SlideShare una empresa de Scribd logo
I+D+IINVESTIGACIÓN,
DESARROLLO E
INNOVACIÓN
Toni Gadea
Alexandre Sagasta
Boris Nikolaev 2ºSMX-B
Pág. 01 I+D+I
En que consiste?
Es un nuevo concepto adaptado a los estudios relacionados con el
avance tecnológico e investigación centrados en el avance de la
sociedad, siendo una de las partes mas importantes dentro de las
tecnologías informativas
I → La investigación comprende e conjunto de actividades
encaminadas a la obtención de nuevos conocimientos
+
D → El desarrollo, cuando se aplican estos nuevos conocimientos a
un producto, técnica procedimiento o dispositivo concreto
+
I → Si la linea de desarrollo aplicada es viable y alcanza el éxito, da
como fruto una innovación
Pág. 02 I+D+I
Beneficios que aporta a la empresa
Una compañía que invierta en I+D+Ipuede reducir costes de
producción, además de incrementar el valor añadido de su oferta y
reducir costes, las actividades de I+D+i permiten a las empresas
afrontar periodos difíciles y generar competitividad ya que permite
desarrollar nuevas líneas de negocio y mejorar el posicionamiento
frente a la competencia.
Del mismo modo, una empresa que invierta en I+D+I tiene una mañor
probabilidad de tener un papel importante en el mercado internacional
que es clave para paliar los efectos de malas rachas. Así, el
crecimiento en la cifra de las exportaciones de las empresas
innovadoras puede compensar la caída de las ventas nacionales.
Además, el empleo cualificado goza de mayores ayudas públicas y las
empresas que realizan I+D+i muestran un mejor acceso a las fuentes
de financiación privadas.
Por regla general, las empresas innovadoras mantienen la creación de
empleo y es que las ayudas públicas a la I+D+i inciden directamente
en la contratación de empleo cualificado.
Pág. 03 I+D+I
Inversión
A nivel mundial
En la inversión en I+D+I a nivel mundial hay un gran contraste entre
los paises con mas dinero y los que menos dinero tienen. Si miramos
los datos ofrecidos por el banco mundial podemos ver que hay una
estrecha relación entre los paises mas desarrollados con los que mas
invierten en I+D+I.
Datos - Banco Mundial 2015
Pág. 04 I+D+I
La media mundial esta sobre el 2,22% del PIB, algunos paises llegan
hasta ha duplicar esa media y como consecuencia son paises con una
economia muy solida y sobre todo tecnologicamente punteras.
Otros paises que invertien menos dinero en I+D+I tienen economias
mas debiles ya que sus empresas nacionales no pueden ofrecer
productos muy competitivos.
A nivel europeo
En europa, la inversion esta sobre la media europea a nivel general
pero esta augmentando considerablemente apoyado sobre todo por la
Unión Europea.
Se anima a los países de la UE a que, de aquí a 2020, inviertan un 3%
de su PIB en I+D (1% de financiación pública y 2% de inversión del
sector privado). Con esta medida se espera crear en torno a 3,7
millones de puestos de trabajo y aumentar el PIB anual de la UE en
cerca de 800.000 millones de euros.
En enero de 2014, la UE puso en marcha su último programa de
investigación de siete años de duración, Horizonte 2020 English (en)
. Está dotado con cerca de 80.000 millones de euros de financiación
de la UE hasta 2020, además de las inversiones nacionales públicas y
privadas que atraerá esta dotación.
Si nos fijamos en la gráfica que hay a continuación, los paises que
tienen el menor porcentaje de inversión son los paises con economias
mas frágiles.
Pág. 05 I+D+I
Pág. 06 I+D+I
A nivel nacional
En España tenemos una media bastante baja, en concreto la mitad de
la media mundial. A pesar de la recuperación económica, la inversión
en I+D+I sigue perdiendo peso. Aunque el gasto aumentó un 0,7%
en 2016, la economía creció un 3,3%. Así que el desembolso se situó
en el 1,19% del PIB frente al 1,22% de 2015.
En comparación con nuestros paises vecinos, España tiene muy poca
inversión y la tendecia va a la baja a pesar de los esfuerzos de la Unión
Europea dando ayudas economicas muy grandes.
Pág. 07 I+D+I
En esta gráfica podemos observar mejor la
diferencia que hay respecto a la media y la
tendecia que hay hacia la baja.
A nivel autonómico
En la Comunidad Valenciana tenemos muchas organizaciones
dedicadas al I+D+I, generalmente suelen ser Universidades. Desde
2012 la Generalitat Valenciana ha creado un proyecto con el objetivo
de dar ayudas economicas a todas las organizaciones que destinan
dinero en I+D+I.
El gasto en investigación y desarrollo (I+D+I) interna de la Comunidad
Valenciana va en alza, alcanzó los 1.080,46 millones de euros en 2017,
según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Pág. 08 I+D+I
I+D+I en las universidades
La producción científica sufre un retroceso en 2014 por la reducción
de la financiación de la investigación en años anteriores. El gasto de
las universidades españolas en I+D cayó en 438 millones de euros en
2014 respecto al año anterior que estaba en 3.187 millones de euros.
Este gasto representa el 35% de todo el gasto realizado por los
campus españoles, el 60% procede de recursos propios mientras que
el 40% procede de subvenciones públicas y contratos y convenios
privados. También destaca el descenso de los fondos de la Unión
Europea casi un 40%, que ha pasado de 280 millones a 171 millones.
En cuanto a la transferencia de conocimiento, que se mide por las
patentes, la encuesta indica que hay un crecimiento, ya que en 2014
se concedieron 592 patentes, 65 más que en 2013 y 188 más que
cuatro años antes (2010) Pero el número de patentes europeas
concedidas se reducen a la mitad a causa de los recortes
presupuestarios que han afectado a las subvenciones que se obtenían
para este propósito. La Universidad Complutense y Politécnica de
Madrid junto con la Universidad de Sevilla, y Barcelona son las seis
que cuentan con mejores resultados.
Pág. 09 I+D+I
Noticias recientes
El Gobierno solo gastó tres de cada 10 euros presupuestados para
I+D en 2017.
El Estado español solo gastó tres de cada 10 euros presupuestados
para I+D en 2017. De los 4.635 millones previstos en las cuentas
públicas del año pasado, el Gobierno únicamente desembolsó 1.376
millones, un 29,7%. Previsiblemente se situará muy cerca de los 3.182
millones desembolsados en 2016 y lejos de los 8.476 millones que se
llegaron a librar en 2009. En total, el recorte asciende al entorno del
60%. Y esto es un problema porque el I+D no está mejorando incluso
con la recuperación económica.
La inversión en I+D sigue perdiendo peso en España pese a la
recuperación.
A pesar de la recuperación económica, la inversión en Investigación
y Desarrollo sigue perdiendo peso. Aunque el gasto aumentó un
0,7% en 2016, la economía creció un 3,3%.
Es decir, la proporción de I+D en la economía retrocede. Pese a que
este capítulo desempeña un papel fundamental a la hora de
beneficiarse de la revolución tecnológica en ciernes, España continúa
perdiendo puestos en Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Informe Outlook sector inmobiliario 2016Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Informe Outlook sector inmobiliario 2016
CBRE_Spain
 
Febrero
FebreroFebrero
Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013
Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de EmpresariosAsí está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Italy
ItalyItaly
Italy
Tony Klein
 
Discurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdf
Discurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdfDiscurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdf
Discurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdf
Irekia - EJGV
 
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
PwC España
 
Estrategia Europa 2020
Estrategia Europa 2020Estrategia Europa 2020
Estrategia Europa 2020
Araceli Pi Lozano
 
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de EmpresariosInforme trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Ies San Fulgencio
 
Tendencias del sector inmobiliario 2015
Tendencias del sector inmobiliario 2015Tendencias del sector inmobiliario 2015
Tendencias del sector inmobiliario 2015
ST Sociedad de Tasacion
 
El sector del contact center continua creciendo y generando empleo
El sector del contact center continua creciendo y generando empleoEl sector del contact center continua creciendo y generando empleo
El sector del contact center continua creciendo y generando empleo
contactcenter
 
Me
MeMe
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa noviembre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa noviembre 2015 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa noviembre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa noviembre 2015 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 

La actualidad más candente (17)

Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Informe Outlook sector inmobiliario 2016Informe Outlook sector inmobiliario 2016
Informe Outlook sector inmobiliario 2016
 
Febrero
FebreroFebrero
Febrero
 
Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013
 
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de EmpresariosAsí está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
Así está la empresa (junio_2015) Círculo de Empresarios
 
Italy
ItalyItaly
Italy
 
Discurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdf
Discurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdfDiscurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdf
Discurso LHDK asmblea ADEGI 24-05-12-1.pdf
 
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
Informes PwC - Tendencias Mercado Inmobiliario Europeo 2014
 
Estrategia Europa 2020
Estrategia Europa 2020Estrategia Europa 2020
Estrategia Europa 2020
 
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de EmpresariosInforme trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios
Informe trimestral-2 t-2017 Circulo de Empresarios
 
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
Así está la empresa octubre 2017 Circulo de Empresarios
 
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
 
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
 
Tendencias del sector inmobiliario 2015
Tendencias del sector inmobiliario 2015Tendencias del sector inmobiliario 2015
Tendencias del sector inmobiliario 2015
 
El sector del contact center continua creciendo y generando empleo
El sector del contact center continua creciendo y generando empleoEl sector del contact center continua creciendo y generando empleo
El sector del contact center continua creciendo y generando empleo
 
Me
MeMe
Me
 
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
Informe CCAA. Evolución económica de las CCAA, Octubre 2017
 
Así está la empresa noviembre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa noviembre 2015 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa noviembre 2015 Circulo de Empresarios
Así está la empresa noviembre 2015 Circulo de Empresarios
 

Similar a I+d+i

Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
EAE Business School
 
Investigación I+D+i
Investigación I+D+iInvestigación I+D+i
Investigación I+D+i
Enrique Monterde
 
La Información
La InformaciónLa Información
La Información
EAE Business School
 
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UEPolíticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Círculo de Empresarios
 
Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...
Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...
Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...
Guiller Dorronsoro Artabe
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
jonbollar
 
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
Óscar Miranda
 
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación TelefónicaLa Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
Retelur Marketing
 
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
Ana López Marín
 
Telecinco
TelecincoTelecinco
EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013
EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013
EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013
FIAB
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
joseinazio
 
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdfIntervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Irekia - EJGV
 
Cuadernos CDTI de innovación tecnológica
Cuadernos CDTI de innovación tecnológicaCuadernos CDTI de innovación tecnológica
Cuadernos CDTI de innovación tecnológica
FIAB
 
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del ConocimientoGuía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guiller Dorronsoro Artabe
 
Yahoo
YahooYahoo
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
Finance Cloud Nova
 
Cdti servicios-y-lineas-de-ayuda
Cdti servicios-y-lineas-de-ayudaCdti servicios-y-lineas-de-ayuda
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
AMETIC
 

Similar a I+d+i (20)

Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
Innovación, un futuro oscuro, casi negro (El Economista)
 
Investigación I+D+i
Investigación I+D+iInvestigación I+D+i
Investigación I+D+i
 
La Información
La InformaciónLa Información
La Información
 
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UEPolíticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
Políticas de apoyo a la investigación en España y en la UE
 
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
 
Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...
Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...
Jornada EUROBASK - Euskadi en la Estrategia Europa 2020 - Investigacion e Inn...
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
 
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
 
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación TelefónicaLa Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
 
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
La apuesta de la Unión Europea por la I+D+i
 
Telecinco
TelecincoTelecinco
Telecinco
 
EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013
EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013
EAE Business School: La inversión en I+D+i 2013
 
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
 
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdfIntervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
Intervencion Lehendakari balance Etorgai.pdf
 
Cuadernos CDTI de innovación tecnológica
Cuadernos CDTI de innovación tecnológicaCuadernos CDTI de innovación tecnológica
Cuadernos CDTI de innovación tecnológica
 
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del ConocimientoGuía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
Guía Práctica para Empresas Negocios en la Economía del Conocimiento
 
Yahoo
YahooYahoo
Yahoo
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
 
Cdti servicios-y-lineas-de-ayuda
Cdti servicios-y-lineas-de-ayudaCdti servicios-y-lineas-de-ayuda
Cdti servicios-y-lineas-de-ayuda
 
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
La Innovación y las TIC en el Marco Europeo H2020
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

I+d+i

  • 2. Pág. 01 I+D+I En que consiste? Es un nuevo concepto adaptado a los estudios relacionados con el avance tecnológico e investigación centrados en el avance de la sociedad, siendo una de las partes mas importantes dentro de las tecnologías informativas I → La investigación comprende e conjunto de actividades encaminadas a la obtención de nuevos conocimientos + D → El desarrollo, cuando se aplican estos nuevos conocimientos a un producto, técnica procedimiento o dispositivo concreto + I → Si la linea de desarrollo aplicada es viable y alcanza el éxito, da como fruto una innovación
  • 3. Pág. 02 I+D+I Beneficios que aporta a la empresa Una compañía que invierta en I+D+Ipuede reducir costes de producción, además de incrementar el valor añadido de su oferta y reducir costes, las actividades de I+D+i permiten a las empresas afrontar periodos difíciles y generar competitividad ya que permite desarrollar nuevas líneas de negocio y mejorar el posicionamiento frente a la competencia. Del mismo modo, una empresa que invierta en I+D+I tiene una mañor probabilidad de tener un papel importante en el mercado internacional que es clave para paliar los efectos de malas rachas. Así, el crecimiento en la cifra de las exportaciones de las empresas innovadoras puede compensar la caída de las ventas nacionales. Además, el empleo cualificado goza de mayores ayudas públicas y las empresas que realizan I+D+i muestran un mejor acceso a las fuentes de financiación privadas. Por regla general, las empresas innovadoras mantienen la creación de empleo y es que las ayudas públicas a la I+D+i inciden directamente en la contratación de empleo cualificado.
  • 4. Pág. 03 I+D+I Inversión A nivel mundial En la inversión en I+D+I a nivel mundial hay un gran contraste entre los paises con mas dinero y los que menos dinero tienen. Si miramos los datos ofrecidos por el banco mundial podemos ver que hay una estrecha relación entre los paises mas desarrollados con los que mas invierten en I+D+I. Datos - Banco Mundial 2015
  • 5. Pág. 04 I+D+I La media mundial esta sobre el 2,22% del PIB, algunos paises llegan hasta ha duplicar esa media y como consecuencia son paises con una economia muy solida y sobre todo tecnologicamente punteras. Otros paises que invertien menos dinero en I+D+I tienen economias mas debiles ya que sus empresas nacionales no pueden ofrecer productos muy competitivos. A nivel europeo En europa, la inversion esta sobre la media europea a nivel general pero esta augmentando considerablemente apoyado sobre todo por la Unión Europea. Se anima a los países de la UE a que, de aquí a 2020, inviertan un 3% de su PIB en I+D (1% de financiación pública y 2% de inversión del sector privado). Con esta medida se espera crear en torno a 3,7 millones de puestos de trabajo y aumentar el PIB anual de la UE en cerca de 800.000 millones de euros. En enero de 2014, la UE puso en marcha su último programa de investigación de siete años de duración, Horizonte 2020 English (en) . Está dotado con cerca de 80.000 millones de euros de financiación de la UE hasta 2020, además de las inversiones nacionales públicas y privadas que atraerá esta dotación. Si nos fijamos en la gráfica que hay a continuación, los paises que tienen el menor porcentaje de inversión son los paises con economias mas frágiles.
  • 7. Pág. 06 I+D+I A nivel nacional En España tenemos una media bastante baja, en concreto la mitad de la media mundial. A pesar de la recuperación económica, la inversión en I+D+I sigue perdiendo peso. Aunque el gasto aumentó un 0,7% en 2016, la economía creció un 3,3%. Así que el desembolso se situó en el 1,19% del PIB frente al 1,22% de 2015. En comparación con nuestros paises vecinos, España tiene muy poca inversión y la tendecia va a la baja a pesar de los esfuerzos de la Unión Europea dando ayudas economicas muy grandes.
  • 8. Pág. 07 I+D+I En esta gráfica podemos observar mejor la diferencia que hay respecto a la media y la tendecia que hay hacia la baja. A nivel autonómico En la Comunidad Valenciana tenemos muchas organizaciones dedicadas al I+D+I, generalmente suelen ser Universidades. Desde 2012 la Generalitat Valenciana ha creado un proyecto con el objetivo de dar ayudas economicas a todas las organizaciones que destinan dinero en I+D+I. El gasto en investigación y desarrollo (I+D+I) interna de la Comunidad Valenciana va en alza, alcanzó los 1.080,46 millones de euros en 2017, según las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • 9. Pág. 08 I+D+I I+D+I en las universidades La producción científica sufre un retroceso en 2014 por la reducción de la financiación de la investigación en años anteriores. El gasto de las universidades españolas en I+D cayó en 438 millones de euros en 2014 respecto al año anterior que estaba en 3.187 millones de euros. Este gasto representa el 35% de todo el gasto realizado por los campus españoles, el 60% procede de recursos propios mientras que el 40% procede de subvenciones públicas y contratos y convenios privados. También destaca el descenso de los fondos de la Unión Europea casi un 40%, que ha pasado de 280 millones a 171 millones. En cuanto a la transferencia de conocimiento, que se mide por las patentes, la encuesta indica que hay un crecimiento, ya que en 2014 se concedieron 592 patentes, 65 más que en 2013 y 188 más que cuatro años antes (2010) Pero el número de patentes europeas concedidas se reducen a la mitad a causa de los recortes presupuestarios que han afectado a las subvenciones que se obtenían para este propósito. La Universidad Complutense y Politécnica de Madrid junto con la Universidad de Sevilla, y Barcelona son las seis que cuentan con mejores resultados.
  • 10. Pág. 09 I+D+I Noticias recientes El Gobierno solo gastó tres de cada 10 euros presupuestados para I+D en 2017. El Estado español solo gastó tres de cada 10 euros presupuestados para I+D en 2017. De los 4.635 millones previstos en las cuentas públicas del año pasado, el Gobierno únicamente desembolsó 1.376 millones, un 29,7%. Previsiblemente se situará muy cerca de los 3.182 millones desembolsados en 2016 y lejos de los 8.476 millones que se llegaron a librar en 2009. En total, el recorte asciende al entorno del 60%. Y esto es un problema porque el I+D no está mejorando incluso con la recuperación económica. La inversión en I+D sigue perdiendo peso en España pese a la recuperación. A pesar de la recuperación económica, la inversión en Investigación y Desarrollo sigue perdiendo peso. Aunque el gasto aumentó un 0,7% en 2016, la economía creció un 3,3%. Es decir, la proporción de I+D en la economía retrocede. Pese a que este capítulo desempeña un papel fundamental a la hora de beneficiarse de la revolución tecnológica en ciernes, España continúa perdiendo puestos en Europa.