SlideShare una empresa de Scribd logo
LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER MEDICINA LEGAL ADRIÁN RACINES M.
Cuando se produce una Muerte Violenta, además de una causa exógena, existe un responsable y en consecuencia la intervención judicial, junto al perito médico. Este puede ser un Médico Forense o cualquier médico designado a tales efectos por el Magistrado interviniente, el cual queda sujeto al Código Penal y normas del procedimiento del Código del Proceso Penal.  Es por eso que  a este tipo de muertes se les denomina también Muertes Medico Legales, ya que debe intervenir la medicina y la justicia para su esclarecimiento en beneficio de la seguridad colectiva (para que no quede impune un delito) e individual (para que no sea culpado un inocente).
Concepto  Preliminar: MUERTE VIOLENTA Es aquella provocada por una violencia exógena, a diferencia de la natural que se produce por el agotamiento fisiológico de las funciones vitales (muerte por vejez), o como culminación de un proceso mórbido (causa endógena). La violencia exógena puede ser puesta en marcha por el propio individuo (suicidio), por un tercero (homicidio), por causas fortuitas (accidente), o en casos de doping, aborto, toxicomanía, responsabilidad médica.  En toda presunta muerte accidental o suicida, no es posible descartar totalmente la intervención de un tercero, por ejemplo en las precipitaciones al vacío, en las asfixias por sumersión  y en los arrollamientos por tren. A veces una forma médico-legal de muerte se trata de enmascarar y hacer pasar por otra, ya sea simulando un suicidio o un accidente o disimulando un homicidio.
LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER Es la búsqueda e investigación de pruebas Médico-Legales en el lugar del hallazgo. Comprende el examen de cadáver y el examen del lugar y sus alrededores. La diligencia debe efectuarse de manera inmediata, en forma ordenada, minuciosa, metódica, completa e ilustrada, teniendo presente que no es prudente descartar ningún detalle, por más insignificante que parezca, por su probable significación en la cadena de hechos.
Equipamiento y Objetivos El equipamiento mínimo necesario comprende: una buena lupa, una cinta métrica, guantes de goma, bolsas plásticas transparentes etiquetadas y una cámara fotográfica con película de color. Objetivos del procedimiento. •  Determinar la forma  médico-legal de muerte.  •  Efectuar el cronotanatodiagnóstico, es decir determinar fecha y hora de la muerte.  •  Identificar el cadáver y/o el homicida (si es el caso).  •  Reconstruir el suceso, es decir el desarrollo de los acontecimientos.  Todo esto contesta las grandes interrogantes : ¿qué pasó ?, ¿cómo ?, ¿cuándo ?, ¿dónde ?, ¿quién fue ?.
CONTENIDO DEL MALETIN Para la práctica adecuada de la diligencia de levantamiento de cadáver es necesario poder disponer de algunos elementos mínimos que se llevarán en un maletín especialmente dispuesto para estos fines.  La siguiente es la lista de los elementos mínimos que deben componer el maletín del personal de criminalística en las diligencias de levantamiento de cadáver:  - Papel - Lápiz - Esferográfico - Perfiles esquemáticos ya hechos (un perfil de frente, un perfil lateral y un perfil posterior). - Dos termómetros - Guantes de goma o guantes plásticos desechables - Pinzas - Tijeras - Bisturí - Una lupa - Un termómetro para medio ambiente - Bolsas plásticas para cubrir las manos y la cara del cadáver - Escobillones - Frascos para muestras limpios, secos y con tapa - Láminas porta objeto limpios y desengrasados - Láminas cubre objeto autoadhesibles - Jeringas desechables - Una linterna - Una cinta métrica - Espátulas y pipetas ,[object Object],Como puede observarse todos estos elementos son fáciles de conseguir en cualquier sitio de Colombia y deberían de rutina, hacer parte del maletín que acompaña el funcionario en la diligencia de levantamiento de cadáver.
Etapas del levantamiento del cadáver Examen del cadáver. Nos permite confirmar o descartar la muerte, establecer la data y determinar la forma médico-legal  Comprende: el examen de las ropas y el examen externo del cadáver.  1.1.- Examen de las ropas y vestidos.  Se debe establecer si están ordenadas o no, si están interesadas por un objeto traumático, y si hay concordancia entre los traumatismos o perforaciones de las mismas.  También es importante establecer si el medio lesivo fue aplicado sobre ropas u otro tipo de protección de la piel.   Es importante buscar marcas de cubiertas de automóviles, restos de pintura, fragmentos de vidrio o cualquier elemento orientador hacia la noxa.
También dentro de dicho  examen de las ropas del cadáver se debe ser bastante cuidadoso. Es necesario observar una a una las prendas de vestir que tenga el cadáver siguiendo los puntos básicos del tratamiento de la evidencia física a saber:   1o. ESCOGENCIA Con la ropa del cadáver se debe aplicar la técnica de desvestida, la que debe realizarse entre dos o más personas, no rasgando las prendas, para evitar dañar evidencias de suma importancia.  A la vez se debe remitir la ropa de cama u otras prendas (agresor, etc.), que tengan relación con el caso a investigar.  2o. PRESERVACIÓN Es necesario dejar secar las prendas al medio ambiente y no utilizar estufa, esto con el fin de fijar las manchas. 3o. MARCACIÓN Se hará en empaque individual, anotando en todos y cada uno de los rótulos lo siguiente: a. Número acta de levantamiento b. Nombre del occiso c. Nombre de la prenda d. Nombre de quien levantó la evidencia 4o. EMBALAJE Tiene que realizarse en forma individual, para evitar la contaminación. 5o. ETIQUETAMIENTO En el acta de levantamiento además de describir las prendas, anotar:  a. Apariencia b. Color c. Textura d. Marquilla de fábrica e. Manchas f. Orificios g. Desgarros h. Rastros i. Huellas j. En caso de poseer olor característico mencionarlo.
1.2.- Examen externo del Cadáver.  Comprende la investigación de los fenómenos cadavéricos y los signos de muerte si los anteriores están ausentes.   Fenómenos Cadavéricos: son la deshidratación, el enfriamiento, las rigideces, las livideces y la putrefacción. En base a su presencia, ausencia o a sus combinaciones se establece el cronotanatodiagnostico Podemos precisar aún más, considerando:   a) El orden de aparición y desaparición de las rigideces (céfalo caudal)  b) La distribución, topografía  y fijeza o no de las livideces, (que puede revelar si un cadáver fue movilizado o cambiado de posición).  c) Los signos de putrefacción en sus fases: cromática, gaseosa, colicuativa y reductiva.  Existen factores exógenos, (climáticos, geológicos) y endógenos (por ejemplo sepsis) que retardan o aceleran la aparición de los fenómenos cadavéricos.  Para establecer la forma de muerte nos basamos en los siguientes hechos:  •  Actitud o posición en la que fue encontrado el Cadáver (esto tiene valor si suponemos que el hecho violento ocurrió en el mismo lugar donde fue encontrado el cadáver) ; por eso hablamos de investigación en el lugar del hallazgo.  •  Tipo y localización de traumatismos y/o heridas, no olvidando nunca la investigación de las regiones médico-legales y dorso ( si está en decúbito dorsal).  •  Tipo, localización y aspecto de manchas, pelos, fibras, o cualquier indicio.
2.- Examen del lugar y de sus alrededores. Debe entenderse por tal toda el área necesaria a investigar para esclarecer el hecho. Existen diferentes métodos para el estudio sistemático de dicha superficie, por ejemplo:  a) el espiral, donde el Cadáver ocupa el punto central, y el investigador siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en forma centrípeta registra el área hasta llegar al cuerpo,  b) las coordenadas: se tiende una coordenada de norte a sur, en el centro se ubica el cadáver y se trazan las ordenadas hacia los elementos importantes (armas, huellas, etc). Este método aporta datos de distancia y localización, c) el tablero de ajedrez, se procede a cuadricular el lugar en forma planimétrica y se numeran los casilleros (este método es útil en grandes espacios abiertos).  Hay una inspección ocular primaria en el momento de llegar al lugar.  Si es un descampado, describir el terreno, vías de acceso, vías de agua, flora y fauna local (por la presencia en el cadáver de lesiones características o discordantes); igual razonamiento empleamos al considerar la flora.  Si es una habitación, describir si puertas, ventanas u otras vías de acceso estaban abiertas, cerradas por dentro o violentadas. En este caso la forma y magnitud de la violencia nos puede orientar hacia las características físicas, fuerza y habilidad del agresor.   Luego se explora el interior, obteniendo una panorámica general del escenario, documentando con fotos y esquemas (por ejemplo, plano de abatimiento de paredes y techos).
Interesa destacar:  El desorden de muebles y objetos, lo que nos orienta a la forma médico-legal de muerte.  b) Posición y estado de espejos, ya que salpicaduras de sangre en el mismo pueden ser sugestivas de suicidio (aspecto ritual).  c) Situación y distancia del arma empleada con respecto al cadáver.  d) Distribución de las manchas de sangre,  que nos permite reconstruir la posición y movimientos de la víctima y la forma en que fue herida.  e) Investigación de huellas dactilares.  Huellas de pisadas diferentes a las de la víctima,  que son sugestivas de la presencia de otro individuo en el lugar.  g) Existencia de medicamentos o sustancias tóxicas.  h) Existencia de notas suicidas.
EXPLORACIÓN DEL LUGAR DE LA MUERTE El lugar de la muerte o escena de los hechos debe explorarse con cuatro pasos básicos que son: 1. Observar 2. Registrar 3. Fotografiar y 4. No alterar la escena
El primer punto se refiere a la observación criminalística del lugar del hecho, en la cual el equipo interdisciplinario debe ser muy cuidadoso desde el mismo momento de entrar en la escena de los hechos, tratando de no modificar ninguna de las circunstancias ni elementos que se encuentran en el sitio.  La observación visual que hace el equipo que efectúa el levantamiento de cadáver es básico para poder dar curso a las siguientes fases de la exploración.  Una vez que se ha completado la observación visual de la escena deberá pasarse al registro de la misma que se realiza en dos formas. En primer lugar registrándolo en prosa, describiendo lo observado y en segundo lugar registrarlo en un esquema, un simple dibujo a mano alzada sirve para los efectos pertinentes.  El tercer paso es fotografiar, de acuerdo a las técnicas de fotografía judicial y, finalmente el cuarto paso consiste en ser suficientemente cuidadosos para no alterar la escena de los hechos.  Una vez que el equipo llega a la escena de los hechos, el primero en pasar deberá ser médico quien usando una técnica determinada para no alterar la escena deberá constatar que realmente se trata de un cadáver. Si el cuerpo encontrado tiene aún signos vitales obviamente no se deberá esperar a la mayor brevedad posible deberá ser conducido a un hospital para que se le preste la atención médica de urgencia pertinente.  El médico deberá determinar si hay signos de muerte o hay fenómenos cadavéricos en el cuerpo encontrado, en cuyo caso se procederá a practicar el resto de la inspección judicial.  Entre nosotros, el hecho de no poder disponer de un médico para que auxilie el equipo de investigación criminal, en todos los casos, hace necesario que las personas que practican los levantamientos de cadáver, tengan por lo menos los conocimientos básicos para poder proceder, como si hubiese un médico, registrando los signos de muerte y, o los fenómenos cadavéricos.
ORDEN DE LA INTERVENCIÓN En cuanto al orden de la intervención del equipo se refiere, deben seguirse los siguientes pasos: a. Examen externo del cadáver b. Examen de las ropas c. Examen del lugar y los alrededores y d. Recolección de la información de los investigadores, familiares, amigos, compañeros y vecinos del fallecido
Medicina legal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Rosangelica Gutierrez Gil
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Aide Rodriguez
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
abogedgarsanchez
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
abogedgarsanchez
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
jesusdgd23
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
michakevin
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
Maria Paez
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
Irma Illescas Rodriguez
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
GustavoGarcia00
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
Rozy Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-Autopsia médico legal -clase-
Autopsia médico legal -clase-
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
GRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso PracticoGRUPO 1.- Caso Practico
GRUPO 1.- Caso Practico
 
Levantamiento del Cadaver
Levantamiento del CadaverLevantamiento del Cadaver
Levantamiento del Cadaver
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos  cadavericosFenomenos  cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
Recoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisicaRecoleccion de evidencias fisica
Recoleccion de evidencias fisica
 

Destacado

Almacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicosAlmacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicos
RUBEN CASTRO LOBO
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Dylan_Guerrero
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
kriz06
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
adiliamontilla
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Nathaly Torres
 
5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
adn estela martin
 
Cadena de custodia ecuador
Cadena de custodia ecuadorCadena de custodia ecuador
Cadena de custodia ecuador
Diego Guerra
 
Inspección Ocular pps 2012
Inspección Ocular pps 2012Inspección Ocular pps 2012
Inspección Ocular pps 2012Federico Escobar
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
josekoinaki
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.Sileniah9
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
universidad autonoma de nuevo leon
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverandrescanas26
 
Toxicologia de Inseticidas
Toxicologia de InseticidasToxicologia de Inseticidas
Toxicologia de Inseticidas
Giselle Rianelli
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosAymara Maricela Mancilla
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáversilvyacajas
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 

Destacado (20)

Almacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicosAlmacenamiento de-productos-quimicos
Almacenamiento de-productos-quimicos
 
IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
Competencia para el levantamiento de cadáver, y los criterios para identifica...
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Medicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIAMedicina legal_SAIA
Medicina legal_SAIA
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaverMedicina legal. Levantamiento del cadaver
Medicina legal. Levantamiento del cadaver
 
5° el lugar de los hechos
5°  el lugar de los hechos5°  el lugar de los hechos
5° el lugar de los hechos
 
Cadena de custodia ecuador
Cadena de custodia ecuadorCadena de custodia ecuador
Cadena de custodia ecuador
 
Inspección Ocular pps 2012
Inspección Ocular pps 2012Inspección Ocular pps 2012
Inspección Ocular pps 2012
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
Clase nº 4 criminalistica. pregrado.
 
Levantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáverLevantamiento de cadáver
Levantamiento de cadáver
 
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOSMEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS
 
Inspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaverInspeccion tecnica a cadaver
Inspeccion tecnica a cadaver
 
Toxicologia de Inseticidas
Toxicologia de InseticidasToxicologia de Inseticidas
Toxicologia de Inseticidas
 
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indiciosLogística Metodológica para el estudio de los indicios
Logística Metodológica para el estudio de los indicios
 
Levantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáverLevantamiento del cadáver
Levantamiento del cadáver
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 

Similar a Medicina legal

Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasBryAn Ÿ. QuiNtero Brs
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
Dr Renato Soares de Melo
 
Levantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpoLevantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpo
Jose Fernando Spluga Ruiz
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
HAYDEEYALLEESPINOZA1
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Deivip17
 
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptxLEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx
CarlosSalvadorGeroni1
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
KrmenAmada
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
KrmenAmada
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
OCTAVIO DE LEON POBLETE
 
Presentación medicina legal tanotología
Presentación   medicina legal tanotologíaPresentación   medicina legal tanotología
Presentación medicina legal tanotología
Soilianny Vasquez
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
eugenioroth43
 
Exposición criminalistica documentación y revisición de cadaveres
Exposición criminalistica   documentación y revisición de cadaveresExposición criminalistica   documentación y revisición de cadaveres
Exposición criminalistica documentación y revisición de cadaveresGersón Ramírez Ramírez
 
expo auto.pptx
expo auto.pptxexpo auto.pptx
expo auto.pptx
AldoMolares
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rosales2011
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
JulianCossio
 
Sangre
SangreSangre
tanatologia
tanatologiatanatologia

Similar a Medicina legal (20)

Levantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidenciasLevantamiento de cadaveres y evidencias
Levantamiento de cadaveres y evidencias
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
 
Levantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpoLevantamiento de cuerpo
Levantamiento de cuerpo
 
diapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdfdiapositivas de medicina legal.pdf
diapositivas de medicina legal.pdf
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptxLEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx
LEVANTAMIENTO CADAVERICO.pptx
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
 
Manual de autopsia
Manual de autopsiaManual de autopsia
Manual de autopsia
 
El levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaverEl levantamiento del cadaver
El levantamiento del cadaver
 
Presentación medicina legal tanotología
Presentación   medicina legal tanotologíaPresentación   medicina legal tanotología
Presentación medicina legal tanotología
 
Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.Medicina legal 8 al 11.
Medicina legal 8 al 11.
 
Exposición criminalistica documentación y revisición de cadaveres
Exposición criminalistica   documentación y revisición de cadaveresExposición criminalistica   documentación y revisición de cadaveres
Exposición criminalistica documentación y revisición de cadaveres
 
expo auto.pptx
expo auto.pptxexpo auto.pptx
expo auto.pptx
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
autopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptxautopsia_medico-legal..pptx
autopsia_medico-legal..pptx
 
tema13
tema13tema13
tema13
 
Escena
EscenaEscena
Escena
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 

Más de Adrián Racines

Análisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhh
Análisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhhAnálisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhh
Análisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhh
Adrián Racines
 
Cohecho y Peculado en el Ecuador
Cohecho y Peculado en el EcuadorCohecho y Peculado en el Ecuador
Cohecho y Peculado en el Ecuador
Adrián Racines
 
Las normas Generales del Presupuesto General del Estado
Las normas Generales del Presupuesto General del EstadoLas normas Generales del Presupuesto General del Estado
Las normas Generales del Presupuesto General del EstadoAdrián Racines
 
La copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivosLa copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivosAdrián Racines
 
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Adrián Racines
 
Los protectorados en el Derecho Territorial
Los protectorados en el Derecho TerritorialLos protectorados en el Derecho Territorial
Los protectorados en el Derecho TerritorialAdrián Racines
 
Visas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativo
Visas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativoVisas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativo
Visas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativoAdrián Racines
 
Todas las convenciones y Tratados ratificados por Ecuador
Todas las convenciones y Tratados ratificados por EcuadorTodas las convenciones y Tratados ratificados por Ecuador
Todas las convenciones y Tratados ratificados por EcuadorAdrián Racines
 

Más de Adrián Racines (9)

Análisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhh
Análisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhhAnálisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhh
Análisis caso Castillo Petruzzi vs. Perú, ddhh
 
Cohecho y Peculado en el Ecuador
Cohecho y Peculado en el EcuadorCohecho y Peculado en el Ecuador
Cohecho y Peculado en el Ecuador
 
Las normas Generales del Presupuesto General del Estado
Las normas Generales del Presupuesto General del EstadoLas normas Generales del Presupuesto General del Estado
Las normas Generales del Presupuesto General del Estado
 
La copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivosLa copia y compulsa como títulos ejecutivos
La copia y compulsa como títulos ejecutivos
 
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
Acto administrativo y normativo, resoluciones administrativas y hecho adminis...
 
Los protectorados en el Derecho Territorial
Los protectorados en el Derecho TerritorialLos protectorados en el Derecho Territorial
Los protectorados en el Derecho Territorial
 
Visas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativo
Visas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativoVisas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativo
Visas tipo 12 en Ecuador-Cuadro explicativo
 
Todas las convenciones y Tratados ratificados por Ecuador
Todas las convenciones y Tratados ratificados por EcuadorTodas las convenciones y Tratados ratificados por Ecuador
Todas las convenciones y Tratados ratificados por Ecuador
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivo Derecho subjetivo
Derecho subjetivo
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Medicina legal

  • 1. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER MEDICINA LEGAL ADRIÁN RACINES M.
  • 2. Cuando se produce una Muerte Violenta, además de una causa exógena, existe un responsable y en consecuencia la intervención judicial, junto al perito médico. Este puede ser un Médico Forense o cualquier médico designado a tales efectos por el Magistrado interviniente, el cual queda sujeto al Código Penal y normas del procedimiento del Código del Proceso Penal. Es por eso que a este tipo de muertes se les denomina también Muertes Medico Legales, ya que debe intervenir la medicina y la justicia para su esclarecimiento en beneficio de la seguridad colectiva (para que no quede impune un delito) e individual (para que no sea culpado un inocente).
  • 3. Concepto Preliminar: MUERTE VIOLENTA Es aquella provocada por una violencia exógena, a diferencia de la natural que se produce por el agotamiento fisiológico de las funciones vitales (muerte por vejez), o como culminación de un proceso mórbido (causa endógena). La violencia exógena puede ser puesta en marcha por el propio individuo (suicidio), por un tercero (homicidio), por causas fortuitas (accidente), o en casos de doping, aborto, toxicomanía, responsabilidad médica. En toda presunta muerte accidental o suicida, no es posible descartar totalmente la intervención de un tercero, por ejemplo en las precipitaciones al vacío, en las asfixias por sumersión y en los arrollamientos por tren. A veces una forma médico-legal de muerte se trata de enmascarar y hacer pasar por otra, ya sea simulando un suicidio o un accidente o disimulando un homicidio.
  • 4. LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER Es la búsqueda e investigación de pruebas Médico-Legales en el lugar del hallazgo. Comprende el examen de cadáver y el examen del lugar y sus alrededores. La diligencia debe efectuarse de manera inmediata, en forma ordenada, minuciosa, metódica, completa e ilustrada, teniendo presente que no es prudente descartar ningún detalle, por más insignificante que parezca, por su probable significación en la cadena de hechos.
  • 5. Equipamiento y Objetivos El equipamiento mínimo necesario comprende: una buena lupa, una cinta métrica, guantes de goma, bolsas plásticas transparentes etiquetadas y una cámara fotográfica con película de color. Objetivos del procedimiento. • Determinar la forma médico-legal de muerte. • Efectuar el cronotanatodiagnóstico, es decir determinar fecha y hora de la muerte. • Identificar el cadáver y/o el homicida (si es el caso). • Reconstruir el suceso, es decir el desarrollo de los acontecimientos. Todo esto contesta las grandes interrogantes : ¿qué pasó ?, ¿cómo ?, ¿cuándo ?, ¿dónde ?, ¿quién fue ?.
  • 6.
  • 7. Etapas del levantamiento del cadáver Examen del cadáver. Nos permite confirmar o descartar la muerte, establecer la data y determinar la forma médico-legal Comprende: el examen de las ropas y el examen externo del cadáver. 1.1.- Examen de las ropas y vestidos. Se debe establecer si están ordenadas o no, si están interesadas por un objeto traumático, y si hay concordancia entre los traumatismos o perforaciones de las mismas. También es importante establecer si el medio lesivo fue aplicado sobre ropas u otro tipo de protección de la piel. Es importante buscar marcas de cubiertas de automóviles, restos de pintura, fragmentos de vidrio o cualquier elemento orientador hacia la noxa.
  • 8. También dentro de dicho examen de las ropas del cadáver se debe ser bastante cuidadoso. Es necesario observar una a una las prendas de vestir que tenga el cadáver siguiendo los puntos básicos del tratamiento de la evidencia física a saber: 1o. ESCOGENCIA Con la ropa del cadáver se debe aplicar la técnica de desvestida, la que debe realizarse entre dos o más personas, no rasgando las prendas, para evitar dañar evidencias de suma importancia. A la vez se debe remitir la ropa de cama u otras prendas (agresor, etc.), que tengan relación con el caso a investigar. 2o. PRESERVACIÓN Es necesario dejar secar las prendas al medio ambiente y no utilizar estufa, esto con el fin de fijar las manchas. 3o. MARCACIÓN Se hará en empaque individual, anotando en todos y cada uno de los rótulos lo siguiente: a. Número acta de levantamiento b. Nombre del occiso c. Nombre de la prenda d. Nombre de quien levantó la evidencia 4o. EMBALAJE Tiene que realizarse en forma individual, para evitar la contaminación. 5o. ETIQUETAMIENTO En el acta de levantamiento además de describir las prendas, anotar: a. Apariencia b. Color c. Textura d. Marquilla de fábrica e. Manchas f. Orificios g. Desgarros h. Rastros i. Huellas j. En caso de poseer olor característico mencionarlo.
  • 9. 1.2.- Examen externo del Cadáver. Comprende la investigación de los fenómenos cadavéricos y los signos de muerte si los anteriores están ausentes. Fenómenos Cadavéricos: son la deshidratación, el enfriamiento, las rigideces, las livideces y la putrefacción. En base a su presencia, ausencia o a sus combinaciones se establece el cronotanatodiagnostico Podemos precisar aún más, considerando: a) El orden de aparición y desaparición de las rigideces (céfalo caudal) b) La distribución, topografía y fijeza o no de las livideces, (que puede revelar si un cadáver fue movilizado o cambiado de posición). c) Los signos de putrefacción en sus fases: cromática, gaseosa, colicuativa y reductiva. Existen factores exógenos, (climáticos, geológicos) y endógenos (por ejemplo sepsis) que retardan o aceleran la aparición de los fenómenos cadavéricos. Para establecer la forma de muerte nos basamos en los siguientes hechos: • Actitud o posición en la que fue encontrado el Cadáver (esto tiene valor si suponemos que el hecho violento ocurrió en el mismo lugar donde fue encontrado el cadáver) ; por eso hablamos de investigación en el lugar del hallazgo. • Tipo y localización de traumatismos y/o heridas, no olvidando nunca la investigación de las regiones médico-legales y dorso ( si está en decúbito dorsal). • Tipo, localización y aspecto de manchas, pelos, fibras, o cualquier indicio.
  • 10. 2.- Examen del lugar y de sus alrededores. Debe entenderse por tal toda el área necesaria a investigar para esclarecer el hecho. Existen diferentes métodos para el estudio sistemático de dicha superficie, por ejemplo: a) el espiral, donde el Cadáver ocupa el punto central, y el investigador siguiendo el sentido de las agujas del reloj y en forma centrípeta registra el área hasta llegar al cuerpo, b) las coordenadas: se tiende una coordenada de norte a sur, en el centro se ubica el cadáver y se trazan las ordenadas hacia los elementos importantes (armas, huellas, etc). Este método aporta datos de distancia y localización, c) el tablero de ajedrez, se procede a cuadricular el lugar en forma planimétrica y se numeran los casilleros (este método es útil en grandes espacios abiertos). Hay una inspección ocular primaria en el momento de llegar al lugar. Si es un descampado, describir el terreno, vías de acceso, vías de agua, flora y fauna local (por la presencia en el cadáver de lesiones características o discordantes); igual razonamiento empleamos al considerar la flora. Si es una habitación, describir si puertas, ventanas u otras vías de acceso estaban abiertas, cerradas por dentro o violentadas. En este caso la forma y magnitud de la violencia nos puede orientar hacia las características físicas, fuerza y habilidad del agresor. Luego se explora el interior, obteniendo una panorámica general del escenario, documentando con fotos y esquemas (por ejemplo, plano de abatimiento de paredes y techos).
  • 11. Interesa destacar: El desorden de muebles y objetos, lo que nos orienta a la forma médico-legal de muerte. b) Posición y estado de espejos, ya que salpicaduras de sangre en el mismo pueden ser sugestivas de suicidio (aspecto ritual). c) Situación y distancia del arma empleada con respecto al cadáver. d) Distribución de las manchas de sangre, que nos permite reconstruir la posición y movimientos de la víctima y la forma en que fue herida. e) Investigación de huellas dactilares. Huellas de pisadas diferentes a las de la víctima, que son sugestivas de la presencia de otro individuo en el lugar. g) Existencia de medicamentos o sustancias tóxicas. h) Existencia de notas suicidas.
  • 12. EXPLORACIÓN DEL LUGAR DE LA MUERTE El lugar de la muerte o escena de los hechos debe explorarse con cuatro pasos básicos que son: 1. Observar 2. Registrar 3. Fotografiar y 4. No alterar la escena
  • 13. El primer punto se refiere a la observación criminalística del lugar del hecho, en la cual el equipo interdisciplinario debe ser muy cuidadoso desde el mismo momento de entrar en la escena de los hechos, tratando de no modificar ninguna de las circunstancias ni elementos que se encuentran en el sitio. La observación visual que hace el equipo que efectúa el levantamiento de cadáver es básico para poder dar curso a las siguientes fases de la exploración. Una vez que se ha completado la observación visual de la escena deberá pasarse al registro de la misma que se realiza en dos formas. En primer lugar registrándolo en prosa, describiendo lo observado y en segundo lugar registrarlo en un esquema, un simple dibujo a mano alzada sirve para los efectos pertinentes. El tercer paso es fotografiar, de acuerdo a las técnicas de fotografía judicial y, finalmente el cuarto paso consiste en ser suficientemente cuidadosos para no alterar la escena de los hechos. Una vez que el equipo llega a la escena de los hechos, el primero en pasar deberá ser médico quien usando una técnica determinada para no alterar la escena deberá constatar que realmente se trata de un cadáver. Si el cuerpo encontrado tiene aún signos vitales obviamente no se deberá esperar a la mayor brevedad posible deberá ser conducido a un hospital para que se le preste la atención médica de urgencia pertinente. El médico deberá determinar si hay signos de muerte o hay fenómenos cadavéricos en el cuerpo encontrado, en cuyo caso se procederá a practicar el resto de la inspección judicial. Entre nosotros, el hecho de no poder disponer de un médico para que auxilie el equipo de investigación criminal, en todos los casos, hace necesario que las personas que practican los levantamientos de cadáver, tengan por lo menos los conocimientos básicos para poder proceder, como si hubiese un médico, registrando los signos de muerte y, o los fenómenos cadavéricos.
  • 14. ORDEN DE LA INTERVENCIÓN En cuanto al orden de la intervención del equipo se refiere, deben seguirse los siguientes pasos: a. Examen externo del cadáver b. Examen de las ropas c. Examen del lugar y los alrededores y d. Recolección de la información de los investigadores, familiares, amigos, compañeros y vecinos del fallecido