SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
TRABAJO DE FIN DE
MÁSTER
Máster Universitario en Formación del
Profesorado de Educación Secundaria,
Formación Profesional y Enseñanza de
Idiomas
Presentado por: Mari Carmen Antelo Espasandín
Título del trabajo: Estrategia formativa desde la educación para alcanzar la igualdad de género en la
sociedad.
Tutora académica: Susana Merino
1
RESUMEN
El presente Trabajo Fin de Máster surge de la apreciación que existe en la sociedad sobre la
relevancia y los efectos nocivos que la falta de igualdad de género provoca y las consecuencias
negativas de ello, con la motivación de que hombres y mujeres tomen conciencia y empiecen a
actuar y a comportarse con libertad y sin estereotipos sexistas.
Se trata de un proyecto de innovación docente que trata el tema de la igualdad de género, y
persigue, desde la educación, aportar una estrategia formativa, eminentemente práctica. Partiendo
del análisis bibliográfico se establece la relevancia de educar en igualdad como piedra angular para
prevenir situaciones nocivas e incluso peligrosas (como la violencia de género) para las personas,
enfocándose en la adolescencia.
Este proyecto se dirige a alumnado de 1º y 2º de ESO, en el desarrollo de la asignatura de Igualdad de
Género que se imparte con carácter anual como materia de libre configuración. Se inicia con la
motivación de la elección de esta temática y con la contextualización teórico-normativa de la misma.
Se tiene como objetivo principal que el estudiantado adquiera los aprendizajes necesarios para
aplicar en su vida la igualdad de género.
Las metodologías didácticas que se aplican en este proyecto son metodologías activas con la
perspectiva de la prevención y en las cuales el alumnado es el elemento central del proceso
formativo, y se incluye la realización de una serie de actividades que pretenden la utilización de
mecanismos actitudinales, cognitivos y emocionales.
Para finalizar con la exposición de las conclusiones finales presentando una perspectiva global del
trabajo y ya en última instancia se presentan las nuevas áreas de investigación.
PALABRAS CLAVE:
Sexo, género, coeducación, igualdad, lenguaje inclusivo.
ABSTRACT:
This Master's Thesis arises from the appreciation that exists in society about the relevance and
harmful effects that the lack of gender equality causes and the negative consequences of it, with the
motivation that men and women become aware and begin to act and behave freely and without
sexist stereotypes.
It is a teaching innovation project that deals with the issue of gender equality, and seeks, from
education, to provide an eminently practical training strategy. Based on the bibliographic analysis,
the relevance of educating in equality is established as a cornerstone to prevent harmful and even
dangerous situations (such as gender violence) for people, focusing on adolescence.
This project is aimed at students of 1st and 2nd of ESO, in the development of the Gender Equality
subject that is taught annually as a subject of free configuration. It begins with the motivation for
choosing this theme and with the theoretical-normative contextualization of it. Its main objective is
for students to acquire the necessary learning to apply gender equality in their lives.
The didactic methodologies that are applied in this project are active methodologies with the
perspective of prevention and in which the student body is the central element of the training
process, and the realization of a series of activities that seek the use of attitudinal mechanisms is
included, cognitive and emotional.
To end with the exposition of the final conclusions presenting a global perspective of the work and
finally the new areas of research are presented.
KEYWORDS:
Sex, gender, coeducation, equality, inclusive language.
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4
2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................... 5
3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 8
4. MARCO TEÓRICO................................................................................................................................. 8
4.1 Conceptos...................................................................................................................................... 8
4.2 Teorías sobre la adquisición de la identidad sexual...................................................................... 9
4.3 Sistema Sexo-género................................................................................................................... 11
4.4 La igualdad de sexos como principio jurídico y de Derechos Humanos ..................................... 12
4.5 Tratamiento de la igualdad de género en la normativa educativa española.............................. 13
4.6 De la segregación a la coeducación............................................................................................. 17
4.7 El currículum oculto..................................................................................................................... 18
5. PROPUESTA DE INNOVACIÓN ........................................................................................................... 19
5.1 Diagnóstico de la situación.......................................................................................................... 19
5.2 Contexto...................................................................................................................................... 19
5.3 Ámbitos de mejora...................................................................................................................... 20
5.4 Objetivos ..................................................................................................................................... 20
5.5 Cronograma................................................................................................................................. 21
5.6 Metodología................................................................................................................................ 22
5.7 Desarrollo de la innovación......................................................................................................... 23
5.8 Recursos y materiales.................................................................................................................. 33
5.9 Agentes implicados/as ................................................................................................................ 33
6. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 33
7. LIMITACIONES ................................................................................................................................... 36
8. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN................................................................................................ 37
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 39
10. ANEXOS............................................................................................................................................ 48
Anexo 1: Cuestionario ....................................................................................................................... 48
Anexo 2: Material audiovisual........................................................................................................... 49
Anexo 3: Recursos coeducativos....................................................................................................... 49
3
“Educar a las mujeres como a los
hombres. Ese es el objetivo que yo
propongo. No deseo que tengan
poder sobre ellos, sino sobre sí mismas”
Mary Wollstonecraft
4
1. INTRODUCCIÓN
En todos los cursos del sistema formativo debe estar incorporada la perspectiva de género, dado que
es necesaria para formar personas que ejerzan una ciudadanía justa e igualitaria con los valores que
precisa una sociedad democrática.
A día de hoy, todavía siguen predominando aspectos considerados “propios” de cada sexo, lo que
condiciona la elección de estudios y profesiones (Mosteiro, 1997), limitando las expectativas de las
personas. De ahí, la gran relevancia de la transmisión de valores que reviertan esta perspectiva desde
los agentes socializadores en general y desde la escuela en particular.
La mitad de la demografía mundial está compuesta por mujeres y niñas, por ello su empoderamiento
es clave para el crecimiento económico porque su acceso a puestos de trabajo remunerados en
igualdad de condiciones supondría un aumento muy considerable de las tasas de crecimiento. En
base al objetivo 5, de la Agenda 2030, se trata de formar a la población para acceder a empleos
caracterizados por la calidad y estabilidad, con igualdad de oportunidades para la totalidad de la
humanidad.
Por ello es fundamental que los cambios que están ocurriendo, aunque de forma lenta, en todos los
entornos, político, social, económico, educativo, cultural, etc, continúen por la senda de la igualdad,
para lo que no es nada conveniente seguir manteniendo desigualdades sexistas poco integradoras,
ya que ello supone dificultar la adaptación a un entorno en transformación continua. Es por ello que
la educación en igualdad en edades tempranas resulta determinante, coeducación que ha de hacerse
de modo transversal, pero también de modo específico y concreto a través de un desarrollo
curricular de los contenidos.
Con la entrada en la adolescencia las diferencias de género se acentúan, por lo que, con la
elaboración de este proyecto de intervención se pretende ofrecer una estrategia formativa que
aporte una solución ante el estado en que se encuentra la igualdad de género en la sociedad actual.
Centrándose principalmente en el ámbito escolar y en diversos aspectos tales como el uso del
lenguaje, (uso del masculino genérico), los estereotipos (Bonder, 2001) existentes en los manuales y
diversos materiales didácticos y la invisibilidad de las mujeres a través de la historia (López-Navajas,
2014).
Igualmente, en este trabajo se observa el papel primordial de la escuela para alcanzar la igualdad de
género y se proponen medidas de intervención docente. También se busca la obtención de cambios
encaminados a una sociedad igualitaria, en la cual los estereotipos ligados al género lleguen a
desaparecer.
Así mismo, la presente propuesta de innovación persigue enmarcar una mentalidad, desde la
infancia, entorno a la igualdad de las mujeres como exigencia previa para el avance de los países,
dado que la desigualdad provoca estancamiento del progreso económico y social (Annan, 2005).
La Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), se divide en 2 ciclos. Este trabajo se contextualiza en el
primero de ellos, que compone los cursos primero y segundo, en los que la asignatura de Igualdad de
Género se imparte como materia de libre configuración en diversas comunidades autónomas, entre
ellas Galicia.
La presente propuesta se estructura en ocho apartados bien diferenciados, siendo los tres primeros
puntos los característicos de este tipo de trabajos de fin de máster. El apartado cuarto se dedica al
marco teórico y consta de varios subapartados, el primero de ellos consta de una serie de
definiciones de conceptos considerados indispensables para comprender la materia a tratar,
seguidamente se abordan distintas teorías sobre la adquisición de la identidad sexual tales como la
teoría del psicoanálisis, la teoría del aprendizaje social, la teoría congnitiva y la teoría del proceso de
la información, a continuación se explica la teoría sobre el sistema sexo-género. A su vez se procede
5
a analizar la igualdad de género desde el punto de vista normativo, en concreto se revisan las
distintas normas educativas desde una perspectiva de género y también se explica la evolución desde
la escuela segregada a la escuela coeducativa, para terminar este marco teórico con el estudio del
currículum oculto y su influencia en la transmisión de valores. Es en el epígrafe quinto en donde se
aborda la propuesta de intervención educativa propiamente dicha, en la exposición de la propuesta
se desarrolla la innovación docente, previa exposición del contexto en el que se propone desarrollar
la acción innovadora, y se indican las metodologías didácticas a utilizar que serán métodos activos
desarrollados a través de actividades disruptivas en las cuales el alumnado es el centro del proceso
de enseñanza-aprendizaje. Para terminar con los apartados finales, en los cuales primero se
presentan las conclusiones surgidas del proyecto, pero anteriormente se muestran las limitaciones
derivadas de distintos aspectos del mismo. Seguidamente se realizan, desde una óptica prospectiva,
la propuesta de investigaciones futuras, que permiten ahondar en el área de estudio propuesta, ya
que este es un tema inacabado y totalmente abierto que permite una amplitud de oportunidades de
estudio en los campos más diversos.
2. JUSTIFICACIÓN
A día de hoy en España existen centros financiados con fondos públicos en los que el alumnado está
separado por sexos y/o solo se admite alumnado de un solo sexo.
La razón de la elección de esta temática se debe a la todavía hoy necesaria concienciación en
igualdad. Las discriminaciones por razón de sexo siguen existiendo en la actualidad, y aunque se ha
avanzado positivamente todavía hay un largo camino por recorrer, principalmente en lo que a
igualdad real y por ende a igualdad de oportunidades se refiere (Gil, 2018a).
En todos los ámbitos de la vida diaria de las personas se aprecian situaciones en las que los clichés,
estereotipos, micromachismos, etc, continúan vigentes en el día a día de todos y todas.
El sexismo no es algo que pertenezca al pasado, no se trata de una lacra social ampliamente
superada, el sexismo sigue estando muy presente en nuestros días y lo vive cada mujer de forma
individual en su vida diaria, aunque la sociedad en general trate de aparentar que es avanzada,
democrática e igualitaria lo cierto es que en relación a la discriminación de las mujeres no es así (Gil,
2018b).
Claro ejemplo de ello son las situaciones de violencia que viven las mujeres solo por el hecho de
serlo, violencia no solo física o verbal, sino también psicológica y moral que conllevan las actitudes
dominantes ejercidas sobre ellas a través de comportamientos machistas totalmente manifiestos
pero también otros comportamientos más sutiles, menos perceptibles como son los
micromachismos, que no son más que manifestaciones del patriarcado todavía no superado (Puleo,
2005).
Especial relevancia tiene este término, que se puede definir como: Atentados contra la libertad
individual de las mujeres que por su carácter inapreciable pasan desapercibidos, motivo por el cual
quedan exentos de cualquier reprobación o castigo. Son estrategias de carácter arbitrario e injusto
pero de tal sutileza que incluso resultan invisibles para quien las sufre. Suponen restricciones a la
independencia y autonomía de las mujeres e incluso afecta a su estado emocional dado que
restringen y limitan sus vidas, sueños e ilusiones. Están tan interiorizados en la cultura, que incluso el
que los ejerce no es del todo consciente de ellos (Bonino, 2004).
Estas prácticas están tan interiorizadas en la sociedad que resulta altamente complicado darse
cuenta de ellas, practicándolas, en ocasiones, de modo instintivo, natural, por parte de los hombres y
asumiéndolas como normales por parte de las mujeres.
6
Todo ello lleva a que, las expectativas laborales y sociales de las mujeres se vean truncadas y tengan
que ver su vida relegada al ámbito privado, entrando en un círculo vicioso del que todavía en los
tiempos actuales, es muy difícil escapar(Alcañiz Moscardó, 2017).
Por otro lado, aún hoy en los centros educativos, desde la etapa infantil hasta la universidad, se
contribuye a perpetuar la desigualdad entre sexos. De modo inconsciente el cuerpo docente utiliza
un lenguaje claramente sexista, el masculino genérico lo es, que oculta a la mitad de discentes,
también el uso de materiales didácticos claramente sexistas y totalmente estereotipados, en los que
se sigue perpetuando la invisibilidad de las mujeres, constituyendo prácticas que es necesario
extirpar, y que siguen siendo transmitidas a través del denominado “currículo oculto” (Basto &
Soberanis, 2020).
Lo que hace necesaria una autorreflexión acompañada de una toma de conciencia que provoque un
cambio real en las formas de proceder y las conductas de todas las personas de la población en
general y de la comunidad educativa en particular. Igual de importante es esta toma de conciencia en
las familias, dado que es evidente que familia y escuela deben trabajar juntas en el camino hacia una
igualdad real, sin esa primera toma de conciencia la transmisión del valor de la igualdad de género se
vería corrompida por actitudes erróneas, dado que si las personas que sirven como modelos de
conducta se comportan de manera sexista, esos comportamientos se perpetúan y ya se sabe que
enseñar a través del ejemplo es uno de los métodos de enseñanza más exitosos que existen, de ahí la
relevancia de realizar trabajos de esta temática, pero es necesario que abarquen campos más
amplios que el meramente académico (Cabral, 2008).
Esta propuesta es el fruto de una lucha continua por la búsqueda del bien común y aunque la autora
es conocedora de primera mano que es una labor titánica, se pretende traspasar las fronteras del
recinto educativo e influir en la manera de expresión, comportamiento, actitud etc, de las personas.
Es triste ver como en ámbitos como el universitario los y las docentes usan expresiones como “vamos
chicos”, cuando es obvio que en la clase hay “chicas” también, y nadie protesta, a nadie le parece
mal que se invisibilice a la mitad de la población.
Otro motivo de la elección de este tema es comprobar lo lamentable que resulta que profesionales
del sistema, tales como educadoras sociales, psicólogas, pedagogas, abogadas, juezas y un largo
etcétera, incurran en estereotipos sexistas, por ejemplo cuando utilizan lenguaje sexista en las redes
sociales, en sus páginas web, en el desempeño de su trabajo pero también cuando imparten charlas
o ponencias e incluso cuando escriben artículos académicos (aun cuando versan sobre igualdad de
género). El masculino genérico es lenguaje sexista y les guste o no a estas personas lo cierto es que
de modo inconsciente están contribuyendo a perpetuar el sexismo, el machismo y la discriminación
hacia la mujer (Núñez Cortés et al., 2021).
La justificación de este trabajo tiene varias vertientes, por un lado se busca poner de manifiesto que
el machismo existe en todos los ámbitos de la sociedad, está tan interiorizado en la cultura de la que
se forma parte que resulta inevitable, y por otra parte se pretende hacer obvio lo inconsciente, sacar
a relucir los trapos sucios del sexismo y que este deje de ser excusa, para expresiones del tipo: “no
me di cuenta”, “es que siempre se dijo así”, o incluso aberraciones como “es la cultura latina”, como
si la cultura fuese pretexto suficiente para que un hombre maltrate, vilipendie e incluso asesine a su
pareja solo por ser mujer.
Que la escuela es un elemento central fundamental para este propósito es indiscutible, como
también lo es que en los centros educativos además de transmitirse conocimientos también se han
de transmitir valores, siendo la igualdad de género uno de ellos.
La labor educativa tiene como objeto formar y preparar personas (hombres y mujeres) para que, por
un lado, puedan disfrutar de una vida mejor y de éxito y por otro para que progresen y prosperen en
sociedad de forma responsable, equilibrada, libre e independiente (Azqueta & Naval, 2019).
7
El hecho de que las mujeres han de crecer y desarrollarse en sociedad de forma libre e
independiente se considera básico e incluso indudable, esta independencia es fundamental para
conseguir la autonomía económica necesaria derivada de la generación de ingresos propios a través
del acceso a trabajos, por cuenta propia (las autónomas también cuentan) y/o ajena, remunerados
en las mismas condiciones que los hombres.
Si la mujer es económicamente independiente tendrá la capacidad necesaria para mantenerse ella y
a su familia por sí misma, sin necesidad de tener que soportar situaciones en las que la única opción
es “seguir aguantando” o conseguir una “pensión compensatoria”.
“La autonomía de las mujeres se entiende como un proceso de transformación de las condiciones de
subordinación” (CEPAL,2022)
Pero la mentalidad independiente femenina pasa por el empoderamiento de las mujeres, por la
superación de los roles socialmente impuestos, por la igualdad real y efectiva de género, y esto se
consigue con una sociedad educada a tal fin, en la cual la perspectiva de género esté expuesta en
todos los ámbitos e inculcada desde las primeras etapas del proceso educativo de la infancia, es
decir, se consigue con una concienciación femenina de la sociedad (Fernández de Castro, 2012).
El interés social y educativo de educar desde una perspectiva de género es indiscutible, la
coeducación, que tiene un campo de visión mucho mayor que el de la escuela mixta, (pero para la
cual la escuela mixta es requisito imprescindible) debe ser el principio educativo básico, en el cual la
formación y concienciación tanto del profesorado como del alumnado son objetivos a conseguir
(García Perales, 2012).
Es necesario un reconocimiento previo de la existencia de actuaciones sexistas por parte de la
sociedad en general y de las instituciones en particular en que los y las estudiantes se desarrollan,
para que la coeducación pueda darse con garantías de éxito. (Esteban, 2016).
La coeducación se entiende como punto de inicio a la consideración de necesidades, ilusiones e
intereses tanto de hombres como de mujeres. Para ambos sexos se trata de una educación que parta
de una valoración similar en todos los ámbitos (Herrero, 2020).
Con la coeducación se pretende que cada persona construya su propia identificación social desde un
autoconcepto auténtico, único y saludable, también se pretende favorecer una comunicación entre
las personas de ambos sexos en base a la tolerancia, el conocimiento, la aceptación y la superación
de sesgos sexistas (Delgado, 2015).
En el punto de la actualidad en que se encuentra la sociedad, con la coeducación se pretenden tres
propósitos, en primer lugar, poner fin a las estructuras de carácter discriminatorio en todas las áreas
del sistema educativo, es decir, desde el ámbito doctrinal e ideológico hasta el ámbito práctico y
estructural. En segundo lugar, los procesos educativos han de revisarse en aras de incluir a niños y
niñas en un modelo donde prime la igualdad y romper con la masculinización del sistema educativo.
Ya en último lugar, el razonamiento coeducativo se encamina hacia la fundición de los paradigmas
que se han asumido como propios de cada género (Subirats & Brullet, 1988).
Este es un trabajo que trata la igualdad de género como una materia con peso propio, y que se
imparte a lo largo de todo el curso académico. La propuesta parte de un modelo educativo que se
basa en la igualdad y la no diferenciación ni segregación por razón de sexo y género, es decir, el
modelo educativo de base de esta propuesta es el modelo coeducativo, dado que, como se ha
expuesto y se podrá comprobar a lo largo del mismo, es la perspectiva que permite plantear
fórmulas para detectar los estereotipos, clichés, micromachismos y actitudes sexistas y poner en
marcha las medidas adecuadas para eliminarlos (Heras-Sevilla et al., 2021).
8
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general:
Proponer, desde las aulas, la solución a las situaciones y vivencias que provoca la desigualdad de
género en la sociedad, a través de una propuesta de intervención educativa sobre igualdad de
género en estudiantes de educación secundaria obligatoria.
3.2 Objetivos específicos:
1. Considerar de la relevancia de la igualdad de género para el desarrollo personal y social.
2. Advertir de la existencia de ideas preconcebidas de carácter sexista y contribuir a eliminarlas
3. Identificar los estereotipos, clichés y micromachismos sexistas y romper con ellos
4. Mostrar el uso de lenguaje inclusivo
4. MARCO TEÓRICO
4.1 Conceptos
Antes de iniciar el análisis del marco teórico del tema abordado es conveniente explicar una serie de
conceptos cuya definición se necesita conocer. Se adoptan las definiciones dadas por Moreno
Llaneza, (2013).
- Sexo: Característica según la cual los seres humanos se pueden catalogar como macho o hembra. Es
una característica biológica y tiene que ver con aspectos físicos, tales como órganos sexuales,
cromosomas, etc.
- Género: Concepto cultural según la cual a las personas se les asignan ciertos papeles, oficios y
valores por haber nacido mujer u hombre. Se distingue entre género femenino y masculino. Es una
terminología cultural considerada básica en la coeducación, ya que como ente cultural se habla de la
posibilidad de cambio a través de la educación y el trabajo directo con las personas. Cómo ser
hombre o mujer en la sociedad actual viene indicado por el género, siendo este el que define las
formas de actuación de cada sexo. La discriminación radica en la diversidad de pautas que marca la
sociedad según el género, a su vez que la labor educativa para la igualdad.
Con el sexo se nace, en cambio el género se adquiere, por lo tanto se puede modificar y educar.
- Rol de género: Roles sociales, que involucran comportamientos, actitudes, incluso sentimientos que
se asignan a hombres o mujeres y que pasan a ser considerados innatos, característicos de los sexos,
llegando incluso a la creencia de que están genéticamente determinados.
- Coeducación: Educar a niñas y niños con independencia del género, es decir, educarles en base a
sus diferencias sexuales, pero sin considerar los roles que están obligados a desempeñar en una
sociedad sexista, simplemente por ser macho o hembra. La coeducación es “educar para la igualdad”
y va mucho más allá de la escuela mixta, ya que no es suficiente con reunir a niñas y niños en un
mismo espacio para hablar de coeducación, aunque, la interacción entre niños y niñas es requisito
indispensable para educar en igualdad.
- Sexismo: Discriminación de las personas por razón de sexo. (RAE)
- Androcentrismo: Enfoque taxativo que considera al hombre como dimensión de todos los
elementos. Abordaje de una tesis, estudio o experimentación desde una óptica puramente
masculina, y ulterior aprovechamiento de los frutos y conclusiones como válidas para la totalidad de
las personas, hombres y mujeres.
- Patriarcado: Sistema de organización caracterizado por que la autoridad es ejercida por el varón,
liderando todos los ámbitos: políticos, religiosos, económicas, sociales y culturales.
9
- Feminismo: Corriente que se inicia formalmente a finales del S.XVIII y supone tomar en
consideración el punto de vista de las mujeres así como solicitar que se otorguen a estas los derechos
que históricamente se le han negado. Las mujeres se hacen conscientes de la discriminación de que
son objeto y actúan para solventar esa situación
4.2 Teorías sobre la adquisición de la identidad sexual
Una vez presentados los conceptos anteriores, se aborda el marco teórico de este trabajo desde
varias perspectivas, siendo la primera de ellas una aproximación a diversas teorías sobre la
adquisición de la identidad sexual
Pero primeramente es necesario realizar un pequeño análisis sobre la adquisición de los roles de
género:
La concepción de género de la persona se adquiere mediante la interrelación con el entorno, dado
que el ser humano cuando viene al mundo carece de identidad de género (Benítez, 2015).
El primer contacto social del bebé es su familia, normalmente su padre y su madre, como dice Félix
López “la familia es el agente esencial en el proceso de adquisición de la identidad sexual” (López
Sánchez, 2001).
Del mismo modo que el entorno en el que viven, la escuela, los medios de comunicación, etc., son en
su conjunto gestores muy importantes en la creación de su identidad, lo que influirá en que el niño/a
adquiera un rol de género.
En las teorías que se desarrollan a continuación se observa cómo los niños y niñas a partir de una
edad definida son capaces de nombrarse a sí mismos/as como niño o niña, adquiriendo su identidad
sexual y por tanto diferenciando la identidad sexual de quienes les rodean.
Los niños y niñas por observación imitan a los modelos a seguir, es decir, a las personas que les
rodean. Esta habilidad les lleva a adquirir las cualidades de la sociedad en la que viven, consideradas
propias de hombres o mujeres, o sea, adquieren encargos sociales ligados al sexo. La denominación
de esto no es otra que rol de género y tiene efectos sobre la mayoría de los aspectos de la vida de las
personas, aspectos tales como: características de personalidad y comportamiento, formas de vestir,
tareas domésticas y profesionales, formas de vida social, conducta moral y costumbres de todo tipo.
Las conductas sexistas y discriminatorias presentes en la cultura de cada persona se le inculcarán
desde el momento de su nacimiento, dado que, será educada teniendo en cuenta su sexo con el
objetivo de que asuma la identidad y el papel considerados correctos y adecuados. Así, la identidad
sexual del bebé queda definida incluso antes de su nacimiento, ya que desde el momento en que la
familia es conocedora de si va a tener un niño o una niña, prepara su llegada y se organiza, dispone y
estructura todo el entorno desde la óptica de rol de género considerada válida de acuerdo a los
cánones sociales y culturales establecidos: comprar ropa y juguetes diferentes, organizar su
habitación con ciertos colores según el género, darle un nombre considerado masculino o femenino
y asignarle cualidades de personalidad y de carácter desde la perspectiva del rol.
Para explicar la adquisición de la identidad sexual de los seres humanos, existen distintas
perspectivas teóricas. Desde la psicología las líneas tradicionales de pensamiento que han aportado
explicaciones sobre este asunto han sido: la teoría del psicoanálisis, las hipótesis del aprendizaje
social y la doctrina cognitiva (Freixas, 2012a).
Si bien estos postulados no convergen en la explicación del procedimiento, si es un aspecto de
coincidencia entre todas ellas que la identidad genérica se adquiere en los primeros años de vida
(López Sánchez, 1984).
Las corrientes teóricas que se analizan a continuación aportan opiniones relevantes para comprender
la naturaleza del proceso:
10
 Teoría del psicoanálisis.
Es esta teoría se desarrollan las ideas de Freud, y se argumenta desde un punto de vista biológico, en
donde la persona centra su atención en partes de su cuerpo: boca, ano y genitales.
Este postulado se basa en la identificación del niño o niña con su progenitor de sexo similar,
haciendo propias conductas y actitudes típicas de éste, lo que sucede cuando se supera el complejo
de Edipo o Electra, hacia los 6 años de edad.
Si bien la postura clásica del psicoanálisis ha sido criticada por su falta de contrastación empírica, y
por suponer que la identificación viene derivada de sentimientos negativos como envidia del pene,
miedo a la castración o temor a perder al ser amado, y ha sido objeto de reformulaciones y
revisiones, los diversos estudios empíricos confirman que la identidad sexual ocurre entre los tres y
seis años (Freixas, 2012b).
 Teoría del aprendizaje social
En esta teoría se plantea que los niños y niñas aprenden sus roles de género a través de la
contemplación y posterior repetición asemejándose a los modelos a seguir, que según el sexo
tienen conductas distintas, la identificación se produce cuando el niño o niña contempla e imita una
o varias figuras personales en las edades más tempranas.
Esos modelos a seguir suelen ser el padre y la madre, especialmente los del mismo sexo que el
sujeto. De los dos años y medio a los tres años se empieza a establecer la identidad genérica, es
decir, la persona ya puede clasificar su propio sexo con cierta certeza.
Se refuerzan las conductas propias de ser “niño” o “niña” y las personas aprecian como obtienen una
valoración positiva en función de que se comporten del modo considerado adecuado culturalmente
según su sexo.
Conforme a esta doctrina primero se establece la conducta de rol y posteriormente se practica esta
conducta y se desarrolla la identidad de género. (Bandura & Rivière, 1982).
 Teoría cognitiva
Esta teoría postula que a medida que la persona va desarrollando sus procesos mentales y de
pensamiento, adquiere su identidad sexual y genérica así como los roles propios de esta. Para ello es
fundamental que el niño o niña se clasifique como tal, asistido en primer lugar por las atribuciones
sociales y en un momento posterior por las diferencias físicas.
La adquisición de la identidad sexual tiene lugar en tres etapas (Kohlberg, 1972):
a) Adquisición o etiquetaje: Antes de los 3 años. La postura de género que se tiene a estas
edades es sencilla y simple lo que conduce a los niños y niñas a centrarse en ciertos signos
físicos y superficiales fáciles de entender para catalogar a las personas, por ejemplo: edad,
raza, altura, género; que se utilizan individualmente o de manera combinada.
Para diferenciar a las niñas de los niños, asocian características como el largo de la melena, la
constitución física, la vestimenta y el aspecto de los genitales. Por ejemplo, pueden creer que
basta con vestirse con un vestido o una falda o ponerse una peluca para convertirse en
mujer. También aprenden otras peculiaridades indicadoras acerca de cuándo una persona es
hombre o mujer.
b) Estabilidad: Todavía continúan creyendo que si se cambian rasgos externos propios del
género este se puede modificar, pero a medida que la persona se desarrolla cognitivamente
comprende que el género permanece inmutable y estable. Esta estabilidad se alcanza hacia
los cinco o seis años.
c) Constancia: Las personas toman conciencia de la inmutabilidad de su identidad sexual,
aunque sus circunstancias, aspectos externos y deseos cambien, el sexo permanece
11
inalterable. Esta fase tiene lugar de los 6 años en adelante, y es aquí en donde la persona
tratará de actuar de la forma considerada adecuada según su sexo, asimilando los roles de
género y se interpretan e interiorizan los estereotipos y conductas considerados
sexualmente válidos.
La cronología expuesta para cada una de las etapas de esta postura puede ser objeto de
variación.
Mientras que la teoría del aprendizaje establece que los niños y las niñas copian el comportamiento
de las personas adultas a cambio de recompensas, la teoría cognitiva evolutiva postula que lo hacen
para lograr su propia identidad.
El visionado de estos tres postulados en su conjunto aporta una mejor comprensión sobre la
adquisición de la identidad de género.
Existen nuevas formulaciones teóricas sobre este aspecto, a continuación se ofrece una explicación
mediante los postulados basados en el procesamiento de la información que integran ideas del
enfoque congnitivo con otras del aprendizaje social (Freixas, 2012c).
 Procesamiento de la información
Este postulado desarrolla el concepto de esquema de género (Bem, 1981). El esquema se formará
bajo la influencia de varios factores que afectan a la persona: factores derivados del medio social,
factores cognitivos y factores motivacionales.
Los esquemas genéricos se adquieren de forma gradual y con carácter selectivo.
Otro concepto desarrollado por esta teoría es el concepto de androginia (Bem, 1974), con referencia
a personas que tienen características masculinas y femeninas de forma equilibrada.
Esta corriente es vista por diversos autores (Lutz y Ruble, 1995; Martín, 1993) como la vía para
modificar los estereotipos de género.
4.3 Sistema Sexo-género
Continuando con el análisis del marco teórico sobre el tema a tratar es fundamental realizar una
pequeña introspección sobre el sistema sexo-género (Benlloch & Campos, 1999).
En la sociedad se contemplan posiciones desigualitarias en diversas situaciones y por distintas causas:
raza, color de piel, sexo... La desigualdad de género es una de ellas. Las instituciones públicas en
España, bajo el amparo de la legislación, luchan por eliminar cualquier diferencia condicionada por
motivos culturales (Aguilar García, 2008).
La definición de género se engloba dentro del sistema sexo-género, términos que se suelen confundir,
pero, aunque guardan una estrecha relación, el sexo, al tener carácter biológico, no tiene
implicaciones en la desigualdad. La asignación preestablecida de comportamientos sociales en
función del sexo de las personas es lo que se conoce como sistema sexo-género, que dicta las
creencias culturales que más influyen en la identidad personal y en las relaciones con las personas del
entorno próximo. Este sistema categoriza y establece los comportamientos y actitudes aceptados por
la cultura y reproducidos en la sociedad, por la que se crea una correspondencia entre el sexo
biológico y las conductas atribuidas a cada uno de ellos. Para hablar de desigualdad de género
debemos comprender que esta es una construcción cultural, por lo que puede cambiar por medio de
la educación y de la sociedad. La diferenciación de las personas en función de su sexo biológico es lo
que se conoce como género (Duarte Cruz & García-Horta, 2016).
Los estereotipos de género asignan distintos roles dentro de las sociedades en función de las
asunciones culturales creadas en base al sexo biológico. Estos roles determinan aspectos de la
vida de las personas, como los estudios a cursar o los empleos a realizar a lo largo de su vida. Son
elementos comunes en distintas sociedades y culturas a lo largo de la historia y, a pesar de las
12
variaciones que se pueden producir en cada una de ellas, un aspecto común es la superioridad de la
figura del hombre frente a la de la mujer, relegada a ámbitos domésticos y de cuidado de las demás
personas. Tradicionalmente los puestos de mayor poder en cada sociedad fueron asumidos por
hombres, mientras que las mujeres luchaban por la defensa de sus derechos y de sus posibilidades,
dando lugar a movimientos sociales con los que consiguieron cambios en la mentalidad de las
personas, cambios políticos, sanitarios o sociales (Cáceres-Cantarero, 2014).
Las desigualdades y diferenciaciones tradicionales entre los sexos se observan en ámbitos como
el académico o laboral, así como el acceso al trabajo y los tipos de profesiones que se desarrollan
en cada caso. En la actualidad esta diferenciación se refleja en diversos aspectos de la sociedad como
la elección de estudios, la realización de los mismos y el futuro laboral en base a estos.
La elección de estudios determina, en gran medida, el desempeño futuro de un trabajo que puede
estar o no, condicionado por el sistema sexo-género y conducir a una situación de desigualdad o
discriminación. Esto es un sesgo de género; la elección de un futuro laboral en base a las ideas
predeterminadas de la sociedad acerca de lo que los hombres y mujeres realizaron históricamente
(Sáinz & Meneses, 2018).
Como todo el pensamiento cultural, el cambio del esquema hegemónico precisa planificación y
temporalización para analizar los resultados. Los cambios de ideales tan arraigados en la sociedad,
como el sistema sexo-género y los estereotipos y roles asociados, son procesos lentos y paulatinos
que precisan de una temporalización de actuaciones que se distancia varios años en el tiempo.
Estas ideas asociadas con cada género se aprenden mediante la interacción con agentes
socializadores desde la infancia e influyen en la forma de actuar del individuo. Los principales agentes
socializadores son la familia y la escuela, pero se extiende a la educación a distintos niveles, incluidos
el universitario (Pazmiño Ganchozo, 2015).
4.4 La igualdad de sexos como principio jurídico y de Derechos Humanos
La no discriminación por razón de sexo se encuentra entre los principios de la Carta de Naciones
Unidas de 1945 al igual que la igualdad de derechos entre personas de distinto sexo está reconocida
expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 cuyo artículo 1 fue
modificado sabiamente por Hansa Mehta, dando todo un ejemplo de lenguaje inclusivo, dado que la
frase “Todos los hombres nacen libres...” se modificó para ser redactada de la siguiente manera:
“Todos los seres humanos nacen libres...” (Naciones Unidas)
En la Unión Europea también existe una importante implicación con la igualdad entre hombres y
mujeres, siendo la promoción de esta así como la lucha contra toda discriminación sexual objetivos
de la UE. Este compromiso se recoge desde el Tratado de Roma de 1957, con el principio de igualdad
de retribución para mujeres y hombres, actualmente contemplado en el Tratado de Funcionamiento
de la Unión Europea (TFUE).
Este compromiso por la igualdad de género de la UE se ha venido manteniendo activo y reforzado
por los diversos tratados, reglamentos y directivas que componen la legislación de la Unión Europea.
Pero se es consciente de que la existencia de normativa legal no es suficiente para alcanzar el
principio fundamental de la igualdad de género, por lo que desde la Unión Europea se afronta como
estrategia que la promoción de la igualdad se realice desde una doble perspectiva, consistente en la
combinación de acciones concretas con otras de carácter transversal. (Fuente: Unión Europea,
Estrategia para la igualdad de género)
En la legislación española la igualdad también es un principio jurídico, siendo considerado en la
Constitución de 1978 como un valor superior, pero en nuestra carta magna no se hace referencia a la
igualdad de sexos hasta el artículo 14, en que se trata este asunto desde una perspectiva formal.
13
Distintas normas jurídicas se han ocupado del desarrollo del principio de igualdad de género en la
legislación española, destacando las siguientes:
Creación del Instituto de la Mujer creado en 1983 cuya finalidad tiene una doble vertiente, por un
lado fomentar la igualdad entre hombres y mujeres desde un punto de vista real, y no solo formal, y
por otro prevenir y eliminar la discriminación sexual.
En aras de aplicar el principio jurídico de igualdad de sexos existen en la normativa española diversos
textos jurídicos que abarcan distintos ámbitos: Como la promoción de la conciliación familiar y
laboral en el ámbito del mercado de trabajo.
Es de especial relevancia mencionar la regulación sobre la protección contra la violencia de género
dado que la aprobación de esta Ley supuso un cambio de paradigma. La violencia contra la mujer es
el resultado de un posicionamiento sociocultural que sitúa a la mujer en subordinación con respecto
al hombre y con la aprobación de este texto legal al fin se asumió que la violencia de género debe
sobrepasar los límites de la esfera privada, lo que supuso un paso de gigante en la lucha contra la
discriminación por razón de sexo.
En materia de igualdad, propiamente dicha, no es hasta el año 2007, en que se aprueba una norma
con rango de Ley específica que regula la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Esta Ley supuso novedades importantes en el desarrollo del principio de igualdad, y se caracteriza
por:
-Combatir la discriminación
-Diseño de políticas activas
-Carácter transversal, lo que supone proyectar el principio de igualdad de género a todos los
ámbitos.
Y aunque es triste decirlo, en la normativa sobre educación española no se trata de forma concreta y
directa el asunto de la igualdad de género hasta finales del 2020, en que se aprueba la LOMLOE.
A fin de acreditar lo expuesto, es de interés hacer un pequeño esbozo sobre el tratamiento de la
igualdad de género en los distintos textos legales que legislaron y legislan sobre educación en
España.
4.5 Tratamiento de la igualdad de género en la normativa educativa española
La obligación de escolarizar a las niñas en España no se produce hasta la entrada en vigor de la Ley de
Instrucción Pública de 1857 (Ley Moyano), pero esta obligación solo era para la enseñanza elemental
y está totalmente sesgada por sexos.
En cuanto a los contenidos las niñas tenían vetado el acceso a estudios que no fuesen considerados
“propios del sexo”, tanto en la enseñanza elemental como en la superior, se trata de contenidos
propios de materias como ciencias, matemáticas, economía, etc.
En cuanto a los espacios físicos, los establecimientos escolares estaban separados en escuela de
niñas y escuela de niños, salvo en municipios más pequeños en los que se permitían que niños y
niñas compartieran espacio con “la separación debida”.
En relación a la retribución salarial del cuerpo docente, también se trata de un precepto legal
discriminatorio sexualmente, dado que el sueldo de las maestras se ve reducido solo por el hecho de
ser mujer:
Esta discriminación salarial por razón de sexo, no se vio solucionada hasta el año 1883.
En el sexenio revolucionario de1868 a 1874, se vive un avance en lo que al papel de la mujer en la
sociedad se refiere afectando positivamente a los preceptos ideológicos de la educación de las niñas.
14
Destacan figuras de renombre como el pedagogo Fernando de Castro y Pajares, fundador de la
Asociación para la Enseñanza de la Mujer, con el que, la precursora del feminismo español,
Concepción Arenal, colaboraría estrechamente, al igual que la escritora Emilia Pardo Bazán. Pero,
dadas las circunstancias sociales y políticas de la época, estos avances no alcanzaron a la mayoría de
la población (García Rodríguez, 2008).
A finales del siglo XIX surgen en España dos movimientos pedagógicos de especial calado. La
Institución Libre de Enseñanza impulsada por Francisco Giner de Ríos y la Escuela Moderna de
Francisco Ferrer Guardiola. Aunque con idearios distintos, la primera krausista y la segunda
anarquista, en ambos conceptos pedagógicos las mujeres son consideradas como iguales y con las
mismas capacidades que los varones, siendo la educación de las niñas un elemento básico y
fundamental para el avance social (Esteban, 2016).
A lo largo del primer tercio del siglo XX, la educación primaria obligatoria se extiende, siendo en 1923
hasta los 14 años, viéndose los índices de analfabetismo, (siendo dramático sobre todo en las
mujeres de principios de siglo), ampliamente reducidos. Así a esta época algunas voces la bautizaron
como la Edad de Plata de la cultura española, (Puelles, 2011), pero todo este avance educativo y por
lo tanto social se ve truncado por el franquismo, cuyo interés por educar a la población fue ínfimo,
especialmente hasta finales de los años 50.
Con este panorama político, continuó vigente, aunque con algunas modificaciones, La Ley de
Instrucción Pública de 1857, manteniéndose el modelo de escuela segregada.
Esta Ley tuvo una vigencia de 113 años, no siendo derogada hasta 1970 con la Ley 14/1970, de 4 de
agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE).
La Ley General de Educación nace con la vocación de suprimir el espíritu clasista de la Ley Moyano y
sustituirlo por la aspiración de “democratizar la educación” (Preámbulo de LGE), es decir, abarcar a la
totalidad de la población, independientemente de su sexo.
Se define por ser un sistema educativo unitario y flexible, en donde el nivel básico de EGB se
caracterizaba por su carácter obligatorio, gratuito, único y no discriminatorio, en donde los
contenidos eran iguales para niños y niñas.
En la educación pública, los espacios se unifican, es decir, se da paso a las escuelas mixtas en donde
el alumnado de ambos sexos comparte las aulas.
La escuela mixta supuso un paso importante en la educación, pero no implicó la tan necesaria
coeducación. Esto se ve claramente en que, aunque los contenidos pedagógicos eran iguales para
niños y niñas, se eliminan los contenidos considerados como propios del género femenino, dada la
idea de que no era necesario un aprendizaje específico de los mismos por su sencillez y escaso valor
intelectual, y únicamente se mantienen los contenidos considerados propios del género masculino.
Esta infra valorización de las tareas consideradas femeninas y la falta de universalidad de las mismas
a toda la población estudiantil (niños y niñas), contribuyó en gran medida a la perpetuidad de los
estereotipos sexistas que se arrastran hoy en día. (Ballarín, 2008).
En la LGE, aunque se aprecia cierto lenguaje inclusivo, y la propia norma recoge que “se pretende
acabar con toda discriminación”, se percibe una discriminación sexual manifiesta propia del pensar
de la época.
En vista de lo expuesto, aunque la escuela mixta supuso un paso muy importante, la discriminación
por razón de sexo no se ha visto superada. Pero hay que reconocerle a la LGE de 1970 que la
participación del sexo femenino en la educación se vio ampliamente extendida lo que facilitó la
progresiva intervención de las mujeres en el ámbito público así como su incorporación al mercado
laboral.
15
En 1978 se culmina el proceso democrático con la aprobación de la Constitución, lo que supone que
el marco legal se va revisando conforme a los preceptos constitucionales, y por ende la ley de
educación también.
En los años 80 se aprueban distintos preceptos legales en materia de educación que no aportan nada
al tema que ocupa el presente trabajo, incluso hay un retroceso en relación al texto legal de 1970, ya
que no asoma por ningún lado el lenguaje inclusivo que se vislumbró en la LGE, es más, ni siquiera se
recoge la NO discriminación por razón de sexo, de que habla el art. 14 de la Constitución (Flecha
García, 2014).
Por lo que se ve claramente que la igualdad de género y la coeducación no eran prioritarias.
Un aspecto que no queda bien clarificado en estos textos legales, ni en las leyes posteriores en
materia de educación, dando lugar a diversas controversias, es el régimen de convivencia en centros
concertados financiados con dinero público.
Todavía hoy en día existen centros privados en los cuales se separa a los chicos de las chicas, es lo
que le llama educación diferenciada, basando la bondad de la misma en concepciones que
contribuyen a perpetuar los estereotipos y la discriminación sexual
Para centros concertados, es decir, privados sostenidos con fondos públicos, las leyes no dijeron
nada. No había una obligación legislativa en relación a la educación mixta. (Heredero de Pedro, 2012)
Esto provoca situaciones como que en la actualidad todavía existen centros privados y concertados
solo de niños y otros centros solo de niñas o centros que separan a los chicos y las chicas por edificios
o aulas. Así lo ampara la Ley vigente hasta el año 2021, LOMCE, tal y como se verá cuando sea
abordado el análisis de la misma (Vidal, 2019)
Durante la década de los 80 no se contribuyó a reducir los estereotipos de género, dado que a lo
anteriormente expuesto, se sumaba el mantenimiento de los contenidos educativos masculinizados
de LGE de 1970.
En la década de los 90 si se vivió un avance en el tema de la igualdad de género, dado que en 1990 se
aprueba la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo
(LOGSE) que supuso la introducción de este tema en el currículo de forma transversal.
Esta Ley provocó, tal y como señala en su preámbulo “una reforma del sistema educativo….con
voluntad de ordenar la educación española”
La LOGSE impulsó una implicación mayor con el alumnado, con una individualización en los métodos
de enseñanza-aprendizaje basados en mayor flexibilidad y atención a la diversidad del alumnado
(Calvo, 2021a).
Esto se traduce en aspectos como:
-Profesorado con formación permanente
-Aparición de profesorado especialista
-Orientación psicopedagógica
-Transversalidad de contenidos
Por primera vez un texto legislativo en materia de educación, aborda la igualdad de género y la no
discriminación por razón de sexo, y aunque se sigue usando el masculino genérico, se aprecia la
utilización de un lenguaje inclusivo y se reconoce la existencia de estereotipos de carácter sexual en
la sociedad y la educación en España (Calvo, 2021b).
En esta década de los años 90, si bien hubo un avance en materia de igualdad de género, estos
fueron de carácter más bien tímido redactándose otras leyes en materia de educación totalmente
16
sexistas caracterizas por el uso del masculino genérico de forma constante, sin utilización de lenguaje
inclusivo lo que supuso retrocesos importantes en relación a los pequeños logros que se habían
alcanzado.
No es hasta el 2006, con la aparición de la LOE, que supuso un avance importante en materia de
igualdad de género haciendo referencia explícita a la misma, y lo extiende a todos los niveles del
sistema educativo, mencionando de forma expresa su integración con el contenido de la Ley
Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género (Terán, 2011)
Aunque es innegable que la LOE defendía un modelo basado en la coeducación, no legislaba de
forma expresa sobre este concepto, en centros concertados con fondos públicos, cuestión que sigue
quedando pendiente. En los artículos 116 y 117, sobre centros privados concertados NO se indicaba
nada al respecto de que estos centros deban admitir alumnado de los dos sexos para ser
beneficiarios de fondos públicos.
En el año 2013 se vuelve a aprobar otra ley en materia de educación, LOMCE, que estuvo en vigor
hasta el año 2021. Esta ley, en relación al tema de la igualdad de género supuso un claro retroceso:
-No hablaba de diversidad del alumnado en términos de género, sino que se refería a habilidades y
expectativas.
-También supuso un retroceso en la coeducación dado que impulsaba la segregación sexual en la
escuela subvencionada con fondos públicos (García Luque, 2016).
-En relación al lenguaje, utilizaba lenguaje inclusivo pero no en toda la redacción de la Ley, por
ejemplo cuando hablaba de la dirección de los centros y del profesorado utilizaba masculino
genérico. Lo que contradice la Ley de Igualdad del año 2007.
En palabras de García Luque:
La LOMCE supuso una “gravísima involución de los derechos humanos de las mujeres, haciendo
desaparecer u omitiendo de los contenidos sociales los relacionados con el género (diversidad
afectivo-sexual, sistema sexo-género, teoría feminista, etc.)” ((García Luque & Peinado Rodríguez,
2015).
En la actualidad la ley de educación vigente es la LOMLOE, que comparte los principios y fines de la
LOE, y revisa alguna de sus medidas con el fin de adecuarse a la realidad actual.
Esta ley se caracteriza por:
-Recupera la asociación indisoluble de calidad y equidad de la educación.
-Vuelve a la perspectiva comprensiva de la LOGSE.
-Apuesta por la adopción de diversos enfoques:
*Derechos de la infancia como principio rector del sistema educativo
*Igualdad de género a través de la coeducación en todas las etapas
*Mejora continua y personalización del aprendizaje
*Objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta, entre otros,
los aspectos medioambientales, consumo responsable y desarrollo sostenible
*Cambio digital, pero no únicamente en el uso de las nuevas tecnologías, sino que se aborda
desde una perspectiva transversal e integral de los nuevos modos de vida que las nuevas tecnologías
suponen en la sociedad actual y hace especial hincapié en la “brecha digital de género” (Preámbulo
LOMLOE)
17
-Promoción de la educación para la salud, entendiendo la educación afectivo-sexual, como parte de
aquella.
-Impulsa la incorporación de propuestas educativas en materia de violencia de género, en
consonancia con el Informe de la Subcomisión del Congreso para un Pacto de Estado en materia de
violencia de género aprobado el 28 de septiembre de 2017.
-Educación inclusiva en aras de la diversidad y facilitadora de la adquisición de competencias.
-Propone que los centros realicen una valoración en 4º de primaria y 2º ESO de carácter informador y
orientativo, sobre las competencias alcanzadas por el alumnado.
-Recupera los programas de diversificación curricular.
-Permite al alumnado que curse Formación profesional básica continuar avanzando en el sistema
educativo, dado que, superar la Formación profesional básica otorga el título de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria.
-Promoción e impulso de la Formación profesional, que es modular, lo que implica que, tal y como
sucede en la Formación profesional para el empleo, aquellas personas que no superen la totalidad de
los módulos recibirán una certificación académica de los módulos superados.
También incluye la aplicación de la coeducación en todos los centros sostenidos con fondos públicos,
por primera vez se legisla este asunto de forma específica, y se prohíbe expresamente separar al
alumnado por razón de sexo. Así se expresa su artículo ochenta y tres, que reformula la disposición
adicional 25ª de LOE.
Se concluye que esta norma supone un claro avance en materia de igualdad de género, por primera
vez una ley de educación, legisla con esta perspectiva, considerando que la igualdad entre hombres y
mujeres es un “pilar de la democracia” (Preámbulo LOMLOE).
4.6 De la segregación a la coeducación
Como se ha comprobado a través de este recorrido legislativo en materia de educación, es evidente
que el sistema educativo tiene un papel primordial en la propagación de estereotipos. Esta labor fue
cambiando a lo largo del tiempo, distinguiéndose así tres modelos de escuela relacionados con los
distintos estadios de la situación de la igualdad de género.
Estos modelos de escuela son: La escuela segregada, la escuela mixta y la escuela de la coeducación,
(Subirats, 2010a) cuyas características se exponen seguidamente:
 La escuela segregada
Es aquel modelo en que la enseñanza es impartida de forma diferenciada por sexos, en la cual la
separación de niños y niñas es física y curricular. Es el modelo más desigualitario y refleja una
situación social totalmente injusta y retrógrada. Como se ha visto, fue el modelo vigente en el
sistema educativo español hasta la entrada de la LGE en 1970.
En la actualidad existe una versión de la escuela segregada en la denominada escuela diferencial, que
consiste en que si bien el currículum a impartir es el mismo, se separa físicamente al alumnado según
su sexo. Esta separación puede ser bien en centros distintos o en aulas distintas dentro del mismo
centro. Las personas que defienden el modelo de escuela diferencial se basan en que hombres y
mujeres tienen diferencias cognoscitivas y de madurez. Lo que no está demostrado empíricamente,
pese a la multitud de estudios realizados al respecto (Espinosa Gutiérrez, 2017).
 La escuela mixta
Consiste en que se imparte el mismo currículum a niños y niñas y estos comparten y conviven en los
mismos espacios físicos. En materia de igualdad de género, supone un avance en relación a los
18
modelos previos pero este todavía no es suficiente, dado que este modelo no asume las diferencias
culturales en relación al género y se caracteriza por una masculinización del currículum al no
incorporar los saberes considerados femeninos infravalorándolos, contribuyendo así a la transmisión
de estereotipos de género y a la percepción de distintas capacidades para hombres y mujeres lo que
es un factor condicionante en relación a la elección de estudios y profesiones: Mujer: enfermera,
Hombre: médico (Subirats, 2010b).
 La escuela de la coeducación
Es el modelo a conseguir. Consiste en que el alumnado comparte los espacios físicos y los contenidos
educativos, pero estos están libres de estereotipos de género. Se promociona la eliminación del
liderazgo masculino frente a la igualdad, y que el sexo no sea determinante en la elección de estudios
o profesiones y no invalide las expectativas futuras de los y las estudiantes. También se promueve
que se solucionen desigualdades afectivas que en la edad adulta pueden dar lugar a esa lacra social
que es la violencia de género. A su vez se busca hacer justicia histórica con tantas mujeres olvidadas
sin cuya inestimable aportación los avances en las distintas ramas del saber no serían posibles
(Delgado, 2015).
4.7 El currículum oculto
Analizados los distintos tipos de escuela se concluye que la escuela mixta no es suficiente de cara a
alcanzar la igualdad de género en la sociedad, sino que se debe avanzar hacia la escuela coeducativa,
para así poder cambiar los injustos modelos existentes que implican aspectos como división del
trabajo en base al sexo, desigualdad en la realización del trabajo doméstico, mayor compromiso con
las cargas familiares por parte de las mujeres, etc (Sánchez Torrrejón & Barea Villalba, 2019).
El papel docente es desenmascarar el sexismo y reorientar los roles de género con la finalidad de
prosperar desde un ámbito escolar androcéntrico hacia la escuela en igualdad. Para ello se ha de
tener en cuenta el currículum que se imparte de forma inconsciente, dado que es necesario destapar
el sexismo que existe de forma velada para lo cual se debe ampliar el campo de visión e ir más allá
del currículum formal. Es necesario enfocarse en aquellos aspectos que se enseñan y aprenden sin
saberlo, es decir, sin ser conscientes de ello, y en relación con el sexismo estos abundan, es el
denominado currículum oculto (Prince, 2021).
Afecta a todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, es decir, familias,
profesorado, equipo de dirección, personal no docente y alumnado, independientemente de a que
sexo pertenezcan.
El currículum oculto y la transmisión de valores y estereotipos de carácter sexista se aprecia en
diversidad de situaciones, por ejemplo en la decoración de las aulas, en los juegos del alumnado,
(niños jugando al fútbol, niñas paseando), en la forma de actuar del profesorado, las mujeres
docentes son más tiernas y cariñosas y los hombres más serios, en los libros de texto, etc. Pero la
escuela no es culpable de perpetuar este tipo de situaciones, sino que son actitudes inherentes a la
sociedad a la que se pertenece y un reflejo de la misma. Entonces si se aprende a mirar con los ojos
del género, esas posiciones se empezarán a ver como no tan “normales”, sino como algo que es
necesario cambiar a fin de romper el círculo vicioso de la desigualdad y sus consecuencias, que en el
peor de los casos acaban en la violencia machista (Plaza & Meinardi, 2021).
Es necesario tomar conciencia de las prácticas estereotipadas que se realizan para poder modificar
este currículum oculto y que juegue a favor de la igualdad y por lo tanto a favor del bienestar de la
sociedad en su conjunto (Acevedo, 2010).
19
5. PROPUESTA DE INNOVACIÓN
5.1 Diagnóstico de la situación
El diagnóstico de la situación actual tiene carácter negativo, dado que todavía se perciben multitud
de señales alarmantes indicadoras de que la igualdad de género está muy lejos de alcanzarse en una
gran diversidad de campos de actuación
La principal motivación de esta propuesta es educar a las personas adultas del futuro desde una
visión de género, con el objeto de que se adquiera un criterio crítico y no pasen desapercibidas, por
ser consideradas “normales”, situaciones injustas, abusivas e incluso tiránicas en las que la
desigualdad es la causante.
Es necesario educar en igualdad, tanto de oportunidades como de responsabilidades, para lo que se
necesita una visión de género que permita apreciar las relaciones inter sociales desde una
perspectiva de diversidad y tolerancia, en la cual no haya cabida para la discriminación y permita
eliminar los mecanismos sexistas que coartan la libertad y las expectativas profesionales,
intelectuales y personales de las mujeres, por lo que se precisa una educación que rompa con los
estereotipos para que las personas puedan decidir acerca de su futuro de una forma libre,
independiente y seguras de sí mismas.
5.2 Contexto
Este proyecto de innovación docente está dirigido al alumnado de primero y segundo de E.S.O. en
desarrollo de la asignatura “Igualdad de género” del currículum de ESO y Bachillerato de Galicia,
recogida en el R.D. 86/2015, como una materia de libre configuración autonómica.
Si bien es cierto que la óptica de la igualdad debe ser llevada a cabo de modo transversal a todas las
asignaturas del currículum, también es necesario un refuerzo de los valores que esta supone, de ahí,
que su estudio como una asignatura específica y concreta sea necesario, y que no se quede solo en
celebraciones de un día, sino que se imparta a lo largo de todo el curso académico.
Aunque este es un proyecto ficticio que no ha sido llevado a la práctica, está pensado para un centro
público de educación secundaria. El entorno ficticio del centro en que se podría desarrollar, está
situado en una localidad costera en la provincia de A Coruña.
Las principales actividades económicas están relacionadas con el mar: pesca, marisqueo, industria
conservera y acuicultura. Aunque también se desarrolla actividad agrícola, comercial y artesanal. Es
de destacar que las actividades de marisqueo y artesanía son llevadas a cabo mayoritariamente por
mujeres. La emigración, también ha sido muy importante, aunque en los últimos años se ha vivido un
retorno de la totalidad de la familia, esto supone casos de alumnado con alguna dificultad de
aprendizaje. Muchas de estas personas retornadas han aprovechado el despunte del sector turístico
en la zona.
Es una zona con problemas de adicciones a las drogas y al alcohol, más los varones que las mujeres,
lo que supone que un número importante de familias tenga un nivel socioeconómico medio-bajo, y
exista un cierto grado de desestructuración familiar, problemas de convivencia y laborales. La
violencia en el hogar es bastante frecuente, aunque el número de denuncias es escaso. Como es de
suponer estos ambientes familiares repercuten directamente de forma negativa en la población
infantil y juvenil.
A parte del problema de la drogadicción otro fenómeno que se da y es preocupante es el número de
embarazos en menores de 20 años, lo que provoca que muchas de ellas soporten cargas familiares a
edades muy tempranas y con un grado de madurez escaso, lo que al final suele repercutir en sus
madres y abuelas que acaban de cuidadoras de los y las bebés. Siempre ellas, nunca ellos.
20
En cuanto al apoyo familiar de las tareas escolares se mantiene el rol clásico, es decir, son
mayoritariamente apoyadas por las madres, quedando los padres al margen.
El centro cuenta con un alumnado de unas 175 personas, mayoritariamente de origen gallego,
distribuidas en los 4 cursos de E.S.O. formando el 1º curso 49 personas distribuidas en 3 grupos y el
2º curso 45 personas distribuidas en 2 grupos. Las edades son de 12 a 14 años respectivamente, con
una media proporcional entre chicos y chicas.
5.3 Ámbitos de mejora
Dado el contexto expuesto hay muchas cosas que mejorar y cambiar. Es acuciante una mejora de la
situación en los más diversos ámbitos, destacando alguno de ellos como la educación en emociones
encaminadas, entre otras cosas, a la resolución de conflictos. También resulta imprescindible el
aprendizaje del manejo de internet como arma de diálogo y socialización y no como instrumento de
ataque y acoso. Todo ello redundará en una disminución de situaciones de violencia manifiesta tanto
de carácter físico como psicológico en las que se dan circunstancias facilitadoras de dominio u
ostracismo.
5.4 Objetivos
Los objetivos generales que se pretende conseguir con esta propuesta son:
a) Integrar en los procedimientos de enseñanza-aprendizaje habilidades para una educación
coeducativa.
b) Facilitar e impulsar formas de conducta y patrones libres de discriminación.
c) Proveer recursos de tipo educativo que transmitan la coeducación.
d) Incorporar y propiciar la colaboración de las familias y otros agentes del entorno en la misión
coeducativa.
La materia de Igualdad de género se compone de cuatro bloques a continuación se indican cuáles
son y los objetivos específicos perseguidos con cada uno de ellos:
1) El primero de ellos se basa en la comprensión de los conceptos básicos y el sistema sexo-género,
y sus objetivos son:
a) Comprender y aplicar los conceptos básicos de la igualdad de género
b) Comprender como se adquieren las identidades de género
c) Identificar la importancia de los distintos agentes de socialización
2) El segundo bloque se centra en las relaciones afectivas, y los objetivos que se persiguen son los
siguientes:
a) Identificar estados emocionales y afectivos de carácter negativo y proponer opciones
respetuosas.
b) Reconocer estereotipos relacionados con la identidad sexual.
c) Rechazar condicionantes sociales irrespetuosos con la expresión sexual personal.
d) Identificar conductas machistas en las relaciones afectivas y proponer estrategias basadas en
la tolerancia, la igualdad y el respeto.
3) En el tercer nivel se tratará la discriminación e invisibilidad femenina a lo largo de la historia, y los
objetivos buscados son:
a) Identificar la participación de hombres y mujeres en la esfera pública y privada.
b) Conocer el proceso de esconder y minimizar el papel de la mujer en los distintos ámbitos a lo
largo de los tiempos.
c) Aprender a identificar el lenguaje sexista y aprender a utilizar el lenguaje inclusivo.
4) El cuarto nivel centra su atención en la violencia de género, siendo sus objetivos los siguientes:
a) Entender y asumir que la violencia es fruto de la desigualdad.
b) Determinar y examinar las implicaciones de los diversos modos de violencia machista
21
c) Reconocer los signos de alarma informadores de violencia de género en las relaciones
propias y del entorno y tomar las medidas adecuadas para prevenirla.
d) Buscar soluciones que permitan superar situaciones de violencia machista.
5.5 Cronograma
Este proyecto está orientado para que se lleve a cabo a lo largo de todo el curso. La distribución
horaria será de 1 sesión semanal, lo que hace un total de entre 32 y 35 sesiones, según la realidad
temporal de cada curso académico. Las sesiones tendrán una duración de 50 minutos.
Se distribuye en 20 tareas que abarca una totalidad de 34 sesiones, aunque habrá que adaptarse a la
realidad del momento.
Una posible temporalización de la asignatura puede atender a la siguiente distribución:
Semanas Actuaciones
Número Fecha Contenidos Nº de Sesiones
1 13/09 a 16/09 Evaluación inicial
Concepto sexo-Género
1
2 20/09 a 24/09 Igualdad formal vs real 1
3 27/09 a 01/10 Feminismo-machismo 1
4 13/10 a 15/10 Sexismo y
estereotipos
1
5 18/10 a 22/10 Roles de género 1
6 25/10 a 29/10 Identidad sexual en la
adolescencia
1
7 02/11 a 05/11 Género y familia 1
8 08/11 a 12/11 Género y sociedad 1
9 15/11 a 19/11 Evaluación trimestral 1
10 22/11 a 26/11 Las emociones 1
12 29/11 a 03/12 Amor romántico:
mitos
1
13 13/12 a 17/12 El poder en la pareja 1
14 10/01 a 14/01 Distintos modelos de
relaciones
1
15 17/01 a 21/01 Diversidad sexual y de
género
1
16 24/01 a 28/01 Orientación sexual 1
17 31/01 a 04/02 Igualdad en las 1
22
relaciones
18 07/02 a 11/02 El respeto y la
comunicación en las
relaciones
1
19 14/02 a 18/02 Resolución de
conflictos
1
20 21/02 a 25/02 Igualdad en las TIC 1
21 02/03 a 04/03 Evaluación trimestral 1
22 07/03 a 11/03 Actividades Día
internacional de la
Mujer
1
23 14/03 a 18/03 Igualdad y derechos
fundamentales
1
24 28/03 a 01/04 Mujer y sociedad 1
25 04/04 a 08/04 Feminización y
pobreza
1
26 18/04 a 22/04 Invisibilidad y
discriminación
1
27 25/04 a 29/04 Lenguaje
discriminatorio
1
28 02/05 a 06/05 Lenguaje inclusivo 1
29 09/05/ a 13/05 Opciones para el
cambio
1
30 16/05 a 20/05 Micromachismos:
Identificación
1
31 23/05/ a 27/05 Violencia machista:
Señales de alerta
1
32 30/05 a 03/06 Violencia machista:
rechazo
1
33 06/06 a 10/06 Violencia machista:
Vías de escape
1
34 13/06 a 17/06 Evaluación Final 1
5.6 Metodología
La metodología que se utilizará en la aplicación de este proyecto de innovación está enmarcada
dentro de metodologías activas que se caracterizan por ser movilizadoras, interactivas, cooperativas
23
e integradoras, en donde el alumnado es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y se
encamina la enseñanza hacia la obtención de competencias y el alcance de objetivos.
En el desarrollo de las distintas tareas se realizará un uso intensivo de las TIC y el proceso formativo
se llevará a cabo con prácticas educativas disruptivas cuyas acciones están orientadas al aprendizaje
grupal y el desarrollo de habilidades blandas, a través de la realización de actividades de tipo
expositivo y participativo.
Mediante las actividades expositivas se informará al estudiantado sobre los conceptos necesarios del
tema a tratar en cada sesión. Las actividades participativas se dirigen a fomentar el aprendizaje
cooperativo por medio de la realización de trabajos, debates, estudios e investigaciones en grupo, en
donde se crean lugares facilitadores de coloquio y reflexión. En el desarrollo de este aprendizaje
colaborativo se realiza una agrupación del alumnado de forma flexible, modificándola según la
necesidad de cada tarea y a fin de garantizar que se dé una verdadera interacción entre la totalidad
de los y las componentes de la clase.
5.7 Desarrollo de la innovación
La propuesta que se presenta, acomete el tema a tratar actuando de manera que se integre al
entorno en el proceso educativo, la piedra angular del proyecto es su carácter integrador y holístico.
Se trabajará con el alumnado en el aula en el horario previsto para la impartición de la asignatura de
igualdad de género, se contará con la colaboración del personal del área de orientación así como el
resto del profesorado del centro. Pero también se contará con la participación de todos los demás
agentes implicados en la educación por la igualdad, tales como:
- Las familias
-Mujeres referentes femeninas de la región, dedicadas a actividades relacionadas con la ciencia, la
tecnología y la ingeniería
-Se contará también con las personas profesionales que trabajan en el día a día por la lucha contra la
violencia de género y la igualdad de las mujeres, es decir, agentes de policía y personal de servicios
sociales.
Estas cooperaciones se realizarán mediante encuentros en el aula en los que las personas invitadas
compartirán sus experiencias con la clase.
Continuando con la presentación del proyecto, hay que incidir en la condición holista e integradora
de este, dado que también se propone la realización de salidas del centro mediante varias visitas en
colaboración con los entes empresariales, jurídicos, culturales y políticos de la zona.
A continuación se presentan las visitas propuestas:
- En colaboración con las entidades industriales se propone la realización de tres excursiones.
Serían al polígono industrial para visitar distintas empresas de la zona pertenecientes a los
distintos sectores de la economía para conocer cómo se realizan los procesos productivos,
pero sobre todo para ver en qué tipo de actividades económicas predominan hombres o
mujeres.
- Colaborando con los órganos judiciales, se programaría una visita a los juzgados a
presenciar una vista sobre violencia de género.
- Con el apoyo del área cultural del ayuntamiento, se propone la visita a una representación
teatral que se ocupe de la temática del proyecto.
A lo largo de las tareas y de modo transversal se proponen una serie de actividades que permitirán al
alumnado adquirir y desenvolver diversas habilidades y destrezas, tal y como se explica a
continuación:
24
Se presentan en numerosas ocasiones actividades de debate que tienen como objetivos:
- Desarrollar técnicas y destrezas de comunicación así como defender las posturas tomadas de
forma respetuosa y empática.
- Saber reconocer ante sí mismas o mismos y ante la clase que están equivocadas o
equivocados y transmitirlo de forma educada.
Igualmente se presentan actividades de redacción de textos escritos, cuyos objetivos son:
- Desarrollar las habilidades y destrezas de carácter lingüístico, gramatical y comunicativo a
través de la escritura.
- Aprender a expresarse por escrito de forma crítica e imaginativa.
También se promociona el trabajo con herramientas tecnológicas tales como software de
presentaciones y de redacción de texto. Así mismo habrá distintas tareas relacionadas con el uso de
internet con el objeto de que el alumnado adquiera destrezas sobre el uso de buscadores, aprenda
distintas estrategias de búsqueda online y de discriminación de la información estrictamente
necesaria. Con todo ello se pretende como objetivo que se adquieran habilidades de tipo
tecnológico.
Otras de los herramientas cuya utilización se promociona a lo largo de las tareas que componen el
proyecto, por ser recursos pedagógicos de enorme utilidad, son materiales de tipo cultural, así se
echa mano de productos de la música, el cine, el teatro y la literatura.
Continuando con la presentación del proyecto, en la evolución de esta propuesta se pueden
distinguir tres fases:
-Cuestionario evaluador de la situación inicial sobre conocimientos previos de la materia. (Anexo 1)
-Desarrollo de las tareas propuestas
-Evaluación final que a su vez consta de dos partes:
a) Se volverá a entregar el listado de preguntas que se pasó al principio del curso, (Anexo 1) para
analizar cómo han evolucionado las respuestas en relación a las capacidades adquiridas a lo largo de
la formación.
b) Se pedirá al alumnado que elabore un proyecto de fin de curso que consistirá en: teniendo en
cuenta la temática de la asignatura, cada alumna o alumno deberá redactar una historia sobre algún
o algunos de los temas que se trataron a lo largo del curso. Puede ser en el formato narrativo que
cada persona prefiera, cómic, relato, poema, etc.
Al inicio de la primera sesión en entrega un cuestionario con un listado de preguntas al alumnado
con el que se pretende conocer de forma previa las ideas, posturas y conocimientos que tiene con
respecto al tema objeto de estudio. Este listado de preguntas tratará sobre cuestiones relacionadas
con la igualdad de género en la sociedad, las relaciones afectivo-sexuales, la discriminación de la
mujer y la violencia de género.
Seguidamente se presenta una muestra de los materiales y recursos, de carácter innovador, que se
van a utilizar a lo largo de las sesiones:
- Plataforma online: Se hará uso de aula virtual, a través de la que se compartirán las unidades
didácticas elaboradas, y también el alumnado subirá sus proyectos y trabajos. El aula virtual es un
recurso que facilita la organización y coordinación del proyecto, dado que permite guiar y pautar las
distintas actividades y tareas de estudio y aprendizaje. Permite la interacción a distancia y en tiempo
real, la creación de equipos virtuales de trabajo y el intercambio de información. El proyecto requiere
que el uso del aula virtual sea bidireccional, con una participación activa del alumnado.
25
- Utilización de prensa: Análisis y síntesis sobre noticias, entrevistas y artículos relacionados con la
igualdad de género.
- Medios audiovisuales: Visionado de películas, vídeos y escucha de canciones sobre la temática a
estudiar, para su posterior debate y reflexión.
- Blog: Utilización del blog como elemento motivador del alumnado y para informar sobre sus
trabajos y tareas realizadas.
- Redes sociales: En este proyecto el uso de las redes tiene una doble vertiente, dado que es un
recurso educativo y un objetivo de aprendizaje a la vez. Se fomentará que el alumnado opine a través
de las redes con respeto. Dada su facilidad de uso y su carácter interactivo, las redes sociales son un
recurso educativo muy interesante. Posibilitan un aprendizaje colaborativo y activo, favoreciendo la
práctica de comportamientos cívicos y la asimilación de valores, por lo que es fundamental un uso
adecuado de las mismas para el tema objeto de estudio de la presente propuesta.
La propuesta que se presente se caracteriza por una serie de atributos novedosos cuyo rasgo
principal es el de ser elementos innovadores, así podemos destacar los siguientes:
El primer elemento innovador es el propio enfoque de género en la enseñanza, nacida de la
necesidad de aplicar esta perspectiva no solo con carácter transversal, sino también como una
materia con peso propio, trabajándola como una asignatura en sí misma.
Segundo, la posición innovadora también se basa en el uso de las tecnologías de la información y
comunicación como herramienta educativa y de difusión de las labores llevadas a cabo. Máxime
porque las TIC en educación facilitan compartir de forma simple los alcances obtenidos y los métodos
y procedimientos positivos, permitiendo que otros agentes interesados puedan disponer de ellos.
Otro aspecto a tener en cuenta en relación con el uso de las TIC es la utilización generalizada de estas
entre el estudiantado al que va dirigida la propuesta, funcionando como elemento motivador y con
el que se encuentran más a gusto que con las metodologías tradicionales de aprendizaje.
El tercer rasgo innovador es el carácter participativo, integrador y holista del proyecto. Esto permite
avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos de forma más amplia y flexible, abriéndose
a las distintas perspectivas y posibilidades (Navarro et al., 2018).
El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso académico y está estructurado en diversas
actividades que ocupan de 32 a 35 sesiones, distribuidas en una sesión semanal. A continuación se
presenta una muestra de las actividades que se llevarán a cabo, y en la que se pueden apreciar el uso
de los elementos innovadores descritos.
En un grupo de actividades se trabajará la construcción social de género a través de los medios de
comunicación y el uso del lenguaje. Se presentan una muestra de las mismas en las que se analizarán
los mensajes sexistas que se proyectan en la sociedad. Para ello se hará uso de TIC como Youtube y
acceso a internet, artículos de prensa, y escucha de canciones, además se trabajarán las
competencias lingüística, digital y valores personales y sociales.
ACTIVIDAD
TÍTULO ¿La publicidad es machista?
ENTORNO Aula de proyección
DURACIÓN 100 minutos (dos sesiones)
-Primera sesión que se dedicará a la visualización y examen de los anuncios
26
expuestos
-Segunda sesión en la que se realizará un foro de discusión
OBJETIVOS Distinguir y reconocer los estereotipos de género en los anuncios
publicitarios.
Mostrar al alumnado como la publicidad transmite mensajes sexistas que
perpetúan los prejuicios.
ACTIVIDADES Visualizar los anuncios propuestos.
Después de ver cada anuncio se entrega un cuestionario a cada chica y chico
para analizar el anuncio.
Se preguntan aspectos como: slogan, a quién se dirige, que personas
intervienen, en que entorno se desarrolla, que tareas están haciendo, que
imagen proyectan de los hombres y las mujeres.
A continuación se iniciará una discusión grupal para comentar si se transmiten
ideas sexistas, y si los valores cambian en función de si el anuncio va dirigido
al sexo masculino o femenino.
Enlaces a los anuncios:
https://www.youtube.com/watch?v=XcuLk3YFJkw
https://www.youtube.com/watch?v=bg0LUEI1H0I&t=30s
https://www.epe.es/es/igualdad/20211209/publicidad-sexista-
discriminacion-infancia-ninos-ninas-12938434
MATERIALES
DE TRABAJO
Cuestionario, proyector, equipo audiovisual.
ACTIVIDAD
TÍTULO ¿Cómo se habla?
ENTORNO Aula
DURACIÓN 100 minutos (dos sesiones)
-Primera sesión: se llevará a cabo la actividad 1
-Segunda sesión: será para realizar la actividad 2
OBJETIVOS Tomar conciencia de la invisibilidad de las mujeres a través del lenguaje y
enseñar una manera de hablar en la que se incluya a las mujeres.
Desarrollar las competencias lingüísticas
ACTIVIDADES Actividad 1: El/ la docente presentará al alumnado un artículo de prensa
actualizado al momento de llevar a cabo la actividad, (puede ser un artículo de
internet, o de prensa escrita), sobre una temática que les pueda resultar
interesante a los y las discentes y que no tiene que tratar específicamente
sobre género, lo que se entregará a cada estudiante para que lo lea.
Se hará en voz alta una revisión del contenido y se analizarán las expresiones
27
utilizadas en el texto, teniendo en cuenta diversos aspectos sobre los usos del
lenguaje como la presencia de masculino genérico, adjetivos despectivos
hacia las mujeres, descripciones positivas hacia lo masculino, y las
manifestaciones sexistas que se detecten.
Actividad 2: Cada estudiante de forma individual, volverá a redactar el texto
eliminando la terminología y expresiones sexistas, utilizando lenguaje
inclusivo.
MATERIALES
DE TRABAJO
Artículo de prensa.
En un segundo bloque de actividades se trabajan las relaciones afectivas y de pareja, así como la
existencia de distintas realidades afectivo-sexuales. En estas actividades se desarrollan
competencias relacionadas con el espíritu crítico, la salud afectivo-sexual, la educación emocional y
en valores, la comprensión lectora y la expresión escrita. Una muestra de ello son las siguientes
actividades propuestas:
ACTIVIDAD
TÍTULO ¿Cómo se canta?
ENTORNO Aula de informática
DURACIÓN Duración: 100 minutos (dos sesiones)
-Primera sesión para elegir las canciones, escucharlas e indagar sobre la letra
-Segunda sesión para preparar la entrevista al o la artista y debate.
OBJETIVOS Identificar el trato que se hace a las mujeres y los hombres a través de la
música, así como detectar el lenguaje sexista y las situaciones vejatorias.
ACTIVIDADES Se divide a la clase en 3 grupos, y se pedirá a cada grupo que indique una
canción de su agrado, (las canciones se elegirán de forma consensuada entre
todos y todas las personas del grupo).
La actividad consiste en que se escuchen las canciones una por una y se
analice la letra.
Pasos a seguir:
Se escucha la primera canción y se solicita al alumnado que indique, como
mínimo, tres cosas que ocurren en la canción.
Se les da el texto de la canción con algunos huecos que deben cubrir.
Buscan el texto de la canción en internet, lo leen detenidamente y redactan la
historia que cuenta.
Se les pide que preparen una entrevista con el/la cantante.
Debatirán sobre el argumento de la canción, y el tipo de lenguaje utilizado.
Se realizarán estas actividades para cada canción elegida.
MATERIALES
DE TRABAJO
Aula de informática para utilizar los ordenadores y acceso a internet
28
ACTIVIDAD
TÍTULO Pillada por ti
ENTORNO Aula
DURACIÓN 50min
OBJETIVOS Discernir cuáles son las diferentes manifestaciones de violencia de género
Distinguir el amor auténtico del amor incondicional
Entender las columnas que sustentan el amor beneficioso
ACTIVIDADES Lluvia de ideas: Se le preguntará a los y las estudiantes que conocimientos
tienen sobre la violencia de género. El o la docente irá anotando las distintas
aportaciones obtenidas. Es importante que participe la totalidad de la clase.
También se explicará la diferencia entre los distintos tipos de violencia
familiar: Violencia de género, violencia doméstica, violencia vicaria, y violencia
filio-paternal.
Seguidamente se entregará un ejemplar del cómic “Pillada por ti” a cada
estudiante que, de forma individual, procederá a una lectura reflexiva del
mismo, con la finalidad de que detecten las formas de violencia que se dan en
el mismo y las registrará por escrito.
Una vez finalizada la lectura, cada alumna o alumna leerá las anotaciones que
ha realizado, y posteriormente se iniciará una charla grupal sobre las
relaciones afectivas y las emociones.
Junto con el o la profesora se realizará un análisis del cómic escena por escena
en donde se explicarán cuáles son las claves para que una relación no sea
dañina.
MATERIALES
DE TRABAJO
Cómic: “Pillada por ti” (Durán y Giner, 2017)
ACTIVIDAD
TÍTULO Quiéreme bien
ENTORNO Aula
DURACIÓN 50 minutos
OBJETIVOS Adquirir las claves para una buena relación afectiva
Discernir cuáles son los buenos afectos y las buenas relaciones.
ACTIVIDADES Se procederá a realizar una primera escucha de la canción.
Se volverá a escuchar visualizando el vídeo mediante una escucha activa
https://www.youtube.com/watch?v=utviEIYnYWo
El o la docente entregará al alumnado el texto con la letra de la canción, y se
procederá a realizar una tercera escucha leyendo el texto al mismo tiempo.
Se fracciona la clase en grupos de dos personas que redactarán un escrito en
29
el que responderán a cuestiones del tipo:
¿De qué habla la canción?
¿Qué mensaje crees que transmite?
¿Estás de acuerdo con ese mensaje?
¿Te sientes identificada o identificado?
¿Utiliza lenguaje sexista?
¿Te provoca emociones positivas o negativas?
Se debatirá sobre el argumento de la canción, el tipo de lenguaje que utiliza,
las emociones que transmite.
MATERIALES
DE TRABAJO
Canción “Quiéreme bien” (Macaco y Leiva, 2022)
ACTIVIDAD
TÍTULO Película: Tomboy
ENTORNO Aula de proyección
DURACIÓN 150 minutos ( tres sesiones)
OBJETIVOS Tomar en consideración la existencia de las distintas realidades afectivas,
sexuales y genéricas.
Captar como son entendidas y percibidas las distintas realidades afectivas y
sexuales.
Examinar las emociones y sentimientos, sobre todo de tipo discriminatorio,
que pueden llegar a tener que soportar las personas.
ACTIVIDADES Se proyecta la película Tomboy en el aula.
Después de ver la proyección se generará un foro de discusión con la
intervención de todo el grupo, para que se pongan en la piel del protagonista
y profundicen en sus sentimientos. Así mismo, si la o el docente lo considera
oportuno puede solicitar al alumnado que realice una búsqueda sobre algún
punto concreto, por ejemplo sobre el significado de las siglas LGTBIQ.
Los aspectos que se pueden comentar:
Tomboy se puede traducir como “marimacho”, ¿Creéis que es adecuado
llamarle así a una chica?
¿Qué significa que las chicas “tienen que ser femeninas” y los chicos
“masculinos”?
¿Qué es ser femenina? ¿Qué es ser masculino?
¿Podéis vestiros como os apetezca?
¿Qué pensaríais si a alguno de vosotros os gustase ser una chica?
30
Otro conjunto de actividades propuestas abarca la temática de la violencia de género y sus
consecuencias en la vida real de las personas tanto a nivel personal como jurídico y social. Se
muestra una actividad en relación a este aspecto:
Uno de los elementos clave del proyecto es su carácter integrador. Las tareas que se presentan a
continuación se enmarcan dentro del espíritu holista de esta propuesta y se basan en la colaboración
del centro educativo con diversos organismos del entorno que actúan en el ámbito de la violencia de
género.
Constan de la visita de profesionales representantes de la policía y los servicios sociales.
Asistirá la o el profesional del servicio de psicología de servicios sociales del ayuntamiento así como
un o una (o más personas) representantes de la policía, para impartir una actividad al alumnado. La
actividad del o la psicóloga de los servicios sociales versará sobre la gestión de las emociones, tan
importantes para la gestión de conflictos y la prevención de la violencia, y la actividad del o la
representante de la policía versará sobre la violencia de género a través de internet.
Con estas actividades se incide directamente en la competencia emocional, ciudadana, la oratoria, la
educación para la no violencia y la competencia digital.
¿Qué pensaríais si a alguna de vosotras os gustase ser un chico?
¿Sabríais explicar que es la identidad sexual?
¿Sabríais explicar que es la identidad de género?
¿Conocéis las siglas LGTBIQ?
¿Cómo creéis que le afecta al protagonista el hecho de no identificarse con su
sexo biológico?
¿Qué opinarías si tu mejor amiga o amigo se cambiase de sexo?
MATERIALES
DE TRABAJO
Película y material audiovisual
ACTIVIDAD
TÍTULO De excursión al Juzgado
ENTORNO Juzgado
DURACIÓN Toda la mañana
OBJETIVOS Presenciar una vista real sobre violencia de género
Acercar al alumnado a la práctica judicial
ACTIVIDADES Se visitará el edificio de los juzgados en el que el alumnado conocerá su
distribución y estructura. Verá figuras como las “togas” que visten los y las
diferentes profesionales.
El grupo acudirá como público para presenciar una vista oral sobre violencia
de género.
Dialogarán con los y las profesionales que han intervenido en la vista, jueza o
juez, ministerio fiscal, abogadas/os.
MATERIALES
DE TRABAJO
Visita al juzgado
31
La propuesta también se ocupa de la cuestión de la invisibilidad de las mujeres en la historia, aquí se
aborda desde las mujeres en la ciencia. Una muestra de las diversas actividades que tratan esta
cuestión es la siguiente:
Cada docente puede escoger a las personalidades que considere, aunque desde este proyecto se
proponen las siguientes figuras: Jenara Vicenta Arnal Yarza (química); Margarita Salas (bioquímica);
ACTIVIDAD
TÍTULO Conocer las emociones
ENTORNO Aula
DURACIÓN 50 minutos
OBJETIVOS Nombrar las emociones propias y de las demás personas del entorno.
Distinguir las emociones negativas de las positivas y ser capaz para generar
estas últimas.
Adoptar el positivismo y la motivación por bandera.
Resolver los conflictos, incidencias y problemas sin frustración, evitando la
violencia.
Desarrollar la inteligencia emocional y tener buenos afectos.
ACTIVIDADES El o la profesional de la psicología de los servicios sociales del ayuntamiento
dirigirá la actividad, que tendrá como temática las emociones y la inteligencia
emocional.
El alumnado formulará preguntas y planteará sus dudas e inquietudes a la
persona invitada.
MATERIALES
DE TRABAJO
Charla y coloquio
ACTIVIDAD
TÍTULO Por internet también duele
ENTORNO Aula
DURACIÓN 50 minutos
OBJETIVOS No usar internet para maltratar a otras personas
Usar internet y las redes para relacionarse de forma agradable y amistosa
Obtener estrategias de defensa ante abusos y agresiones online.
ACTIVIDADES El o la profesional de la policía dirigirá la actividad, que tendrá como
temática la violencia de género a través de internet.
El alumnado formulará preguntas y planteará sus dudas e inquietudes a la
persona invitada.
MATERIALES
DE TRABAJO
Charla y coloquio
32
Las hermanas Jimena y Elisa Fernández de la Vega (genetista) y (pediatra); Ángeles Alvariño
(oceanógrafa); Isabel Cendal (enfermera); Antonia Ferrín Moreiras (astrónoma); Carmen Maroto
(microbióloga); Piedad de la Cierva (Química); Amparo Posch Gascón (médica)
También para hacer ver al alumnado que las ciencias son de chicas igual que de chicos, se proponen
varias actividades, en las cuales se utiliza el carácter integrador del proyecto con la participación de
varias mujeres de la región con profesiones del área científica, por ejemplo una bióloga, del área
tecnológica, por ejemplo una programadora informática y del área de la ingeniería, por ejemplo una
ingeniera de caminos, acudan al centro en sesiones diferentes para hablar de sus experiencias. A
continuación se presenta una muestra de las actividades propuestas en este sentido:
ACTIVIDAD
TÍTULO Mujeres científicas I
ENTORNO Aula
DURACIÓN 100 minutos (dos sesiones)
-Primera sesión para la asignación de personaje y elaboración de la
presentación
-Segunda sesión para la exposición ante la clase
OBJETIVOS Dar notoriedad y protagonismo a las contribuciones de mujeres en las
distintas disciplinas científicas.
Conocer la existencia del androcentrismo en el entorno científico
ACTIVIDADES El o la docente dará una ficha con los nombres de 8 grandes científicas
españolas en la historia, sobre las cuales el alumnado tendrá que investigar.
Se divide a la clase en grupos de dos personas y cada grupo realizará una
búsqueda de información sobre la científica que le haya tocado.
Con los datos obtenidos, realizarán un trabajo para su posterior presentación
y exposición a la clase. (Usando software de presentaciones tipo power point)
MATERIALES
DE TRABAJO
Equipos informáticos, acceso a internet, software de presentaciones y equipo
de proyección
ACTIVIDAD
TÍTULO Una científica real/ Una programadora de videojuegos/Una constructora de
caminos
ENTORNO Aula
DURACIÓN 50 minutos
OBJETIVOS Conocer de primera mano, a través de una persona real, el trabajo que hace
una mujer dedicada a la ciencia/ la tecnología/ la ingeniería.
ACTIVIDADES La actividad se presenta como una charla coloquio en la que la invitada
compartirá con el grupo sus vivencias. Hablará de aspectos como: En qué
consiste su trabajo, porque se decantó por sus estudios, si tuvo trabas para
terminar su formación académica, si tuvo dificultades para acceder a un
33
5.8 Recursos y materiales
Como recursos específicos, se utilizarán los recursos necesarios para el desarrollo de cada tarea,
estando concretados en la descripción correspondiente a cada una de ellas, en el apartado
Materiales de trabajo.
Como recursos generales, se describen a continuación los que sería conveniente utilizar.
-Encerado o pizarra, más recomendable aquel que permita el uso de rotuladores en lugar de tizas.
-Dispositivos electrónicos: Equipos informáticos de sobremesa o portátiles, equipos de proyección,
impresora y fotocopiadora.
-Acceso a internet.
-Software de presentaciones y de procesamiento de textos.
-Aula con sillas y mesas para el alumnado y el personal docente.
-Materiales consumibles de aula: folios, bolígrafos, rotuladores, cartulinas, etc.
Lo recursos y materiales propuestos cumplirán con la normativa vigente en materia de sanidad e
higiene y garantizarán la accesibilidad y seguridad de los y las participantes.
Se realizarán las adaptaciones necesarias para garantizar la asistencia de personas con discapacidad.
5.9 Agentes implicados/as
En la realización de este proyecto participan distintos agentes:
-Alumnado
-Familias y/o representantes del entorno personal del alumnado
-Equipo docente y orientador del centro educativo
También y dada la vocación integradora del proyecto, además del alumnado, las familias y el cuerpo
docente y orientador del centro, se contará con la participación de agentes externos al centro:
-Profesionales femeninas de la región procedentes de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
-Profesional de la psicología encargada del área de servicios sociales del ayuntamiento de
pertenencia del centro educativo.
-Representantes del cuerpo de policía para el ámbito de igualdad de género.
6. CONCLUSIONES
El sentido de esta intervención sobre igualdad de género es que ésta es un derecho fundamental
absolutamente necesario para una sociedad justa, equilibrada y sana (ONU Mujeres, 2015).
La principal conclusión de este proyecto es que a pesar del incremento de la conciencia social sobre
la igualdad de género, se continúa apreciando la constatación de actuaciones e ideas sexistas en la
puesto de trabajo relacionado con sus estudios, cuánto tiempo tardó en
ejercer su profesión, si detecta obstáculos para progresar en su profesión, si
tiene facilidades para conciliar su vida laboral y personal.
Se abrirá un coloquio en el que el alumnado realizará las cuestiones que
estime a la invitada.
MATERIALES
DE TRABAJO
Charla
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf
IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf

Más contenido relacionado

Similar a IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf

Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las LagunasMaría Camacho
 
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria acastane
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12ctepay
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfdaimarcita
 
Plan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraPlan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraSEXTO B
 
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Educación y género
Educación y géneroEducación y género
Educación y géneroLilith HD
 
Hge victorsolis doc
Hge victorsolis docHge victorsolis doc
Hge victorsolis dochgefcc
 
23. Fichero_PNCE.pdf
23. Fichero_PNCE.pdf23. Fichero_PNCE.pdf
23. Fichero_PNCE.pdfdoanndannae1
 
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teoricoCentro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teoricouamericas
 
Modelo de Educación Inicial del Conafe
Modelo de Educación Inicial del ConafeModelo de Educación Inicial del Conafe
Modelo de Educación Inicial del ConafeAlPrez3
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)olganayelilozanodiaz
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.Karen Eguía
 
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónMonográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónElena LLave
 

Similar a IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf (20)

Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
 
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
Equidad de género y prevención de la violencia en primaria
 
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
 Plan-de-igualdad-2017-18.-doc Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
 
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdfPROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
PROCESOS DE APRENDIZAJE EN LA ACTUALIDAD –IRIS BUITRAGO DURAN T1.pdf
 
Plan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremaduraPlan para la igualdad de genero extremadura
Plan para la igualdad de genero extremadura
 
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
2021 10-06 programadeintervencionescolaracercademateriaafectivosexualaninxsde...
 
Educación y género
Educación y géneroEducación y género
Educación y género
 
Hge victorsolis doc
Hge victorsolis docHge victorsolis doc
Hge victorsolis doc
 
23. Fichero_PNCE.pdf
23. Fichero_PNCE.pdf23. Fichero_PNCE.pdf
23. Fichero_PNCE.pdf
 
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teoricoCentro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
Centro de capacitacion y trabajo para la mujer marco teorico
 
Modelo de Educación Inicial del Conafe
Modelo de Educación Inicial del ConafeModelo de Educación Inicial del Conafe
Modelo de Educación Inicial del Conafe
 
Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]
 
Primeros pasos
Primeros pasosPrimeros pasos
Primeros pasos
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)Paso 2   trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
Paso 2 trabajo colaborativo - grupo n 119 (1)
 
Ser, Saber, Hacer
Ser, Saber, HacerSer, Saber, Hacer
Ser, Saber, Hacer
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
 
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educaciónMonográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
Monográfico sobre educación tendencias contemporáneas de la educación
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 

IgualdaddeGéneroTFMMariCarmenAnteloEspasandín.pdf

  • 1. TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Presentado por: Mari Carmen Antelo Espasandín Título del trabajo: Estrategia formativa desde la educación para alcanzar la igualdad de género en la sociedad. Tutora académica: Susana Merino
  • 2. 1 RESUMEN El presente Trabajo Fin de Máster surge de la apreciación que existe en la sociedad sobre la relevancia y los efectos nocivos que la falta de igualdad de género provoca y las consecuencias negativas de ello, con la motivación de que hombres y mujeres tomen conciencia y empiecen a actuar y a comportarse con libertad y sin estereotipos sexistas. Se trata de un proyecto de innovación docente que trata el tema de la igualdad de género, y persigue, desde la educación, aportar una estrategia formativa, eminentemente práctica. Partiendo del análisis bibliográfico se establece la relevancia de educar en igualdad como piedra angular para prevenir situaciones nocivas e incluso peligrosas (como la violencia de género) para las personas, enfocándose en la adolescencia. Este proyecto se dirige a alumnado de 1º y 2º de ESO, en el desarrollo de la asignatura de Igualdad de Género que se imparte con carácter anual como materia de libre configuración. Se inicia con la motivación de la elección de esta temática y con la contextualización teórico-normativa de la misma. Se tiene como objetivo principal que el estudiantado adquiera los aprendizajes necesarios para aplicar en su vida la igualdad de género. Las metodologías didácticas que se aplican en este proyecto son metodologías activas con la perspectiva de la prevención y en las cuales el alumnado es el elemento central del proceso formativo, y se incluye la realización de una serie de actividades que pretenden la utilización de mecanismos actitudinales, cognitivos y emocionales. Para finalizar con la exposición de las conclusiones finales presentando una perspectiva global del trabajo y ya en última instancia se presentan las nuevas áreas de investigación. PALABRAS CLAVE: Sexo, género, coeducación, igualdad, lenguaje inclusivo. ABSTRACT: This Master's Thesis arises from the appreciation that exists in society about the relevance and harmful effects that the lack of gender equality causes and the negative consequences of it, with the motivation that men and women become aware and begin to act and behave freely and without sexist stereotypes. It is a teaching innovation project that deals with the issue of gender equality, and seeks, from education, to provide an eminently practical training strategy. Based on the bibliographic analysis, the relevance of educating in equality is established as a cornerstone to prevent harmful and even dangerous situations (such as gender violence) for people, focusing on adolescence. This project is aimed at students of 1st and 2nd of ESO, in the development of the Gender Equality subject that is taught annually as a subject of free configuration. It begins with the motivation for choosing this theme and with the theoretical-normative contextualization of it. Its main objective is for students to acquire the necessary learning to apply gender equality in their lives. The didactic methodologies that are applied in this project are active methodologies with the perspective of prevention and in which the student body is the central element of the training process, and the realization of a series of activities that seek the use of attitudinal mechanisms is included, cognitive and emotional. To end with the exposition of the final conclusions presenting a global perspective of the work and finally the new areas of research are presented. KEYWORDS: Sex, gender, coeducation, equality, inclusive language.
  • 3. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4 2. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................... 5 3. OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 8 4. MARCO TEÓRICO................................................................................................................................. 8 4.1 Conceptos...................................................................................................................................... 8 4.2 Teorías sobre la adquisición de la identidad sexual...................................................................... 9 4.3 Sistema Sexo-género................................................................................................................... 11 4.4 La igualdad de sexos como principio jurídico y de Derechos Humanos ..................................... 12 4.5 Tratamiento de la igualdad de género en la normativa educativa española.............................. 13 4.6 De la segregación a la coeducación............................................................................................. 17 4.7 El currículum oculto..................................................................................................................... 18 5. PROPUESTA DE INNOVACIÓN ........................................................................................................... 19 5.1 Diagnóstico de la situación.......................................................................................................... 19 5.2 Contexto...................................................................................................................................... 19 5.3 Ámbitos de mejora...................................................................................................................... 20 5.4 Objetivos ..................................................................................................................................... 20 5.5 Cronograma................................................................................................................................. 21 5.6 Metodología................................................................................................................................ 22 5.7 Desarrollo de la innovación......................................................................................................... 23 5.8 Recursos y materiales.................................................................................................................. 33 5.9 Agentes implicados/as ................................................................................................................ 33 6. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 33 7. LIMITACIONES ................................................................................................................................... 36 8. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN................................................................................................ 37 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................... 39 10. ANEXOS............................................................................................................................................ 48 Anexo 1: Cuestionario ....................................................................................................................... 48 Anexo 2: Material audiovisual........................................................................................................... 49 Anexo 3: Recursos coeducativos....................................................................................................... 49
  • 4. 3 “Educar a las mujeres como a los hombres. Ese es el objetivo que yo propongo. No deseo que tengan poder sobre ellos, sino sobre sí mismas” Mary Wollstonecraft
  • 5. 4 1. INTRODUCCIÓN En todos los cursos del sistema formativo debe estar incorporada la perspectiva de género, dado que es necesaria para formar personas que ejerzan una ciudadanía justa e igualitaria con los valores que precisa una sociedad democrática. A día de hoy, todavía siguen predominando aspectos considerados “propios” de cada sexo, lo que condiciona la elección de estudios y profesiones (Mosteiro, 1997), limitando las expectativas de las personas. De ahí, la gran relevancia de la transmisión de valores que reviertan esta perspectiva desde los agentes socializadores en general y desde la escuela en particular. La mitad de la demografía mundial está compuesta por mujeres y niñas, por ello su empoderamiento es clave para el crecimiento económico porque su acceso a puestos de trabajo remunerados en igualdad de condiciones supondría un aumento muy considerable de las tasas de crecimiento. En base al objetivo 5, de la Agenda 2030, se trata de formar a la población para acceder a empleos caracterizados por la calidad y estabilidad, con igualdad de oportunidades para la totalidad de la humanidad. Por ello es fundamental que los cambios que están ocurriendo, aunque de forma lenta, en todos los entornos, político, social, económico, educativo, cultural, etc, continúen por la senda de la igualdad, para lo que no es nada conveniente seguir manteniendo desigualdades sexistas poco integradoras, ya que ello supone dificultar la adaptación a un entorno en transformación continua. Es por ello que la educación en igualdad en edades tempranas resulta determinante, coeducación que ha de hacerse de modo transversal, pero también de modo específico y concreto a través de un desarrollo curricular de los contenidos. Con la entrada en la adolescencia las diferencias de género se acentúan, por lo que, con la elaboración de este proyecto de intervención se pretende ofrecer una estrategia formativa que aporte una solución ante el estado en que se encuentra la igualdad de género en la sociedad actual. Centrándose principalmente en el ámbito escolar y en diversos aspectos tales como el uso del lenguaje, (uso del masculino genérico), los estereotipos (Bonder, 2001) existentes en los manuales y diversos materiales didácticos y la invisibilidad de las mujeres a través de la historia (López-Navajas, 2014). Igualmente, en este trabajo se observa el papel primordial de la escuela para alcanzar la igualdad de género y se proponen medidas de intervención docente. También se busca la obtención de cambios encaminados a una sociedad igualitaria, en la cual los estereotipos ligados al género lleguen a desaparecer. Así mismo, la presente propuesta de innovación persigue enmarcar una mentalidad, desde la infancia, entorno a la igualdad de las mujeres como exigencia previa para el avance de los países, dado que la desigualdad provoca estancamiento del progreso económico y social (Annan, 2005). La Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O), se divide en 2 ciclos. Este trabajo se contextualiza en el primero de ellos, que compone los cursos primero y segundo, en los que la asignatura de Igualdad de Género se imparte como materia de libre configuración en diversas comunidades autónomas, entre ellas Galicia. La presente propuesta se estructura en ocho apartados bien diferenciados, siendo los tres primeros puntos los característicos de este tipo de trabajos de fin de máster. El apartado cuarto se dedica al marco teórico y consta de varios subapartados, el primero de ellos consta de una serie de definiciones de conceptos considerados indispensables para comprender la materia a tratar, seguidamente se abordan distintas teorías sobre la adquisición de la identidad sexual tales como la teoría del psicoanálisis, la teoría del aprendizaje social, la teoría congnitiva y la teoría del proceso de la información, a continuación se explica la teoría sobre el sistema sexo-género. A su vez se procede
  • 6. 5 a analizar la igualdad de género desde el punto de vista normativo, en concreto se revisan las distintas normas educativas desde una perspectiva de género y también se explica la evolución desde la escuela segregada a la escuela coeducativa, para terminar este marco teórico con el estudio del currículum oculto y su influencia en la transmisión de valores. Es en el epígrafe quinto en donde se aborda la propuesta de intervención educativa propiamente dicha, en la exposición de la propuesta se desarrolla la innovación docente, previa exposición del contexto en el que se propone desarrollar la acción innovadora, y se indican las metodologías didácticas a utilizar que serán métodos activos desarrollados a través de actividades disruptivas en las cuales el alumnado es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para terminar con los apartados finales, en los cuales primero se presentan las conclusiones surgidas del proyecto, pero anteriormente se muestran las limitaciones derivadas de distintos aspectos del mismo. Seguidamente se realizan, desde una óptica prospectiva, la propuesta de investigaciones futuras, que permiten ahondar en el área de estudio propuesta, ya que este es un tema inacabado y totalmente abierto que permite una amplitud de oportunidades de estudio en los campos más diversos. 2. JUSTIFICACIÓN A día de hoy en España existen centros financiados con fondos públicos en los que el alumnado está separado por sexos y/o solo se admite alumnado de un solo sexo. La razón de la elección de esta temática se debe a la todavía hoy necesaria concienciación en igualdad. Las discriminaciones por razón de sexo siguen existiendo en la actualidad, y aunque se ha avanzado positivamente todavía hay un largo camino por recorrer, principalmente en lo que a igualdad real y por ende a igualdad de oportunidades se refiere (Gil, 2018a). En todos los ámbitos de la vida diaria de las personas se aprecian situaciones en las que los clichés, estereotipos, micromachismos, etc, continúan vigentes en el día a día de todos y todas. El sexismo no es algo que pertenezca al pasado, no se trata de una lacra social ampliamente superada, el sexismo sigue estando muy presente en nuestros días y lo vive cada mujer de forma individual en su vida diaria, aunque la sociedad en general trate de aparentar que es avanzada, democrática e igualitaria lo cierto es que en relación a la discriminación de las mujeres no es así (Gil, 2018b). Claro ejemplo de ello son las situaciones de violencia que viven las mujeres solo por el hecho de serlo, violencia no solo física o verbal, sino también psicológica y moral que conllevan las actitudes dominantes ejercidas sobre ellas a través de comportamientos machistas totalmente manifiestos pero también otros comportamientos más sutiles, menos perceptibles como son los micromachismos, que no son más que manifestaciones del patriarcado todavía no superado (Puleo, 2005). Especial relevancia tiene este término, que se puede definir como: Atentados contra la libertad individual de las mujeres que por su carácter inapreciable pasan desapercibidos, motivo por el cual quedan exentos de cualquier reprobación o castigo. Son estrategias de carácter arbitrario e injusto pero de tal sutileza que incluso resultan invisibles para quien las sufre. Suponen restricciones a la independencia y autonomía de las mujeres e incluso afecta a su estado emocional dado que restringen y limitan sus vidas, sueños e ilusiones. Están tan interiorizados en la cultura, que incluso el que los ejerce no es del todo consciente de ellos (Bonino, 2004). Estas prácticas están tan interiorizadas en la sociedad que resulta altamente complicado darse cuenta de ellas, practicándolas, en ocasiones, de modo instintivo, natural, por parte de los hombres y asumiéndolas como normales por parte de las mujeres.
  • 7. 6 Todo ello lleva a que, las expectativas laborales y sociales de las mujeres se vean truncadas y tengan que ver su vida relegada al ámbito privado, entrando en un círculo vicioso del que todavía en los tiempos actuales, es muy difícil escapar(Alcañiz Moscardó, 2017). Por otro lado, aún hoy en los centros educativos, desde la etapa infantil hasta la universidad, se contribuye a perpetuar la desigualdad entre sexos. De modo inconsciente el cuerpo docente utiliza un lenguaje claramente sexista, el masculino genérico lo es, que oculta a la mitad de discentes, también el uso de materiales didácticos claramente sexistas y totalmente estereotipados, en los que se sigue perpetuando la invisibilidad de las mujeres, constituyendo prácticas que es necesario extirpar, y que siguen siendo transmitidas a través del denominado “currículo oculto” (Basto & Soberanis, 2020). Lo que hace necesaria una autorreflexión acompañada de una toma de conciencia que provoque un cambio real en las formas de proceder y las conductas de todas las personas de la población en general y de la comunidad educativa en particular. Igual de importante es esta toma de conciencia en las familias, dado que es evidente que familia y escuela deben trabajar juntas en el camino hacia una igualdad real, sin esa primera toma de conciencia la transmisión del valor de la igualdad de género se vería corrompida por actitudes erróneas, dado que si las personas que sirven como modelos de conducta se comportan de manera sexista, esos comportamientos se perpetúan y ya se sabe que enseñar a través del ejemplo es uno de los métodos de enseñanza más exitosos que existen, de ahí la relevancia de realizar trabajos de esta temática, pero es necesario que abarquen campos más amplios que el meramente académico (Cabral, 2008). Esta propuesta es el fruto de una lucha continua por la búsqueda del bien común y aunque la autora es conocedora de primera mano que es una labor titánica, se pretende traspasar las fronteras del recinto educativo e influir en la manera de expresión, comportamiento, actitud etc, de las personas. Es triste ver como en ámbitos como el universitario los y las docentes usan expresiones como “vamos chicos”, cuando es obvio que en la clase hay “chicas” también, y nadie protesta, a nadie le parece mal que se invisibilice a la mitad de la población. Otro motivo de la elección de este tema es comprobar lo lamentable que resulta que profesionales del sistema, tales como educadoras sociales, psicólogas, pedagogas, abogadas, juezas y un largo etcétera, incurran en estereotipos sexistas, por ejemplo cuando utilizan lenguaje sexista en las redes sociales, en sus páginas web, en el desempeño de su trabajo pero también cuando imparten charlas o ponencias e incluso cuando escriben artículos académicos (aun cuando versan sobre igualdad de género). El masculino genérico es lenguaje sexista y les guste o no a estas personas lo cierto es que de modo inconsciente están contribuyendo a perpetuar el sexismo, el machismo y la discriminación hacia la mujer (Núñez Cortés et al., 2021). La justificación de este trabajo tiene varias vertientes, por un lado se busca poner de manifiesto que el machismo existe en todos los ámbitos de la sociedad, está tan interiorizado en la cultura de la que se forma parte que resulta inevitable, y por otra parte se pretende hacer obvio lo inconsciente, sacar a relucir los trapos sucios del sexismo y que este deje de ser excusa, para expresiones del tipo: “no me di cuenta”, “es que siempre se dijo así”, o incluso aberraciones como “es la cultura latina”, como si la cultura fuese pretexto suficiente para que un hombre maltrate, vilipendie e incluso asesine a su pareja solo por ser mujer. Que la escuela es un elemento central fundamental para este propósito es indiscutible, como también lo es que en los centros educativos además de transmitirse conocimientos también se han de transmitir valores, siendo la igualdad de género uno de ellos. La labor educativa tiene como objeto formar y preparar personas (hombres y mujeres) para que, por un lado, puedan disfrutar de una vida mejor y de éxito y por otro para que progresen y prosperen en sociedad de forma responsable, equilibrada, libre e independiente (Azqueta & Naval, 2019).
  • 8. 7 El hecho de que las mujeres han de crecer y desarrollarse en sociedad de forma libre e independiente se considera básico e incluso indudable, esta independencia es fundamental para conseguir la autonomía económica necesaria derivada de la generación de ingresos propios a través del acceso a trabajos, por cuenta propia (las autónomas también cuentan) y/o ajena, remunerados en las mismas condiciones que los hombres. Si la mujer es económicamente independiente tendrá la capacidad necesaria para mantenerse ella y a su familia por sí misma, sin necesidad de tener que soportar situaciones en las que la única opción es “seguir aguantando” o conseguir una “pensión compensatoria”. “La autonomía de las mujeres se entiende como un proceso de transformación de las condiciones de subordinación” (CEPAL,2022) Pero la mentalidad independiente femenina pasa por el empoderamiento de las mujeres, por la superación de los roles socialmente impuestos, por la igualdad real y efectiva de género, y esto se consigue con una sociedad educada a tal fin, en la cual la perspectiva de género esté expuesta en todos los ámbitos e inculcada desde las primeras etapas del proceso educativo de la infancia, es decir, se consigue con una concienciación femenina de la sociedad (Fernández de Castro, 2012). El interés social y educativo de educar desde una perspectiva de género es indiscutible, la coeducación, que tiene un campo de visión mucho mayor que el de la escuela mixta, (pero para la cual la escuela mixta es requisito imprescindible) debe ser el principio educativo básico, en el cual la formación y concienciación tanto del profesorado como del alumnado son objetivos a conseguir (García Perales, 2012). Es necesario un reconocimiento previo de la existencia de actuaciones sexistas por parte de la sociedad en general y de las instituciones en particular en que los y las estudiantes se desarrollan, para que la coeducación pueda darse con garantías de éxito. (Esteban, 2016). La coeducación se entiende como punto de inicio a la consideración de necesidades, ilusiones e intereses tanto de hombres como de mujeres. Para ambos sexos se trata de una educación que parta de una valoración similar en todos los ámbitos (Herrero, 2020). Con la coeducación se pretende que cada persona construya su propia identificación social desde un autoconcepto auténtico, único y saludable, también se pretende favorecer una comunicación entre las personas de ambos sexos en base a la tolerancia, el conocimiento, la aceptación y la superación de sesgos sexistas (Delgado, 2015). En el punto de la actualidad en que se encuentra la sociedad, con la coeducación se pretenden tres propósitos, en primer lugar, poner fin a las estructuras de carácter discriminatorio en todas las áreas del sistema educativo, es decir, desde el ámbito doctrinal e ideológico hasta el ámbito práctico y estructural. En segundo lugar, los procesos educativos han de revisarse en aras de incluir a niños y niñas en un modelo donde prime la igualdad y romper con la masculinización del sistema educativo. Ya en último lugar, el razonamiento coeducativo se encamina hacia la fundición de los paradigmas que se han asumido como propios de cada género (Subirats & Brullet, 1988). Este es un trabajo que trata la igualdad de género como una materia con peso propio, y que se imparte a lo largo de todo el curso académico. La propuesta parte de un modelo educativo que se basa en la igualdad y la no diferenciación ni segregación por razón de sexo y género, es decir, el modelo educativo de base de esta propuesta es el modelo coeducativo, dado que, como se ha expuesto y se podrá comprobar a lo largo del mismo, es la perspectiva que permite plantear fórmulas para detectar los estereotipos, clichés, micromachismos y actitudes sexistas y poner en marcha las medidas adecuadas para eliminarlos (Heras-Sevilla et al., 2021).
  • 9. 8 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo general: Proponer, desde las aulas, la solución a las situaciones y vivencias que provoca la desigualdad de género en la sociedad, a través de una propuesta de intervención educativa sobre igualdad de género en estudiantes de educación secundaria obligatoria. 3.2 Objetivos específicos: 1. Considerar de la relevancia de la igualdad de género para el desarrollo personal y social. 2. Advertir de la existencia de ideas preconcebidas de carácter sexista y contribuir a eliminarlas 3. Identificar los estereotipos, clichés y micromachismos sexistas y romper con ellos 4. Mostrar el uso de lenguaje inclusivo 4. MARCO TEÓRICO 4.1 Conceptos Antes de iniciar el análisis del marco teórico del tema abordado es conveniente explicar una serie de conceptos cuya definición se necesita conocer. Se adoptan las definiciones dadas por Moreno Llaneza, (2013). - Sexo: Característica según la cual los seres humanos se pueden catalogar como macho o hembra. Es una característica biológica y tiene que ver con aspectos físicos, tales como órganos sexuales, cromosomas, etc. - Género: Concepto cultural según la cual a las personas se les asignan ciertos papeles, oficios y valores por haber nacido mujer u hombre. Se distingue entre género femenino y masculino. Es una terminología cultural considerada básica en la coeducación, ya que como ente cultural se habla de la posibilidad de cambio a través de la educación y el trabajo directo con las personas. Cómo ser hombre o mujer en la sociedad actual viene indicado por el género, siendo este el que define las formas de actuación de cada sexo. La discriminación radica en la diversidad de pautas que marca la sociedad según el género, a su vez que la labor educativa para la igualdad. Con el sexo se nace, en cambio el género se adquiere, por lo tanto se puede modificar y educar. - Rol de género: Roles sociales, que involucran comportamientos, actitudes, incluso sentimientos que se asignan a hombres o mujeres y que pasan a ser considerados innatos, característicos de los sexos, llegando incluso a la creencia de que están genéticamente determinados. - Coeducación: Educar a niñas y niños con independencia del género, es decir, educarles en base a sus diferencias sexuales, pero sin considerar los roles que están obligados a desempeñar en una sociedad sexista, simplemente por ser macho o hembra. La coeducación es “educar para la igualdad” y va mucho más allá de la escuela mixta, ya que no es suficiente con reunir a niñas y niños en un mismo espacio para hablar de coeducación, aunque, la interacción entre niños y niñas es requisito indispensable para educar en igualdad. - Sexismo: Discriminación de las personas por razón de sexo. (RAE) - Androcentrismo: Enfoque taxativo que considera al hombre como dimensión de todos los elementos. Abordaje de una tesis, estudio o experimentación desde una óptica puramente masculina, y ulterior aprovechamiento de los frutos y conclusiones como válidas para la totalidad de las personas, hombres y mujeres. - Patriarcado: Sistema de organización caracterizado por que la autoridad es ejercida por el varón, liderando todos los ámbitos: políticos, religiosos, económicas, sociales y culturales.
  • 10. 9 - Feminismo: Corriente que se inicia formalmente a finales del S.XVIII y supone tomar en consideración el punto de vista de las mujeres así como solicitar que se otorguen a estas los derechos que históricamente se le han negado. Las mujeres se hacen conscientes de la discriminación de que son objeto y actúan para solventar esa situación 4.2 Teorías sobre la adquisición de la identidad sexual Una vez presentados los conceptos anteriores, se aborda el marco teórico de este trabajo desde varias perspectivas, siendo la primera de ellas una aproximación a diversas teorías sobre la adquisición de la identidad sexual Pero primeramente es necesario realizar un pequeño análisis sobre la adquisición de los roles de género: La concepción de género de la persona se adquiere mediante la interrelación con el entorno, dado que el ser humano cuando viene al mundo carece de identidad de género (Benítez, 2015). El primer contacto social del bebé es su familia, normalmente su padre y su madre, como dice Félix López “la familia es el agente esencial en el proceso de adquisición de la identidad sexual” (López Sánchez, 2001). Del mismo modo que el entorno en el que viven, la escuela, los medios de comunicación, etc., son en su conjunto gestores muy importantes en la creación de su identidad, lo que influirá en que el niño/a adquiera un rol de género. En las teorías que se desarrollan a continuación se observa cómo los niños y niñas a partir de una edad definida son capaces de nombrarse a sí mismos/as como niño o niña, adquiriendo su identidad sexual y por tanto diferenciando la identidad sexual de quienes les rodean. Los niños y niñas por observación imitan a los modelos a seguir, es decir, a las personas que les rodean. Esta habilidad les lleva a adquirir las cualidades de la sociedad en la que viven, consideradas propias de hombres o mujeres, o sea, adquieren encargos sociales ligados al sexo. La denominación de esto no es otra que rol de género y tiene efectos sobre la mayoría de los aspectos de la vida de las personas, aspectos tales como: características de personalidad y comportamiento, formas de vestir, tareas domésticas y profesionales, formas de vida social, conducta moral y costumbres de todo tipo. Las conductas sexistas y discriminatorias presentes en la cultura de cada persona se le inculcarán desde el momento de su nacimiento, dado que, será educada teniendo en cuenta su sexo con el objetivo de que asuma la identidad y el papel considerados correctos y adecuados. Así, la identidad sexual del bebé queda definida incluso antes de su nacimiento, ya que desde el momento en que la familia es conocedora de si va a tener un niño o una niña, prepara su llegada y se organiza, dispone y estructura todo el entorno desde la óptica de rol de género considerada válida de acuerdo a los cánones sociales y culturales establecidos: comprar ropa y juguetes diferentes, organizar su habitación con ciertos colores según el género, darle un nombre considerado masculino o femenino y asignarle cualidades de personalidad y de carácter desde la perspectiva del rol. Para explicar la adquisición de la identidad sexual de los seres humanos, existen distintas perspectivas teóricas. Desde la psicología las líneas tradicionales de pensamiento que han aportado explicaciones sobre este asunto han sido: la teoría del psicoanálisis, las hipótesis del aprendizaje social y la doctrina cognitiva (Freixas, 2012a). Si bien estos postulados no convergen en la explicación del procedimiento, si es un aspecto de coincidencia entre todas ellas que la identidad genérica se adquiere en los primeros años de vida (López Sánchez, 1984). Las corrientes teóricas que se analizan a continuación aportan opiniones relevantes para comprender la naturaleza del proceso:
  • 11. 10  Teoría del psicoanálisis. Es esta teoría se desarrollan las ideas de Freud, y se argumenta desde un punto de vista biológico, en donde la persona centra su atención en partes de su cuerpo: boca, ano y genitales. Este postulado se basa en la identificación del niño o niña con su progenitor de sexo similar, haciendo propias conductas y actitudes típicas de éste, lo que sucede cuando se supera el complejo de Edipo o Electra, hacia los 6 años de edad. Si bien la postura clásica del psicoanálisis ha sido criticada por su falta de contrastación empírica, y por suponer que la identificación viene derivada de sentimientos negativos como envidia del pene, miedo a la castración o temor a perder al ser amado, y ha sido objeto de reformulaciones y revisiones, los diversos estudios empíricos confirman que la identidad sexual ocurre entre los tres y seis años (Freixas, 2012b).  Teoría del aprendizaje social En esta teoría se plantea que los niños y niñas aprenden sus roles de género a través de la contemplación y posterior repetición asemejándose a los modelos a seguir, que según el sexo tienen conductas distintas, la identificación se produce cuando el niño o niña contempla e imita una o varias figuras personales en las edades más tempranas. Esos modelos a seguir suelen ser el padre y la madre, especialmente los del mismo sexo que el sujeto. De los dos años y medio a los tres años se empieza a establecer la identidad genérica, es decir, la persona ya puede clasificar su propio sexo con cierta certeza. Se refuerzan las conductas propias de ser “niño” o “niña” y las personas aprecian como obtienen una valoración positiva en función de que se comporten del modo considerado adecuado culturalmente según su sexo. Conforme a esta doctrina primero se establece la conducta de rol y posteriormente se practica esta conducta y se desarrolla la identidad de género. (Bandura & Rivière, 1982).  Teoría cognitiva Esta teoría postula que a medida que la persona va desarrollando sus procesos mentales y de pensamiento, adquiere su identidad sexual y genérica así como los roles propios de esta. Para ello es fundamental que el niño o niña se clasifique como tal, asistido en primer lugar por las atribuciones sociales y en un momento posterior por las diferencias físicas. La adquisición de la identidad sexual tiene lugar en tres etapas (Kohlberg, 1972): a) Adquisición o etiquetaje: Antes de los 3 años. La postura de género que se tiene a estas edades es sencilla y simple lo que conduce a los niños y niñas a centrarse en ciertos signos físicos y superficiales fáciles de entender para catalogar a las personas, por ejemplo: edad, raza, altura, género; que se utilizan individualmente o de manera combinada. Para diferenciar a las niñas de los niños, asocian características como el largo de la melena, la constitución física, la vestimenta y el aspecto de los genitales. Por ejemplo, pueden creer que basta con vestirse con un vestido o una falda o ponerse una peluca para convertirse en mujer. También aprenden otras peculiaridades indicadoras acerca de cuándo una persona es hombre o mujer. b) Estabilidad: Todavía continúan creyendo que si se cambian rasgos externos propios del género este se puede modificar, pero a medida que la persona se desarrolla cognitivamente comprende que el género permanece inmutable y estable. Esta estabilidad se alcanza hacia los cinco o seis años. c) Constancia: Las personas toman conciencia de la inmutabilidad de su identidad sexual, aunque sus circunstancias, aspectos externos y deseos cambien, el sexo permanece
  • 12. 11 inalterable. Esta fase tiene lugar de los 6 años en adelante, y es aquí en donde la persona tratará de actuar de la forma considerada adecuada según su sexo, asimilando los roles de género y se interpretan e interiorizan los estereotipos y conductas considerados sexualmente válidos. La cronología expuesta para cada una de las etapas de esta postura puede ser objeto de variación. Mientras que la teoría del aprendizaje establece que los niños y las niñas copian el comportamiento de las personas adultas a cambio de recompensas, la teoría cognitiva evolutiva postula que lo hacen para lograr su propia identidad. El visionado de estos tres postulados en su conjunto aporta una mejor comprensión sobre la adquisición de la identidad de género. Existen nuevas formulaciones teóricas sobre este aspecto, a continuación se ofrece una explicación mediante los postulados basados en el procesamiento de la información que integran ideas del enfoque congnitivo con otras del aprendizaje social (Freixas, 2012c).  Procesamiento de la información Este postulado desarrolla el concepto de esquema de género (Bem, 1981). El esquema se formará bajo la influencia de varios factores que afectan a la persona: factores derivados del medio social, factores cognitivos y factores motivacionales. Los esquemas genéricos se adquieren de forma gradual y con carácter selectivo. Otro concepto desarrollado por esta teoría es el concepto de androginia (Bem, 1974), con referencia a personas que tienen características masculinas y femeninas de forma equilibrada. Esta corriente es vista por diversos autores (Lutz y Ruble, 1995; Martín, 1993) como la vía para modificar los estereotipos de género. 4.3 Sistema Sexo-género Continuando con el análisis del marco teórico sobre el tema a tratar es fundamental realizar una pequeña introspección sobre el sistema sexo-género (Benlloch & Campos, 1999). En la sociedad se contemplan posiciones desigualitarias en diversas situaciones y por distintas causas: raza, color de piel, sexo... La desigualdad de género es una de ellas. Las instituciones públicas en España, bajo el amparo de la legislación, luchan por eliminar cualquier diferencia condicionada por motivos culturales (Aguilar García, 2008). La definición de género se engloba dentro del sistema sexo-género, términos que se suelen confundir, pero, aunque guardan una estrecha relación, el sexo, al tener carácter biológico, no tiene implicaciones en la desigualdad. La asignación preestablecida de comportamientos sociales en función del sexo de las personas es lo que se conoce como sistema sexo-género, que dicta las creencias culturales que más influyen en la identidad personal y en las relaciones con las personas del entorno próximo. Este sistema categoriza y establece los comportamientos y actitudes aceptados por la cultura y reproducidos en la sociedad, por la que se crea una correspondencia entre el sexo biológico y las conductas atribuidas a cada uno de ellos. Para hablar de desigualdad de género debemos comprender que esta es una construcción cultural, por lo que puede cambiar por medio de la educación y de la sociedad. La diferenciación de las personas en función de su sexo biológico es lo que se conoce como género (Duarte Cruz & García-Horta, 2016). Los estereotipos de género asignan distintos roles dentro de las sociedades en función de las asunciones culturales creadas en base al sexo biológico. Estos roles determinan aspectos de la vida de las personas, como los estudios a cursar o los empleos a realizar a lo largo de su vida. Son elementos comunes en distintas sociedades y culturas a lo largo de la historia y, a pesar de las
  • 13. 12 variaciones que se pueden producir en cada una de ellas, un aspecto común es la superioridad de la figura del hombre frente a la de la mujer, relegada a ámbitos domésticos y de cuidado de las demás personas. Tradicionalmente los puestos de mayor poder en cada sociedad fueron asumidos por hombres, mientras que las mujeres luchaban por la defensa de sus derechos y de sus posibilidades, dando lugar a movimientos sociales con los que consiguieron cambios en la mentalidad de las personas, cambios políticos, sanitarios o sociales (Cáceres-Cantarero, 2014). Las desigualdades y diferenciaciones tradicionales entre los sexos se observan en ámbitos como el académico o laboral, así como el acceso al trabajo y los tipos de profesiones que se desarrollan en cada caso. En la actualidad esta diferenciación se refleja en diversos aspectos de la sociedad como la elección de estudios, la realización de los mismos y el futuro laboral en base a estos. La elección de estudios determina, en gran medida, el desempeño futuro de un trabajo que puede estar o no, condicionado por el sistema sexo-género y conducir a una situación de desigualdad o discriminación. Esto es un sesgo de género; la elección de un futuro laboral en base a las ideas predeterminadas de la sociedad acerca de lo que los hombres y mujeres realizaron históricamente (Sáinz & Meneses, 2018). Como todo el pensamiento cultural, el cambio del esquema hegemónico precisa planificación y temporalización para analizar los resultados. Los cambios de ideales tan arraigados en la sociedad, como el sistema sexo-género y los estereotipos y roles asociados, son procesos lentos y paulatinos que precisan de una temporalización de actuaciones que se distancia varios años en el tiempo. Estas ideas asociadas con cada género se aprenden mediante la interacción con agentes socializadores desde la infancia e influyen en la forma de actuar del individuo. Los principales agentes socializadores son la familia y la escuela, pero se extiende a la educación a distintos niveles, incluidos el universitario (Pazmiño Ganchozo, 2015). 4.4 La igualdad de sexos como principio jurídico y de Derechos Humanos La no discriminación por razón de sexo se encuentra entre los principios de la Carta de Naciones Unidas de 1945 al igual que la igualdad de derechos entre personas de distinto sexo está reconocida expresamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 cuyo artículo 1 fue modificado sabiamente por Hansa Mehta, dando todo un ejemplo de lenguaje inclusivo, dado que la frase “Todos los hombres nacen libres...” se modificó para ser redactada de la siguiente manera: “Todos los seres humanos nacen libres...” (Naciones Unidas) En la Unión Europea también existe una importante implicación con la igualdad entre hombres y mujeres, siendo la promoción de esta así como la lucha contra toda discriminación sexual objetivos de la UE. Este compromiso se recoge desde el Tratado de Roma de 1957, con el principio de igualdad de retribución para mujeres y hombres, actualmente contemplado en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Este compromiso por la igualdad de género de la UE se ha venido manteniendo activo y reforzado por los diversos tratados, reglamentos y directivas que componen la legislación de la Unión Europea. Pero se es consciente de que la existencia de normativa legal no es suficiente para alcanzar el principio fundamental de la igualdad de género, por lo que desde la Unión Europea se afronta como estrategia que la promoción de la igualdad se realice desde una doble perspectiva, consistente en la combinación de acciones concretas con otras de carácter transversal. (Fuente: Unión Europea, Estrategia para la igualdad de género) En la legislación española la igualdad también es un principio jurídico, siendo considerado en la Constitución de 1978 como un valor superior, pero en nuestra carta magna no se hace referencia a la igualdad de sexos hasta el artículo 14, en que se trata este asunto desde una perspectiva formal.
  • 14. 13 Distintas normas jurídicas se han ocupado del desarrollo del principio de igualdad de género en la legislación española, destacando las siguientes: Creación del Instituto de la Mujer creado en 1983 cuya finalidad tiene una doble vertiente, por un lado fomentar la igualdad entre hombres y mujeres desde un punto de vista real, y no solo formal, y por otro prevenir y eliminar la discriminación sexual. En aras de aplicar el principio jurídico de igualdad de sexos existen en la normativa española diversos textos jurídicos que abarcan distintos ámbitos: Como la promoción de la conciliación familiar y laboral en el ámbito del mercado de trabajo. Es de especial relevancia mencionar la regulación sobre la protección contra la violencia de género dado que la aprobación de esta Ley supuso un cambio de paradigma. La violencia contra la mujer es el resultado de un posicionamiento sociocultural que sitúa a la mujer en subordinación con respecto al hombre y con la aprobación de este texto legal al fin se asumió que la violencia de género debe sobrepasar los límites de la esfera privada, lo que supuso un paso de gigante en la lucha contra la discriminación por razón de sexo. En materia de igualdad, propiamente dicha, no es hasta el año 2007, en que se aprueba una norma con rango de Ley específica que regula la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Esta Ley supuso novedades importantes en el desarrollo del principio de igualdad, y se caracteriza por: -Combatir la discriminación -Diseño de políticas activas -Carácter transversal, lo que supone proyectar el principio de igualdad de género a todos los ámbitos. Y aunque es triste decirlo, en la normativa sobre educación española no se trata de forma concreta y directa el asunto de la igualdad de género hasta finales del 2020, en que se aprueba la LOMLOE. A fin de acreditar lo expuesto, es de interés hacer un pequeño esbozo sobre el tratamiento de la igualdad de género en los distintos textos legales que legislaron y legislan sobre educación en España. 4.5 Tratamiento de la igualdad de género en la normativa educativa española La obligación de escolarizar a las niñas en España no se produce hasta la entrada en vigor de la Ley de Instrucción Pública de 1857 (Ley Moyano), pero esta obligación solo era para la enseñanza elemental y está totalmente sesgada por sexos. En cuanto a los contenidos las niñas tenían vetado el acceso a estudios que no fuesen considerados “propios del sexo”, tanto en la enseñanza elemental como en la superior, se trata de contenidos propios de materias como ciencias, matemáticas, economía, etc. En cuanto a los espacios físicos, los establecimientos escolares estaban separados en escuela de niñas y escuela de niños, salvo en municipios más pequeños en los que se permitían que niños y niñas compartieran espacio con “la separación debida”. En relación a la retribución salarial del cuerpo docente, también se trata de un precepto legal discriminatorio sexualmente, dado que el sueldo de las maestras se ve reducido solo por el hecho de ser mujer: Esta discriminación salarial por razón de sexo, no se vio solucionada hasta el año 1883. En el sexenio revolucionario de1868 a 1874, se vive un avance en lo que al papel de la mujer en la sociedad se refiere afectando positivamente a los preceptos ideológicos de la educación de las niñas.
  • 15. 14 Destacan figuras de renombre como el pedagogo Fernando de Castro y Pajares, fundador de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, con el que, la precursora del feminismo español, Concepción Arenal, colaboraría estrechamente, al igual que la escritora Emilia Pardo Bazán. Pero, dadas las circunstancias sociales y políticas de la época, estos avances no alcanzaron a la mayoría de la población (García Rodríguez, 2008). A finales del siglo XIX surgen en España dos movimientos pedagógicos de especial calado. La Institución Libre de Enseñanza impulsada por Francisco Giner de Ríos y la Escuela Moderna de Francisco Ferrer Guardiola. Aunque con idearios distintos, la primera krausista y la segunda anarquista, en ambos conceptos pedagógicos las mujeres son consideradas como iguales y con las mismas capacidades que los varones, siendo la educación de las niñas un elemento básico y fundamental para el avance social (Esteban, 2016). A lo largo del primer tercio del siglo XX, la educación primaria obligatoria se extiende, siendo en 1923 hasta los 14 años, viéndose los índices de analfabetismo, (siendo dramático sobre todo en las mujeres de principios de siglo), ampliamente reducidos. Así a esta época algunas voces la bautizaron como la Edad de Plata de la cultura española, (Puelles, 2011), pero todo este avance educativo y por lo tanto social se ve truncado por el franquismo, cuyo interés por educar a la población fue ínfimo, especialmente hasta finales de los años 50. Con este panorama político, continuó vigente, aunque con algunas modificaciones, La Ley de Instrucción Pública de 1857, manteniéndose el modelo de escuela segregada. Esta Ley tuvo una vigencia de 113 años, no siendo derogada hasta 1970 con la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE). La Ley General de Educación nace con la vocación de suprimir el espíritu clasista de la Ley Moyano y sustituirlo por la aspiración de “democratizar la educación” (Preámbulo de LGE), es decir, abarcar a la totalidad de la población, independientemente de su sexo. Se define por ser un sistema educativo unitario y flexible, en donde el nivel básico de EGB se caracterizaba por su carácter obligatorio, gratuito, único y no discriminatorio, en donde los contenidos eran iguales para niños y niñas. En la educación pública, los espacios se unifican, es decir, se da paso a las escuelas mixtas en donde el alumnado de ambos sexos comparte las aulas. La escuela mixta supuso un paso importante en la educación, pero no implicó la tan necesaria coeducación. Esto se ve claramente en que, aunque los contenidos pedagógicos eran iguales para niños y niñas, se eliminan los contenidos considerados como propios del género femenino, dada la idea de que no era necesario un aprendizaje específico de los mismos por su sencillez y escaso valor intelectual, y únicamente se mantienen los contenidos considerados propios del género masculino. Esta infra valorización de las tareas consideradas femeninas y la falta de universalidad de las mismas a toda la población estudiantil (niños y niñas), contribuyó en gran medida a la perpetuidad de los estereotipos sexistas que se arrastran hoy en día. (Ballarín, 2008). En la LGE, aunque se aprecia cierto lenguaje inclusivo, y la propia norma recoge que “se pretende acabar con toda discriminación”, se percibe una discriminación sexual manifiesta propia del pensar de la época. En vista de lo expuesto, aunque la escuela mixta supuso un paso muy importante, la discriminación por razón de sexo no se ha visto superada. Pero hay que reconocerle a la LGE de 1970 que la participación del sexo femenino en la educación se vio ampliamente extendida lo que facilitó la progresiva intervención de las mujeres en el ámbito público así como su incorporación al mercado laboral.
  • 16. 15 En 1978 se culmina el proceso democrático con la aprobación de la Constitución, lo que supone que el marco legal se va revisando conforme a los preceptos constitucionales, y por ende la ley de educación también. En los años 80 se aprueban distintos preceptos legales en materia de educación que no aportan nada al tema que ocupa el presente trabajo, incluso hay un retroceso en relación al texto legal de 1970, ya que no asoma por ningún lado el lenguaje inclusivo que se vislumbró en la LGE, es más, ni siquiera se recoge la NO discriminación por razón de sexo, de que habla el art. 14 de la Constitución (Flecha García, 2014). Por lo que se ve claramente que la igualdad de género y la coeducación no eran prioritarias. Un aspecto que no queda bien clarificado en estos textos legales, ni en las leyes posteriores en materia de educación, dando lugar a diversas controversias, es el régimen de convivencia en centros concertados financiados con dinero público. Todavía hoy en día existen centros privados en los cuales se separa a los chicos de las chicas, es lo que le llama educación diferenciada, basando la bondad de la misma en concepciones que contribuyen a perpetuar los estereotipos y la discriminación sexual Para centros concertados, es decir, privados sostenidos con fondos públicos, las leyes no dijeron nada. No había una obligación legislativa en relación a la educación mixta. (Heredero de Pedro, 2012) Esto provoca situaciones como que en la actualidad todavía existen centros privados y concertados solo de niños y otros centros solo de niñas o centros que separan a los chicos y las chicas por edificios o aulas. Así lo ampara la Ley vigente hasta el año 2021, LOMCE, tal y como se verá cuando sea abordado el análisis de la misma (Vidal, 2019) Durante la década de los 80 no se contribuyó a reducir los estereotipos de género, dado que a lo anteriormente expuesto, se sumaba el mantenimiento de los contenidos educativos masculinizados de LGE de 1970. En la década de los 90 si se vivió un avance en el tema de la igualdad de género, dado que en 1990 se aprueba la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) que supuso la introducción de este tema en el currículo de forma transversal. Esta Ley provocó, tal y como señala en su preámbulo “una reforma del sistema educativo….con voluntad de ordenar la educación española” La LOGSE impulsó una implicación mayor con el alumnado, con una individualización en los métodos de enseñanza-aprendizaje basados en mayor flexibilidad y atención a la diversidad del alumnado (Calvo, 2021a). Esto se traduce en aspectos como: -Profesorado con formación permanente -Aparición de profesorado especialista -Orientación psicopedagógica -Transversalidad de contenidos Por primera vez un texto legislativo en materia de educación, aborda la igualdad de género y la no discriminación por razón de sexo, y aunque se sigue usando el masculino genérico, se aprecia la utilización de un lenguaje inclusivo y se reconoce la existencia de estereotipos de carácter sexual en la sociedad y la educación en España (Calvo, 2021b). En esta década de los años 90, si bien hubo un avance en materia de igualdad de género, estos fueron de carácter más bien tímido redactándose otras leyes en materia de educación totalmente
  • 17. 16 sexistas caracterizas por el uso del masculino genérico de forma constante, sin utilización de lenguaje inclusivo lo que supuso retrocesos importantes en relación a los pequeños logros que se habían alcanzado. No es hasta el 2006, con la aparición de la LOE, que supuso un avance importante en materia de igualdad de género haciendo referencia explícita a la misma, y lo extiende a todos los niveles del sistema educativo, mencionando de forma expresa su integración con el contenido de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (Terán, 2011) Aunque es innegable que la LOE defendía un modelo basado en la coeducación, no legislaba de forma expresa sobre este concepto, en centros concertados con fondos públicos, cuestión que sigue quedando pendiente. En los artículos 116 y 117, sobre centros privados concertados NO se indicaba nada al respecto de que estos centros deban admitir alumnado de los dos sexos para ser beneficiarios de fondos públicos. En el año 2013 se vuelve a aprobar otra ley en materia de educación, LOMCE, que estuvo en vigor hasta el año 2021. Esta ley, en relación al tema de la igualdad de género supuso un claro retroceso: -No hablaba de diversidad del alumnado en términos de género, sino que se refería a habilidades y expectativas. -También supuso un retroceso en la coeducación dado que impulsaba la segregación sexual en la escuela subvencionada con fondos públicos (García Luque, 2016). -En relación al lenguaje, utilizaba lenguaje inclusivo pero no en toda la redacción de la Ley, por ejemplo cuando hablaba de la dirección de los centros y del profesorado utilizaba masculino genérico. Lo que contradice la Ley de Igualdad del año 2007. En palabras de García Luque: La LOMCE supuso una “gravísima involución de los derechos humanos de las mujeres, haciendo desaparecer u omitiendo de los contenidos sociales los relacionados con el género (diversidad afectivo-sexual, sistema sexo-género, teoría feminista, etc.)” ((García Luque & Peinado Rodríguez, 2015). En la actualidad la ley de educación vigente es la LOMLOE, que comparte los principios y fines de la LOE, y revisa alguna de sus medidas con el fin de adecuarse a la realidad actual. Esta ley se caracteriza por: -Recupera la asociación indisoluble de calidad y equidad de la educación. -Vuelve a la perspectiva comprensiva de la LOGSE. -Apuesta por la adopción de diversos enfoques: *Derechos de la infancia como principio rector del sistema educativo *Igualdad de género a través de la coeducación en todas las etapas *Mejora continua y personalización del aprendizaje *Objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta, entre otros, los aspectos medioambientales, consumo responsable y desarrollo sostenible *Cambio digital, pero no únicamente en el uso de las nuevas tecnologías, sino que se aborda desde una perspectiva transversal e integral de los nuevos modos de vida que las nuevas tecnologías suponen en la sociedad actual y hace especial hincapié en la “brecha digital de género” (Preámbulo LOMLOE)
  • 18. 17 -Promoción de la educación para la salud, entendiendo la educación afectivo-sexual, como parte de aquella. -Impulsa la incorporación de propuestas educativas en materia de violencia de género, en consonancia con el Informe de la Subcomisión del Congreso para un Pacto de Estado en materia de violencia de género aprobado el 28 de septiembre de 2017. -Educación inclusiva en aras de la diversidad y facilitadora de la adquisición de competencias. -Propone que los centros realicen una valoración en 4º de primaria y 2º ESO de carácter informador y orientativo, sobre las competencias alcanzadas por el alumnado. -Recupera los programas de diversificación curricular. -Permite al alumnado que curse Formación profesional básica continuar avanzando en el sistema educativo, dado que, superar la Formación profesional básica otorga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. -Promoción e impulso de la Formación profesional, que es modular, lo que implica que, tal y como sucede en la Formación profesional para el empleo, aquellas personas que no superen la totalidad de los módulos recibirán una certificación académica de los módulos superados. También incluye la aplicación de la coeducación en todos los centros sostenidos con fondos públicos, por primera vez se legisla este asunto de forma específica, y se prohíbe expresamente separar al alumnado por razón de sexo. Así se expresa su artículo ochenta y tres, que reformula la disposición adicional 25ª de LOE. Se concluye que esta norma supone un claro avance en materia de igualdad de género, por primera vez una ley de educación, legisla con esta perspectiva, considerando que la igualdad entre hombres y mujeres es un “pilar de la democracia” (Preámbulo LOMLOE). 4.6 De la segregación a la coeducación Como se ha comprobado a través de este recorrido legislativo en materia de educación, es evidente que el sistema educativo tiene un papel primordial en la propagación de estereotipos. Esta labor fue cambiando a lo largo del tiempo, distinguiéndose así tres modelos de escuela relacionados con los distintos estadios de la situación de la igualdad de género. Estos modelos de escuela son: La escuela segregada, la escuela mixta y la escuela de la coeducación, (Subirats, 2010a) cuyas características se exponen seguidamente:  La escuela segregada Es aquel modelo en que la enseñanza es impartida de forma diferenciada por sexos, en la cual la separación de niños y niñas es física y curricular. Es el modelo más desigualitario y refleja una situación social totalmente injusta y retrógrada. Como se ha visto, fue el modelo vigente en el sistema educativo español hasta la entrada de la LGE en 1970. En la actualidad existe una versión de la escuela segregada en la denominada escuela diferencial, que consiste en que si bien el currículum a impartir es el mismo, se separa físicamente al alumnado según su sexo. Esta separación puede ser bien en centros distintos o en aulas distintas dentro del mismo centro. Las personas que defienden el modelo de escuela diferencial se basan en que hombres y mujeres tienen diferencias cognoscitivas y de madurez. Lo que no está demostrado empíricamente, pese a la multitud de estudios realizados al respecto (Espinosa Gutiérrez, 2017).  La escuela mixta Consiste en que se imparte el mismo currículum a niños y niñas y estos comparten y conviven en los mismos espacios físicos. En materia de igualdad de género, supone un avance en relación a los
  • 19. 18 modelos previos pero este todavía no es suficiente, dado que este modelo no asume las diferencias culturales en relación al género y se caracteriza por una masculinización del currículum al no incorporar los saberes considerados femeninos infravalorándolos, contribuyendo así a la transmisión de estereotipos de género y a la percepción de distintas capacidades para hombres y mujeres lo que es un factor condicionante en relación a la elección de estudios y profesiones: Mujer: enfermera, Hombre: médico (Subirats, 2010b).  La escuela de la coeducación Es el modelo a conseguir. Consiste en que el alumnado comparte los espacios físicos y los contenidos educativos, pero estos están libres de estereotipos de género. Se promociona la eliminación del liderazgo masculino frente a la igualdad, y que el sexo no sea determinante en la elección de estudios o profesiones y no invalide las expectativas futuras de los y las estudiantes. También se promueve que se solucionen desigualdades afectivas que en la edad adulta pueden dar lugar a esa lacra social que es la violencia de género. A su vez se busca hacer justicia histórica con tantas mujeres olvidadas sin cuya inestimable aportación los avances en las distintas ramas del saber no serían posibles (Delgado, 2015). 4.7 El currículum oculto Analizados los distintos tipos de escuela se concluye que la escuela mixta no es suficiente de cara a alcanzar la igualdad de género en la sociedad, sino que se debe avanzar hacia la escuela coeducativa, para así poder cambiar los injustos modelos existentes que implican aspectos como división del trabajo en base al sexo, desigualdad en la realización del trabajo doméstico, mayor compromiso con las cargas familiares por parte de las mujeres, etc (Sánchez Torrrejón & Barea Villalba, 2019). El papel docente es desenmascarar el sexismo y reorientar los roles de género con la finalidad de prosperar desde un ámbito escolar androcéntrico hacia la escuela en igualdad. Para ello se ha de tener en cuenta el currículum que se imparte de forma inconsciente, dado que es necesario destapar el sexismo que existe de forma velada para lo cual se debe ampliar el campo de visión e ir más allá del currículum formal. Es necesario enfocarse en aquellos aspectos que se enseñan y aprenden sin saberlo, es decir, sin ser conscientes de ello, y en relación con el sexismo estos abundan, es el denominado currículum oculto (Prince, 2021). Afecta a todas las personas que forman parte de la comunidad educativa, es decir, familias, profesorado, equipo de dirección, personal no docente y alumnado, independientemente de a que sexo pertenezcan. El currículum oculto y la transmisión de valores y estereotipos de carácter sexista se aprecia en diversidad de situaciones, por ejemplo en la decoración de las aulas, en los juegos del alumnado, (niños jugando al fútbol, niñas paseando), en la forma de actuar del profesorado, las mujeres docentes son más tiernas y cariñosas y los hombres más serios, en los libros de texto, etc. Pero la escuela no es culpable de perpetuar este tipo de situaciones, sino que son actitudes inherentes a la sociedad a la que se pertenece y un reflejo de la misma. Entonces si se aprende a mirar con los ojos del género, esas posiciones se empezarán a ver como no tan “normales”, sino como algo que es necesario cambiar a fin de romper el círculo vicioso de la desigualdad y sus consecuencias, que en el peor de los casos acaban en la violencia machista (Plaza & Meinardi, 2021). Es necesario tomar conciencia de las prácticas estereotipadas que se realizan para poder modificar este currículum oculto y que juegue a favor de la igualdad y por lo tanto a favor del bienestar de la sociedad en su conjunto (Acevedo, 2010).
  • 20. 19 5. PROPUESTA DE INNOVACIÓN 5.1 Diagnóstico de la situación El diagnóstico de la situación actual tiene carácter negativo, dado que todavía se perciben multitud de señales alarmantes indicadoras de que la igualdad de género está muy lejos de alcanzarse en una gran diversidad de campos de actuación La principal motivación de esta propuesta es educar a las personas adultas del futuro desde una visión de género, con el objeto de que se adquiera un criterio crítico y no pasen desapercibidas, por ser consideradas “normales”, situaciones injustas, abusivas e incluso tiránicas en las que la desigualdad es la causante. Es necesario educar en igualdad, tanto de oportunidades como de responsabilidades, para lo que se necesita una visión de género que permita apreciar las relaciones inter sociales desde una perspectiva de diversidad y tolerancia, en la cual no haya cabida para la discriminación y permita eliminar los mecanismos sexistas que coartan la libertad y las expectativas profesionales, intelectuales y personales de las mujeres, por lo que se precisa una educación que rompa con los estereotipos para que las personas puedan decidir acerca de su futuro de una forma libre, independiente y seguras de sí mismas. 5.2 Contexto Este proyecto de innovación docente está dirigido al alumnado de primero y segundo de E.S.O. en desarrollo de la asignatura “Igualdad de género” del currículum de ESO y Bachillerato de Galicia, recogida en el R.D. 86/2015, como una materia de libre configuración autonómica. Si bien es cierto que la óptica de la igualdad debe ser llevada a cabo de modo transversal a todas las asignaturas del currículum, también es necesario un refuerzo de los valores que esta supone, de ahí, que su estudio como una asignatura específica y concreta sea necesario, y que no se quede solo en celebraciones de un día, sino que se imparta a lo largo de todo el curso académico. Aunque este es un proyecto ficticio que no ha sido llevado a la práctica, está pensado para un centro público de educación secundaria. El entorno ficticio del centro en que se podría desarrollar, está situado en una localidad costera en la provincia de A Coruña. Las principales actividades económicas están relacionadas con el mar: pesca, marisqueo, industria conservera y acuicultura. Aunque también se desarrolla actividad agrícola, comercial y artesanal. Es de destacar que las actividades de marisqueo y artesanía son llevadas a cabo mayoritariamente por mujeres. La emigración, también ha sido muy importante, aunque en los últimos años se ha vivido un retorno de la totalidad de la familia, esto supone casos de alumnado con alguna dificultad de aprendizaje. Muchas de estas personas retornadas han aprovechado el despunte del sector turístico en la zona. Es una zona con problemas de adicciones a las drogas y al alcohol, más los varones que las mujeres, lo que supone que un número importante de familias tenga un nivel socioeconómico medio-bajo, y exista un cierto grado de desestructuración familiar, problemas de convivencia y laborales. La violencia en el hogar es bastante frecuente, aunque el número de denuncias es escaso. Como es de suponer estos ambientes familiares repercuten directamente de forma negativa en la población infantil y juvenil. A parte del problema de la drogadicción otro fenómeno que se da y es preocupante es el número de embarazos en menores de 20 años, lo que provoca que muchas de ellas soporten cargas familiares a edades muy tempranas y con un grado de madurez escaso, lo que al final suele repercutir en sus madres y abuelas que acaban de cuidadoras de los y las bebés. Siempre ellas, nunca ellos.
  • 21. 20 En cuanto al apoyo familiar de las tareas escolares se mantiene el rol clásico, es decir, son mayoritariamente apoyadas por las madres, quedando los padres al margen. El centro cuenta con un alumnado de unas 175 personas, mayoritariamente de origen gallego, distribuidas en los 4 cursos de E.S.O. formando el 1º curso 49 personas distribuidas en 3 grupos y el 2º curso 45 personas distribuidas en 2 grupos. Las edades son de 12 a 14 años respectivamente, con una media proporcional entre chicos y chicas. 5.3 Ámbitos de mejora Dado el contexto expuesto hay muchas cosas que mejorar y cambiar. Es acuciante una mejora de la situación en los más diversos ámbitos, destacando alguno de ellos como la educación en emociones encaminadas, entre otras cosas, a la resolución de conflictos. También resulta imprescindible el aprendizaje del manejo de internet como arma de diálogo y socialización y no como instrumento de ataque y acoso. Todo ello redundará en una disminución de situaciones de violencia manifiesta tanto de carácter físico como psicológico en las que se dan circunstancias facilitadoras de dominio u ostracismo. 5.4 Objetivos Los objetivos generales que se pretende conseguir con esta propuesta son: a) Integrar en los procedimientos de enseñanza-aprendizaje habilidades para una educación coeducativa. b) Facilitar e impulsar formas de conducta y patrones libres de discriminación. c) Proveer recursos de tipo educativo que transmitan la coeducación. d) Incorporar y propiciar la colaboración de las familias y otros agentes del entorno en la misión coeducativa. La materia de Igualdad de género se compone de cuatro bloques a continuación se indican cuáles son y los objetivos específicos perseguidos con cada uno de ellos: 1) El primero de ellos se basa en la comprensión de los conceptos básicos y el sistema sexo-género, y sus objetivos son: a) Comprender y aplicar los conceptos básicos de la igualdad de género b) Comprender como se adquieren las identidades de género c) Identificar la importancia de los distintos agentes de socialización 2) El segundo bloque se centra en las relaciones afectivas, y los objetivos que se persiguen son los siguientes: a) Identificar estados emocionales y afectivos de carácter negativo y proponer opciones respetuosas. b) Reconocer estereotipos relacionados con la identidad sexual. c) Rechazar condicionantes sociales irrespetuosos con la expresión sexual personal. d) Identificar conductas machistas en las relaciones afectivas y proponer estrategias basadas en la tolerancia, la igualdad y el respeto. 3) En el tercer nivel se tratará la discriminación e invisibilidad femenina a lo largo de la historia, y los objetivos buscados son: a) Identificar la participación de hombres y mujeres en la esfera pública y privada. b) Conocer el proceso de esconder y minimizar el papel de la mujer en los distintos ámbitos a lo largo de los tiempos. c) Aprender a identificar el lenguaje sexista y aprender a utilizar el lenguaje inclusivo. 4) El cuarto nivel centra su atención en la violencia de género, siendo sus objetivos los siguientes: a) Entender y asumir que la violencia es fruto de la desigualdad. b) Determinar y examinar las implicaciones de los diversos modos de violencia machista
  • 22. 21 c) Reconocer los signos de alarma informadores de violencia de género en las relaciones propias y del entorno y tomar las medidas adecuadas para prevenirla. d) Buscar soluciones que permitan superar situaciones de violencia machista. 5.5 Cronograma Este proyecto está orientado para que se lleve a cabo a lo largo de todo el curso. La distribución horaria será de 1 sesión semanal, lo que hace un total de entre 32 y 35 sesiones, según la realidad temporal de cada curso académico. Las sesiones tendrán una duración de 50 minutos. Se distribuye en 20 tareas que abarca una totalidad de 34 sesiones, aunque habrá que adaptarse a la realidad del momento. Una posible temporalización de la asignatura puede atender a la siguiente distribución: Semanas Actuaciones Número Fecha Contenidos Nº de Sesiones 1 13/09 a 16/09 Evaluación inicial Concepto sexo-Género 1 2 20/09 a 24/09 Igualdad formal vs real 1 3 27/09 a 01/10 Feminismo-machismo 1 4 13/10 a 15/10 Sexismo y estereotipos 1 5 18/10 a 22/10 Roles de género 1 6 25/10 a 29/10 Identidad sexual en la adolescencia 1 7 02/11 a 05/11 Género y familia 1 8 08/11 a 12/11 Género y sociedad 1 9 15/11 a 19/11 Evaluación trimestral 1 10 22/11 a 26/11 Las emociones 1 12 29/11 a 03/12 Amor romántico: mitos 1 13 13/12 a 17/12 El poder en la pareja 1 14 10/01 a 14/01 Distintos modelos de relaciones 1 15 17/01 a 21/01 Diversidad sexual y de género 1 16 24/01 a 28/01 Orientación sexual 1 17 31/01 a 04/02 Igualdad en las 1
  • 23. 22 relaciones 18 07/02 a 11/02 El respeto y la comunicación en las relaciones 1 19 14/02 a 18/02 Resolución de conflictos 1 20 21/02 a 25/02 Igualdad en las TIC 1 21 02/03 a 04/03 Evaluación trimestral 1 22 07/03 a 11/03 Actividades Día internacional de la Mujer 1 23 14/03 a 18/03 Igualdad y derechos fundamentales 1 24 28/03 a 01/04 Mujer y sociedad 1 25 04/04 a 08/04 Feminización y pobreza 1 26 18/04 a 22/04 Invisibilidad y discriminación 1 27 25/04 a 29/04 Lenguaje discriminatorio 1 28 02/05 a 06/05 Lenguaje inclusivo 1 29 09/05/ a 13/05 Opciones para el cambio 1 30 16/05 a 20/05 Micromachismos: Identificación 1 31 23/05/ a 27/05 Violencia machista: Señales de alerta 1 32 30/05 a 03/06 Violencia machista: rechazo 1 33 06/06 a 10/06 Violencia machista: Vías de escape 1 34 13/06 a 17/06 Evaluación Final 1 5.6 Metodología La metodología que se utilizará en la aplicación de este proyecto de innovación está enmarcada dentro de metodologías activas que se caracterizan por ser movilizadoras, interactivas, cooperativas
  • 24. 23 e integradoras, en donde el alumnado es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y se encamina la enseñanza hacia la obtención de competencias y el alcance de objetivos. En el desarrollo de las distintas tareas se realizará un uso intensivo de las TIC y el proceso formativo se llevará a cabo con prácticas educativas disruptivas cuyas acciones están orientadas al aprendizaje grupal y el desarrollo de habilidades blandas, a través de la realización de actividades de tipo expositivo y participativo. Mediante las actividades expositivas se informará al estudiantado sobre los conceptos necesarios del tema a tratar en cada sesión. Las actividades participativas se dirigen a fomentar el aprendizaje cooperativo por medio de la realización de trabajos, debates, estudios e investigaciones en grupo, en donde se crean lugares facilitadores de coloquio y reflexión. En el desarrollo de este aprendizaje colaborativo se realiza una agrupación del alumnado de forma flexible, modificándola según la necesidad de cada tarea y a fin de garantizar que se dé una verdadera interacción entre la totalidad de los y las componentes de la clase. 5.7 Desarrollo de la innovación La propuesta que se presenta, acomete el tema a tratar actuando de manera que se integre al entorno en el proceso educativo, la piedra angular del proyecto es su carácter integrador y holístico. Se trabajará con el alumnado en el aula en el horario previsto para la impartición de la asignatura de igualdad de género, se contará con la colaboración del personal del área de orientación así como el resto del profesorado del centro. Pero también se contará con la participación de todos los demás agentes implicados en la educación por la igualdad, tales como: - Las familias -Mujeres referentes femeninas de la región, dedicadas a actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la ingeniería -Se contará también con las personas profesionales que trabajan en el día a día por la lucha contra la violencia de género y la igualdad de las mujeres, es decir, agentes de policía y personal de servicios sociales. Estas cooperaciones se realizarán mediante encuentros en el aula en los que las personas invitadas compartirán sus experiencias con la clase. Continuando con la presentación del proyecto, hay que incidir en la condición holista e integradora de este, dado que también se propone la realización de salidas del centro mediante varias visitas en colaboración con los entes empresariales, jurídicos, culturales y políticos de la zona. A continuación se presentan las visitas propuestas: - En colaboración con las entidades industriales se propone la realización de tres excursiones. Serían al polígono industrial para visitar distintas empresas de la zona pertenecientes a los distintos sectores de la economía para conocer cómo se realizan los procesos productivos, pero sobre todo para ver en qué tipo de actividades económicas predominan hombres o mujeres. - Colaborando con los órganos judiciales, se programaría una visita a los juzgados a presenciar una vista sobre violencia de género. - Con el apoyo del área cultural del ayuntamiento, se propone la visita a una representación teatral que se ocupe de la temática del proyecto. A lo largo de las tareas y de modo transversal se proponen una serie de actividades que permitirán al alumnado adquirir y desenvolver diversas habilidades y destrezas, tal y como se explica a continuación:
  • 25. 24 Se presentan en numerosas ocasiones actividades de debate que tienen como objetivos: - Desarrollar técnicas y destrezas de comunicación así como defender las posturas tomadas de forma respetuosa y empática. - Saber reconocer ante sí mismas o mismos y ante la clase que están equivocadas o equivocados y transmitirlo de forma educada. Igualmente se presentan actividades de redacción de textos escritos, cuyos objetivos son: - Desarrollar las habilidades y destrezas de carácter lingüístico, gramatical y comunicativo a través de la escritura. - Aprender a expresarse por escrito de forma crítica e imaginativa. También se promociona el trabajo con herramientas tecnológicas tales como software de presentaciones y de redacción de texto. Así mismo habrá distintas tareas relacionadas con el uso de internet con el objeto de que el alumnado adquiera destrezas sobre el uso de buscadores, aprenda distintas estrategias de búsqueda online y de discriminación de la información estrictamente necesaria. Con todo ello se pretende como objetivo que se adquieran habilidades de tipo tecnológico. Otras de los herramientas cuya utilización se promociona a lo largo de las tareas que componen el proyecto, por ser recursos pedagógicos de enorme utilidad, son materiales de tipo cultural, así se echa mano de productos de la música, el cine, el teatro y la literatura. Continuando con la presentación del proyecto, en la evolución de esta propuesta se pueden distinguir tres fases: -Cuestionario evaluador de la situación inicial sobre conocimientos previos de la materia. (Anexo 1) -Desarrollo de las tareas propuestas -Evaluación final que a su vez consta de dos partes: a) Se volverá a entregar el listado de preguntas que se pasó al principio del curso, (Anexo 1) para analizar cómo han evolucionado las respuestas en relación a las capacidades adquiridas a lo largo de la formación. b) Se pedirá al alumnado que elabore un proyecto de fin de curso que consistirá en: teniendo en cuenta la temática de la asignatura, cada alumna o alumno deberá redactar una historia sobre algún o algunos de los temas que se trataron a lo largo del curso. Puede ser en el formato narrativo que cada persona prefiera, cómic, relato, poema, etc. Al inicio de la primera sesión en entrega un cuestionario con un listado de preguntas al alumnado con el que se pretende conocer de forma previa las ideas, posturas y conocimientos que tiene con respecto al tema objeto de estudio. Este listado de preguntas tratará sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género en la sociedad, las relaciones afectivo-sexuales, la discriminación de la mujer y la violencia de género. Seguidamente se presenta una muestra de los materiales y recursos, de carácter innovador, que se van a utilizar a lo largo de las sesiones: - Plataforma online: Se hará uso de aula virtual, a través de la que se compartirán las unidades didácticas elaboradas, y también el alumnado subirá sus proyectos y trabajos. El aula virtual es un recurso que facilita la organización y coordinación del proyecto, dado que permite guiar y pautar las distintas actividades y tareas de estudio y aprendizaje. Permite la interacción a distancia y en tiempo real, la creación de equipos virtuales de trabajo y el intercambio de información. El proyecto requiere que el uso del aula virtual sea bidireccional, con una participación activa del alumnado.
  • 26. 25 - Utilización de prensa: Análisis y síntesis sobre noticias, entrevistas y artículos relacionados con la igualdad de género. - Medios audiovisuales: Visionado de películas, vídeos y escucha de canciones sobre la temática a estudiar, para su posterior debate y reflexión. - Blog: Utilización del blog como elemento motivador del alumnado y para informar sobre sus trabajos y tareas realizadas. - Redes sociales: En este proyecto el uso de las redes tiene una doble vertiente, dado que es un recurso educativo y un objetivo de aprendizaje a la vez. Se fomentará que el alumnado opine a través de las redes con respeto. Dada su facilidad de uso y su carácter interactivo, las redes sociales son un recurso educativo muy interesante. Posibilitan un aprendizaje colaborativo y activo, favoreciendo la práctica de comportamientos cívicos y la asimilación de valores, por lo que es fundamental un uso adecuado de las mismas para el tema objeto de estudio de la presente propuesta. La propuesta que se presente se caracteriza por una serie de atributos novedosos cuyo rasgo principal es el de ser elementos innovadores, así podemos destacar los siguientes: El primer elemento innovador es el propio enfoque de género en la enseñanza, nacida de la necesidad de aplicar esta perspectiva no solo con carácter transversal, sino también como una materia con peso propio, trabajándola como una asignatura en sí misma. Segundo, la posición innovadora también se basa en el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta educativa y de difusión de las labores llevadas a cabo. Máxime porque las TIC en educación facilitan compartir de forma simple los alcances obtenidos y los métodos y procedimientos positivos, permitiendo que otros agentes interesados puedan disponer de ellos. Otro aspecto a tener en cuenta en relación con el uso de las TIC es la utilización generalizada de estas entre el estudiantado al que va dirigida la propuesta, funcionando como elemento motivador y con el que se encuentran más a gusto que con las metodologías tradicionales de aprendizaje. El tercer rasgo innovador es el carácter participativo, integrador y holista del proyecto. Esto permite avanzar hacia la consecución de los objetivos propuestos de forma más amplia y flexible, abriéndose a las distintas perspectivas y posibilidades (Navarro et al., 2018). El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso académico y está estructurado en diversas actividades que ocupan de 32 a 35 sesiones, distribuidas en una sesión semanal. A continuación se presenta una muestra de las actividades que se llevarán a cabo, y en la que se pueden apreciar el uso de los elementos innovadores descritos. En un grupo de actividades se trabajará la construcción social de género a través de los medios de comunicación y el uso del lenguaje. Se presentan una muestra de las mismas en las que se analizarán los mensajes sexistas que se proyectan en la sociedad. Para ello se hará uso de TIC como Youtube y acceso a internet, artículos de prensa, y escucha de canciones, además se trabajarán las competencias lingüística, digital y valores personales y sociales. ACTIVIDAD TÍTULO ¿La publicidad es machista? ENTORNO Aula de proyección DURACIÓN 100 minutos (dos sesiones) -Primera sesión que se dedicará a la visualización y examen de los anuncios
  • 27. 26 expuestos -Segunda sesión en la que se realizará un foro de discusión OBJETIVOS Distinguir y reconocer los estereotipos de género en los anuncios publicitarios. Mostrar al alumnado como la publicidad transmite mensajes sexistas que perpetúan los prejuicios. ACTIVIDADES Visualizar los anuncios propuestos. Después de ver cada anuncio se entrega un cuestionario a cada chica y chico para analizar el anuncio. Se preguntan aspectos como: slogan, a quién se dirige, que personas intervienen, en que entorno se desarrolla, que tareas están haciendo, que imagen proyectan de los hombres y las mujeres. A continuación se iniciará una discusión grupal para comentar si se transmiten ideas sexistas, y si los valores cambian en función de si el anuncio va dirigido al sexo masculino o femenino. Enlaces a los anuncios: https://www.youtube.com/watch?v=XcuLk3YFJkw https://www.youtube.com/watch?v=bg0LUEI1H0I&t=30s https://www.epe.es/es/igualdad/20211209/publicidad-sexista- discriminacion-infancia-ninos-ninas-12938434 MATERIALES DE TRABAJO Cuestionario, proyector, equipo audiovisual. ACTIVIDAD TÍTULO ¿Cómo se habla? ENTORNO Aula DURACIÓN 100 minutos (dos sesiones) -Primera sesión: se llevará a cabo la actividad 1 -Segunda sesión: será para realizar la actividad 2 OBJETIVOS Tomar conciencia de la invisibilidad de las mujeres a través del lenguaje y enseñar una manera de hablar en la que se incluya a las mujeres. Desarrollar las competencias lingüísticas ACTIVIDADES Actividad 1: El/ la docente presentará al alumnado un artículo de prensa actualizado al momento de llevar a cabo la actividad, (puede ser un artículo de internet, o de prensa escrita), sobre una temática que les pueda resultar interesante a los y las discentes y que no tiene que tratar específicamente sobre género, lo que se entregará a cada estudiante para que lo lea. Se hará en voz alta una revisión del contenido y se analizarán las expresiones
  • 28. 27 utilizadas en el texto, teniendo en cuenta diversos aspectos sobre los usos del lenguaje como la presencia de masculino genérico, adjetivos despectivos hacia las mujeres, descripciones positivas hacia lo masculino, y las manifestaciones sexistas que se detecten. Actividad 2: Cada estudiante de forma individual, volverá a redactar el texto eliminando la terminología y expresiones sexistas, utilizando lenguaje inclusivo. MATERIALES DE TRABAJO Artículo de prensa. En un segundo bloque de actividades se trabajan las relaciones afectivas y de pareja, así como la existencia de distintas realidades afectivo-sexuales. En estas actividades se desarrollan competencias relacionadas con el espíritu crítico, la salud afectivo-sexual, la educación emocional y en valores, la comprensión lectora y la expresión escrita. Una muestra de ello son las siguientes actividades propuestas: ACTIVIDAD TÍTULO ¿Cómo se canta? ENTORNO Aula de informática DURACIÓN Duración: 100 minutos (dos sesiones) -Primera sesión para elegir las canciones, escucharlas e indagar sobre la letra -Segunda sesión para preparar la entrevista al o la artista y debate. OBJETIVOS Identificar el trato que se hace a las mujeres y los hombres a través de la música, así como detectar el lenguaje sexista y las situaciones vejatorias. ACTIVIDADES Se divide a la clase en 3 grupos, y se pedirá a cada grupo que indique una canción de su agrado, (las canciones se elegirán de forma consensuada entre todos y todas las personas del grupo). La actividad consiste en que se escuchen las canciones una por una y se analice la letra. Pasos a seguir: Se escucha la primera canción y se solicita al alumnado que indique, como mínimo, tres cosas que ocurren en la canción. Se les da el texto de la canción con algunos huecos que deben cubrir. Buscan el texto de la canción en internet, lo leen detenidamente y redactan la historia que cuenta. Se les pide que preparen una entrevista con el/la cantante. Debatirán sobre el argumento de la canción, y el tipo de lenguaje utilizado. Se realizarán estas actividades para cada canción elegida. MATERIALES DE TRABAJO Aula de informática para utilizar los ordenadores y acceso a internet
  • 29. 28 ACTIVIDAD TÍTULO Pillada por ti ENTORNO Aula DURACIÓN 50min OBJETIVOS Discernir cuáles son las diferentes manifestaciones de violencia de género Distinguir el amor auténtico del amor incondicional Entender las columnas que sustentan el amor beneficioso ACTIVIDADES Lluvia de ideas: Se le preguntará a los y las estudiantes que conocimientos tienen sobre la violencia de género. El o la docente irá anotando las distintas aportaciones obtenidas. Es importante que participe la totalidad de la clase. También se explicará la diferencia entre los distintos tipos de violencia familiar: Violencia de género, violencia doméstica, violencia vicaria, y violencia filio-paternal. Seguidamente se entregará un ejemplar del cómic “Pillada por ti” a cada estudiante que, de forma individual, procederá a una lectura reflexiva del mismo, con la finalidad de que detecten las formas de violencia que se dan en el mismo y las registrará por escrito. Una vez finalizada la lectura, cada alumna o alumna leerá las anotaciones que ha realizado, y posteriormente se iniciará una charla grupal sobre las relaciones afectivas y las emociones. Junto con el o la profesora se realizará un análisis del cómic escena por escena en donde se explicarán cuáles son las claves para que una relación no sea dañina. MATERIALES DE TRABAJO Cómic: “Pillada por ti” (Durán y Giner, 2017) ACTIVIDAD TÍTULO Quiéreme bien ENTORNO Aula DURACIÓN 50 minutos OBJETIVOS Adquirir las claves para una buena relación afectiva Discernir cuáles son los buenos afectos y las buenas relaciones. ACTIVIDADES Se procederá a realizar una primera escucha de la canción. Se volverá a escuchar visualizando el vídeo mediante una escucha activa https://www.youtube.com/watch?v=utviEIYnYWo El o la docente entregará al alumnado el texto con la letra de la canción, y se procederá a realizar una tercera escucha leyendo el texto al mismo tiempo. Se fracciona la clase en grupos de dos personas que redactarán un escrito en
  • 30. 29 el que responderán a cuestiones del tipo: ¿De qué habla la canción? ¿Qué mensaje crees que transmite? ¿Estás de acuerdo con ese mensaje? ¿Te sientes identificada o identificado? ¿Utiliza lenguaje sexista? ¿Te provoca emociones positivas o negativas? Se debatirá sobre el argumento de la canción, el tipo de lenguaje que utiliza, las emociones que transmite. MATERIALES DE TRABAJO Canción “Quiéreme bien” (Macaco y Leiva, 2022) ACTIVIDAD TÍTULO Película: Tomboy ENTORNO Aula de proyección DURACIÓN 150 minutos ( tres sesiones) OBJETIVOS Tomar en consideración la existencia de las distintas realidades afectivas, sexuales y genéricas. Captar como son entendidas y percibidas las distintas realidades afectivas y sexuales. Examinar las emociones y sentimientos, sobre todo de tipo discriminatorio, que pueden llegar a tener que soportar las personas. ACTIVIDADES Se proyecta la película Tomboy en el aula. Después de ver la proyección se generará un foro de discusión con la intervención de todo el grupo, para que se pongan en la piel del protagonista y profundicen en sus sentimientos. Así mismo, si la o el docente lo considera oportuno puede solicitar al alumnado que realice una búsqueda sobre algún punto concreto, por ejemplo sobre el significado de las siglas LGTBIQ. Los aspectos que se pueden comentar: Tomboy se puede traducir como “marimacho”, ¿Creéis que es adecuado llamarle así a una chica? ¿Qué significa que las chicas “tienen que ser femeninas” y los chicos “masculinos”? ¿Qué es ser femenina? ¿Qué es ser masculino? ¿Podéis vestiros como os apetezca? ¿Qué pensaríais si a alguno de vosotros os gustase ser una chica?
  • 31. 30 Otro conjunto de actividades propuestas abarca la temática de la violencia de género y sus consecuencias en la vida real de las personas tanto a nivel personal como jurídico y social. Se muestra una actividad en relación a este aspecto: Uno de los elementos clave del proyecto es su carácter integrador. Las tareas que se presentan a continuación se enmarcan dentro del espíritu holista de esta propuesta y se basan en la colaboración del centro educativo con diversos organismos del entorno que actúan en el ámbito de la violencia de género. Constan de la visita de profesionales representantes de la policía y los servicios sociales. Asistirá la o el profesional del servicio de psicología de servicios sociales del ayuntamiento así como un o una (o más personas) representantes de la policía, para impartir una actividad al alumnado. La actividad del o la psicóloga de los servicios sociales versará sobre la gestión de las emociones, tan importantes para la gestión de conflictos y la prevención de la violencia, y la actividad del o la representante de la policía versará sobre la violencia de género a través de internet. Con estas actividades se incide directamente en la competencia emocional, ciudadana, la oratoria, la educación para la no violencia y la competencia digital. ¿Qué pensaríais si a alguna de vosotras os gustase ser un chico? ¿Sabríais explicar que es la identidad sexual? ¿Sabríais explicar que es la identidad de género? ¿Conocéis las siglas LGTBIQ? ¿Cómo creéis que le afecta al protagonista el hecho de no identificarse con su sexo biológico? ¿Qué opinarías si tu mejor amiga o amigo se cambiase de sexo? MATERIALES DE TRABAJO Película y material audiovisual ACTIVIDAD TÍTULO De excursión al Juzgado ENTORNO Juzgado DURACIÓN Toda la mañana OBJETIVOS Presenciar una vista real sobre violencia de género Acercar al alumnado a la práctica judicial ACTIVIDADES Se visitará el edificio de los juzgados en el que el alumnado conocerá su distribución y estructura. Verá figuras como las “togas” que visten los y las diferentes profesionales. El grupo acudirá como público para presenciar una vista oral sobre violencia de género. Dialogarán con los y las profesionales que han intervenido en la vista, jueza o juez, ministerio fiscal, abogadas/os. MATERIALES DE TRABAJO Visita al juzgado
  • 32. 31 La propuesta también se ocupa de la cuestión de la invisibilidad de las mujeres en la historia, aquí se aborda desde las mujeres en la ciencia. Una muestra de las diversas actividades que tratan esta cuestión es la siguiente: Cada docente puede escoger a las personalidades que considere, aunque desde este proyecto se proponen las siguientes figuras: Jenara Vicenta Arnal Yarza (química); Margarita Salas (bioquímica); ACTIVIDAD TÍTULO Conocer las emociones ENTORNO Aula DURACIÓN 50 minutos OBJETIVOS Nombrar las emociones propias y de las demás personas del entorno. Distinguir las emociones negativas de las positivas y ser capaz para generar estas últimas. Adoptar el positivismo y la motivación por bandera. Resolver los conflictos, incidencias y problemas sin frustración, evitando la violencia. Desarrollar la inteligencia emocional y tener buenos afectos. ACTIVIDADES El o la profesional de la psicología de los servicios sociales del ayuntamiento dirigirá la actividad, que tendrá como temática las emociones y la inteligencia emocional. El alumnado formulará preguntas y planteará sus dudas e inquietudes a la persona invitada. MATERIALES DE TRABAJO Charla y coloquio ACTIVIDAD TÍTULO Por internet también duele ENTORNO Aula DURACIÓN 50 minutos OBJETIVOS No usar internet para maltratar a otras personas Usar internet y las redes para relacionarse de forma agradable y amistosa Obtener estrategias de defensa ante abusos y agresiones online. ACTIVIDADES El o la profesional de la policía dirigirá la actividad, que tendrá como temática la violencia de género a través de internet. El alumnado formulará preguntas y planteará sus dudas e inquietudes a la persona invitada. MATERIALES DE TRABAJO Charla y coloquio
  • 33. 32 Las hermanas Jimena y Elisa Fernández de la Vega (genetista) y (pediatra); Ángeles Alvariño (oceanógrafa); Isabel Cendal (enfermera); Antonia Ferrín Moreiras (astrónoma); Carmen Maroto (microbióloga); Piedad de la Cierva (Química); Amparo Posch Gascón (médica) También para hacer ver al alumnado que las ciencias son de chicas igual que de chicos, se proponen varias actividades, en las cuales se utiliza el carácter integrador del proyecto con la participación de varias mujeres de la región con profesiones del área científica, por ejemplo una bióloga, del área tecnológica, por ejemplo una programadora informática y del área de la ingeniería, por ejemplo una ingeniera de caminos, acudan al centro en sesiones diferentes para hablar de sus experiencias. A continuación se presenta una muestra de las actividades propuestas en este sentido: ACTIVIDAD TÍTULO Mujeres científicas I ENTORNO Aula DURACIÓN 100 minutos (dos sesiones) -Primera sesión para la asignación de personaje y elaboración de la presentación -Segunda sesión para la exposición ante la clase OBJETIVOS Dar notoriedad y protagonismo a las contribuciones de mujeres en las distintas disciplinas científicas. Conocer la existencia del androcentrismo en el entorno científico ACTIVIDADES El o la docente dará una ficha con los nombres de 8 grandes científicas españolas en la historia, sobre las cuales el alumnado tendrá que investigar. Se divide a la clase en grupos de dos personas y cada grupo realizará una búsqueda de información sobre la científica que le haya tocado. Con los datos obtenidos, realizarán un trabajo para su posterior presentación y exposición a la clase. (Usando software de presentaciones tipo power point) MATERIALES DE TRABAJO Equipos informáticos, acceso a internet, software de presentaciones y equipo de proyección ACTIVIDAD TÍTULO Una científica real/ Una programadora de videojuegos/Una constructora de caminos ENTORNO Aula DURACIÓN 50 minutos OBJETIVOS Conocer de primera mano, a través de una persona real, el trabajo que hace una mujer dedicada a la ciencia/ la tecnología/ la ingeniería. ACTIVIDADES La actividad se presenta como una charla coloquio en la que la invitada compartirá con el grupo sus vivencias. Hablará de aspectos como: En qué consiste su trabajo, porque se decantó por sus estudios, si tuvo trabas para terminar su formación académica, si tuvo dificultades para acceder a un
  • 34. 33 5.8 Recursos y materiales Como recursos específicos, se utilizarán los recursos necesarios para el desarrollo de cada tarea, estando concretados en la descripción correspondiente a cada una de ellas, en el apartado Materiales de trabajo. Como recursos generales, se describen a continuación los que sería conveniente utilizar. -Encerado o pizarra, más recomendable aquel que permita el uso de rotuladores en lugar de tizas. -Dispositivos electrónicos: Equipos informáticos de sobremesa o portátiles, equipos de proyección, impresora y fotocopiadora. -Acceso a internet. -Software de presentaciones y de procesamiento de textos. -Aula con sillas y mesas para el alumnado y el personal docente. -Materiales consumibles de aula: folios, bolígrafos, rotuladores, cartulinas, etc. Lo recursos y materiales propuestos cumplirán con la normativa vigente en materia de sanidad e higiene y garantizarán la accesibilidad y seguridad de los y las participantes. Se realizarán las adaptaciones necesarias para garantizar la asistencia de personas con discapacidad. 5.9 Agentes implicados/as En la realización de este proyecto participan distintos agentes: -Alumnado -Familias y/o representantes del entorno personal del alumnado -Equipo docente y orientador del centro educativo También y dada la vocación integradora del proyecto, además del alumnado, las familias y el cuerpo docente y orientador del centro, se contará con la participación de agentes externos al centro: -Profesionales femeninas de la región procedentes de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. -Profesional de la psicología encargada del área de servicios sociales del ayuntamiento de pertenencia del centro educativo. -Representantes del cuerpo de policía para el ámbito de igualdad de género. 6. CONCLUSIONES El sentido de esta intervención sobre igualdad de género es que ésta es un derecho fundamental absolutamente necesario para una sociedad justa, equilibrada y sana (ONU Mujeres, 2015). La principal conclusión de este proyecto es que a pesar del incremento de la conciencia social sobre la igualdad de género, se continúa apreciando la constatación de actuaciones e ideas sexistas en la puesto de trabajo relacionado con sus estudios, cuánto tiempo tardó en ejercer su profesión, si detecta obstáculos para progresar en su profesión, si tiene facilidades para conciliar su vida laboral y personal. Se abrirá un coloquio en el que el alumnado realizará las cuestiones que estime a la invitada. MATERIALES DE TRABAJO Charla