SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUELA DE LA CALIDAD GUIA Nro. 1 CONTEXTUALICEMOS
Desde los tiempos de los  jefes tribales ,  reyes  y  faraones  han existido los argumentos y parámetros sobre calidad. RESEÑA HISTORICA
RESEÑA HISTORICA En el  siglo XIII  empezaron a existir los aprendices y los gremios, por lo que los artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores, ya que conocían a fondo su trabajo, sus productos y sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían, a este proceso se le denomino  control de calidad del operario.
RESEÑA HISTORICA A partir de  principios del siglo XX  cuando se empieza a formar lo que hoy conocemos por  gestión de la calidad , sobre todo a raíz del desarrollo de la fabricación en serie. En 1924 el matemático Walter Shewhart introdujo el Control De La Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un  método para controlar económicamente la calidad  en medios de producción en masa.
RESEÑA HISTORICA Después de acabar la Segunda Guerra Mundial los  industriales japoneses  aprendieron las enseñanzas de Deming y  la calidad japonesa , la productividad y su posición competitiva se  mejoraron y reforzaron , para ser lo que son hoy en día.
Cada año se otorga en el Japón los muy deseados  Premios Deming  al individuo que muestre logros excelentes en teoría o en la aplicación del control de la calidad por estadísticas, o aquella persona que contribuya notablemente a la  difusión de las técnicas del control de calidad  por estadísticas,  así como a su aplicación . Las compañías japonesas que han obtenido dichos premios incluyen  Nissan, Toyota, Hitachi y Nipon Steel . En 1989, la  Florida Power and Light Company  fue la primera compañía extranjera en ganar el premio Deming. RESEÑA HISTORICA DEMING
Frederick W. Taylor (1856-1915),  desarrolló una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción. PENSADORES DE LA CALIDAD Walter E. Shewart   (1891-1967)  precursor de la aplicación de la estadística a la calidad.
Joseph Juran (1904–2008)   es una de las figuras más importantes en el Control de Calidad y la Administración moderna. Sus aportes en este campo, son la base de la creación de la Administración de la Calidad Total japonesa. PENSADORES DE LA CALIDAD
PENSADORES DE LA CALIDAD William Edwards Deming (1900-1993)  es el padre de la moderna Gestión de la calidad, empleó y mejoró herramientas ya conocidas por otros (Shewarl), con el fin de desarrollar un proceso sistemático de mejora de la calidad.
¿QUE ES KAIZEN? El término Kaizen proviene del japonés, en el que “Kai” se traduce al español como “cambio”, y “Zen” que se entiende como “mejoramiento”.
¿QUE ES KAIZEN? “ El mejoramiento en marcha que involucra a todos -alta administración, gerentes y trabajadores”
QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD La norma ISO 9000 define el sistema de calidad como: Conjunto de la estructura de la organización, de responsabilidades, de los procedimientos, de los procesos y de los recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad . Este conjunto consiste en la definición de un  método   de trabajo  que asegure que los servicios prestados cumplen con unas  especificaciones  previamente establecidas en función de las  necesidades del cliente .
Un sistema de calidad  identifica, coordina y mantiene  las actividades necesarias para que los productos / servicios  cumplan con los requisitos  de la calidad establecidos sin tener en cuenta dónde estas actividades se producen. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD
Un Sistema de Calidad coloca  requisitos  a las actividades y procesos que se realizan en la empresa y  documenta  cómo se realizan estas actividades. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD
El objetivo de un Sistema de Calidad es  satisfacer las necesidades internas  de la gestión de la organización.  Por tanto  va más allá  de satisfacer los requisitos que impone el cliente. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD
¿QUÉ ALCANCE TIENE UN SISTEMA DE CALIDAD?   El sistema de calidad debe abarcar  todas las actividades  que se realizan en la empresa y que puedan  afectar  ( directa o indirectamente ) a la  calidad  del producto/servicio que suministra, por ejemplo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un Sistema de Calidad  ayuda a evitar problemas  en la ejecución de las actividades propias de la organización.  El espíritu de los Sistemas de Calidad es  prevenir  errores para  evitar filtraciones  de los mismos y pérdidas económicas.  ¿QUÉ ALCANCE TIENE UN SISTEMA DE CALIDAD?
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD   El proceso de implantación se lleva a cabo siguiendo el  ciclo de DEMING - PHVA
FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC PLANIFICAR En esta fase se decide  qué se va a hacer  en función de los datos disponibles para la empresa, su situación, sus intereses etc. Se  determinan los objetivos  para un plazo dado, procurando que estos objetivos sean realizables y medibles.
FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANIFICAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC
FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC VERIFICAR En esta fase se  comprueba  que los resultados obtenidos han sido los esperados. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTUAR
PRINCIPIOS DE CALIDAD
Es la denominación con que se conoce a la  I nternacional  O rganization for  S tandarization ( IOS ); sin embargo, considerando la tendencia a la  estandarización  global - homogeneización - que propone dicha organización, es que se le asigna la sigla  ISO , vocablo que proviene del griego "iso" que en castellano significa  "igual". QUE ES LA ISO?
ISO: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ICONTEC:  INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION QUE ES? Es el organismo nacional de normalización, fundado el 10 de mayo 1963, de naturaleza privada y sin ánimo de lucro. Entidad de certificación de productos industriales, de sistemas de calidad y de administración ambiental, acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio, con  más de 1.400 socios en todos los sectores  económicos y miembro activo de ISO, Iqnet y Copant
GESTIÓN DE CALIDAD  NORMAS ISO 9000:2000 Objetivo de la serie ISO 9000 Orientar  a las organizaciones de todo  tipo y tamaño para  implementar y operar  sistemas de gestión de calidad eficaces.
GESTIÓN DE CALIDAD  NORMAS ISO 9000:2000 ¿Cómo está conformada? Serie de NTC ISO 9000 NTC ISO 9000 Fundamentos Y Vocabulario NTC ISO 9001 Requisitos NTC ISO 9004  Directrices para la mejora NORMA COMPLEMENTARIA NTC ISO 19011 Auditorias de calidad
Dentro de los estándares internacionales voluntarios elaborados por dicha organización encontramos a los de la  familia ISO 9000 , referidos a la gestión y aseguramiento de la calidad, e  ISO 14000 , sobre la gestión ambiental. QUE HACE LA ISO?
Son otorgados por las denominadas  entidades certificadoras  - que pueden ser entidades nacionales o extranjeras -, que realizan una  evaluación exhaustiva  de los procesos de las empresas que pretenden obtener el citado documento Las entidades que voluntariamente buscan conseguir la certificación deben  asegurar  que han  implementado  en sus procesos un sistema de gestión de la calidad. CERTIFICADOS ISO
Para  obtener la certificación  se realiza una serie de evaluaciones a la empresa interesada, tales como  auditorias  de diagnóstico, revisión del sistema por la dirección,  evaluación  de documentación, entre otras. Una misma entidad puede certificar diversos ámbitos o esferas de su producción o comercialización y, en tal sentido, obtener más de un certificado ISO. CERTIFICADOS ISO
La obtención de certificados que garanticen ciertos estándares de calidad o de preservación del medio ambiente ocasiona a las empresas una serie de  ventajas competitivas  como :   BENEFICIOS DE LOS CERTIFICADOS ISO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los beneficios que consiguen las empresas al implementar un sistema de calidad según las normas  ISO 9000  son considerables, pues permiten obtener una mayor  satisfacción de los clientes  por la confianza en los productos y servicios que brindan. BENEFICIOS DE LOS CERTIFICADOS ISO
"El certificado ISO es una herramienta gerencial que ofrece grandes ventajas competitivas de marketing y posicionamiento en el mercado. No debe ser visto por los empresarios como un gasto sino como una inversión"  John Davies   Presidente del Comité Técnico ISO/176

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
Guido Paul Miniguano Miniguano
 
Introduccion a las normas ISO
Introduccion a las normas ISOIntroduccion a las normas ISO
Introduccion a las normas ISOTesisMaster
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
Javier Muñoz Nieva
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ElizabethCasteloColq
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
María de los Ángeles Mendoza González
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
franciscoe71
 
Calidad
CalidadCalidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
Carlos Quiñonez
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv1969mary
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Enfoques de los sistemas de calidad
Enfoques  de los sistemas de  calidad Enfoques  de los sistemas de  calidad
Enfoques de los sistemas de calidad
AlmaEudelia
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidadauli_torres
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadConsultant
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Gestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidadGestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidad
Carlos Alberto Diaz Astete
 
Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la CalidadSistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Introduccion a las normas ISO
Introduccion a las normas ISOIntroduccion a las normas ISO
Introduccion a las normas ISO
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
 
Control de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicasControl de calidad._definiciones_basicas
Control de calidad._definiciones_basicas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
En qué consiste un Sistema de gestión de calidad
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Enfoques de los sistemas de calidad
Enfoques  de los sistemas de  calidad Enfoques  de los sistemas de  calidad
Enfoques de los sistemas de calidad
 
Normas para la Calidad
Normas para la CalidadNormas para la Calidad
Normas para la Calidad
 
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la CalidadNuevas normas para la gestión de la Calidad
Nuevas normas para la gestión de la Calidad
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
Unidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidadUnidad 1 control y gestión de calidad
Unidad 1 control y gestión de calidad
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Gestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidadGestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidad
 
Sistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la CalidadSistemas de Gestión de la Calidad
Sistemas de Gestión de la Calidad
 

Destacado

Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1
Francisco Apablaza
 
kaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Totalkaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Total
OrnellaLoayza
 
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización leanWorkshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Agile Spain
 
Administracion Global
Administracion GlobalAdministracion Global
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadShirley Izaga
 
Kaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora ContínuaKaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora Contínua
Juan Carlos Fernández
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
maribel valenzuela
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 

Destacado (11)

Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1Calidad Redes cap 1
Calidad Redes cap 1
 
kaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Totalkaizen - Gerencia de Calidad Total
kaizen - Gerencia de Calidad Total
 
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización leanWorkshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
Workshop Kaizen: cómo convertir su empresa en una organización lean
 
Administracion Global
Administracion GlobalAdministracion Global
Administracion Global
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de Calidad
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Mejora ContinúA
Mejora ContinúAMejora ContinúA
Mejora ContinúA
 
Kaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora ContínuaKaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora Contínua
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 

Similar a Guia Nro 1

Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
Alberto Molinar
 
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Alejito Cuzco
 
ISO9001.pptx
ISO9001.pptxISO9001.pptx
ISO9001.pptx
LeslieAnchatipn
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo182
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01elsivi
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f3381
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chasejanibalortiz
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chasejanibalortiz
 
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
CarlaOrtiz66
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Henry Peña
 
Induccion a los sistemas ISO 9001
Induccion a los sistemas ISO 9001Induccion a los sistemas ISO 9001
Induccion a los sistemas ISO 9001
astudillolenin2
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
CarlosPedroSaavedraL
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
LauraTurcios1
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
annalea96
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadalemor84
 

Similar a Guia Nro 1 (20)

Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
 
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
Sistema de gestión de calidad en eduación ISO 9001:2000
 
Calidad 1
Calidad 1Calidad 1
Calidad 1
 
ISO9001.pptx
ISO9001.pptxISO9001.pptx
ISO9001.pptx
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Sistemas de calidad iso
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Gerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chaseGerencia de calidad chase
Gerencia de calidad chase
 
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptxClase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
Clase 1_Control y Gestión de la Calidad Editada.pptx
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
 
Induccion a los sistemas ISO 9001
Induccion a los sistemas ISO 9001Induccion a los sistemas ISO 9001
Induccion a los sistemas ISO 9001
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
 
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptxIso 9000 manual de calidad #1.pptx
Iso 9000 manual de calidad #1.pptx
 
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIOFASES DE SISTEMA DE SERVICIO
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
 
Implementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidadImplementacion de gestion_de_calidad
Implementacion de gestion_de_calidad
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Guia Nro 1

  • 1. LA ESCUELA DE LA CALIDAD GUIA Nro. 1 CONTEXTUALICEMOS
  • 2. Desde los tiempos de los jefes tribales , reyes y faraones han existido los argumentos y parámetros sobre calidad. RESEÑA HISTORICA
  • 3. RESEÑA HISTORICA En el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, por lo que los artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores, ya que conocían a fondo su trabajo, sus productos y sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían, a este proceso se le denomino control de calidad del operario.
  • 4. RESEÑA HISTORICA A partir de principios del siglo XX cuando se empieza a formar lo que hoy conocemos por gestión de la calidad , sobre todo a raíz del desarrollo de la fabricación en serie. En 1924 el matemático Walter Shewhart introdujo el Control De La Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa.
  • 5. RESEÑA HISTORICA Después de acabar la Segunda Guerra Mundial los industriales japoneses aprendieron las enseñanzas de Deming y la calidad japonesa , la productividad y su posición competitiva se mejoraron y reforzaron , para ser lo que son hoy en día.
  • 6. Cada año se otorga en el Japón los muy deseados Premios Deming al individuo que muestre logros excelentes en teoría o en la aplicación del control de la calidad por estadísticas, o aquella persona que contribuya notablemente a la difusión de las técnicas del control de calidad por estadísticas, así como a su aplicación . Las compañías japonesas que han obtenido dichos premios incluyen Nissan, Toyota, Hitachi y Nipon Steel . En 1989, la Florida Power and Light Company fue la primera compañía extranjera en ganar el premio Deming. RESEÑA HISTORICA DEMING
  • 7. Frederick W. Taylor (1856-1915), desarrolló una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción. PENSADORES DE LA CALIDAD Walter E. Shewart (1891-1967) precursor de la aplicación de la estadística a la calidad.
  • 8. Joseph Juran (1904–2008) es una de las figuras más importantes en el Control de Calidad y la Administración moderna. Sus aportes en este campo, son la base de la creación de la Administración de la Calidad Total japonesa. PENSADORES DE LA CALIDAD
  • 9. PENSADORES DE LA CALIDAD William Edwards Deming (1900-1993) es el padre de la moderna Gestión de la calidad, empleó y mejoró herramientas ya conocidas por otros (Shewarl), con el fin de desarrollar un proceso sistemático de mejora de la calidad.
  • 10. ¿QUE ES KAIZEN? El término Kaizen proviene del japonés, en el que “Kai” se traduce al español como “cambio”, y “Zen” que se entiende como “mejoramiento”.
  • 11. ¿QUE ES KAIZEN? “ El mejoramiento en marcha que involucra a todos -alta administración, gerentes y trabajadores”
  • 12. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD La norma ISO 9000 define el sistema de calidad como: Conjunto de la estructura de la organización, de responsabilidades, de los procedimientos, de los procesos y de los recursos que se establecen para llevar a cabo la gestión de la calidad . Este conjunto consiste en la definición de un método de trabajo que asegure que los servicios prestados cumplen con unas especificaciones previamente establecidas en función de las necesidades del cliente .
  • 13. Un sistema de calidad identifica, coordina y mantiene las actividades necesarias para que los productos / servicios cumplan con los requisitos de la calidad establecidos sin tener en cuenta dónde estas actividades se producen. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD
  • 14. Un Sistema de Calidad coloca requisitos a las actividades y procesos que se realizan en la empresa y documenta cómo se realizan estas actividades. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD
  • 15. El objetivo de un Sistema de Calidad es satisfacer las necesidades internas de la gestión de la organización. Por tanto va más allá de satisfacer los requisitos que impone el cliente. QUE ES UN SISTEMA DE CALIDAD
  • 16.
  • 17. Un Sistema de Calidad ayuda a evitar problemas en la ejecución de las actividades propias de la organización. El espíritu de los Sistemas de Calidad es prevenir errores para evitar filtraciones de los mismos y pérdidas económicas. ¿QUÉ ALCANCE TIENE UN SISTEMA DE CALIDAD?
  • 18.
  • 19. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD El proceso de implantación se lleva a cabo siguiendo el ciclo de DEMING - PHVA
  • 20. FASES DE LA IMPLANTACION DEL SGC PLANIFICAR En esta fase se decide qué se va a hacer en función de los datos disponibles para la empresa, su situación, sus intereses etc. Se determinan los objetivos para un plazo dado, procurando que estos objetivos sean realizables y medibles.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. Es la denominación con que se conoce a la I nternacional O rganization for S tandarization ( IOS ); sin embargo, considerando la tendencia a la estandarización global - homogeneización - que propone dicha organización, es que se le asigna la sigla ISO , vocablo que proviene del griego "iso" que en castellano significa "igual". QUE ES LA ISO?
  • 28.
  • 29. ICONTEC: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION QUE ES? Es el organismo nacional de normalización, fundado el 10 de mayo 1963, de naturaleza privada y sin ánimo de lucro. Entidad de certificación de productos industriales, de sistemas de calidad y de administración ambiental, acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio, con más de 1.400 socios en todos los sectores económicos y miembro activo de ISO, Iqnet y Copant
  • 30. GESTIÓN DE CALIDAD NORMAS ISO 9000:2000 Objetivo de la serie ISO 9000 Orientar a las organizaciones de todo tipo y tamaño para implementar y operar sistemas de gestión de calidad eficaces.
  • 31. GESTIÓN DE CALIDAD NORMAS ISO 9000:2000 ¿Cómo está conformada? Serie de NTC ISO 9000 NTC ISO 9000 Fundamentos Y Vocabulario NTC ISO 9001 Requisitos NTC ISO 9004 Directrices para la mejora NORMA COMPLEMENTARIA NTC ISO 19011 Auditorias de calidad
  • 32. Dentro de los estándares internacionales voluntarios elaborados por dicha organización encontramos a los de la familia ISO 9000 , referidos a la gestión y aseguramiento de la calidad, e ISO 14000 , sobre la gestión ambiental. QUE HACE LA ISO?
  • 33. Son otorgados por las denominadas entidades certificadoras - que pueden ser entidades nacionales o extranjeras -, que realizan una evaluación exhaustiva de los procesos de las empresas que pretenden obtener el citado documento Las entidades que voluntariamente buscan conseguir la certificación deben asegurar que han implementado en sus procesos un sistema de gestión de la calidad. CERTIFICADOS ISO
  • 34. Para obtener la certificación se realiza una serie de evaluaciones a la empresa interesada, tales como auditorias de diagnóstico, revisión del sistema por la dirección, evaluación de documentación, entre otras. Una misma entidad puede certificar diversos ámbitos o esferas de su producción o comercialización y, en tal sentido, obtener más de un certificado ISO. CERTIFICADOS ISO
  • 35.
  • 36. Los beneficios que consiguen las empresas al implementar un sistema de calidad según las normas ISO 9000 son considerables, pues permiten obtener una mayor satisfacción de los clientes por la confianza en los productos y servicios que brindan. BENEFICIOS DE LOS CERTIFICADOS ISO
  • 37. "El certificado ISO es una herramienta gerencial que ofrece grandes ventajas competitivas de marketing y posicionamiento en el mercado. No debe ser visto por los empresarios como un gasto sino como una inversión" John Davies Presidente del Comité Técnico ISO/176