SlideShare una empresa de Scribd logo
Se presenta el siguiente texto:
Mientras que los leones, los perros o los
gatos se desplazan en cuatro patas, los
primates saltan de rama en rama o caminan
sobre sus patas traseras.
Los delfines y las ballenas, sin embargo, se
han adaptado a la vida acuática y nadan
como si fuesen peces., en tanto que los
murciélagos vuelan de noche, orientándose
con su sistema de radar.
¿Qué entendemos por tema?
El tema es el asunto del discurso que puede expresarse con una o
varias palabras, donde lo más importante es el sustantivo (sintagma
nominal). Normalmente, cuando te preguntan de qué trata un texto, te
están pidiendo identificar el tema del discurso.
¿De qué trata el texto?
¿No te parece que se refiere a algunos animales?
¿habrá algo en común entre los animales mencionados?
Seguramente, recordarás que pertenecen a una misma clase:
los mamíferos, pues también se afirma en el texto que esos
mamíferos saltan, caminan, nadan o vuelan. Esas acciones se
pueden agrupar en una palabra: desplazamiento (que es
también otro sustantivo)
¿Has visto cómo hemos
realizado aquí
agrupaciones de palabras?
leones
perros gatos
primates
delfines
ballenas
murciélagos
saltar
caminar
nadar
volar
En este caso, hemos
clasificado palabras; en otros,
pueden ser frases o grupos
nominales. Como ves, esta
organización nos permite
relacionar la información que
proporciona el texto y, así,
identificar el tema.
TEMA El desplazamiento
de los mamíferos
¿Qué entendemos por idea principal?
La idea principal es el enunciado más importante que el autor
presenta para explicar el tema. Este enunciado, al que hacen
referencia la mayoría de las frases del texto, puede expresarse
con una oración. La idea principal se presenta de manera
explícita o implícita. Si está implícita, deberás deducirla.
Cuando te preguntan acerca de cuál es la idea más importante que el
emisor intenta explicar en relación con el tema, te están solicitando
expresar la idea principal. Esta se diferencia del tema porque abarca
más información que la contenida en la palabra o el sintagma que
pudieras haber seleccionado para expresar el asunto del discurso
Las termitas, una especie de insecto, que puede
ocasionar muchos daños a las estructuras hechas
de madera.
Estas criaturas minúsculas viven bajo la tierra y se
abren paso hacia la madera, penetrando en los
arboles y casas viejas.
Una vez infiltradas en su interior, comienzan a
devorar la madera y muchas veces ocurre que las
termitas pasan inadvertidas hasta que el daño ya
esta hecho.
Fuente: David cooper- Cómo mejorar la
comprensión lectora
Se propone la lectura y el análisis del siguiente texto:
Se concluye con la presentación de un esquema resumen.
El docente, propicia la puesta en común del esquema resumen
elaborado por algunas parejas y afirma el trabajo realizado.
Los estudiantes registran el texto, los pasos que siguieron para
el análisis y el esquema resumen final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronombres
PronombresPronombres
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
Itzel Valencia
 
El verbo
El verboEl verbo
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
sumanago
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismosPréstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos
Paqui Ruiz
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
joseorrlandoabantoquevedo
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
juanignaciosafa
 
Los hiatos
Los hiatosLos hiatos
Los hiatos
Alexandra Millán
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
johensimoes
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
jani66
 
Parónimos
ParónimosParónimos
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
Soraya Sádaba Alonso
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Joscelin08
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
El verso y la prosa
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosa
Mariapin
 
Tilde Diacrítica
Tilde DiacríticaTilde Diacrítica
Presente simple del indicativo
Presente simple del indicativoPresente simple del indicativo
Presente simple del indicativo
Sheryl Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismosPréstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Unidades de la lengua
Unidades de la lenguaUnidades de la lengua
Unidades de la lengua
 
Los hiatos
Los hiatosLos hiatos
Los hiatos
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
Parónimos
ParónimosParónimos
Parónimos
 
Verbos impersonales
Verbos impersonalesVerbos impersonales
Verbos impersonales
 
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujetoPpt el sujeto y el núcleo del sujeto
Ppt el sujeto y el núcleo del sujeto
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
El verso y la prosa
El verso y la prosaEl verso y la prosa
El verso y la prosa
 
Tilde Diacrítica
Tilde DiacríticaTilde Diacrítica
Tilde Diacrítica
 
Presente simple del indicativo
Presente simple del indicativoPresente simple del indicativo
Presente simple del indicativo
 

Similar a Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx

Murrut ppt
Murrut pptMurrut ppt
Mariaurrutia
MariaurrutiaMariaurrutia
Murrut ppt
Murrut pptMurrut ppt
Murrut ppt
murrut
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Idea principal
Idea principalIdea principal
Idea principal
Rode Huillca Mosquera
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
Daniel Morante Alvan
 
Animales habilidades
Animales habilidadesAnimales habilidades
Animales habilidades
brendaCabarcas
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
KatiaSalazar7
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxvideoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
AlexandraNasimba1
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
maestrojuanavila
 
Curso comprension lectora
Curso comprension lectoraCurso comprension lectora
Curso comprension lectora
Zona Escolar 415
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
aeropagita
 
Tema y la idea principal
Tema y la idea principalTema y la idea principal
Tema y la idea principal
Rode Huillca Mosquera
 
Guía de lenguaje 4ºbásic1
Guía    de   lenguaje  4ºbásic1Guía    de   lenguaje  4ºbásic1
Guía de lenguaje 4ºbásic1
Yolanda Vila
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
EdisonChacha
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
EdisonChacha
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
EdisonChacha
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Comprensión lectora 5°.docx
Comprensión lectora 5°.docxComprensión lectora 5°.docx
Comprensión lectora 5°.docx
cristina lobos seguel
 

Similar a Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx (20)

Murrut ppt
Murrut pptMurrut ppt
Murrut ppt
 
Mariaurrutia
MariaurrutiaMariaurrutia
Mariaurrutia
 
Murrut ppt
Murrut pptMurrut ppt
Murrut ppt
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Idea principal
Idea principalIdea principal
Idea principal
 
Lengua ppt 8º
Lengua ppt 8ºLengua ppt 8º
Lengua ppt 8º
 
Animales habilidades
Animales habilidadesAnimales habilidades
Animales habilidades
 
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docxSESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
SESIÓN 4.0. Alumno(1) (2).docx
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptxvideoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
videoconferencia_4_temas__8_Y_9_segundo_parcial.pptx
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
 
Curso comprension lectora
Curso comprension lectoraCurso comprension lectora
Curso comprension lectora
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Tema y la idea principal
Tema y la idea principalTema y la idea principal
Tema y la idea principal
 
Guía de lenguaje 4ºbásic1
Guía    de   lenguaje  4ºbásic1Guía    de   lenguaje  4ºbásic1
Guía de lenguaje 4ºbásic1
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
 
Wilmer illescas
Wilmer illescasWilmer illescas
Wilmer illescas
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Comprensión lectora 5°.docx
Comprensión lectora 5°.docxComprensión lectora 5°.docx
Comprensión lectora 5°.docx
 

Más de JAVIERGIRALDORAMIREZ

Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primariaCelebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptxIdentificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptxPracticaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptxPS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Potenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptxPotenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptxNos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
JAVIERGIRALDORAMIREZ
 

Más de JAVIERGIRALDORAMIREZ (12)

Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primariaCelebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
Celebramos el día de la madre. PPT educativo de educación primaria
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
 
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptxIdentificamos si un número es primo o compuesto..pptx
Identificamos si un número es primo o compuesto..pptx
 
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
Leer un texto e identificaremos el tema y los datos que presenta sobre Machu ...
 
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptxPracticaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
Practicaremos las enseñanzas que Jesús nos relata en sus parábolas.pptx
 
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptxPS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
PS CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS.pptx
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
 
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
Identificaremos las características de cada región perteneciente a nuestro te...
 
Potenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptxPotenciación 21.06-23.pptx
Potenciación 21.06-23.pptx
 
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptxNos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
Nos informamos sobre la Batalla de Arica y Día de la bandera.pptx
 
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
Problemas de adición, sustracción, multiplicación y división de números natur...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Reconoce las ideas principales y secundarias de un texto.pptx

  • 1. Se presenta el siguiente texto: Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras. Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen peces., en tanto que los murciélagos vuelan de noche, orientándose con su sistema de radar.
  • 2. ¿Qué entendemos por tema? El tema es el asunto del discurso que puede expresarse con una o varias palabras, donde lo más importante es el sustantivo (sintagma nominal). Normalmente, cuando te preguntan de qué trata un texto, te están pidiendo identificar el tema del discurso.
  • 3. ¿De qué trata el texto? ¿No te parece que se refiere a algunos animales? ¿habrá algo en común entre los animales mencionados? Seguramente, recordarás que pertenecen a una misma clase: los mamíferos, pues también se afirma en el texto que esos mamíferos saltan, caminan, nadan o vuelan. Esas acciones se pueden agrupar en una palabra: desplazamiento (que es también otro sustantivo)
  • 4. ¿Has visto cómo hemos realizado aquí agrupaciones de palabras? leones perros gatos primates delfines ballenas murciélagos saltar caminar nadar volar En este caso, hemos clasificado palabras; en otros, pueden ser frases o grupos nominales. Como ves, esta organización nos permite relacionar la información que proporciona el texto y, así, identificar el tema. TEMA El desplazamiento de los mamíferos
  • 5. ¿Qué entendemos por idea principal? La idea principal es el enunciado más importante que el autor presenta para explicar el tema. Este enunciado, al que hacen referencia la mayoría de las frases del texto, puede expresarse con una oración. La idea principal se presenta de manera explícita o implícita. Si está implícita, deberás deducirla. Cuando te preguntan acerca de cuál es la idea más importante que el emisor intenta explicar en relación con el tema, te están solicitando expresar la idea principal. Esta se diferencia del tema porque abarca más información que la contenida en la palabra o el sintagma que pudieras haber seleccionado para expresar el asunto del discurso
  • 6.
  • 7. Las termitas, una especie de insecto, que puede ocasionar muchos daños a las estructuras hechas de madera. Estas criaturas minúsculas viven bajo la tierra y se abren paso hacia la madera, penetrando en los arboles y casas viejas. Una vez infiltradas en su interior, comienzan a devorar la madera y muchas veces ocurre que las termitas pasan inadvertidas hasta que el daño ya esta hecho. Fuente: David cooper- Cómo mejorar la comprensión lectora Se propone la lectura y el análisis del siguiente texto:
  • 8. Se concluye con la presentación de un esquema resumen. El docente, propicia la puesta en común del esquema resumen elaborado por algunas parejas y afirma el trabajo realizado. Los estudiantes registran el texto, los pasos que siguieron para el análisis y el esquema resumen final.