SlideShare una empresa de Scribd logo
La iluminación de espacios tiene alta relación con las
instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes
modernas de iluminación se basan en las propiedades de
incandescencia y la luminiscencia de materiales sometidos al
paso de corriente eléctrica. Una buena iluminación, además de
ser un factor de seguridad, productividad y de rendimiento en el
trabajo, mejora el confort visual y hace más agradable y
acogedora la vida.
Iluminación eficiente
La iluminación puede ser proporcionada mediante luz natural,
luz artificial, en lo posible se debe buscar una combinación de
ellas que conlleven al uso racional y eficiente de la energía
En los proyectos de iluminación se deben aprovechar los
desarrollos tecnológicos de las fuentes luminosas, las
luminarias, los dispositivos ópticos y los sistemas de control,
de tal forma que se tenga el mejor resultado lumínico con los
menores requerimientos de energía posibles.
Los sistemas de iluminación, deben ser eficientes y por tanto deben contemplar el uso racional y
eficiente de energía, entre otros requisitos deben observarse los siguientes:
• Usar al máximo posible la luz natural.
• En todo diseño se deben buscar obtener las mejores
condiciones de iluminación usando fuentes luminosas
de la mayor eficacia disponible, conjuntos eléctricos de
alta eficiencia y luminarias con la fotometría más
favorable en términos de factor de utilización.
• En los proyectos nuevos o remodelaciones de
sistemas de iluminación de avenidas, grandes áreas o
parques deportivos, donde se tienen altos consumos
de energía, se debe considerar la posibilidad de reducir
los consumos en las horas de baja circulación de
personas o vehículos, mediante la instalación de
tecnologías o prácticas apropiadas de control.
• En zonas donde se instale alumbrado con bombillas
que no permitan cambios de tensión como método de
reducción de potencia, se deben prever los circuitos
eléctricos necesarios o los foto-controles temporizados,
para controlar el encendido de las bombillas.
DATOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN
Para determinar el cálculo y las soluciones de iluminación interior, se deben tener en
cuenta parámetros tales como:
a) El uso de la zona a iluminar
b) El tipo de tarea visual a realizar
c) Las necesidades de luz y del usuario del local
d) El índice K del local o dimensiones del espacio (longitud, anchura y altura útil)
e) Las Reflectancias de las paredes, techo y suelo de la sala
f) Las características y tipo de techo
g) Las condiciones de la luz natural
h) El tipo de acabado, decoración y mobiliario previsto.
Tipos de iluminación
Iluminación General
Iluminación uniforme de un espacio sin tener en cuenta las necesidades
particulares de ciertos puntos determinados.
Iluminación Dirigida
Iluminación en la cual la luz que cae sobre un plano de trabajo o sobre un objeto
incide en forma predominante desde una dirección determinada.
Iluminación Indirecta
Iluminación por medio de luminarias con una distribución tal que no más del 10%
del flujo luminoso emitido alcanza directamente al plano de trabajo, suponiendo
que dicho plano es ilimitado.
Iluminación de Cornisa
Iluminación que comprende fuentes de luz apantalladas por un panel
paralelo a la pared y adherido al techo, que distribuye luz sobre dicha pared.
Iluminación Localizada: Iluminación para una tarea específica, adicional al
alumbrado general y controlada independientemente.
Iluminación en los Centros de Trabajo
La fatiga visual se ocasiona si los lugares de trabajo y los espacios de
circulación no disponen de suficiente iluminación, ya sea natural o artificial,
adecuada y suficiente durante la noche y cuando no sea suficiente la luz
natural.
Son objetos formados por un conjunto de elementos destinados a proporcionar
una adecuada radiación luminosa de origen eléctrico. La materialización de esos
elementos pasa en cada caso por la conjunción entre un buen diseño formal y
una razonable economía de medios.
Funciones principales:
 Redistribuir la luz procedente de la lámpara en las direcciones preferidas
con la mínima pérdida de luz
 Disminuir el deslumbramiento de la fuente
 Tener un aspecto aceptable y en algunos casos contribuir claramente a la
decoración
 Proporcionar apoyo, protección y conexión eléctrica a la lámpara
En cuanto a los elementos genéricos más característicos, cabe mencionar:
1. Armadura o carcasa
Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la
luminaria conteniendo todos sus elementos
2. Equipo eléctrico
3. Reflectores
Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la
forma y dirección del flujo de la lámpara
4. Difusores
Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación
luminosa.
5. Filtros
En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar
determinadas características de la radiación luminosa
Formas básicas de control de la luz:
a) Obstrucción
b) Difusión
c) Transmisión
d) Reflexión
Clasificación de luminarias por el grado de protección eléctrica
Las luminarias deben asegurar la protección de las personas contra los
contactos eléctricos. Según el grado de aislamiento eléctrico, las luminarias
pueden clasificarse como:
Clase 0: Luminaria con aislamiento funcional, pero sin aislamiento doble ni
reforzado en su totalidad y sin conexión a tierra.
Clase I: Luminaria con al menos aislamiento funcional en su totalidad y con
el terminal o contacto de conexión a tierra.
Clase II: Luminaria con aislamiento doble y/o aislamiento reforzado en su
totalidad y sin provisión para descarga a tierra.
Clase III: Luminaria diseñada para ser conectada a circuitos de voltaje extra-
bajo, y que no tiene circuitos, ni internos ni externos, que operen a un voltaje
que no sea el extra-bajo de seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilumina
IluminaIlumina
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
juan quispe cruz
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
cmmb24
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
Peretox
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
CARLOS mendez
 
Catalogo indeco
Catalogo indecoCatalogo indeco
Catalogo indeco
JulverZuiga
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
Isaac Garcia
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
JUAN CARLOS ALANOCA
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosJeeveth Jackelinne I IT
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
FRANKY HERNANDEZ ACOSTA
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
Patricio Romero
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
German Vazquez
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricajuan quispe cruz
 
Normas de-iluminacion
Normas de-iluminacionNormas de-iluminacion
Normas de-iluminacion
Steven Morales Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ilumina
IluminaIlumina
Ilumina
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda4 diseño de instalaciones de una vivienda
4 diseño de instalaciones de una vivienda
 
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
Aparatos de alumbrado, sus características y funcionamiento.
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Simbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalacionesSimbolos planos instalaciones
Simbolos planos instalaciones
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Catalogo indeco
Catalogo indecoCatalogo indeco
Catalogo indeco
 
Metodo de lumen
Metodo de lumenMetodo de lumen
Metodo de lumen
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
Simbologia tuberias
Simbologia tuberiasSimbologia tuberias
Simbologia tuberias
 
08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior08. cálculo de iluminación exterior
08. cálculo de iluminación exterior
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electricaTema 3 Partes de una instalcion electrica
Tema 3 Partes de una instalcion electrica
 
Normas de-iluminacion
Normas de-iluminacionNormas de-iluminacion
Normas de-iluminacion
 

Destacado

Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
Anibal Ordoñez
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
Jonathan Martinez
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremassiamu_evap
 
Lux
LuxLux
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
geopaloma
 
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
Oscar Hernandez
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosDayana Gomez
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
webinarprocobre
 
Higiene
HigieneHigiene

Destacado (12)

Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Guiailuminacion
GuiailuminacionGuiailuminacion
Guiailuminacion
 
Capitulo 046 iluminacion
Capitulo 046 iluminacionCapitulo 046 iluminacion
Capitulo 046 iluminacion
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
 
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremasHl2 ut2 temperaturas_extremas
Hl2 ut2 temperaturas_extremas
 
Lux
LuxLux
Lux
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional  iluminación   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional iluminación equipo tec generacion 72
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
Implementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacionImplementacion iso 50001 en la organizacion
Implementacion iso 50001 en la organizacion
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 

Similar a Iluminacion y luminarias

Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamientoAparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
mayerliuz
 
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
milagro graterol
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
JohanGatty
 
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientesIluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
JOe Torres Palomino
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
nerbysortega
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
anakp
 
Alumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdfAlumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdf
marianparra8
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
fernando ramirez
 
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
WilliamQuispeTicona
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
GOOGLE
 
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añezAparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añez
LuisAAnezD
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
DANITAMON22
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
edisoncontreras97
 
Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
Gonella
 
Iluminacion Mediante Espejos
Iluminacion Mediante EspejosIluminacion Mediante Espejos
Iluminacion Mediante Espejos
Escuela Electrónica y Telecomunicaciones
 

Similar a Iluminacion y luminarias (20)

Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamientoAparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
Aparatos de alumbrado caracteristicas y funcionamiento
 
Milagro saia
Milagro saiaMilagro saia
Milagro saia
 
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdfEXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
EXPOSICION SESION 3 INST ELECT Y SANIT.pdf
 
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientesIluminación e instalaciones eléctricas eficientes
Iluminación e instalaciones eléctricas eficientes
 
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
21 Y 22 abril Jornadas Técnicas La iluminación en el puesto de trabajo. Facto...
 
Alumbrado Publico
Alumbrado PublicoAlumbrado Publico
Alumbrado Publico
 
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Eléctricas
 
Alumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdfAlumbardo publico pdf
Alumbardo publico pdf
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
 
Yosmileh v.
Yosmileh v.Yosmileh v.
Yosmileh v.
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Aparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añezAparatos de alumbrado luis añez
Aparatos de alumbrado luis añez
 
Aparatos de Alumbrado
Aparatos de AlumbradoAparatos de Alumbrado
Aparatos de Alumbrado
 
Aparatos de alumbrado
Aparatos de alumbradoAparatos de alumbrado
Aparatos de alumbrado
 
Concepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / LuminariasConcepto en Iluminación / Luminarias
Concepto en Iluminación / Luminarias
 
Iluminacion Mediante Espejos
Iluminacion Mediante EspejosIluminacion Mediante Espejos
Iluminacion Mediante Espejos
 
Iluminacion mediante espejos
Iluminacion mediante espejosIluminacion mediante espejos
Iluminacion mediante espejos
 
Iluminacion mediante espejos
Iluminacion mediante espejosIluminacion mediante espejos
Iluminacion mediante espejos
 
Alumbrado publico
Alumbrado publicoAlumbrado publico
Alumbrado publico
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Iluminacion y luminarias

  • 1. La iluminación de espacios tiene alta relación con las instalaciones eléctricas, ya que la mayoría de las fuentes modernas de iluminación se basan en las propiedades de incandescencia y la luminiscencia de materiales sometidos al paso de corriente eléctrica. Una buena iluminación, además de ser un factor de seguridad, productividad y de rendimiento en el trabajo, mejora el confort visual y hace más agradable y acogedora la vida.
  • 2. Iluminación eficiente La iluminación puede ser proporcionada mediante luz natural, luz artificial, en lo posible se debe buscar una combinación de ellas que conlleven al uso racional y eficiente de la energía En los proyectos de iluminación se deben aprovechar los desarrollos tecnológicos de las fuentes luminosas, las luminarias, los dispositivos ópticos y los sistemas de control, de tal forma que se tenga el mejor resultado lumínico con los menores requerimientos de energía posibles.
  • 3. Los sistemas de iluminación, deben ser eficientes y por tanto deben contemplar el uso racional y eficiente de energía, entre otros requisitos deben observarse los siguientes: • Usar al máximo posible la luz natural. • En todo diseño se deben buscar obtener las mejores condiciones de iluminación usando fuentes luminosas de la mayor eficacia disponible, conjuntos eléctricos de alta eficiencia y luminarias con la fotometría más favorable en términos de factor de utilización. • En los proyectos nuevos o remodelaciones de sistemas de iluminación de avenidas, grandes áreas o parques deportivos, donde se tienen altos consumos de energía, se debe considerar la posibilidad de reducir los consumos en las horas de baja circulación de personas o vehículos, mediante la instalación de tecnologías o prácticas apropiadas de control. • En zonas donde se instale alumbrado con bombillas que no permitan cambios de tensión como método de reducción de potencia, se deben prever los circuitos eléctricos necesarios o los foto-controles temporizados, para controlar el encendido de las bombillas.
  • 4. DATOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN Para determinar el cálculo y las soluciones de iluminación interior, se deben tener en cuenta parámetros tales como: a) El uso de la zona a iluminar b) El tipo de tarea visual a realizar c) Las necesidades de luz y del usuario del local d) El índice K del local o dimensiones del espacio (longitud, anchura y altura útil) e) Las Reflectancias de las paredes, techo y suelo de la sala f) Las características y tipo de techo g) Las condiciones de la luz natural h) El tipo de acabado, decoración y mobiliario previsto.
  • 5. Tipos de iluminación Iluminación General Iluminación uniforme de un espacio sin tener en cuenta las necesidades particulares de ciertos puntos determinados. Iluminación Dirigida Iluminación en la cual la luz que cae sobre un plano de trabajo o sobre un objeto incide en forma predominante desde una dirección determinada. Iluminación Indirecta Iluminación por medio de luminarias con una distribución tal que no más del 10% del flujo luminoso emitido alcanza directamente al plano de trabajo, suponiendo que dicho plano es ilimitado.
  • 6. Iluminación de Cornisa Iluminación que comprende fuentes de luz apantalladas por un panel paralelo a la pared y adherido al techo, que distribuye luz sobre dicha pared. Iluminación Localizada: Iluminación para una tarea específica, adicional al alumbrado general y controlada independientemente. Iluminación en los Centros de Trabajo La fatiga visual se ocasiona si los lugares de trabajo y los espacios de circulación no disponen de suficiente iluminación, ya sea natural o artificial, adecuada y suficiente durante la noche y cuando no sea suficiente la luz natural.
  • 7. Son objetos formados por un conjunto de elementos destinados a proporcionar una adecuada radiación luminosa de origen eléctrico. La materialización de esos elementos pasa en cada caso por la conjunción entre un buen diseño formal y una razonable economía de medios.
  • 8.
  • 9. Funciones principales:  Redistribuir la luz procedente de la lámpara en las direcciones preferidas con la mínima pérdida de luz  Disminuir el deslumbramiento de la fuente  Tener un aspecto aceptable y en algunos casos contribuir claramente a la decoración  Proporcionar apoyo, protección y conexión eléctrica a la lámpara
  • 10. En cuanto a los elementos genéricos más característicos, cabe mencionar: 1. Armadura o carcasa Es el elemento físico mínimo que sirve de soporte y delimita el volumen de la luminaria conteniendo todos sus elementos 2. Equipo eléctrico 3. Reflectores Son determinadas superficies en el interior de la luminaria que modelan la forma y dirección del flujo de la lámpara
  • 11. 4. Difusores Elemento de cierre o recubrimiento de la luminaria en la dirección de la radiación luminosa. 5. Filtros En posible combinación con los difusores sirven para potenciar o mitigar determinadas características de la radiación luminosa
  • 12. Formas básicas de control de la luz: a) Obstrucción b) Difusión c) Transmisión d) Reflexión
  • 13. Clasificación de luminarias por el grado de protección eléctrica Las luminarias deben asegurar la protección de las personas contra los contactos eléctricos. Según el grado de aislamiento eléctrico, las luminarias pueden clasificarse como: Clase 0: Luminaria con aislamiento funcional, pero sin aislamiento doble ni reforzado en su totalidad y sin conexión a tierra. Clase I: Luminaria con al menos aislamiento funcional en su totalidad y con el terminal o contacto de conexión a tierra.
  • 14. Clase II: Luminaria con aislamiento doble y/o aislamiento reforzado en su totalidad y sin provisión para descarga a tierra. Clase III: Luminaria diseñada para ser conectada a circuitos de voltaje extra- bajo, y que no tiene circuitos, ni internos ni externos, que operen a un voltaje que no sea el extra-bajo de seguridad.