SlideShare una empresa de Scribd logo
 El fuego se define como “Una reacción química de oxidación
rápida, con liberación de calor, gases, llamas y humo”
Incipiente o inicial:
se usa el extintor.
Incendio declarado.
Controlable con
máquina de bombero
Posterior al incendio,
quedan brazas que
pueden provocar
otro incendio.
 Incendios Clase A
Son incendios de materiales combustibles comunes, como
la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.
 Incendios Clase B
Son incendios de líquidos inflamables, líquidos
combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites,
pinturas a base de aceite, disolventes, lacas,
alcoholes y gases inflamables.
 Incendios Clase C
Son incendios que involucran equipos eléctricos
energizados.
 Incendios Clase D
Son incendios de metales combustibles como el
magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
 Incendios Clase K
Son incendios de electrodomésticos que involucran
combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales
o animales).
Manómetro
Válvula
Manguera
Cilindro
Agente Extintor
Nitrógeno
PARTES DE LOS EXTINTORES
CLASIFICACIÓN DE EXTINTORES
Ubicación:
 Los extintores se deben colocar
sobre muros o columnas, colgados
de sus respectivos soportes en
lugares de fácil acceso.
 Los extintores se colocarán a una
altura mínima de 20 cm. y a una
máxima 1,30 m medidos desde el
suelo a la base del extintor.
EXTINTOR
C
A
M
A
RA
C
H
I L
E
N
A
D
E
L
A
CO
N
ST
RU
C
C
I
O
N
M UTU AL DE SEGURI DAD
Señalización:
 La ubicación debe señalarse con
símbolos que identifiquen el tipo o
clase de fuego que combaten.
EXTINTOR
C
A
M
AR
A C
HI
L
E
N
A
D
E
L
A
C
O
N
STR
U
C
C
I
O
N
M UTU AL DE SEGURI DAD
Rotulación de extintores:
a) Naturaleza del agente de extinción.
b) Clases de fuego.
c) Simbología correspondiente.
d) Descripción gráfica y literal de la
forma de operar el extintor.
e) Recomendaciones.
f) Advertencias sobre uso(s) no
recomendados.
g) Nombre o Razón social del
fabricante o importador.
 Los extintores deberán ser
sometidos a revisión, control y
mantención preventiva una vez al
año.
 1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y
aumente el alcance de extinción.
VIENTO
 2. Atacar primero el borde más cercano para alejar las llamas.
Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama.
El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
 3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar
toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar
quedar atrapado.
 4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse
que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña
parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
 5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de
la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar
los riesgos de explosión.
TECNICAS PARA COMBATIR
FUEGOS INCIPIENTES.
 6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar
que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, utilizar
nuevamente el extintor.
 7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles
deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto
del fuego.
 8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco
sobre los escombros para evitar su reignición.
 10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador
debe separar con algún elemento los escombros para aumentar
el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
Polvos Multi-Propósitos
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato Monoamónio
Polvos Convencionales
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio,
Polvos Especial
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio.
Compuestos de Grafito,
 Dioxido de Carbono (CO2)
 Agentes Halogenados
 Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
 Agua presurizada
◦ Solo para extinguir fuegos
de combustible ordinario
◦ Funcionamiento:
enfriamiento (absorción de
calor)
◦ **conductor de energía.
 Agua desionizada/pulverizada.
◦ Solo para extinguir fuegos de
combustible ordinarios y de origen
eléctrico.
◦ Funcionamiento: enfriamiento
(absorción de calor).
◦ **No conduce electricidad (*hasta
100.000 voltios).
◦ Amigable con el medio ambiente.
◦ No es tóxico.
 Solo para extinguir fuego de
liquido inflamable y de origen
eléctricos.
 Funcionamiento: enfriamiento y
sofocación.
 No tiene manómetro.
 No deja residuos
 Desplaza el oxigeno
 Precaución al usarlo en zona
cerrada.
 Funcionamiento: enfriamiento y
sofocación.
 Solo para combatir fuego de
combustible ordinario y líquidos
inflamable
 Funcionamiento: enfriamiento
 Solo para fuegos combustibles
ordinarios, líquidos inflamable
y aparatos energizados
 No conduce la electricidad
 No deja residuos
 Descarga en forma de niebla
fina.
 Evitar salpicaduras.
 Eficiente para fuegos de aceite y
grasas de cocina.
• Apto para de metales como:
magnesio, sodio, potasio, uranio,
aluminio, litio.
• Funcionamiento: el calor del fuego
causa que se solidifique y forma
una película excluyendo el aire y
disipando el calor del metal
encendido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

riesgos de la soldadura
riesgos de la soldadurariesgos de la soldadura
riesgos de la soldadura
johan27817
 
Factor de riesgo biológico
Factor de riesgo biológicoFactor de riesgo biológico
Factor de riesgo biológico
anacamargoc
 
CAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.pptCAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.ppt
EvelioLopezSalazar
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)antero10
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
Coorporacion Minuto De Dios
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Manual de Trabajos en Altura.pdf
Manual de Trabajos en Altura.pdfManual de Trabajos en Altura.pdf
Manual de Trabajos en Altura.pdf
MiguelCesarCarbajalA1
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
robert428780
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
Manuuelaa
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
Yanet Caldas
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

riesgos de la soldadura
riesgos de la soldadurariesgos de la soldadura
riesgos de la soldadura
 
Factor de riesgo biológico
Factor de riesgo biológicoFactor de riesgo biológico
Factor de riesgo biológico
 
CAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.pptCAPACITACION EPP.ppt
CAPACITACION EPP.ppt
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
Anexo a. perfil de ex. médicos ocupacionales wft (3)
 
Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas Manejo de sustancias químicas
Manejo de sustancias químicas
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Charla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintoresCharla uso y manejo de extintores
Charla uso y manejo de extintores
 
Manual de Trabajos en Altura.pdf
Manual de Trabajos en Altura.pdfManual de Trabajos en Altura.pdf
Manual de Trabajos en Altura.pdf
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
5. Prevención de Accidentes, Incidentes con Gases en Mina.pptx
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONALEstadisticas en SALUD OCUPACIONAL
Estadisticas en SALUD OCUPACIONAL
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Proteccion respiratoria
Proteccion respiratoriaProteccion respiratoria
Proteccion respiratoria
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 

Similar a TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresPaula Patty
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
noheh97777
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
SEGURIDADINDUSTRIAL28
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoreslucioluxer
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
UFrancys
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
ACADOBOM BASE 50
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
christhian5012
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
leonelcandales
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
luishundiaz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Diego Apolo Buenaño
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
ConsultoriaCapacitac2
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
DAVIDMOR10
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
AdrianaBVegaR
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
AdrianaBVegaR
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
franciscacontreras36
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
DaniloNuez17
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendiosJaby Silva
 

Similar a TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf (20)

Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.pptuso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
uso y manejo de extintores de acuerdo a la norma NOM-002-STPS.ppt
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatilesUso y manejo de extintores portatiles
Uso y manejo de extintores portatiles
 
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
 
Uso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintoresUso y-manejo-de-extintores
Uso y-manejo-de-extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Curso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintoresCurso uso y manejo de extintores
Curso uso y manejo de extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION DE USO DE EXTINTORES.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).pptuso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
uso-y-manejo-de-extintores (1).ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.pptuso-y-manejo-de-extintores.ppt
uso-y-manejo-de-extintores.ppt
 
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industriauso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
uso-y-manejo-de-extintores y su aplicación en la industria
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 

Más de Claudia Barriga

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
Claudia Barriga
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
Claudia Barriga
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
Claudia Barriga
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
Claudia Barriga
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
Claudia Barriga
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
Claudia Barriga
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Claudia Barriga
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
Claudia Barriga
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
Claudia Barriga
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Claudia Barriga
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
Claudia Barriga
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
Claudia Barriga
 
Enfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdfEnfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdf
Claudia Barriga
 

Más de Claudia Barriga (20)

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
 
Enfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdfEnfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdf
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf

  • 1.
  • 2.  El fuego se define como “Una reacción química de oxidación rápida, con liberación de calor, gases, llamas y humo”
  • 3.
  • 4. Incipiente o inicial: se usa el extintor. Incendio declarado. Controlable con máquina de bombero Posterior al incendio, quedan brazas que pueden provocar otro incendio.
  • 5.  Incendios Clase A Son incendios de materiales combustibles comunes, como la madera, tela, papel, caucho y muchos plásticos.
  • 6.  Incendios Clase B Son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
  • 7.  Incendios Clase C Son incendios que involucran equipos eléctricos energizados.
  • 8.  Incendios Clase D Son incendios de metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.
  • 9.  Incendios Clase K Son incendios de electrodomésticos que involucran combustibles para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ubicación:  Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso.  Los extintores se colocarán a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor. EXTINTOR C A M A RA C H I L E N A D E L A CO N ST RU C C I O N M UTU AL DE SEGURI DAD
  • 16. Señalización:  La ubicación debe señalarse con símbolos que identifiquen el tipo o clase de fuego que combaten. EXTINTOR C A M AR A C HI L E N A D E L A C O N STR U C C I O N M UTU AL DE SEGURI DAD
  • 17. Rotulación de extintores: a) Naturaleza del agente de extinción. b) Clases de fuego. c) Simbología correspondiente. d) Descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor. e) Recomendaciones. f) Advertencias sobre uso(s) no recomendados. g) Nombre o Razón social del fabricante o importador.
  • 18.  Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención preventiva una vez al año.
  • 19.  1. Acercarse a favor del viento, para que este aleje el humo y aumente el alcance de extinción. VIENTO
  • 20.  2. Atacar primero el borde más cercano para alejar las llamas. Mantener descarga máxima. Dirigir el chorro a la base de la llama. El fuego avanza si se aplica en forma intermitente.
  • 21.  3. Barrer rápidamente la tobera de lado a lado abanicando. Atacar toda la parte frontal del fuego antes de avanzar, para evitar quedar atrapado.
  • 22.  4. Mantenerse lo suficiente apartado del fuego para asegurarse que la cortina de polvo abarque más, pues al atacar una pequeña parte aumenta el peligro de quedar atrapado por atrás.
  • 23.  5.Las cañerías presurizadas deben atacarse en el ángulo recto de la filtración. El flujo de liquido debe ser cortado para minimizar los riesgos de explosión. TECNICAS PARA COMBATIR FUEGOS INCIPIENTES.
  • 24.  6. Cuando el fuego esta extinguido, se recomienda verificar que no haya reignición. Si hay cenizas ardiendo, utilizar nuevamente el extintor.
  • 25.  7. Los fuegos que involucran productos o líquidos combustibles deben ser extinguidos; primero el derrame inferior y luego el resto del fuego.
  • 26.  8. Es conveniente dejar una buena capa de polvo químico seco sobre los escombros para evitar su reignición.
  • 27.  10. Una vez que las llamas han sido extinguidas, el operador debe separar con algún elemento los escombros para aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición.
  • 28. Polvos Multi-Propósitos CLASE: A.B.C. Compuesto: Fosfato Monoamonio. Sulfato Monoamónio Polvos Convencionales CLASE: B.C. Compuesto: Bicarbonato de Sodio. Bícarbonato de Potasio, Polvos Especial CLASE : D. Compuesto: Cloruro de Sodio. Carbonato de Sodio. Compuestos de Grafito,
  • 29.  Dioxido de Carbono (CO2)  Agentes Halogenados  Halon 1301 Bromotriflurometano (CBrF3)
  • 30.  Agua presurizada ◦ Solo para extinguir fuegos de combustible ordinario ◦ Funcionamiento: enfriamiento (absorción de calor) ◦ **conductor de energía.
  • 31.  Agua desionizada/pulverizada. ◦ Solo para extinguir fuegos de combustible ordinarios y de origen eléctrico. ◦ Funcionamiento: enfriamiento (absorción de calor). ◦ **No conduce electricidad (*hasta 100.000 voltios). ◦ Amigable con el medio ambiente. ◦ No es tóxico.
  • 32.  Solo para extinguir fuego de liquido inflamable y de origen eléctricos.  Funcionamiento: enfriamiento y sofocación.  No tiene manómetro.  No deja residuos  Desplaza el oxigeno  Precaución al usarlo en zona cerrada.
  • 33.  Funcionamiento: enfriamiento y sofocación.  Solo para combatir fuego de combustible ordinario y líquidos inflamable
  • 34.  Funcionamiento: enfriamiento  Solo para fuegos combustibles ordinarios, líquidos inflamable y aparatos energizados  No conduce la electricidad  No deja residuos
  • 35.  Descarga en forma de niebla fina.  Evitar salpicaduras.  Eficiente para fuegos de aceite y grasas de cocina.
  • 36. • Apto para de metales como: magnesio, sodio, potasio, uranio, aluminio, litio. • Funcionamiento: el calor del fuego causa que se solidifique y forma una película excluyendo el aire y disipando el calor del metal encendido.