animales , clasificación
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Insectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agriculturaInsectos beneficos para la agricultura
Insectos beneficos para la agricultura
 
Entomología medica
Entomología medicaEntomología medica
Entomología medica
 
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
Inmunoparasitología: generalidades y ciclo de vida parasitario.
 
Control Biologico197
Control Biologico197Control Biologico197
Control Biologico197
 
reino fungi
reino fungireino fungi
reino fungi
 
Manual de insectos
Manual de insectosManual de insectos
Manual de insectos
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
Entomologia insectos
Entomologia insectosEntomologia insectos
Entomologia insectos
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
 
75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro75820607 control-biologico-macro
75820607 control-biologico-macro
 
Clase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoidesClase diplo parasitoides
Clase diplo parasitoides
 
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos VectoresMódulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
Módulo IV, Tema 10: Entomología Médica e Insectos Vectores
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Identificación y reconocimiento de insectos.

  • 1. Aspectos ecologicos de los agentes biológicos nocivos a las plantas biológicos nocivos a las plantas Parte 3 (Identificación y reconocimiento de insectos)
  • 2. Arthopoda Trilobita Chelicerata Crustacea Hexapoda Miriapoda Phyllum Subphyllum Ubicación taxonómica de los insectos Arachnida Insecta Clase
  • 3. Reino: Animalia Phyllum: Arthropoda • Cuerpo formado por segmentos unidos entre sí por articulaciones. • Apéndices articulados: patas, antenas, mandíbulas y quelíceros mandíbulas y quelíceros • Esqueleto externo o exoesqueleto quitinoso que mudan periódicamente. Lucanidae
  • 4. Exoesqueleto • Muda o ecdisis Desprendimiento del exoesqueleto para crecer
  • 5. Diferencias entre insectos y arácnidos Insecto Arácnido División del cuerpo (partes) 3 No segmentado Antenas 2 0 Patas 6 8
  • 6. Ciencias Biológicas Entomología: Es la ciencia que estudia a los insectos
  • 7. Importancia de la entomología Abarca una variedad de grupos de animales entre los cuales se encuentran Polinizadores Controladores biológicos Alimentos de otros animales Vectores de patógenos Plagas Constituyen un eslabón de importancia dentro de la trama de la cadena trófica en cualquier ecosistema
  • 8. Morfología externa de los insectos
  • 10.
  • 11. Tórax Protórax Mesotórax Metatórax Ala anterior Ala Posterior Patas anteriores Patas medias Patas posteriores
  • 13. Pata
  • 16. Metamorfosis incompleta o paurometabolia Hemíptera huevo adulto ninfas adulto huevo adulto ninfa ninfas Orthoptera
  • 18. Orden: Coleoptera Familia Curculionidae Rhynchophorus ferrugineus, “picudo rojo de las Palmeras” Metamorfosis: Holometabolia
  • 19. Principales ordenes de los insectos* * De importancia en la agricultura
  • 20. Orden: Orthopthera Grillos, perros de agua, taras, chapulines, saltamontes Aparato bucal: masticador Alas: 1er par tegminas 2do par membranosas Patas: caminadoras Metamorfosis: Paurometabolia. Huevo – ninfa – adulto
  • 22. Hemiptera (=Homoptera) Bemicia tabaci: “mosca blanca” Aparato bucal: perforador chupador Alas: dos pares membranosas, el 1er par en reposo dispuesto en forma de techo a dos aguas Patas: caminadoras Patas: caminadoras Metamorfosis: Paurometábolia huevo-ninfas- adulto
  • 23.
  • 24. Orden: Lepidoptera Mariposas y polillas Aparato bucal: perforador chupador Alas: dos pares membranosas Patas: caminadoras Metamorfosis: Holometabolia. Huevo – larva – pupa - adulto Larva Helicoverpa zea Huevos Pupas o crisálidas Adultos
  • 26. Orden: Coleoptera Congorochos, escarabajos, cocos Aparto bucal: masticador Alas: 1er par élito, 2do par membranosos Patas: caminadoras Metamorfosis: Holometabolia. Huevo – larva – pupa - adulto
  • 28.
  • 29. Diptera (moscas, zancudos – holometábolo) • Ceratitis capitata Lo mas característico de esta mosca son tres bandas amarillas en las alas.
  • 30. Neuroptera ( Criposa, hormiga león - holometabolos) Importancia agrícola: La mayoría son enemigos naturales (depredadores)
  • 31. CONCEPTO DE PLAGA Definiremos como plaga a todos aquellos organismos que compiten con el hombre en la búsqueda de agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades humanas. Desde el punto de vista agrícola, las altas densidades poblacionales son capaces de causar, directa o capaces de causar, directa o indirectamente daños significativos a los cultivos y a la economía de los productores Además pueden dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de enfermedades en las plantas.
  • 32. Tipos de plagas -Primarias -Secundarias Plagas, según su importancia dentro de los agroecosistemas (Clavijo, 1993) - Ocasionales - Potenciales - Transeúntes o migratorias
  • 33. Plagas primarias Son aquellas especies que se presentan constantemente, causando un daño físico apreciable que las hace sujeto de frecuentes sujeto de frecuentes prácticas de control, sin las cuales, sus niveles poblacionales alcanzarían magnitudes capaces de generar daño económico Spodoptera frugiperda en maíz
  • 34. especies sólo causan daño económico en ciertos lugares, temporadas u oportunidades, no obstante ser residentes de los agroecosistemas. Usualmente, sus poblaciones Plaga Ocasional Usualmente, sus poblaciones se encuentran controladas por los factores naturales de mortalidad, y sólo cuando éstos son alterados en sus capacidades reguladoras, alcanzan magnitudes de importancia.
  • 35. Son las especies residentes de los agroecosistemas, con bajas poblaciones sin causar daños significativos. Su importancia, radica en la presión ejercida sobre ellas Plagas potenciales presión ejercida sobre ellas por el uso de biocidas sintéticos, para controlar otros agentes dañinos que pueden alterar los mecanismos de regulación natural que mantiene su equilibrio.
  • 36. Estas especies no son residentes de los agroecosistemas, por lo que su daño está restringido a aquellos Plagas transeúntes o migratorias restringido a aquellos momentos en los que ingresan a los mismos, como hábitat temporal.
  • 38. Plaga primaria de importancia económica en caña de azúcar
  • 39. Plaga primaria en el fruto del maíz “jojoto”
  • 41.
  • 42. Hemiptera • Succionan savia del floema en hojas, brotes y/o en frutos. • Ninfas y adultos producen el mismo daño
  • 44. Orden: Hemitera (=Homoptera) Aonidiella aurantii “escamas” Áfidos o pulgones Plaga de importancia económica. Polífaga
  • 46. Daños producido por áfidos: encrespamiento de las hojas y reducción del tamaño de las láminas
  • 48. Bibliografía • Clavijo, S. Fundamentos de manejo de plagas. Universidad Central de Venezuela. 135 p. • UCV. Entomofauna agrícola venezolana. Fundación Polar. venezolana. Fundación Polar. 190 p. • Vera, J; V. Pinto; J. López y R. Reyna. Ecología de poblaciones de insectos. 145 p.