SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTOS MADRILEÑOS EN EL MADRID DEL SIGLO XVIII
Pedro de Ribera (Madrid, 4
de agosto de 1681 - ibídem,
1742)
Buenaventura Rodríguez Tizón,
conocido como Ventura
Rodríguez (Ciempozuelos,
Madrid, 1717 — Madrid, 1785)
Juan Antonio de Villanueva y
de Montes (Madrid,
15 de septiembre de 1739 —
id., 22 de agosto de 1811)
El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman ha
fallecido este lunes a los 91 año. Es el creador del
concepto de la "modernidad líquida" y fue uno de los
intelectuales clave del siglo XX.
Nueve frases memorables para recordar a Zygmunt
Bauman
1. "Las redes sociales son una trampa".
2.
“El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo
Estamos permanentemente disponibles, siempre en el
puesto de trabajo”.
3. “Todo es más fácil en la vida virtual, pero hemos
perdido el arte de las relaciones sociales y la amistad”.
4. "Hemos olvidado el amor, la amistad, los
sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume,
lo que se compra “son solo sedantes morales que
tranquilizan tus escrúpulos éticos”.
5. “El 15-M es emocional, le falta pensamiento”.
6. "Las pandillas de amigos o las comunidades de vecinos no te
aceptan porque sí, pero ser miembro de un grupo de en
Facebook es facilísimo. Puedes tener más de 500 contactos sin
moverte de casa, le das a un botón y ya”.
7. "Ha sido una catástrofe arrastrar la clase media al precariado.
El conflicto ya no es entre clases, sino de cada uno con la
sociedad”.
8. "Las desigualdades siempre han existido, pero desde hace
varios siglos se cree que la educación podía restablecer la
igualdad de oportunidades. Ahora, el 51% de los jóvenes titulados
universitarios están en el paro y los que tienen trabajo, tienen un
empleo muy por debajo de sus cualificaciones. Los grandes
cambios de la historia nunca llegaron de los pobres de
solemnidad, sino de la frustración de gentes con grandes
expectativas que nunca llegaron".
9. “La posibilidad de que Reino Unido funcione sin Europa es
mínima”, dijo en 2011.
•Pensando sociológicamente. Nueva Visión. Buenos Aires, 1994.
•Libertad. Madrid. Alianza. 1992.
•Modernidad y ambivalencia. En Beriain, Josetxo (comp.), Las consecuencias
perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996.
•Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los
intelectuales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. 1997.
•Modernidad y Holocausto. Madrid. Sequitur. 1998.
•Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa. 2000. I
•La postmodernidad y sus descontentos Madrid. Akal. 2001.
•La globalización: Consecuencias humanas. México. Fondo de Cultura Económica.
1999. (Se incluye el texto "Turistas y vagabundos" [nº IV])
•Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1999.
•En búsqueda de la política. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2001.
•Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid. Siglo XXI. 2006.
•La sociedad sitiada. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina. 2004.
•Ética posmoderna: Sociología y política. Madrid. Siglo XXI. 2004.
•Confianza y temor en la ciudad. Barcelona. Arcadia. 2006.
•Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. ([1]). México. Fondo de
Cultura Económica. 2005.
•La sociedad individualizada Madrid. Cátedra. 2001. ISBN 978-84-376-1936-1
•Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós Ibérica. 2005. I
•Identidad. Madrid. Losada. 2005. ISBN 978-84-96375-20-8
•Vida líquida. Barcelona. Paidós Ibérica. 2006. ISBN 978-84-493-1936-5
•Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3
•Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3
•Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Paidós Ibérica.
2007. ISBN 978-84-493-1984-6
•Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2007.
ISBN 978-950-557-725-5
•Tiempos líquidos. Barcelona. Tusquets. 2007. ISBN 978-84-8383-029-1
•Arte, ¿líquido?. Madrid. Sequitur. 2007. ISBN 978-84-95363-36-7
•Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona. Gedisa. 2008.
ISBN 978-84-9784-229-7
•El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Paidós. 2009. ISBN
978-84-493-2201-3.
•El tiempo apremia (Living on Borrowd Time, 2009, Zygmunt Bauman & Citlali
Rovirosa-Madrazo). Barcelona. Arcadia, 2010. ISBN 978-84-937025-8-8
•Mundo Consumo. Barcelona. Paidós. 2010. ISBN 978-84-493-2339-3
•Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global Fondo de Cultura
Económica, 2011. ISBN 9786071608154
•44 cartas desde el mundo líquido. Paidos Estado y Sociedad. 2011.
•Socialismo. La utopía activa. Nueva Visión. Buenos Aires, 2012.
•La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 2013.
•¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?. Paidós, Barcelona, 2014.
•Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós.
2015. ISBN 9788449331039.
1681-1742
Fue fundado en 1644 por el Padre Plácido
Mirto bajo la advocación de Nuestra
Señora del Favor. No obstante, al ser un
convento de clérigos teatinos, durante su
historia fue más conocido por el nombre
del fundador de dicha orden, San
Cayetano de Thiene.
El edificio, empezó a construirse en 1669.
Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (
San Andrés de Soria, 1646 - Madrid, 1729),
primer marqués de Vadillo
Retrato de Francisco Antonio de
Salcedo y Aguirre (c. 1728),
realizado por el pintor
Miguel Jacinto Meléndez (Museo
de Historia de Madrid).
En 1715 Felipe V nombra al
marqués Corregidor de Madrid.
En 1726 Ribera fue nombrado
Maestro Mayor de Obras y
Fuentes de la Villa y sus Viajes
de Agua.
De estilo barroco con detalles churriguerescos fue construido entre los
años 1718 y 1732 .
Hornacinas o templetes que contienen las estatuas realizadas en piedra caliza de
San Isidro y Santa María de la Cabeza. 1723 por Juan Alonso Villabrille y Ron.
Decoración barroca: Querubines, vasos y jarrones, volutas con hojas de acanto,
guirnaldas florales… En 1956 fue declarado Monumento Histórico Artístico. En 1992 es
Declarado Bien de Interés Cultural.
La ermita diseñada por Pedro de Ribera, fue construida entre los
años 1716 y 1718.
Declarada Monumento Nacional en el año 1945.
Fue grande con Dios en la religión, con
los Reyes en la fidelidad, con su Patria
en el amor, con sus empleos en el
desinterés; fue con sus amigos finos,
atentos con sus superiores, urbanos y
hombre de bien con todos. Gobernó 50
años en diversas ciudades de España.
Las obras insignes que hizo, no caben
en breve elogio. Ellas serán, lo serán
de sí mismas, sin que jamás las pueda
callar la fama, ni deslucir la envidia.
Fundó, dotó y adorno a sus expensas
esta ermita de María Santísima del
Puerto, de quien fue igualmente devoto
que favorecido. “Aquí está enterrado
quien no debía haber nacido, o no
debía haber muerto. Falleció a los 85
años en veinticuatro de junio, año mil
setecientos y veintinueve. P. A. C. E.
S. L. S. M. P.”
«Aquí yace el Sr. D. Francisco de
Salcedo y Aguirre, Marqués de
Vadillo, del Consejo de S. M. el Rey
Supremo de Indias, Corregidor de
Madrid”.
Fue este hombre grande, de
aquellos a quienes echan de menos
los mármoles y los bronces.
La Puerta (de San Vicente) proyectada por Pedro de Ribera, constaba de tres arcos y
estaba adornada con una estatua de San Vicente, por lo que recibió dicho nombre.
Debido a las obras de la remodelación de la Cuesta de San Vicente, para mejorar los
accesos al Palacio Real a través del Camino de EL Pardo, la puerta fue derribada en el
año 1770.
En noviembre de 1717 Felipe
V ordena al entonces
corregidor de Madrid
Francisco Antonio Salcedo y
Aguirre, Marqués de Vadillo,
la construcción de un cuartel
para su Reales Guardias de
Corps con el fin de albergar
600 guardias y no menos De
400 caballos.
Plano de
Chalmandrier,
1761.
Fuero de la Villa de 1202
Fue fundada por Felipe IV para dar acogida a los monjes castellanos procedentes del
monasterio de Montserrat que llegaban huyendo de la insurrección en Cataluña.
Las obras serían abandonadas hasta 1716 que las retoma Pedro de Ribera al inicio
de su carrera. Ribera respetó la fachada inicial aunque redecoró la puerta y los
ventanales. Declarada Monumento Nacional el 19 de agosto de 1914.
Proyecto de
remodelación de la
iglesia de Montserrat de
principios del
Siglo XX
Real Hospicio del Ave María y San Fernando. 1721-1726. Monumento histórico
Artístico en 1919. La monarquía como protectora y benefactora.
San Simón de Rojas. 1552-1624
Trinitario profesor de filosofía y
teología
El 21 de noviembre de 1611 comenzó su andadura
en Madrid una de las corporaciones más castizas
del antiguo Madrid, la que seguramente, al
presente, sea la institución caritativa más antigua
de la Capital de España: la Real Congregación de
Esclavos del Dulce Nombre de María; para los
madrileños, “el Ave María”
San Fernando ante
la Virgen de Luca
Giordano.
Maqueta de Madrid de León Gil del Siglo XIX
Alegoría de la Villa de
Madrid.
F. Goya. 1809
Se trata de un encargo del rey
Felipe V para embellecer la
ciudad y suministrar agua al
pueblo de Madrid. El proyecto
fue encargado a Pedro de
Ribera, quien dirigió la obra
entre los años 1731 y 1732.
La estatua de la Fama que
corona la fuente es obra del
escultor Juan Bautista
“Dios lo quiso, el rey lo mandó
y el pueblo lo pagó”.
En 1730 con Felipe V en el poder
Y siendo Corregidor de la Villa el
Marqués de Vadillo, se encargó a
Pedro Ribera la construcción de una
iglesia para celebrar los oficios
religiosos del convento de carmelitas
de San Hermenegildo.
Palacio del Marqués de Torrecilla. 1716-1731. Calle Alcalá nº 3.
. En el año 1702 don Francisco Piquer, más
conocido como Padre Piquer y siendo
Capellán del Convento de las Descalzas
Reales funda el Monte de Piedad de
Madrid considerado el más antiguo de los
montes de Piedad en España.
Para el acceso, Pedro de Ribera realizó
una portada barroca en el año 1733
Real monte de Piedad. Tuvo principio en
1702 por don Francisco Piquer, capellán
de S. M. en el convento de las Descalzas
Reales, quien puso en una caja un sólo
real de plata, pero creciendo las limosnas
pensó en formar un santo monte, y en
1713 fue aprobado por S. M. Está al
cuidado de una real Junta, y tiene por
objeto socorrer a las personas
necesitadas, dándoles dinero sobre alhajas
que se conservan un año, y más cuando
se pide prórroga76
, durante cuyo tiempo
pueden desempeñar las alhajas por la
misma cantidad que las empeñaron sin el
menor interés. Después de este tiempo, y
no habiendo sido sacadas, se venden las
alhajas, y el exceso de su valor queda a
disposición del dueño; cuya institución es
la más generosa en su clase. Los días
destinados a dar dinero a los necesitados
son lunes y jueves, y los demás para
desempeñar. Mesonero Romanos
En los comienzos del Siglo XVIII, la primitiva Fuente de la Fe fue demolida y
en su lugar se colocó otra fuente realizada por Pedro de Ribera en 1727. La
fuente era conocida como “de las Arpías”. Cuatro figuras que la rodeaban y
que vertían aguas por sus pechos.
Plaza de las Descalzas Reales. 1838
Las obras del
nuevo teatro del
Corral de la Cruz
Fueron
encomendadas a
Pedro de Ribera y
se desarrollaron
alrededor de
1743.
En 1725 el banquero Juan Francisco de
Goyeneche encarga la reforma del
palacio a Pedro de Ribera.
Palacio del Marqués de
Perales. Calle Magdalena
10. Portada de Pedro de
Ribera. 1732
Palacio del Marqués de Miraflores. Carrera de San Jerónimo 15.
1731-1732
Iglesia de San Cayetano. 1669-1671 Monumento Histórico Artístico 1980
Buenaventura
Rodríguez Tizón,
conocido como Ventura
Rodríguez
(Ciempozuelos, Madrid,
1717 — Madrid, 1785)
Calle Leganitos
La Capilla Real. 1750-1759
Imagen de la antigua
iglesia de San Nomberto.
Convento de San
Nomberto (los
Mostenses). 1754.
Derribada en 1811
Iglesia de San Marcos. 1749-1753. Batalla de Almansa, 25 de abril de 1707.
Calle San Leonardo 10. Declarada Monumento Nacional en 1944.
El palacio del Conde
Altamira. 1773.
Calle Flor Alta 8.
1755
Las obras se dieron por finalizadas en 1785
Fuente de las Conchas.
Diseñada por Ventura
Rodríguez, siendo realizada
por los escultores Francisco
Gutiérrez Arribas y Manuel
Álvarez el Griego.
Fue diseñada para ser
Instalada en los jardines del
palacio del Infante don Luis.
Juan Antonio de
Villanueva y de Montes
Madrid, 1739- id. 1811.
Casa de Infantes ó Casa de los Infantes. 1771
La Casita del Príncipe.
1784
La Casita del Infante (conocida también como la
Casita de Arriba). 1771-1773. El Escorial
La Casita del Príncipe o Casita de Abajo. 1771-1775
1771-1779
1785-1789
1785-1819
1788
Incendio 1790
Real Observatorio
1790-1849
Cementerio general del Norte (1804)
(Actualmente desaparecido, su función era la de acoger
los cuerpos de los feligreses de las parroquias de Santa
María, Santiago, San Martín, San Ginés, San Ildefonso, San
José, San Luis y San Marcos. La entrada se ubicaba cerca de
la actual Glorieta de Quevedo, próxima a la Calle Arapiles)
Abanderado del movimiento ilustrado, instó a la humanidad a
Asumir conciencia y responsabilidad morales; en Respuesta
a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? dejó expresado para
Siempre su legado:
La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él
mismo es culpable de ella. La minoría de edad consiste en la
incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección
de otro. Se es culpable de esta minoría de edad cuando su
causa no está en un defecto del entendimiento, sino en la falta
de decisión y de ánimo para servirse con independencia de
él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de
servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la
Ilustración. Kant.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CIUDAD DE MADRID
LA CIUDAD DE MADRIDLA CIUDAD DE MADRID
LA CIUDAD DE MADRID
damagidime34
 
Madrid Guía 2013 con Historia de Madrid
Madrid Guía 2013 con Historia de MadridMadrid Guía 2013 con Historia de Madrid
Madrid Guía 2013 con Historia de Madrid
Educagratis
 
OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.
OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ  Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ  Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.
OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.
EMILIANA HABELA
 
Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011
Red Guadalinfo
 
Madrid ppt
Madrid pptMadrid ppt
Madrid ppt
davidgpr
 
Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
nimiaazucena
 
España Madrid
España   MadridEspaña   Madrid
España Madrid
Luis R Castellanos
 
Presentacion Comunidad de Madrid
Presentacion Comunidad de Madrid Presentacion Comunidad de Madrid
Presentacion Comunidad de Madrid
cpagora
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
esrecio
 
Madrid, de la prehistoria a la comunidad autónoma
Madrid, de la prehistoria a la comunidad autónomaMadrid, de la prehistoria a la comunidad autónoma
Madrid, de la prehistoria a la comunidad autónoma
La Gatera de la Villa
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
marcelino4
 
Corralas y museo de artes tradicionales
Corralas y museo de artes tradicionalesCorralas y museo de artes tradicionales
Corralas y museo de artes tradicionales
belvederemadrid
 
Fjgn nicolás omazur(def), pp. 251-274
Fjgn   nicolás omazur(def), pp. 251-274Fjgn   nicolás omazur(def), pp. 251-274
Fjgn nicolás omazur(def), pp. 251-274
fjgn1972
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
lclcarmen
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
cherepaja
 
Catedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaCatedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballería
veteacagar
 
Unit 6 social
Unit 6 socialUnit 6 social
Unit 6 social
Manu Ruiz Correro
 
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICOARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
Ittzel Segura
 

La actualidad más candente (18)

LA CIUDAD DE MADRID
LA CIUDAD DE MADRIDLA CIUDAD DE MADRID
LA CIUDAD DE MADRID
 
Madrid Guía 2013 con Historia de Madrid
Madrid Guía 2013 con Historia de MadridMadrid Guía 2013 con Historia de Madrid
Madrid Guía 2013 con Historia de Madrid
 
OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.
OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ  Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ  Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.
OCURRÍA EN LA PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES EN 1897. EMILIANA HABELA VACA.
 
Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011Revista de la feria rociana 2011
Revista de la feria rociana 2011
 
Madrid ppt
Madrid pptMadrid ppt
Madrid ppt
 
Madrid Actual
Madrid ActualMadrid Actual
Madrid Actual
 
España Madrid
España   MadridEspaña   Madrid
España Madrid
 
Presentacion Comunidad de Madrid
Presentacion Comunidad de Madrid Presentacion Comunidad de Madrid
Presentacion Comunidad de Madrid
 
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
Historia de amsterdam (lara blanco, nerea gestoso, ana reino, paula rey, carl...
 
Madrid, de la prehistoria a la comunidad autónoma
Madrid, de la prehistoria a la comunidad autónomaMadrid, de la prehistoria a la comunidad autónoma
Madrid, de la prehistoria a la comunidad autónoma
 
Madrid Antiguo
Madrid AntiguoMadrid Antiguo
Madrid Antiguo
 
Corralas y museo de artes tradicionales
Corralas y museo de artes tradicionalesCorralas y museo de artes tradicionales
Corralas y museo de artes tradicionales
 
Fjgn nicolás omazur(def), pp. 251-274
Fjgn   nicolás omazur(def), pp. 251-274Fjgn   nicolás omazur(def), pp. 251-274
Fjgn nicolás omazur(def), pp. 251-274
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Catedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballeríaCatedral y academia de caballería
Catedral y academia de caballería
 
Unit 6 social
Unit 6 socialUnit 6 social
Unit 6 social
 
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICOARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
 

Destacado

La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivenciaLa polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Remos y espolones: la Armada Cartaginesa
Remos y espolones: la Armada CartaginesaRemos y espolones: la Armada Cartaginesa
Remos y espolones: la Armada Cartaginesa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Conferencia: Las diversas caras de la biodiversidad
Conferencia: Las diversas caras de la biodiversidadConferencia: Las diversas caras de la biodiversidad
Conferencia: Las diversas caras de la biodiversidad
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Alle origini della costruzione navale.
Alle origini della costruzione navale.Alle origini della costruzione navale.
Alle origini della costruzione navale.
Università degli Studi di Genova
 
Le navi del Medioevo
Le navi del MedioevoLe navi del Medioevo
Le navi del Medioevo
Martino Sacchi
 
Es lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacíoEs lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacío
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?
Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?
Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Benito Arias Montano: Vida y Obra
Benito Arias Montano: Vida y ObraBenito Arias Montano: Vida y Obra
Benito Arias Montano: Vida y Obra
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
2017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/8
2017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/82017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/8
2017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/8
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...
Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...
Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Destacado (12)

La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivenciaLa polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
La polinización, un proceso imprescindible para la supervivencia
 
Remos y espolones: la Armada Cartaginesa
Remos y espolones: la Armada CartaginesaRemos y espolones: la Armada Cartaginesa
Remos y espolones: la Armada Cartaginesa
 
Conferencia: Las diversas caras de la biodiversidad
Conferencia: Las diversas caras de la biodiversidadConferencia: Las diversas caras de la biodiversidad
Conferencia: Las diversas caras de la biodiversidad
 
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
 
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Centenario del nacimiento de Car...
 
Alle origini della costruzione navale.
Alle origini della costruzione navale.Alle origini della costruzione navale.
Alle origini della costruzione navale.
 
Le navi del Medioevo
Le navi del MedioevoLe navi del Medioevo
Le navi del Medioevo
 
Es lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacíoEs lo mismo la nada que el vacío
Es lo mismo la nada que el vacío
 
Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?
Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?
Conferencia: Zoroastrismo: ¿El primer monoteísmo de la Historia?
 
Benito Arias Montano: Vida y Obra
Benito Arias Montano: Vida y ObraBenito Arias Montano: Vida y Obra
Benito Arias Montano: Vida y Obra
 
2017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/8
2017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/82017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/8
2017 - Seminario de Libertad Emocional: Relaciones 2/8
 
Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...
Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...
Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hast...
 

Similar a II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madrileños: Pedro de Ribera, Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva

Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1
Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1
Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVIIUrbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
José Ignacio Martín Bengoa
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
ppinrod
 
La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Programa curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madridPrograma curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madrid
viajesupmich
 
Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018
Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018
Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía 6 comprensión lectora noveno
Guía 6 comprensión lectora novenoGuía 6 comprensión lectora noveno
Guía 6 comprensión lectora noveno
wilmer ibañez
 
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo IMedellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Ch. David
 
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...
Biblioteca Nacional de España
 
El Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentes
El Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentesEl Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentes
El Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentes
Alicia López González
 
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
dominicosweb
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
Mi ciudad medellin ...
Mi ciudad medellin ...Mi ciudad medellin ...
Mi ciudad medellin ...
Tatiana Montoya
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Centro cultural recoleta
Centro cultural recoletaCentro cultural recoleta
Centro cultural recoleta
celiceli123
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
Loremaroto
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
Loremaroto
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
Loremaroto
 
Turismo por Madrid
Turismo por Madrid Turismo por Madrid
Turismo por Madrid
Tigu Rius
 

Similar a II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madrileños: Pedro de Ribera, Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva (20)

Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1
Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1
Madrid me-gustas-siglo xviii-parte 1
 
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVIIUrbanismo y arquitectura en la España del XVII
Urbanismo y arquitectura en la España del XVII
 
El arte barroco en españa
El arte barroco en españaEl arte barroco en españa
El arte barroco en españa
 
La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3La Gatera de la Villa nº 3
La Gatera de la Villa nº 3
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Programa curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madridPrograma curso 2019 2020 madrid
Programa curso 2019 2020 madrid
 
Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018
Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018
Viajes Culturales: Madrid ¡me gustas! 2017 2018
 
Guía 6 comprensión lectora noveno
Guía 6 comprensión lectora novenoGuía 6 comprensión lectora noveno
Guía 6 comprensión lectora noveno
 
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo IMedellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
Medellín conoce Charles Émile Carré - Periodismo I
 
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...
El Cid Campeador en la Biblioteca Digital Hispánica de la BNE y otras fuentes...
 
El Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentes
El Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentesEl Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentes
El Cid Campeador en la biblioteca digital hispánica de la BNE y otras fuentes
 
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de MadridExposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
Exposición Atocha: quinientos años de historia de Madrid
 
Somos artistas
Somos artistasSomos artistas
Somos artistas
 
Mi ciudad medellin ...
Mi ciudad medellin ...Mi ciudad medellin ...
Mi ciudad medellin ...
 
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAUArte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
Arte Barroco en España, Estándares de aprendizaje EBAU
 
Centro cultural recoleta
Centro cultural recoletaCentro cultural recoleta
Centro cultural recoleta
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
 
Alcalá de henares
Alcalá de henaresAlcalá de henares
Alcalá de henares
 
Turismo por Madrid
Turismo por Madrid Turismo por Madrid
Turismo por Madrid
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 

II Ciclo del Programa “Madrid… ¡me gustas!”. Presentación: Arquitectos madrileños: Pedro de Ribera, Ventura Rodríguez y Juan de Villanueva

  • 1. ARQUITECTOS MADRILEÑOS EN EL MADRID DEL SIGLO XVIII Pedro de Ribera (Madrid, 4 de agosto de 1681 - ibídem, 1742) Buenaventura Rodríguez Tizón, conocido como Ventura Rodríguez (Ciempozuelos, Madrid, 1717 — Madrid, 1785) Juan Antonio de Villanueva y de Montes (Madrid, 15 de septiembre de 1739 — id., 22 de agosto de 1811)
  • 2. El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman ha fallecido este lunes a los 91 año. Es el creador del concepto de la "modernidad líquida" y fue uno de los intelectuales clave del siglo XX.
  • 3. Nueve frases memorables para recordar a Zygmunt Bauman 1. "Las redes sociales son una trampa". 2. “El viejo límite sagrado entre el horario laboral y el tiempo Estamos permanentemente disponibles, siempre en el puesto de trabajo”. 3. “Todo es más fácil en la vida virtual, pero hemos perdido el arte de las relaciones sociales y la amistad”. 4. "Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”. 5. “El 15-M es emocional, le falta pensamiento”.
  • 4. 6. "Las pandillas de amigos o las comunidades de vecinos no te aceptan porque sí, pero ser miembro de un grupo de en Facebook es facilísimo. Puedes tener más de 500 contactos sin moverte de casa, le das a un botón y ya”. 7. "Ha sido una catástrofe arrastrar la clase media al precariado. El conflicto ya no es entre clases, sino de cada uno con la sociedad”. 8. "Las desigualdades siempre han existido, pero desde hace varios siglos se cree que la educación podía restablecer la igualdad de oportunidades. Ahora, el 51% de los jóvenes titulados universitarios están en el paro y los que tienen trabajo, tienen un empleo muy por debajo de sus cualificaciones. Los grandes cambios de la historia nunca llegaron de los pobres de solemnidad, sino de la frustración de gentes con grandes expectativas que nunca llegaron". 9. “La posibilidad de que Reino Unido funcione sin Europa es mínima”, dijo en 2011.
  • 5. •Pensando sociológicamente. Nueva Visión. Buenos Aires, 1994. •Libertad. Madrid. Alianza. 1992. •Modernidad y ambivalencia. En Beriain, Josetxo (comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996. •Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. 1997. •Modernidad y Holocausto. Madrid. Sequitur. 1998. •Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa. 2000. I •La postmodernidad y sus descontentos Madrid. Akal. 2001. •La globalización: Consecuencias humanas. México. Fondo de Cultura Económica. 1999. (Se incluye el texto "Turistas y vagabundos" [nº IV]) •Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1999. •En búsqueda de la política. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2001. •Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid. Siglo XXI. 2006. •La sociedad sitiada. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina. 2004. •Ética posmoderna: Sociología y política. Madrid. Siglo XXI. 2004. •Confianza y temor en la ciudad. Barcelona. Arcadia. 2006. •Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. ([1]). México. Fondo de Cultura Económica. 2005. •La sociedad individualizada Madrid. Cátedra. 2001. ISBN 978-84-376-1936-1 •Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós Ibérica. 2005. I •Identidad. Madrid. Losada. 2005. ISBN 978-84-96375-20-8 •Vida líquida. Barcelona. Paidós Ibérica. 2006. ISBN 978-84-493-1936-5 •Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3
  • 6. •Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3 •Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Paidós Ibérica. 2007. ISBN 978-84-493-1984-6 •Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2007. ISBN 978-950-557-725-5 •Tiempos líquidos. Barcelona. Tusquets. 2007. ISBN 978-84-8383-029-1 •Arte, ¿líquido?. Madrid. Sequitur. 2007. ISBN 978-84-95363-36-7 •Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona. Gedisa. 2008. ISBN 978-84-9784-229-7 •El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Paidós. 2009. ISBN 978-84-493-2201-3. •El tiempo apremia (Living on Borrowd Time, 2009, Zygmunt Bauman & Citlali Rovirosa-Madrazo). Barcelona. Arcadia, 2010. ISBN 978-84-937025-8-8 •Mundo Consumo. Barcelona. Paidós. 2010. ISBN 978-84-493-2339-3 •Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global Fondo de Cultura Económica, 2011. ISBN 9786071608154 •44 cartas desde el mundo líquido. Paidos Estado y Sociedad. 2011. •Socialismo. La utopía activa. Nueva Visión. Buenos Aires, 2012. •La cultura en el mundo de la modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2013. •¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?. Paidós, Barcelona, 2014. •Ceguera moral. La pérdida de sensibilidad en la modernidad líquida. Editorial Paidós. 2015. ISBN 9788449331039.
  • 8. Fue fundado en 1644 por el Padre Plácido Mirto bajo la advocación de Nuestra Señora del Favor. No obstante, al ser un convento de clérigos teatinos, durante su historia fue más conocido por el nombre del fundador de dicha orden, San Cayetano de Thiene. El edificio, empezó a construirse en 1669.
  • 9. Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre ( San Andrés de Soria, 1646 - Madrid, 1729), primer marqués de Vadillo Retrato de Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (c. 1728), realizado por el pintor Miguel Jacinto Meléndez (Museo de Historia de Madrid). En 1715 Felipe V nombra al marqués Corregidor de Madrid. En 1726 Ribera fue nombrado Maestro Mayor de Obras y Fuentes de la Villa y sus Viajes de Agua.
  • 10. De estilo barroco con detalles churriguerescos fue construido entre los años 1718 y 1732 .
  • 11. Hornacinas o templetes que contienen las estatuas realizadas en piedra caliza de San Isidro y Santa María de la Cabeza. 1723 por Juan Alonso Villabrille y Ron.
  • 12. Decoración barroca: Querubines, vasos y jarrones, volutas con hojas de acanto, guirnaldas florales… En 1956 fue declarado Monumento Histórico Artístico. En 1992 es Declarado Bien de Interés Cultural.
  • 13. La ermita diseñada por Pedro de Ribera, fue construida entre los años 1716 y 1718. Declarada Monumento Nacional en el año 1945.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Fue grande con Dios en la religión, con los Reyes en la fidelidad, con su Patria en el amor, con sus empleos en el desinterés; fue con sus amigos finos, atentos con sus superiores, urbanos y hombre de bien con todos. Gobernó 50 años en diversas ciudades de España. Las obras insignes que hizo, no caben en breve elogio. Ellas serán, lo serán de sí mismas, sin que jamás las pueda callar la fama, ni deslucir la envidia. Fundó, dotó y adorno a sus expensas esta ermita de María Santísima del Puerto, de quien fue igualmente devoto que favorecido. “Aquí está enterrado quien no debía haber nacido, o no debía haber muerto. Falleció a los 85 años en veinticuatro de junio, año mil setecientos y veintinueve. P. A. C. E. S. L. S. M. P.” «Aquí yace el Sr. D. Francisco de Salcedo y Aguirre, Marqués de Vadillo, del Consejo de S. M. el Rey Supremo de Indias, Corregidor de Madrid”. Fue este hombre grande, de aquellos a quienes echan de menos los mármoles y los bronces.
  • 18. La Puerta (de San Vicente) proyectada por Pedro de Ribera, constaba de tres arcos y estaba adornada con una estatua de San Vicente, por lo que recibió dicho nombre. Debido a las obras de la remodelación de la Cuesta de San Vicente, para mejorar los accesos al Palacio Real a través del Camino de EL Pardo, la puerta fue derribada en el año 1770.
  • 19.
  • 20. En noviembre de 1717 Felipe V ordena al entonces corregidor de Madrid Francisco Antonio Salcedo y Aguirre, Marqués de Vadillo, la construcción de un cuartel para su Reales Guardias de Corps con el fin de albergar 600 guardias y no menos De 400 caballos.
  • 22.
  • 23. Fuero de la Villa de 1202
  • 24. Fue fundada por Felipe IV para dar acogida a los monjes castellanos procedentes del monasterio de Montserrat que llegaban huyendo de la insurrección en Cataluña. Las obras serían abandonadas hasta 1716 que las retoma Pedro de Ribera al inicio de su carrera. Ribera respetó la fachada inicial aunque redecoró la puerta y los ventanales. Declarada Monumento Nacional el 19 de agosto de 1914.
  • 25.
  • 26. Proyecto de remodelación de la iglesia de Montserrat de principios del Siglo XX
  • 27. Real Hospicio del Ave María y San Fernando. 1721-1726. Monumento histórico Artístico en 1919. La monarquía como protectora y benefactora.
  • 28. San Simón de Rojas. 1552-1624 Trinitario profesor de filosofía y teología El 21 de noviembre de 1611 comenzó su andadura en Madrid una de las corporaciones más castizas del antiguo Madrid, la que seguramente, al presente, sea la institución caritativa más antigua de la Capital de España: la Real Congregación de Esclavos del Dulce Nombre de María; para los madrileños, “el Ave María” San Fernando ante la Virgen de Luca Giordano.
  • 29. Maqueta de Madrid de León Gil del Siglo XIX
  • 30. Alegoría de la Villa de Madrid. F. Goya. 1809
  • 31. Se trata de un encargo del rey Felipe V para embellecer la ciudad y suministrar agua al pueblo de Madrid. El proyecto fue encargado a Pedro de Ribera, quien dirigió la obra entre los años 1731 y 1732. La estatua de la Fama que corona la fuente es obra del escultor Juan Bautista “Dios lo quiso, el rey lo mandó y el pueblo lo pagó”.
  • 32. En 1730 con Felipe V en el poder Y siendo Corregidor de la Villa el Marqués de Vadillo, se encargó a Pedro Ribera la construcción de una iglesia para celebrar los oficios religiosos del convento de carmelitas de San Hermenegildo.
  • 33. Palacio del Marqués de Torrecilla. 1716-1731. Calle Alcalá nº 3.
  • 34. . En el año 1702 don Francisco Piquer, más conocido como Padre Piquer y siendo Capellán del Convento de las Descalzas Reales funda el Monte de Piedad de Madrid considerado el más antiguo de los montes de Piedad en España. Para el acceso, Pedro de Ribera realizó una portada barroca en el año 1733
  • 35. Real monte de Piedad. Tuvo principio en 1702 por don Francisco Piquer, capellán de S. M. en el convento de las Descalzas Reales, quien puso en una caja un sólo real de plata, pero creciendo las limosnas pensó en formar un santo monte, y en 1713 fue aprobado por S. M. Está al cuidado de una real Junta, y tiene por objeto socorrer a las personas necesitadas, dándoles dinero sobre alhajas que se conservan un año, y más cuando se pide prórroga76 , durante cuyo tiempo pueden desempeñar las alhajas por la misma cantidad que las empeñaron sin el menor interés. Después de este tiempo, y no habiendo sido sacadas, se venden las alhajas, y el exceso de su valor queda a disposición del dueño; cuya institución es la más generosa en su clase. Los días destinados a dar dinero a los necesitados son lunes y jueves, y los demás para desempeñar. Mesonero Romanos
  • 36. En los comienzos del Siglo XVIII, la primitiva Fuente de la Fe fue demolida y en su lugar se colocó otra fuente realizada por Pedro de Ribera en 1727. La fuente era conocida como “de las Arpías”. Cuatro figuras que la rodeaban y que vertían aguas por sus pechos.
  • 37. Plaza de las Descalzas Reales. 1838
  • 38. Las obras del nuevo teatro del Corral de la Cruz Fueron encomendadas a Pedro de Ribera y se desarrollaron alrededor de 1743.
  • 39. En 1725 el banquero Juan Francisco de Goyeneche encarga la reforma del palacio a Pedro de Ribera.
  • 40. Palacio del Marqués de Perales. Calle Magdalena 10. Portada de Pedro de Ribera. 1732
  • 41. Palacio del Marqués de Miraflores. Carrera de San Jerónimo 15. 1731-1732
  • 42. Iglesia de San Cayetano. 1669-1671 Monumento Histórico Artístico 1980
  • 43. Buenaventura Rodríguez Tizón, conocido como Ventura Rodríguez (Ciempozuelos, Madrid, 1717 — Madrid, 1785) Calle Leganitos
  • 44. La Capilla Real. 1750-1759
  • 45.
  • 46. Imagen de la antigua iglesia de San Nomberto. Convento de San Nomberto (los Mostenses). 1754. Derribada en 1811
  • 47. Iglesia de San Marcos. 1749-1753. Batalla de Almansa, 25 de abril de 1707. Calle San Leonardo 10. Declarada Monumento Nacional en 1944.
  • 48.
  • 49.
  • 50. El palacio del Conde Altamira. 1773. Calle Flor Alta 8.
  • 51.
  • 52. 1755
  • 53.
  • 54. Las obras se dieron por finalizadas en 1785
  • 55.
  • 56. Fuente de las Conchas. Diseñada por Ventura Rodríguez, siendo realizada por los escultores Francisco Gutiérrez Arribas y Manuel Álvarez el Griego. Fue diseñada para ser Instalada en los jardines del palacio del Infante don Luis.
  • 57.
  • 58. Juan Antonio de Villanueva y de Montes Madrid, 1739- id. 1811.
  • 59. Casa de Infantes ó Casa de los Infantes. 1771
  • 60. La Casita del Príncipe. 1784
  • 61.
  • 62. La Casita del Infante (conocida también como la Casita de Arriba). 1771-1773. El Escorial
  • 63. La Casita del Príncipe o Casita de Abajo. 1771-1775
  • 67. 1788
  • 68.
  • 71.
  • 72. Cementerio general del Norte (1804) (Actualmente desaparecido, su función era la de acoger los cuerpos de los feligreses de las parroquias de Santa María, Santiago, San Martín, San Ginés, San Ildefonso, San José, San Luis y San Marcos. La entrada se ubicaba cerca de la actual Glorieta de Quevedo, próxima a la Calle Arapiles)
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. Abanderado del movimiento ilustrado, instó a la humanidad a Asumir conciencia y responsabilidad morales; en Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? dejó expresado para Siempre su legado: La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad consiste en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Se es culpable de esta minoría de edad cuando su causa no está en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y de ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración. Kant.

Notas del editor

  1. Construido con sillares de granito, con una parte central construida con 9 arcos de medio punto sostenidos por gruesos pilares con contrafuertes y tajamares.