SlideShare una empresa de Scribd logo
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
Seminario de Comités Paritarios
del Sector Público
Demetrio Valenzuela Hernández
Jefe Dpto. Normativo Seguridad Ocupacional
Gerencia de Prevención de Riesgos
Aplicación de instrumento de recolección de datos
para la investigación de los accidentes del trabajo.
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 2
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
I.- Marco Normativo Artículo 66 de la Ley N°16.744
Articulo 6°Ley 19.345/94:
“El Reglamento que señala el artículo 66 de la ley Nº
16.744 establecerá la forma como habrán de constituirse
y funcionar, en las entidades empleadoras señaladas en el
inciso primero del artículo 1º de la presente ley, los
Departamentos de Prevención de Riesgos Profesionales y
los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad”.
Ley 19.345/94:
“Dispone Aplicación de la Ley N° 16.744, Sobre Seguro Social
Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que Señala”.
1
2
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 3
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
I.- Marco Normativo
Asesorar e instruir a los trabajadores (funcionarios) en la
correcta utilización de los elementos de protección personal.
Vigilar cumplimiento de medidas de higiene y seguridad.
3
4
Investigar causas de accidentes y enfermedades
profesionales.
5
Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a
negligencia inexcusable del trabajador;
6
Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad.
Cumplir funciones o misiones que se les haya encomendado el
organismo administrador.
7
8
Promover la realización de cursos de capacitación para los
trabajadores (funcionarios).
9
Informar sobre riesgos laborales (art 21 DS 40). (art. 23 DS
40)
10
Artículo 66 de la Ley N°16.744
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 4
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
II.- Marco Conceptual
La calidad de la investigación depende fundamentalmente del
modelo conceptual o mental que tenga el investigador.
• La investigación de un accidente del Trabajo.
– Identifica cómo y por qué ocurrió
– Busca evitar repetición de un suceso similar.
• Debe determinar las causas inmediatas y subyacentes, las
causas básicas, la prevención, y las medidas de protección
necesarias para romper la cadena causal.
Fuente OIT
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 5
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
De acuerdo al Método de Árbol de Causas
Los accidentes tienen múltiples causas y son la manifestación
de un disfuncionamiento del sistema que articula las relaciones
entre las personas, las máquinas o equipos y la organización
del trabajo
Máquina
sin protección Falta de
mantención
Falta de
procedimiento
II.- Marco Conceptual
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 6
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
– Hechos concretos y objetivos, sin juicios ni
interpretaciones.
– Empezar por lesión, y remontar cuan lejos se pueda.
– Se debe evitar información normativa (¿Qué debería
hacer?; Debía contener la placa).
– Evitar “explicación”, “justificación” “ interpretación” ¿Qué
quería hacer? ¿por qué hacía eso? Quería correr las cajas,
no quería perder el tiempo.
III.- Recolección de información
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 7
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
1.1 Contrato de Trabajo vigente
1.2 Copia de Reglamento Interno Higiene y Seguridad
1.3 Registro entrega Reglamento Interno Higiene y Seguridad
1.4 Existe Obligación de Informar hecho por la Institución
1.5 Registro ODI con firma del Funcionario accidentado
1.6 Procedimiento de Trabajo Seguro
1.7 Registro de difusión del Procedimiento de Trabajo
1.8 Registro entrega EPP
1.9 Registro Capacitación en el Uso adecuado de EPP
1.10 Copia de Licencia Municipal de Conducir
1.11 Se requiere Licencia Interna para conducir
1.12 Certificado especialidad laboral
1.13 Registro Capacitaciones Específicas para el Cargo
1.14 Vigencia de Exámenes Pre Ocup./ Ocupacionales
1.15 Certificado de horario (Acc. Trayecto)
1.16 Registro control de asistencia
1.-
Documentación
RECOLECCIÓN DE DATOS
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 8
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
PEACE
El modelo, se conoce como “PEACE“ significa:
P - Planeación y Preparación
E – Explicar e Involucrar
A – Aclaración y Cuestionamiento
C - Cierre
E - Evaluación.
ENTREVISTA A TESTIGOS
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 9
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
2.1 Croquis de la escena y panorámico
2.2 Fotografías del entorno y punto exacto
2.3 Declaraciones de involucrados directos
2.4 Declaraciones de testigos presenciales
2.5 Declaraciones de oídas
2.6 Evidencia de Chequeo diario del equipo
2.7 Existe Programa de mantención de equipos
2.8 había hojas de seguridad de las Sustancias
Químicas
2.-
Antecedentes
Evento RECOLECCIÓN DE DATOS
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 10
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
HECHO, JUICIO, INTERPRETACIÓN
– Hecho: datos objetivos, que describen o miden una
situación, no hace falta investigarlos ya que son afirmaciones
que se hacen con total certeza, nadie las puede discutir.
– Interpretación: informaciones justificativas o explicativas de
un suceso basadas en normativas no corroboradas.
– Juicio: opiniones o parecer sobre una cosa, personales y
subjetivas de la situación.
 Se deben registrar sólo hechos
 Interpretaciones: deben verificarse
 Los juicios: debe descartarse
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 11
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
3.1 Existe Método para identificar Peligros y
evaluar Riesgos
3.2 Existen Política de Seguridad y Salud
Ocupacional generado por la Institución.
3.3 Existen evidencias de participación de la
Autoridad de la Institución en aspectos de
Seguridad y Salud Ocupacional.
3.4 Existen evidencias de método de planificación
de las tareas, que incluya Análisis de Riesgos
3.-
Factores
Organizacionales
RECOLECCIÓN DE DATOS
Agregamos valor, protegiendo a las personas. 12
APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P.
Seminario de Comités Paritarios
del Sector Público
Demetrio Valenzuela Hernández
Jefe Dpto. Normativo Seguridad Ocupacional
Gerencia de Prevención de Riesgos
Aplicación de instrumento de recolección de datos
para la investigación de los accidentes del trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a articles-778_recurso_61.pdf

Investigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajoInvestigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajo
YISEL CARVAJAL
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoTATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
DarwinAlexisLunaTorr
 
R3257
R3257R3257
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
Erickjair Bareto Tinoco
 
SST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptx
SST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptxSST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptx
SST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptx
ssuser2d3f061
 
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptxFiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
NoeMuozQuito1
 
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud LaboralCatálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
AltaGerenciaDOC
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
MAGNO CARDENAS
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
MAGNO CARDENAS
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Investigacion de accidente de trabajo[2]
Investigacion de accidente de trabajo[2]Investigacion de accidente de trabajo[2]
Investigacion de accidente de trabajo[2]carolinapelaezp
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Investigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajoInvestigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajocarolinapelaezp
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO
INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO
INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO
APELAEZ100
 

Similar a articles-778_recurso_61.pdf (20)

Investigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajoInvestigacion Accidentes de trabajo
Investigacion Accidentes de trabajo
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptxINVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
INVESTIGACION-DE-INCIDENTES-PELIGROSOS-Y-ACCIDENTES-DE-TRABAJO.pptx
 
R3257
R3257R3257
R3257
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 
SST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptx
SST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptxSST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptx
SST - DIAPOSITIVAS CLASE 3.pptx
 
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptxFiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
 
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud LaboralCatálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
Catálogo de Servicios de Seguridad y Salud Laboral
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
clase 1.pdf
clase 1.pdfclase 1.pdf
clase 1.pdf
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Investigacion de accidente de trabajo[2]
Investigacion de accidente de trabajo[2]Investigacion de accidente de trabajo[2]
Investigacion de accidente de trabajo[2]
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Investigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajoInvestigacion de accidente de trabajo
Investigacion de accidente de trabajo
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO
INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO
INVESTIGACION DE ACCIDNETE DE TRABAJO
 

Más de Claudia Barriga

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
Claudia Barriga
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
Claudia Barriga
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
Claudia Barriga
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
Claudia Barriga
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
Claudia Barriga
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
Claudia Barriga
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Claudia Barriga
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
Claudia Barriga
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
Claudia Barriga
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
Claudia Barriga
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
Claudia Barriga
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
Claudia Barriga
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
Claudia Barriga
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
Claudia Barriga
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
Claudia Barriga
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
Claudia Barriga
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Claudia Barriga
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
Claudia Barriga
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
Claudia Barriga
 
Enfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdfEnfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdf
Claudia Barriga
 

Más de Claudia Barriga (20)

4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf4 Flexibilidad.pdf
4 Flexibilidad.pdf
 
3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf3 Fuerza.pdf
3 Fuerza.pdf
 
2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf2 Resistencia.pdf
2 Resistencia.pdf
 
Rapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdfRapidez capacidad 1 .pdf
Rapidez capacidad 1 .pdf
 
Capacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdfCapacidades Fisicas.pdf
Capacidades Fisicas.pdf
 
RECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdfRECETA CON GARBANZOS.pdf
RECETA CON GARBANZOS.pdf
 
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
Historia.-PPT.-Organizacion-politica.-Profesoras-Ana-Teresa-Rojas-Claudia-Lil...
 
D LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptxD LABORAL EN CHILE.pptx
D LABORAL EN CHILE.pptx
 
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdfPPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
PPT ACHS Norma MINSAL capacitación.pdf
 
MMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdfMMC CAMARA.pdf
MMC CAMARA.pdf
 
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdfmanual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
manual-metodo-ceal-sm-suseso-vigente.pdf
 
articles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdfarticles-778_recurso_61.pdf
articles-778_recurso_61.pdf
 
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdfCONCEPTO 1:2 AMB.pdf
CONCEPTO 1:2 AMB.pdf
 
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdfMANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
MANEJO-Y-USO-DE-EXTINTORES-2019.pdf
 
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdfTIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pdf
 
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
0901d19680416953-Rolling-bearings---17000_1-ES_tcm_201-121486.pdf
 
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdfManual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
Manual-de-primeros-auxilios-Unidades-Educativas-JUNJI.pdf
 
LEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdfLEY-16744-FEB2017.pdf
LEY-16744-FEB2017.pdf
 
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdfI_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
I_NORMA_CHILENA_OFICIAL_NCh1411_4_Of78_P.pdf
 
Enfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdfEnfermedades Proefsionales.pdf
Enfermedades Proefsionales.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

articles-778_recurso_61.pdf

  • 1. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 1 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. Seminario de Comités Paritarios del Sector Público Demetrio Valenzuela Hernández Jefe Dpto. Normativo Seguridad Ocupacional Gerencia de Prevención de Riesgos Aplicación de instrumento de recolección de datos para la investigación de los accidentes del trabajo.
  • 2. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 2 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. I.- Marco Normativo Artículo 66 de la Ley N°16.744 Articulo 6°Ley 19.345/94: “El Reglamento que señala el artículo 66 de la ley Nº 16.744 establecerá la forma como habrán de constituirse y funcionar, en las entidades empleadoras señaladas en el inciso primero del artículo 1º de la presente ley, los Departamentos de Prevención de Riesgos Profesionales y los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad”. Ley 19.345/94: “Dispone Aplicación de la Ley N° 16.744, Sobre Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que Señala”. 1 2
  • 3. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 3 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. I.- Marco Normativo Asesorar e instruir a los trabajadores (funcionarios) en la correcta utilización de los elementos de protección personal. Vigilar cumplimiento de medidas de higiene y seguridad. 3 4 Investigar causas de accidentes y enfermedades profesionales. 5 Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador; 6 Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad. Cumplir funciones o misiones que se les haya encomendado el organismo administrador. 7 8 Promover la realización de cursos de capacitación para los trabajadores (funcionarios). 9 Informar sobre riesgos laborales (art 21 DS 40). (art. 23 DS 40) 10 Artículo 66 de la Ley N°16.744
  • 4. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 4 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. II.- Marco Conceptual La calidad de la investigación depende fundamentalmente del modelo conceptual o mental que tenga el investigador. • La investigación de un accidente del Trabajo. – Identifica cómo y por qué ocurrió – Busca evitar repetición de un suceso similar. • Debe determinar las causas inmediatas y subyacentes, las causas básicas, la prevención, y las medidas de protección necesarias para romper la cadena causal. Fuente OIT
  • 5. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 5 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. De acuerdo al Método de Árbol de Causas Los accidentes tienen múltiples causas y son la manifestación de un disfuncionamiento del sistema que articula las relaciones entre las personas, las máquinas o equipos y la organización del trabajo Máquina sin protección Falta de mantención Falta de procedimiento II.- Marco Conceptual
  • 6. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 6 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. – Hechos concretos y objetivos, sin juicios ni interpretaciones. – Empezar por lesión, y remontar cuan lejos se pueda. – Se debe evitar información normativa (¿Qué debería hacer?; Debía contener la placa). – Evitar “explicación”, “justificación” “ interpretación” ¿Qué quería hacer? ¿por qué hacía eso? Quería correr las cajas, no quería perder el tiempo. III.- Recolección de información
  • 7. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 7 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. 1.1 Contrato de Trabajo vigente 1.2 Copia de Reglamento Interno Higiene y Seguridad 1.3 Registro entrega Reglamento Interno Higiene y Seguridad 1.4 Existe Obligación de Informar hecho por la Institución 1.5 Registro ODI con firma del Funcionario accidentado 1.6 Procedimiento de Trabajo Seguro 1.7 Registro de difusión del Procedimiento de Trabajo 1.8 Registro entrega EPP 1.9 Registro Capacitación en el Uso adecuado de EPP 1.10 Copia de Licencia Municipal de Conducir 1.11 Se requiere Licencia Interna para conducir 1.12 Certificado especialidad laboral 1.13 Registro Capacitaciones Específicas para el Cargo 1.14 Vigencia de Exámenes Pre Ocup./ Ocupacionales 1.15 Certificado de horario (Acc. Trayecto) 1.16 Registro control de asistencia 1.- Documentación RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 8. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 8 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. PEACE El modelo, se conoce como “PEACE“ significa: P - Planeación y Preparación E – Explicar e Involucrar A – Aclaración y Cuestionamiento C - Cierre E - Evaluación. ENTREVISTA A TESTIGOS
  • 9. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 9 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. 2.1 Croquis de la escena y panorámico 2.2 Fotografías del entorno y punto exacto 2.3 Declaraciones de involucrados directos 2.4 Declaraciones de testigos presenciales 2.5 Declaraciones de oídas 2.6 Evidencia de Chequeo diario del equipo 2.7 Existe Programa de mantención de equipos 2.8 había hojas de seguridad de las Sustancias Químicas 2.- Antecedentes Evento RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 10. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 10 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. HECHO, JUICIO, INTERPRETACIÓN – Hecho: datos objetivos, que describen o miden una situación, no hace falta investigarlos ya que son afirmaciones que se hacen con total certeza, nadie las puede discutir. – Interpretación: informaciones justificativas o explicativas de un suceso basadas en normativas no corroboradas. – Juicio: opiniones o parecer sobre una cosa, personales y subjetivas de la situación.  Se deben registrar sólo hechos  Interpretaciones: deben verificarse  Los juicios: debe descartarse
  • 11. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 11 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. 3.1 Existe Método para identificar Peligros y evaluar Riesgos 3.2 Existen Política de Seguridad y Salud Ocupacional generado por la Institución. 3.3 Existen evidencias de participación de la Autoridad de la Institución en aspectos de Seguridad y Salud Ocupacional. 3.4 Existen evidencias de método de planificación de las tareas, que incluya Análisis de Riesgos 3.- Factores Organizacionales RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 12. Agregamos valor, protegiendo a las personas. 12 APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS p/ C. P. Seminario de Comités Paritarios del Sector Público Demetrio Valenzuela Hernández Jefe Dpto. Normativo Seguridad Ocupacional Gerencia de Prevención de Riesgos Aplicación de instrumento de recolección de datos para la investigación de los accidentes del trabajo.