SlideShare una empresa de Scribd logo
IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL REITERADO DE MENORES.
IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL SERIAL | SACERDOTES PEDOFILOS | IMPOSTURA | CRIMEN

ORGANIZADO | ENCUBRIMIENTO | ABUSOS REITERADOS CONTRA MENORES.
Por Cristian Araos

“En el imperio de la verdad no hay lugar para ninguna autoridad humana”. Albert
Einstein.


Antes de referirme al tema que señala el titulo en cuestión, quisiera establecer una
distinción entre delito y crimen.


El delito puede definirse como la acción u omisión de conductas antijurídicas o penadas
por la ley del Estado, cuyo principal requisito es la determinación de culpa, con o sin dolo
(intención).


El crimen se diferencia del delito, en cuanto a la gravedad del acto mismo, el daño o las
consecuencias negativas que el crimen provoca, trasciende a la víctima directa (daño
crónico o de por vida) afectando de manera aguda a todo su sistema familiar e incluso
logra impactar al resto de la sociedad.


¿RELIGIOSOS O CRIMINALES?
Respecto de los abuso de menores cometidos por religiosos, consternación ha
provocado en el mundo entero la enorme cantidad hechos en los que se vincula a
sacerdotes (“los representantes de Dios en la tierra”) con actos criminales de abusos
sexuales seriales, estupros y toda clase de delitos que atentan contra la libertad e
integridad sexual de feligreses que en su mayoría son niños.


Cobra relevancia el que los responsables de estos hechos, sean “hombres de Fe” que se
desenvuelven en sociedad como los guías espirituales del mundo entero. Resulta
particularmente interesante para la psicología forense poder determinar los porqués, la
forma y el fondo, que conlleva tal nivel de perversión e impostura (rasgo psicopático por
excelencia) que lamentablemente lejos están de ser hechos aislados, sino que por el
contrario, marcan una tendencia, que según evidencias, el tenor de las denuncias y del
encubrimiento, dejan al descubierto una intrincada red organizada al interior de la iglesia
católica, que ha hecho del abuso sexual contra menores, una verdadera “mecánica
cultural” que opera al interior de los templos religiosos, desde hace décadas.
¿CRIMEN ORGANIZADO EN LA IGLESIA?

De esta mecánica perversa, cuyas víctimas en su mayoría niños, no se “absuelven” ni las
máximas autoridades eclesiásticas que sin ser autores, muchos de ellos (no todos),
merecidamente gozan de prueba y mérito para que sean investigados en relación a
posibles responsabilidades penales por encubrimiento y complicidad en “denuncias
tapadas” por abusos sexuales seriales o reiterados en contra menores.


DIFERENCIA ENTRE ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN.

Para comprender el alcance de los delitos y crímenes cometidos por religiosos,
es necesario diferenciar el abuso sexual de la violación, que en términos simples
y generales se diferencian en que la segunda, la violación, es un acto “agudo”
donde el agresor, conocido o desconocido, en un momento determinado agrede
sexualmente a su víctima sin mediar previo aviso y consentimiento (asalto
sexual).

El abuso sexual se caracteriza por:
  1.   “Factor consentimiento”
  2.   “Status superior del agresor” (adulto, jefe, pariente, padre, madre, cura, etc.)
  3.   Vinculo de confianza previa entre agresor y víctima.
  4.   Patrón conductual planificado, 100% lucido o consciente, que a su vez contempla 4
       etapas generales:
  ■    La Selección de la Víctima.
  ■    El enamoramiento, encantamiento o convencimiento.
  ■    El abuso sexual propiamente tal.
  ■    “El silencio” o el modus operandi para no ser descubierto.


Sin profundizar en estas definiciones, de lo anterior se desprende la razón por la cual el
accionar antijurídico de los religiosos, obligadamente, debe ser tratado como lo que
es, un crimen planificado que provocara secuelas de por vida en sus víctimas y que
su transgresión afecta de manera irremediable el sistema familiar y al resto de la
sociedad.
Cabe recalcar que el concepto de crimen es también a atribuible a aquellos religiosos
que sabiendo y pudiendo detener los abusos o a sus agresores, no hicieron nada y que
por el contrario, lo que hicieron fue ocultar pruebas, los hechos criminales y a sus
agresores que fueron dolosamente “trasladados” a otras parroquias o arquidiócesis del
globo, además de pagar altas sumas de dinero por el “silencio” de las víctimas o de sus
familiares.


                       “ESTUDIO DE CASO – CASO PADRE KARADIMA”




                     Abusos Sexuales Reiterados Cometidos por Sacerdotes.


A continuación se presenta el mejor testimonio de denuncia pública contra religiosos
hipócritas e impostores y la mecánica perversa que los sostiene impunes ante las leyes
del hombre:


Primera Parte (denuncia pública de James Hamilton)


Segunda Parte (más potente)


Tercera Parte


En lo personal y sin pretender ser juez de nadie en particular, elijo creer y sostener una
relación permanente con Dios, pero sin intermediarios…
Ps. Cristian Araos Diaz.
Psicología Forense Weblog
Psicología Forense – Psicología Jurídica Forense | 23-03-2011 02:34
por CristianAraos.com, Psicología Forense | Santiago, RM, 8320000, CL | psicología
Forense y Ciencias del Comportamiento | Skype: cristian-a.d.
Psicologia Forense | Psicologo Forense
Geo: -33.435453, -70.602264
Título:
Psicología Forense y Ciencias del Comportamiento.
Autor:
Cristián Araos Diaz – Psicólogo Jurídico Forense
URL:
http://cristianaraos.com/
Palabras clave:
Psicología Forense, Psicología Jurídica Forense, Psicología, Psicólogo, Forense
Descripción:
Psicología Forense y Ciencias del Comportamientos aplicadas.
Estudio y análisis de la conducta observable cómo evidencia para la descripción y
determinación de comportamientos humanos regulados por la ley.
Forma parte de:
Psicología Forense Definición




Páginas del Sitio
  1.      Psicología Forense, Análisis Conductual y Ley
  2.      Ps. Cristián Araos Diaz
  3.      Trabajo
  4.      Videos
  5.      Archivo
  6.      Servicios
  7.      Conferencias
  8.      Contacto
  9.      Psicología Forense
Categorías Relacionadas
 •   Criminal Profiling
 •   Criminológica
 •   Delitología
 •   Denuncia
 •   Derechos Humanos
 •   Policiología
 •   Prensa
 •   Psicología Forense
 •   Secreto
 •   Sin Resolver
 •   Suicidiología
 •   Victimología




Artículos Destacados
 1. DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN POLICIAL. UN VERDADERO PELIGRO PARA
     LA SOCIEDAD
 2. “CASO MADELEINE MCCANN” ANÁLISIS POLICIOLÓGICO
 3. MODELO PARA EL REGISTRO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL DE LA
     CONDUCTA CRIMINAL
 4. Diferencia entre Psicópata, Sociópata, Neurópata y Psicótico
 5. Las operaciones Psicológicas (OPSIS).“manipulación de
     masas,la guerra… Psicológica”
 6. CONSIDERACIONES Y LIMITACIONES EN LA PSICOLOGÍA DEL
     TESTIMONIO
 7. “LOS ANGELES DE LA MUERTE”
 8. SUICIDIOLOGÍA: Suicidio, Comprensión y Prevención del
     Comportamiento Suicida
 9. “CASO MATUTE JOHNS”, CRIMINAL PROFILING
 10. VICTIMOLOGÍA, TIPOS DE VÍCTIMAS Y DELINCUENCIA
 11. Jose Miguel Insulza:Prueba y Mérito, Secretario General de la
     OEA,caso Matute Johns
 12. DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La criminalidad
La criminalidadLa criminalidad
La criminalidadapattyr
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
Miguelangel Rojas Vasquez
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
ELGERMAN0609
 
v15n2_a06 FEMINICIDIO.pdf
v15n2_a06 FEMINICIDIO.pdfv15n2_a06 FEMINICIDIO.pdf
v15n2_a06 FEMINICIDIO.pdf
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINABUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
Motorola Solutions LatAm
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
Mayly Jimnz
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidadEndocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
osinariss
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
enoeli
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
universalfun
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Wael Hikal
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
sistemasvenecia
 
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
alvisegperu
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genéticaWael Hikal
 
El verdugo y sus torturas
El verdugo y sus torturasEl verdugo y sus torturas
El verdugo y sus torturasMarta López
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
Formación de la personalidad
Formación de la personalidadFormación de la personalidad
Formación de la personalidad
Marivic Cuicas
 

La actualidad más candente (20)

La criminalidad
La criminalidadLa criminalidad
La criminalidad
 
Lechugitaa
LechugitaaLechugitaa
Lechugitaa
 
La imputabilidad
La imputabilidadLa imputabilidad
La imputabilidad
 
Genetica criminal
Genetica criminalGenetica criminal
Genetica criminal
 
v15n2_a06 FEMINICIDIO.pdf
v15n2_a06 FEMINICIDIO.pdfv15n2_a06 FEMINICIDIO.pdf
v15n2_a06 FEMINICIDIO.pdf
 
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINABUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DELICTUAL EN AMÉRICA LATINA
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidadEndocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
Endocrinologia, transtornos cerebrales y criminalidad
 
Mapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidadMapa conceptual formacion de la personalidad
Mapa conceptual formacion de la personalidad
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Comportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso socialComportamiento criminal teorias del proceso social
Comportamiento criminal teorias del proceso social
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
Teorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenilTeorias sobre la delincuencia juvenil
Teorias sobre la delincuencia juvenil
 
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
 
Psicologia del delincuente
Psicologia del delincuentePsicologia del delincuente
Psicologia del delincuente
 
Criminología genética
Criminología genéticaCriminología genética
Criminología genética
 
El verdugo y sus torturas
El verdugo y sus torturasEl verdugo y sus torturas
El verdugo y sus torturas
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
Formación de la personalidad
Formación de la personalidadFormación de la personalidad
Formación de la personalidad
 

Destacado

CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos DiazCASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
Cristián Araos Diaz
 
JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS
JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS
JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS
Cristián Araos Diaz
 
Lección 1 - Testimonio fiable
Lección 1 - Testimonio fiableLección 1 - Testimonio fiable
Lección 1 - Testimonio fiable
TeoTecnologia.com
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimoniomiapsiforense
 
Psicología del testimonio.
Psicología del testimonio.Psicología del testimonio.
Psicología del testimonio.
Elena Torres Ortiz
 
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.	 DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
Cristián Araos Diaz
 

Destacado (7)

CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos DiazCASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
CASO MATUTE JOHNS, CRIMINAL PROFILING - Ps. Cristian Araos Diaz
 
JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS
JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS
JOSE MIGUEL INSULZA EN CASO MATUTE JOHNS
 
Lección 1 - Testimonio fiable
Lección 1 - Testimonio fiableLección 1 - Testimonio fiable
Lección 1 - Testimonio fiable
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimonio
 
Psicología del testimonio.
Psicología del testimonio.Psicología del testimonio.
Psicología del testimonio.
 
La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03La entrevista jurídica03
La entrevista jurídica03
 
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.	 DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
DIFERENCIA ENTRE PSICOPATA, SOCIOPATA, NEUROPATA Y PSICOTICO.
 

Similar a IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL REITERADO EN CONTRA DE MENORES.

Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,
Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,
Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,
Héctor Revelo Herrera
 
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Marco A Paredes
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delitoWael Hikal
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Act06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karenAct06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karen
Karen Rodriguez Malpica
 
Estudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresorEstudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresor
Dirección General de Investigación CLEU
 
Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2
Jessica Lopez M
 
Disolucion social pdf
Disolucion social pdfDisolucion social pdf
Disolucion social pdf
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
melendezoralia7
 
Mapa victimología
Mapa victimologíaMapa victimología
Mapa victimología
José Bracho
 
La criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraLa criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraWael Hikal
 
Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.
Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.
Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.
Fabián H.
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 

Similar a IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL REITERADO EN CONTRA DE MENORES. (20)

Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,
Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,
Criminologia, Seminario Internacional Ciencias Forenses y Peritaje,
 
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
Revista suma cum laude epoca2 numero1 junio2014
 
Prevención social del delito
Prevención social del delitoPrevención social del delito
Prevención social del delito
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
Act06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karenAct06 rodriguezmalpica karen
Act06 rodriguezmalpica karen
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Estudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresorEstudio crimino-conductual del agresor
Estudio crimino-conductual del agresor
 
Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2Inseguridad, violencia y familia 2
Inseguridad, violencia y familia 2
 
Disolucion social pdf
Disolucion social pdfDisolucion social pdf
Disolucion social pdf
 
Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
 
Mapa victimología
Mapa victimologíaMapa victimología
Mapa victimología
 
La criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebraLa criminología. el negocio y la quiebra
La criminología. el negocio y la quiebra
 
Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.
Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.
Amor de macho - Jacobo Schifter, Ph.D.
 
Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
Criminología y conducta Criminal. Las canonizaciones transgresoras.
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 

Más de Cristián Araos Diaz

PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
Cristián Araos Diaz
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
Cristián Araos Diaz
 
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...
Cristián Araos Diaz
 
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
Cristián Araos Diaz
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
Cristián Araos Diaz
 
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos Diaz
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA  (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos DiazPROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA  (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos Diaz
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos Diaz
Cristián Araos Diaz
 

Más de Cristián Araos Diaz (6)

PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
PSICOLOGIA FORENSE, DEFINICION Y CONCEPTO.
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
 
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PRESENTA: SISTEMA INTEGRADO DE MEDICION Y ANALISIS DEL C...
 
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
CRISTIAN ARAOS DIAZ, PSICOLOGO, PRESENTA: PSICOLOGIA FORENSE APLICADA A LA IN...
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
 
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos Diaz
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA  (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos DiazPROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA  (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos Diaz
PROTOCOLO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA (MAPI-CRIMINAL) - Ps. Cristian Araos Diaz
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL REITERADO EN CONTRA DE MENORES.

  • 1. IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL REITERADO DE MENORES. IGLESIA CATOLICA | ABUSO SEXUAL SERIAL | SACERDOTES PEDOFILOS | IMPOSTURA | CRIMEN ORGANIZADO | ENCUBRIMIENTO | ABUSOS REITERADOS CONTRA MENORES. Por Cristian Araos “En el imperio de la verdad no hay lugar para ninguna autoridad humana”. Albert Einstein. Antes de referirme al tema que señala el titulo en cuestión, quisiera establecer una distinción entre delito y crimen. El delito puede definirse como la acción u omisión de conductas antijurídicas o penadas por la ley del Estado, cuyo principal requisito es la determinación de culpa, con o sin dolo (intención). El crimen se diferencia del delito, en cuanto a la gravedad del acto mismo, el daño o las consecuencias negativas que el crimen provoca, trasciende a la víctima directa (daño crónico o de por vida) afectando de manera aguda a todo su sistema familiar e incluso logra impactar al resto de la sociedad. ¿RELIGIOSOS O CRIMINALES? Respecto de los abuso de menores cometidos por religiosos, consternación ha provocado en el mundo entero la enorme cantidad hechos en los que se vincula a sacerdotes (“los representantes de Dios en la tierra”) con actos criminales de abusos sexuales seriales, estupros y toda clase de delitos que atentan contra la libertad e integridad sexual de feligreses que en su mayoría son niños. Cobra relevancia el que los responsables de estos hechos, sean “hombres de Fe” que se desenvuelven en sociedad como los guías espirituales del mundo entero. Resulta particularmente interesante para la psicología forense poder determinar los porqués, la forma y el fondo, que conlleva tal nivel de perversión e impostura (rasgo psicopático por excelencia) que lamentablemente lejos están de ser hechos aislados, sino que por el contrario, marcan una tendencia, que según evidencias, el tenor de las denuncias y del encubrimiento, dejan al descubierto una intrincada red organizada al interior de la iglesia católica, que ha hecho del abuso sexual contra menores, una verdadera “mecánica cultural” que opera al interior de los templos religiosos, desde hace décadas.
  • 2. ¿CRIMEN ORGANIZADO EN LA IGLESIA? De esta mecánica perversa, cuyas víctimas en su mayoría niños, no se “absuelven” ni las máximas autoridades eclesiásticas que sin ser autores, muchos de ellos (no todos), merecidamente gozan de prueba y mérito para que sean investigados en relación a posibles responsabilidades penales por encubrimiento y complicidad en “denuncias tapadas” por abusos sexuales seriales o reiterados en contra menores. DIFERENCIA ENTRE ABUSO SEXUAL Y VIOLACIÓN. Para comprender el alcance de los delitos y crímenes cometidos por religiosos, es necesario diferenciar el abuso sexual de la violación, que en términos simples y generales se diferencian en que la segunda, la violación, es un acto “agudo” donde el agresor, conocido o desconocido, en un momento determinado agrede sexualmente a su víctima sin mediar previo aviso y consentimiento (asalto sexual). El abuso sexual se caracteriza por: 1. “Factor consentimiento” 2. “Status superior del agresor” (adulto, jefe, pariente, padre, madre, cura, etc.) 3. Vinculo de confianza previa entre agresor y víctima. 4. Patrón conductual planificado, 100% lucido o consciente, que a su vez contempla 4 etapas generales: ■ La Selección de la Víctima. ■ El enamoramiento, encantamiento o convencimiento. ■ El abuso sexual propiamente tal. ■ “El silencio” o el modus operandi para no ser descubierto. Sin profundizar en estas definiciones, de lo anterior se desprende la razón por la cual el accionar antijurídico de los religiosos, obligadamente, debe ser tratado como lo que es, un crimen planificado que provocara secuelas de por vida en sus víctimas y que su transgresión afecta de manera irremediable el sistema familiar y al resto de la sociedad.
  • 3. Cabe recalcar que el concepto de crimen es también a atribuible a aquellos religiosos que sabiendo y pudiendo detener los abusos o a sus agresores, no hicieron nada y que por el contrario, lo que hicieron fue ocultar pruebas, los hechos criminales y a sus agresores que fueron dolosamente “trasladados” a otras parroquias o arquidiócesis del globo, además de pagar altas sumas de dinero por el “silencio” de las víctimas o de sus familiares. “ESTUDIO DE CASO – CASO PADRE KARADIMA” Abusos Sexuales Reiterados Cometidos por Sacerdotes. A continuación se presenta el mejor testimonio de denuncia pública contra religiosos hipócritas e impostores y la mecánica perversa que los sostiene impunes ante las leyes del hombre: Primera Parte (denuncia pública de James Hamilton) Segunda Parte (más potente) Tercera Parte En lo personal y sin pretender ser juez de nadie en particular, elijo creer y sostener una relación permanente con Dios, pero sin intermediarios… Ps. Cristian Araos Diaz.
  • 4. Psicología Forense Weblog Psicología Forense – Psicología Jurídica Forense | 23-03-2011 02:34 por CristianAraos.com, Psicología Forense | Santiago, RM, 8320000, CL | psicología Forense y Ciencias del Comportamiento | Skype: cristian-a.d. Psicologia Forense | Psicologo Forense Geo: -33.435453, -70.602264 Título: Psicología Forense y Ciencias del Comportamiento. Autor: Cristián Araos Diaz – Psicólogo Jurídico Forense URL: http://cristianaraos.com/ Palabras clave: Psicología Forense, Psicología Jurídica Forense, Psicología, Psicólogo, Forense Descripción: Psicología Forense y Ciencias del Comportamientos aplicadas. Estudio y análisis de la conducta observable cómo evidencia para la descripción y determinación de comportamientos humanos regulados por la ley. Forma parte de: Psicología Forense Definición Páginas del Sitio 1. Psicología Forense, Análisis Conductual y Ley 2. Ps. Cristián Araos Diaz 3. Trabajo 4. Videos 5. Archivo 6. Servicios 7. Conferencias 8. Contacto 9. Psicología Forense
  • 5. Categorías Relacionadas • Criminal Profiling • Criminológica • Delitología • Denuncia • Derechos Humanos • Policiología • Prensa • Psicología Forense • Secreto • Sin Resolver • Suicidiología • Victimología Artículos Destacados 1. DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN POLICIAL. UN VERDADERO PELIGRO PARA LA SOCIEDAD 2. “CASO MADELEINE MCCANN” ANÁLISIS POLICIOLÓGICO 3. MODELO PARA EL REGISTRO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL DE LA CONDUCTA CRIMINAL 4. Diferencia entre Psicópata, Sociópata, Neurópata y Psicótico 5. Las operaciones Psicológicas (OPSIS).“manipulación de masas,la guerra… Psicológica” 6. CONSIDERACIONES Y LIMITACIONES EN LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO 7. “LOS ANGELES DE LA MUERTE” 8. SUICIDIOLOGÍA: Suicidio, Comprensión y Prevención del Comportamiento Suicida 9. “CASO MATUTE JOHNS”, CRIMINAL PROFILING 10. VICTIMOLOGÍA, TIPOS DE VÍCTIMAS Y DELINCUENCIA 11. Jose Miguel Insulza:Prueba y Mérito, Secretario General de la OEA,caso Matute Johns 12. DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS