SlideShare una empresa de Scribd logo
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Sistema de Gestión
GPS-ACHS
IMPLEMENTACION NIVEL I
AGOSTO 31 Y SEPTIEMBRE 01 DE 2011
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
RELATOR
Angélica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Zonal Metropolitana
ACHS
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
REQUISITOS DE APROBACIÓN
Los requisitos para aprobar el curso son:
• Asistencia mínima de 100 %.
• Calificación final del curso superior al 75 %.
- Taller 1 60 %
- Test 40 %
- Los participantes que cumplan con los requisitos de
aprobación, se harán acreedores a un diploma de
reconocimiento otorgado por Asociación Chilena de
Seguridad.
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
OBJETIVOS DEL CURSO
ü 1º Conocer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, GPS-ACHS
ü 2º Conocer las directrices para la implementación para el
Nivel de desarrollo preventivo.
ü 3º Aplicar los criterios de implementación y para dar
cumplimiento a los requisitos exigidos en el Nivel I de
desarrollo preventivo.
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
TEMARIO PRIMER DIA
ü Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, GPS-
ACHS
ü Criterios para el cumplimiento de la certificación para Nivel I
de desarrollo preventivo
ü Taller 1
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
TEMARIO SEGUNDO DIA
ü Herramientas Preventivas para la implementación
ü Prueba de Conocimientos
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO?
•Costos elevados
•Legislación
•Opinión Pública
•Desastres significativos
•Mayor conciencia
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema
de Gestión de SSO?
Establece marcos de referencia para:
Fijar objetivos y metas de gestión basados en la clasificación del
riesgo
Establecer un sistema de gestión estructurado con elementos y
métodos básicos
Facilita evaluaciones internas y externas para el desarrollo del
sistema (mejoramiento continuo).
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
• Es una demostración pública de responsabilidad
• Mejora la imagen corporativa
• Demuestra responsabilidad y compromiso
• Conduce procesos de mejoramiento
• Asegura el compromiso de la gerencia
• Genera una respuesta positiva de potenciales clientes
• Puede formar parte de una visión integrada de gestión ISO
9000/ 14001 / OHSAS
• Genera una mayor motivación del personal.
¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema
de Gestión de SSO?
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
• Visión sistémica
• Mejora la comunicación
• Mejora el desempeño de seguridad y salud
• Disminución de accidentes, costos, personal,
ausentismo y/o reclamos
• Disminución de publicidad adversa
• Mejoramiento con respecto a la clasificación de
seguridad de la empresa
• Mejoramiento en la producción.
¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema
de Gestión de SSO?
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Alcance del Sistema de Gestión de SSO
• Controla los Riesgos de SSO
• Mejora el desempeño
• No establece requisitos absolutos de
desempeño en SSO, ni da las especificaciones
detalladas para el diseño de un Sistema de
Gestión de SSO.
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Aplicable a cualquier organización que desee:
• Establecer un Sistema de Gestión de SSO
• Implementar, mantener y mejorar continuamente su SG SSO
• Asegurar el cumplimiento de su política de SSO
• Demostrar conformidad a otros
• Buscar la certificación/ registro de su SG SSO
• Auto-compromiso
Alcance del Sistema de Gestión de SSO
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Conclusión Estudio OIT
Enfoques programáticos
Enfoques sistémicos
Enfoque Programático o
Sistémico?
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Accidentabilidad histórica
0
10
20
30
40
1960 1970 1980 1990 2000 2010
Año
Accidentabilidad,
%
y su proyección
¿ 7% ó
4% ?
Clasificación OIT:
enfoque programático
enfoque sistémico
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Objetivo del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional.
Prevenir los accidentes y
enfermedades profesional
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Componentes del Sistema de Gestión de SSO
• Estructura organizacional
Es como están dispuestos en un organigrama las
responsabilidades y autoridades.
• Procesos
Son el conjunto de recursos y actividades que transforman
los insumos en productos.
• Procedimientos
Es la manera especificada y documentada de cómo ejecutar
una actividad.
• Recursos
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Enfoque Sistémico
BENEFICIOS
ESTABLECE MARCO DE REFERENCIA PARA:
ü Definir objetivos y metas de gestión basados en
una evaluación y priorización de riesgos.
ü Establecer un sistema estructurado con
elementos y métodos básicos.
ü Facilitar evaluaciones internas y externas para el
desarrollo (mejoramiento) del sistema.
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
ü La implementación de un sistema de gestión
garantiza a la dirección de la empresa que sus
políticas y direccionamientos están vigentes.
ü La implementación del sistema garantiza a todos que
los problemas identificados están controlados.
Enfoque Sistémico
BENEFICIOS
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
NO OLVIDAR
• Mejora continua es una característica
fundamental de un SG eficaz
• La mejora continua se logra a través del
cumplimiento de los objetivos y metas,
la optimización del SG y cualquiera de
sus componentes
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
MEJORAMIENTO CONTINUO
ISO 9000
MEJORAMIENTO CONTINUO
P
H
V
A P
H
V
A P
H
V
A P
H
V
A
ISO 9000
SG SSO
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Eduard W. Deming
• Pionero y profeta de la Calidad Total
(TQM - Total Quality Management)
Nace 14/10/ 1900, en Sioux City, Iowa.
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Ciclo de mejora continua de Deming
Las reglas básicas para la mejora continua son
No se puede mejorar nada que no se haya CONTROLADO
No se puede controlar nada que no se haya MEDIDO
No se puede medir nada que no se haya DEFINIDO
No se puede definir nada que no se haya IDENTIFICADO
Planificar + Hacer + Verificar + Actuar
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
1. Descubrir el problema,
asumirlo
2. Investigar las causas
del problema
3. Estudiar el proceso
4. Establecer los puntos
críticos del proceso
5. Obtener datos fiables
6. Emplear herramientas
de calidad para su
análisis
7. Establecer los
procedimientos de
control
8. Evaluar
9. Proponer soluciones
para eliminarlos
• ¿Qué, cómo y
cuándo
hacerlo?
• Establecer los
objetivos y
método para
alcanzarlo
Ciclo de mejora continua de Deming
!"#$%&'()%
*%#$"+,()%
!!-
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Implementar la
mejora
Instrumentos para
medir la mejora
• Generación de
Productos/servicios
• Capacitación
• Realizar lo
planeado
Ciclo de mejora continua de Deming
!"#$%&'()%
*%#$"+,()%
!!-
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Comprobar
los resultados
Análisis del desempeño
Toma de decisiones
• Evaluación del
desempeño
• Comportamiento
• Conformidad
Ciclo de mejora continua de Deming
!"#$%&'()%
*%#$"+,()%
!!-
Angelica Triviño Figueroa
Ingeniero Civil Químico
Subgerencia de Prevención
Implantar la
solución al proceso
Comunicar la mejora
Identificar nuevos problemas
• ¿ Cómo mejorar la
próxima vez?
• Acciones
correctivas y
preventivas
Ciclo de mejora continua de Deming
!"#$%&'()%
*%#$"+,()%
!!-

Más contenido relacionado

Similar a identificacion-de-peligros.pdf

Sistema gestor de seguridad y salud en el
Sistema gestor de seguridad y salud en elSistema gestor de seguridad y salud en el
Sistema gestor de seguridad y salud en el
Juan David Cano
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02JUAN URIBE
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02JUAN URIBE
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
VanessaRiosRimey1
 
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOSSISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
Corelia Salazar
 
Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajoSistema gestor de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo
Juan David Cano
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
carloscuentas12
 
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSRSistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001 Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Yanet Caldas
 
Iso exposicion impri
Iso exposicion impriIso exposicion impri
Iso exposicion impriEunice Huanca
 
Presentación asignatura cgc
Presentación asignatura cgcPresentación asignatura cgc
Presentación asignatura cgcIllich Gálvez
 
FUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptx
FUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptxFUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptx
FUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptx
Jackie Jaimes
 
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Felipe Amaya
 
Presentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabadPresentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabad
Lesly Centeno
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Beisy Cisneros
 
Mejora continua iii
Mejora continua iiiMejora continua iii
Mejora continua iii
Alfredo Chacón
 
Presentación asignatura cgc 2011
Presentación asignatura cgc   2011Presentación asignatura cgc   2011
Presentación asignatura cgc 2011
Illich Gálvez
 
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Gestión de la Calidad de UTN BA
 

Similar a identificacion-de-peligros.pdf (20)

Sistema gestor de seguridad y salud en el
Sistema gestor de seguridad y salud en elSistema gestor de seguridad y salud en el
Sistema gestor de seguridad y salud en el
 
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii  iso 1...
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
 
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
 
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INVESTIGACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOSSISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
SISTEMA DE GESTION, AUDITORIA , MAPEO DE PROCESOS
 
Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajoSistema gestor de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestor de seguridad y salud en el trabajo
 
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdfBuenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
Buenas prácticas en Implementación de la ISO 9001-2015 -ver01.pdf
 
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSRSistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
Sistema de gestión de seguridad en hoteles_IAFJSR
 
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001 Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
Introducción al sistema de gestión ohsas 18001
 
Iso exposicion impri
Iso exposicion impriIso exposicion impri
Iso exposicion impri
 
Presentación asignatura cgc
Presentación asignatura cgcPresentación asignatura cgc
Presentación asignatura cgc
 
FUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptx
FUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptxFUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptx
FUNDAMENTOS_MEJORAMIENTO_CONTINUO.pptx
 
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000Exposicion como aplicar la norma iso 14000
Exposicion como aplicar la norma iso 14000
 
Guia Nro 1
Guia Nro 1Guia Nro 1
Guia Nro 1
 
Presentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabadPresentacion alejandro penabad
Presentacion alejandro penabad
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 
Mejora continua iii
Mejora continua iiiMejora continua iii
Mejora continua iii
 
Presentación asignatura cgc 2011
Presentación asignatura cgc   2011Presentación asignatura cgc   2011
Presentación asignatura cgc 2011
 
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BASeminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
Seminario ISO 27001 - 09 Septiembre 2014 en UTN BA
 

Más de Claudia Barriga

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
Claudia Barriga
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
Claudia Barriga
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
Claudia Barriga
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
Claudia Barriga
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
Claudia Barriga
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
Claudia Barriga
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Claudia Barriga
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
Claudia Barriga
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
Claudia Barriga
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
Claudia Barriga
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Claudia Barriga
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
Claudia Barriga
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
Claudia Barriga
 

Más de Claudia Barriga (20)

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

identificacion-de-peligros.pdf

  • 1. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Sistema de Gestión GPS-ACHS IMPLEMENTACION NIVEL I AGOSTO 31 Y SEPTIEMBRE 01 DE 2011
  • 2. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención RELATOR Angélica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Zonal Metropolitana ACHS
  • 3. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención REQUISITOS DE APROBACIÓN Los requisitos para aprobar el curso son: • Asistencia mínima de 100 %. • Calificación final del curso superior al 75 %. - Taller 1 60 % - Test 40 % - Los participantes que cumplan con los requisitos de aprobación, se harán acreedores a un diploma de reconocimiento otorgado por Asociación Chilena de Seguridad.
  • 4. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención OBJETIVOS DEL CURSO ü 1º Conocer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, GPS-ACHS ü 2º Conocer las directrices para la implementación para el Nivel de desarrollo preventivo. ü 3º Aplicar los criterios de implementación y para dar cumplimiento a los requisitos exigidos en el Nivel I de desarrollo preventivo.
  • 5. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención TEMARIO PRIMER DIA ü Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, GPS- ACHS ü Criterios para el cumplimiento de la certificación para Nivel I de desarrollo preventivo ü Taller 1
  • 6. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención TEMARIO SEGUNDO DIA ü Herramientas Preventivas para la implementación ü Prueba de Conocimientos
  • 7. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención ¿POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SSO? •Costos elevados •Legislación •Opinión Pública •Desastres significativos •Mayor conciencia
  • 8. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención ¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema de Gestión de SSO? Establece marcos de referencia para: Fijar objetivos y metas de gestión basados en la clasificación del riesgo Establecer un sistema de gestión estructurado con elementos y métodos básicos Facilita evaluaciones internas y externas para el desarrollo del sistema (mejoramiento continuo).
  • 9. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención • Es una demostración pública de responsabilidad • Mejora la imagen corporativa • Demuestra responsabilidad y compromiso • Conduce procesos de mejoramiento • Asegura el compromiso de la gerencia • Genera una respuesta positiva de potenciales clientes • Puede formar parte de una visión integrada de gestión ISO 9000/ 14001 / OHSAS • Genera una mayor motivación del personal. ¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema de Gestión de SSO?
  • 10. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención • Visión sistémica • Mejora la comunicación • Mejora el desempeño de seguridad y salud • Disminución de accidentes, costos, personal, ausentismo y/o reclamos • Disminución de publicidad adversa • Mejoramiento con respecto a la clasificación de seguridad de la empresa • Mejoramiento en la producción. ¿Cuáles son los Beneficios de un Sistema de Gestión de SSO?
  • 11. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Alcance del Sistema de Gestión de SSO • Controla los Riesgos de SSO • Mejora el desempeño • No establece requisitos absolutos de desempeño en SSO, ni da las especificaciones detalladas para el diseño de un Sistema de Gestión de SSO.
  • 12. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Aplicable a cualquier organización que desee: • Establecer un Sistema de Gestión de SSO • Implementar, mantener y mejorar continuamente su SG SSO • Asegurar el cumplimiento de su política de SSO • Demostrar conformidad a otros • Buscar la certificación/ registro de su SG SSO • Auto-compromiso Alcance del Sistema de Gestión de SSO
  • 13. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Conclusión Estudio OIT Enfoques programáticos Enfoques sistémicos Enfoque Programático o Sistémico?
  • 14. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Accidentabilidad histórica 0 10 20 30 40 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Año Accidentabilidad, % y su proyección ¿ 7% ó 4% ? Clasificación OIT: enfoque programático enfoque sistémico
  • 15. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Objetivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Prevenir los accidentes y enfermedades profesional
  • 16. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Componentes del Sistema de Gestión de SSO • Estructura organizacional Es como están dispuestos en un organigrama las responsabilidades y autoridades. • Procesos Son el conjunto de recursos y actividades que transforman los insumos en productos. • Procedimientos Es la manera especificada y documentada de cómo ejecutar una actividad. • Recursos
  • 17. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Enfoque Sistémico BENEFICIOS ESTABLECE MARCO DE REFERENCIA PARA: ü Definir objetivos y metas de gestión basados en una evaluación y priorización de riesgos. ü Establecer un sistema estructurado con elementos y métodos básicos. ü Facilitar evaluaciones internas y externas para el desarrollo (mejoramiento) del sistema.
  • 18. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención ü La implementación de un sistema de gestión garantiza a la dirección de la empresa que sus políticas y direccionamientos están vigentes. ü La implementación del sistema garantiza a todos que los problemas identificados están controlados. Enfoque Sistémico BENEFICIOS
  • 19. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención NO OLVIDAR • Mejora continua es una característica fundamental de un SG eficaz • La mejora continua se logra a través del cumplimiento de los objetivos y metas, la optimización del SG y cualquiera de sus componentes
  • 20. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 9000 MEJORAMIENTO CONTINUO P H V A P H V A P H V A P H V A ISO 9000 SG SSO
  • 21. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Eduard W. Deming • Pionero y profeta de la Calidad Total (TQM - Total Quality Management) Nace 14/10/ 1900, en Sioux City, Iowa.
  • 22. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Ciclo de mejora continua de Deming Las reglas básicas para la mejora continua son No se puede mejorar nada que no se haya CONTROLADO No se puede controlar nada que no se haya MEDIDO No se puede medir nada que no se haya DEFINIDO No se puede definir nada que no se haya IDENTIFICADO Planificar + Hacer + Verificar + Actuar
  • 23. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención 1. Descubrir el problema, asumirlo 2. Investigar las causas del problema 3. Estudiar el proceso 4. Establecer los puntos críticos del proceso 5. Obtener datos fiables 6. Emplear herramientas de calidad para su análisis 7. Establecer los procedimientos de control 8. Evaluar 9. Proponer soluciones para eliminarlos • ¿Qué, cómo y cuándo hacerlo? • Establecer los objetivos y método para alcanzarlo Ciclo de mejora continua de Deming !"#$%&'()% *%#$"+,()% !!-
  • 24. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Implementar la mejora Instrumentos para medir la mejora • Generación de Productos/servicios • Capacitación • Realizar lo planeado Ciclo de mejora continua de Deming !"#$%&'()% *%#$"+,()% !!-
  • 25. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Comprobar los resultados Análisis del desempeño Toma de decisiones • Evaluación del desempeño • Comportamiento • Conformidad Ciclo de mejora continua de Deming !"#$%&'()% *%#$"+,()% !!-
  • 26. Angelica Triviño Figueroa Ingeniero Civil Químico Subgerencia de Prevención Implantar la solución al proceso Comunicar la mejora Identificar nuevos problemas • ¿ Cómo mejorar la próxima vez? • Acciones correctivas y preventivas Ciclo de mejora continua de Deming !"#$%&'()% *%#$"+,()% !!-