SlideShare una empresa de Scribd logo
Los estudiantes leen el poema “Mi patria”
Mi patria (adaptación)
Mi patria es muy grande
y de belleza sin par,
la forman la Selva y el Ande,
la Costa y el Mar.
Larga faja es la Costa,
valles, rocas, arenales;
ciudades y haciendas...
angosta tierra
bañada por el mar.
La Sierra es una tierra
de valles y montañas
con grandes pastizales,
oro y plata en sus montañas
y en sus frías alturas
hermosos y verdes quinuales.
La Selva, inmensa llanura
de árboles, sombra y Sol
con sus ríos, lagos y espesuras
¡despensa de la humanidad!
Con islas, peces y aves guaneras,
otro reino opulento es el Mar;
por él, con nuestra bandera en alto
a otras tierras nuestros barcos van.
Francisco Izquierdo (peruano)
¿Qué regiones forman parte del Perú?
¿Qué diferencias hay entre la costa y la sierra?
¿Qué diferencias hay entre la sierra y la selva?
¿Por qué crees que la selva es importante para la humanidad?
¿Por qué es importante el Mar peruano?
Los estudiantes responden y socializan sus respuestas.
Identificaremos las características de cada región
perteneciente a nuestro territorio peruano y valoraré la
importancia de su biodiversidad.
Se muestra el primer texto ( ANEXO 2) y según
el caso leído, se les realiza las siguientes
preguntas:
• ¿Por qué nuestro mar tiene ese color
verdoso?
• ¿Qué consecuencias crees que traería
consigo? ,Del texto leído
• ¿Por qué sus aguas son frías?
• ¿Qué es el afloramiento?
• ¿qué otras características encuentras?
Se anota sus respuestas en la pizarra.
Se muestra el segundo texto (
ANEXO 3) y responden las
interrogantes:
 ¿Cómo es el relieve de la costa?
 ¿Crees que ello influye en la
cantidad de fauna que posee?
 ¿De qué manera influye?
 ¿Qué elementos encontramos en
la flora costera?
A partir de ambos textos se anota sus
respuestas en la
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Luego analizamos y reflexionamos
sobre las informaciones
mostradas.
 Responden las siguientes
preguntas:
• ¿Por qué es tan importante el
cuidado del agua en la región
Sierra?
• ¿A qué se debe la gran
diversidad de la región Andina?
• ¿Qué actividades pueden
realizarse en la región Selva?
TOMA DE DECISIONES
Reflexionamos sobre la importancia
de valorar los recursos de cada región
y desarrollan las actividades
planteadas en la ficha de aplicación.
Se organiza a los estudiantes en
grupos y entrega un papelógrafo
para que en un esquema sinteticen la
información que se trabajó.
Se comenta a los estudiantes que en
las siguientes clases veremos con
mayor amplitud la diversidad de los
animales así como las plantas que
caracterizan a nuestro Perú.
 Los estudiantes terminan su esquema
de síntesis , pegan en la pizarra, luego
cada uno sale y realiza la explicación
de lo trabajado.
 Reflexionan respondiendo las
preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en
la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los
estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
La Costa Peruana
Es una franja desértica que se caracteriza
por ser llana y ondulada. Recorre paralela
al litoral desde Tumbes hasta Tacna.
Características de la Costa
Su ancho es variable, y es más amplio en
Piura, y su menor amplitud lo alcanza en
Arequipa.
Es atravesada por 53 ríos,
aproximadamente.
Está delimitada por el Oeste con el mar y
por el Este con una línea de altitud que
varía entre los 800 y 1000 m. s. n. m.
Clima:
La costa peruana se caracteriza por poseer un clima seco y cálido. Presenta
dos variantes: en el extremo norte (Tumbes y Piura) es más cálido y con
lluvia en verano, mientras que el resto de la costa es menos cálida y con
muy escasas precipitaciones todo el año.
Flora y fauna
En la costa tenemos precipitaciones a inicios de año y un mayor brillo solar.
Estas condiciones han definido grandes tipos de vegetación como son:
manglares, chaparrales, ceibales, algarrobales y sapotales.
En su fauna se encuentran especies como el perro sin pelo, que existe en
esta zona desde hace miles de años; también tenemos el cuy, el venado
gris, el zorro, la iguana, la tortuga gigante, el cernícalo, el hurón, mono
aullador de la costa, armarillo, águila negra, cocodrilo americano y otros.
La Región Selva
Se ubica en el Océano
Pacifico. Se extiende entre el
litoral y una línea imaginaria
paralela a esta; situada a 200
millas
Sus aguas son frías se debe
principalmente al fenómeno del
afloramiento (el agua de las
profundidades asciende a la
superficie).
Es verdoso debido a la
presencia del
Fitoplancton (algas
microscópicas de color
verde) y es salada en 1
litro de agua marina
contiene 35 gr de sal.
Podemos encontramos la
serpiente marina, tiburón,
lenguados, atún, anchovetas,
los lobos marinos, delfines
pingüinos y ballenas entre
otros mamíferos
La costa
Es una franja desértica
que se caracteriza por ser
llana y ondulada. Recorre
paralela al litoral desde
Tumbes hasta Tacna.
Posee un clima seco y
cálido en verano y húmedo
en invierno y con muy
escasas precipitaciones
todo el año.
En su fauna tenemos al
perro sin pelo, el cuy, el
venado gris, el zorro, la
iguana, la tortuga gigante,
el hurón, mono aullador de
la costa, armarillo, águila
negra, cocodrilo americano
y otros.
Es atravesada por 53 ríos,
aproximadamente.
LA SIERRA
tiene
VALLES PUNA CORDILLERAS
Zonas planas,
cercanas a los
ríos, donde crecen
plantas y viven
Zonas planas
más altas del
Perú. Por el
frío sólo crecen
algunas plantas
Zonas con
altas montañas
personas y animales
LA SIERRA
tiene
VALLES PUNA CORDILLERAS
Zonas planas,
cercanas a los
ríos, donde crecen
plantas y viven
Zonas planas
más altas del
Perú. Por el
frío sólo crecen
algunas plantas
Zonas con
altas montañas
personas y animales
LA SELVA
La Selva o Amazonía es la
región natural más grande
del Perú. Su clima es
caluroso, húmedo y lluvioso
durante todo el año. Casi
todo su territorio está
cubierto por una amplia
vegetación.Tiene ríos
caudalosos como el
Amazonas y el Marañón.
Entre las principales
actividades de la
Selva tenemos el
cultivo de plantas, la
explotación del
petróleo, la industria
maderera y la pesca
en los ríos.
Los animales de la
región Selva son: El
mono, la serpiente,
el guacamayo, el
jaguar, el caimán, la
tortuga, la anaconda,
la piraña, el paiche,
el tapir.

Más contenido relacionado

Similar a Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro territorio..pptx

Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
Anibal Ruben Reyes
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Armando Calla
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Marco Agapito Vasquez
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
veronica32carbajal
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
anais3_quispe
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
Angie Chapoñan
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
MaraSantamaraRojas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
JOSELOPEZASIS2
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
0727_Pao14
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
Carlos Palacios Chamache
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
Constanza Catalán
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
Nombre Apellidos
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
car456
 

Similar a Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro territorio..pptx (20)

Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
 
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
Las11ecorregionesdelper 111031215523-phpapp02
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01Ecorregiones 130711000254-phpapp01
Ecorregiones 130711000254-phpapp01
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Diversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los EcosistemasDiversidad de los Ecosistemas
Diversidad de los Ecosistemas
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Las 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del PerúLas 11 Ecorregiones del Perú
Las 11 Ecorregiones del Perú
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...Las ocho regiones naturales del Perú  tesis  Javier Pulgar Vidal formulada en...
Las ocho regiones naturales del Perú tesis Javier Pulgar Vidal formulada en...
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 
Regiones de chile
Regiones de chile Regiones de chile
Regiones de chile
 
Desierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepáricoDesierto y desierto-estepárico
Desierto y desierto-estepárico
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 

Más de JAVIERGIRALDORAMIREZ

Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primariaCelebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptxIdentificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptxPracticaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptxPS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Potenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptxPotenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptxNos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptxReconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 

Más de JAVIERGIRALDORAMIREZ (10)

Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primariaCelebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
 
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptxIdentificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
 
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
 
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptxPracticaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
 
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptxPS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
 
Potenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptxPotenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptx
 
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptxNos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
 
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptxReconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx
 
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro territorio..pptx

  • 1.
  • 2. Los estudiantes leen el poema “Mi patria” Mi patria (adaptación) Mi patria es muy grande y de belleza sin par, la forman la Selva y el Ande, la Costa y el Mar. Larga faja es la Costa, valles, rocas, arenales; ciudades y haciendas... angosta tierra bañada por el mar. La Sierra es una tierra de valles y montañas con grandes pastizales, oro y plata en sus montañas y en sus frías alturas hermosos y verdes quinuales. La Selva, inmensa llanura de árboles, sombra y Sol con sus ríos, lagos y espesuras ¡despensa de la humanidad! Con islas, peces y aves guaneras, otro reino opulento es el Mar; por él, con nuestra bandera en alto a otras tierras nuestros barcos van. Francisco Izquierdo (peruano)
  • 3. ¿Qué regiones forman parte del Perú? ¿Qué diferencias hay entre la costa y la sierra? ¿Qué diferencias hay entre la sierra y la selva? ¿Por qué crees que la selva es importante para la humanidad? ¿Por qué es importante el Mar peruano? Los estudiantes responden y socializan sus respuestas. Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro territorio peruano y valoraré la importancia de su biodiversidad.
  • 4. Se muestra el primer texto ( ANEXO 2) y según el caso leído, se les realiza las siguientes preguntas: • ¿Por qué nuestro mar tiene ese color verdoso? • ¿Qué consecuencias crees que traería consigo? ,Del texto leído • ¿Por qué sus aguas son frías? • ¿Qué es el afloramiento? • ¿qué otras características encuentras? Se anota sus respuestas en la pizarra.
  • 5. Se muestra el segundo texto ( ANEXO 3) y responden las interrogantes:  ¿Cómo es el relieve de la costa?  ¿Crees que ello influye en la cantidad de fauna que posee?  ¿De qué manera influye?  ¿Qué elementos encontramos en la flora costera? A partir de ambos textos se anota sus respuestas en la
  • 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Luego analizamos y reflexionamos sobre las informaciones mostradas.  Responden las siguientes preguntas: • ¿Por qué es tan importante el cuidado del agua en la región Sierra? • ¿A qué se debe la gran diversidad de la región Andina? • ¿Qué actividades pueden realizarse en la región Selva? TOMA DE DECISIONES Reflexionamos sobre la importancia de valorar los recursos de cada región y desarrollan las actividades planteadas en la ficha de aplicación. Se organiza a los estudiantes en grupos y entrega un papelógrafo para que en un esquema sinteticen la información que se trabajó. Se comenta a los estudiantes que en las siguientes clases veremos con mayor amplitud la diversidad de los animales así como las plantas que caracterizan a nuestro Perú.
  • 7.  Los estudiantes terminan su esquema de síntesis , pegan en la pizarra, luego cada uno sale y realiza la explicación de lo trabajado.  Reflexionan respondiendo las preguntas: - ¿Qué aprendimos hoy? - ¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
  • 8. La Costa Peruana Es una franja desértica que se caracteriza por ser llana y ondulada. Recorre paralela al litoral desde Tumbes hasta Tacna. Características de la Costa Su ancho es variable, y es más amplio en Piura, y su menor amplitud lo alcanza en Arequipa. Es atravesada por 53 ríos, aproximadamente. Está delimitada por el Oeste con el mar y por el Este con una línea de altitud que varía entre los 800 y 1000 m. s. n. m.
  • 9. Clima: La costa peruana se caracteriza por poseer un clima seco y cálido. Presenta dos variantes: en el extremo norte (Tumbes y Piura) es más cálido y con lluvia en verano, mientras que el resto de la costa es menos cálida y con muy escasas precipitaciones todo el año. Flora y fauna En la costa tenemos precipitaciones a inicios de año y un mayor brillo solar. Estas condiciones han definido grandes tipos de vegetación como son: manglares, chaparrales, ceibales, algarrobales y sapotales. En su fauna se encuentran especies como el perro sin pelo, que existe en esta zona desde hace miles de años; también tenemos el cuy, el venado gris, el zorro, la iguana, la tortuga gigante, el cernícalo, el hurón, mono aullador de la costa, armarillo, águila negra, cocodrilo americano y otros.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15. Se ubica en el Océano Pacifico. Se extiende entre el litoral y una línea imaginaria paralela a esta; situada a 200 millas Sus aguas son frías se debe principalmente al fenómeno del afloramiento (el agua de las profundidades asciende a la superficie). Es verdoso debido a la presencia del Fitoplancton (algas microscópicas de color verde) y es salada en 1 litro de agua marina contiene 35 gr de sal. Podemos encontramos la serpiente marina, tiburón, lenguados, atún, anchovetas, los lobos marinos, delfines pingüinos y ballenas entre otros mamíferos
  • 16. La costa Es una franja desértica que se caracteriza por ser llana y ondulada. Recorre paralela al litoral desde Tumbes hasta Tacna. Posee un clima seco y cálido en verano y húmedo en invierno y con muy escasas precipitaciones todo el año. En su fauna tenemos al perro sin pelo, el cuy, el venado gris, el zorro, la iguana, la tortuga gigante, el hurón, mono aullador de la costa, armarillo, águila negra, cocodrilo americano y otros. Es atravesada por 53 ríos, aproximadamente.
  • 17. LA SIERRA tiene VALLES PUNA CORDILLERAS Zonas planas, cercanas a los ríos, donde crecen plantas y viven Zonas planas más altas del Perú. Por el frío sólo crecen algunas plantas Zonas con altas montañas personas y animales
  • 18. LA SIERRA tiene VALLES PUNA CORDILLERAS Zonas planas, cercanas a los ríos, donde crecen plantas y viven Zonas planas más altas del Perú. Por el frío sólo crecen algunas plantas Zonas con altas montañas personas y animales LA SELVA La Selva o Amazonía es la región natural más grande del Perú. Su clima es caluroso, húmedo y lluvioso durante todo el año. Casi todo su territorio está cubierto por una amplia vegetación.Tiene ríos caudalosos como el Amazonas y el Marañón. Entre las principales actividades de la Selva tenemos el cultivo de plantas, la explotación del petróleo, la industria maderera y la pesca en los ríos. Los animales de la región Selva son: El mono, la serpiente, el guacamayo, el jaguar, el caimán, la tortuga, la anaconda, la piraña, el paiche, el tapir.