SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los
cuerpos tales como:
Ruido
Temperaturas Extremas
Ventilación
Iluminación
Presión

Radiación
Vibración
Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición.
Señales de riesgo
FACTOR DE RIESGO FISICO:
EL RUIDO
Fuentes del ruido:
•Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la
metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción.

Clasificación del ruido:
Este se puede clasificar en: Ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.
1. Ruido constante:
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene
relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.
2. Ruido intermitente:
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en
forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
3. Ruido de impacto:
Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
Prevenciones:
* ENCERRAMIENTO
* MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA
• ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Tipos de trabajos donde más se presenta:
• Construcción
• Industrias
• Discotecas, bares, clubs, etc.
FACTOR DE RIESGO FISICO :
TEMPERATURAS EXTREMAS
Efectos del calor en la salud :
Cuando el trabajador esta expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido
puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras.
En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados
centígrados puede quemar el tejido.
Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura
profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se
aumenta mas o menos en 5 grados.
La segunda es la hipotermia, Las razones que pueden llevar a ella son:
Condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión contra la
piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se evapora.
Prevenciones:
* TEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
* ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
* MÉTODOS DE REFRACCIÓN DEL CALOR, FRÍO
* CALEFACCIÓN
*ROPA TÉRMICA, CONTROL ENEL TIEMPO DE
EXPOSICIÓN, PERIODOS DE ADAPTACIÓN

Tipos de trabajos donde más se presenta:
• Plantas eléctricas
• Restaurantes
• Camiones de alimentos
FACTOR DE RIESGO FISICO:
VENTILACION
Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del
aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a
efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado.
Los procesos de producción pueden ir acompañados de la emisión de
gases, vapores, polvo o calor que modifican el estado y composición
del aire, lo cual puede ser nocivo para la salud y bienestar de los
trabajadores e igualmente provocar unas condiciones de trabajo
incomodas que repercuten en el rendimiento personal. Se deben
tener en cuenta las normas de higiene para establecer la
concentración máxima permisible de estos factores en las zonas de
trabajo.
Prevenciones:
• Habitar en espacios abiertos y
ventilados
Trabajos donde más se presenta:

• Hospitales
• Minas
FACTOR DE RIESGO FISICO : ILUMINACION
METODOS DE CONTROL:
Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de
exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo.
Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de
claraboyas completamente limpios.
Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión
periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de
los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.
Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de
reflectancia de la luz.
Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la
infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.

EXPOSICION OCUPACIONAL:
Laboratorios, bancos de sangre, odontólogos, patologías, industria
metalmecánica, textil, madera, plásticos, químico, minería, soldaduras, proceso de fundición
y actividades de oficina.
Prevenciones:
* DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE LAS LÁMPARAS
• MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS.
Trabajos donde más se presenta:
• Oficinas
• Escuelas
FACTOR DE RIESGO FISICO : PRESION
Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No
existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los
trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o
incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una
superficie y pueden ser altas o bajas.
Presiones bajas : Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presión
barométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. es de 87 mm de Hg. Esta disminución es la
causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada vez
que baja la presión lo hace proporcionalmente al oxigeno.
Presiones altas: Cuando una persona desciende en el mar, la presión a su alrededor aumenta
considerablemente, otras personas expuestas son los mineros que excavan túneles y a menudo
trabajan a presiones altas.
Un barotrauma es el daño de los tejidos que resulta de la expansión o concentración de los
espacios huecos del cuerpo, lo cual puede producirse durante la descompresión en el descenso
o la comprensión en el descenso.
Prevenciones:
• EQUIPOS CON AIRE AUTOCONTENIDO, PERIODOS DE ADAPTACIÓN

Trabajos donde mas se presenta:
• Trasportadores
• Buceadores
Factor de riesgo: Radiación
Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión
espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas
electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
Una radiación es Ionizante: cuando interacciona con la materia y origina partículas
con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser:
Radiaciones Electromagnéticas:
•Rayos Gamma.
•Rayos X.
Radiaciones en forma de partículas.
•Partículas Alfa.(a)
•Partículas Beta. (b).

•Radiación no ionizante: aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar
electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones
electrónicas.
Prevenciones:
•
•
•
•

APANTALLAMIENTOS
CONTROL EN EL TIEMPODE EXPOSICIÓN
COLIMADORES
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos donde más se presenta:
• Fabricación de productos químicos
• Plantas nucleares
FACTOR DE RIESGO FISICO : VIBRACION
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al
rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración
tiene dos características la frecuencia y la intensidad.
Frecuencia: indicación de velocidad.
Intensidad: amplitud de movimiento.
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo
dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la
misma sensibilidad.
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de
contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una
transmisión importante al resto del cuerpo.
Prevenciones:
• SISTEMAS ANTIVIBRATORIOS
• ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PERSONAL

Trabajos donde más se presenta:
* Construcción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
minasluis84
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
pilar
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaJohanna Mendez
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
Yanet Caldas
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Herlindanoemi
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
alvarodanielmoreno
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Riesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpoint
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Ambientes termicos i
Ambientes termicos iAmbientes termicos i
Ambientes termicos i
 
Capacitación de ruido
Capacitación de ruidoCapacitación de ruido
Capacitación de ruido
 
Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)Proteccion auditiva (2)
Proteccion auditiva (2)
 
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De JohannaPresentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
Presentacion De Prevencion De Accidentes De Trabajo De Johanna
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)Factores de riesgo fisico (ruido)
Factores de riesgo fisico (ruido)
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricosRiesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
Riesgos quimicos, fisicoquimicos y electricos
 
Factores de-riesgo
Factores de-riesgoFactores de-riesgo
Factores de-riesgo
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Destacado

Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
guestcd53b63
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralLuanny33
 
Diapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicosDiapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicos
AxelHerrera2015
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e FrioRisco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Fernando S. S. Barbosa
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
Jonathan Martinez
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
vtsiri
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo jose sanchez
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
luis792
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Karla Ariza
 

Destacado (20)

Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Factores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboralFactores de riesgo laboral
Factores de riesgo laboral
 
Diapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicosDiapositivas de riesgos fisicos
Diapositivas de riesgos fisicos
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Factores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositivaFactores de riesgos diapositiva
Factores de riesgos diapositiva
 
Ruido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la saludRuido y efectos sobre la salud
Ruido y efectos sobre la salud
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e FrioRisco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
Risco Físico: Temperaturas Extremas - Calor e Frio
 
Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1Riesgos fisicos seguridad 1
Riesgos fisicos seguridad 1
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 
Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo  Presentacion factores de riesgo
Presentacion factores de riesgo
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
 
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboralEnfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
Enfermedades ocasionadas por agentes físicos medicina laboral
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
8 Vibraciones
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
 

Similar a Factores de riesgos físicos

Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
Luis Andres Mogollon Ortegon
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
Katherin GomezRZ
 
Factores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacionFactores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacion
ivan clavijo
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Pipo Guzman
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Kamilo Bernal
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
JesusGomez23489465
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
enriqueb95
 
Higiene I
Higiene IHigiene I
Higiene I
DerisFranco25
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
sandra03sanchez
 
higiene I
higiene Ihigiene I
higiene I
DerisFranco25
 
Riesgo fisico en entornos laborales
Riesgo fisico en entornos laboralesRiesgo fisico en entornos laborales
Riesgo fisico en entornos laborales
cccdiaz
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Laddy patricia mendez parra
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
Dubraska Constantine
 
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCIFACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
decr20
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Wilmer Polania
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
efelipemartinez
 

Similar a Factores de riesgos físicos (20)

Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
 
higiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIALhigiene INDUSTRIAL
higiene INDUSTRIAL
 
HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL
 
Factores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacionFactores de riesgos fisicos presentacion
Factores de riesgos fisicos presentacion
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
 
Higiene I
Higiene IHigiene I
Higiene I
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene I
Higiene IHigiene I
Higiene I
 
higiene I
higiene Ihigiene I
higiene I
 
Hihieme i
Hihieme iHihieme i
Hihieme i
 
Riesgo fisico en entornos laborales
Riesgo fisico en entornos laboralesRiesgo fisico en entornos laborales
Riesgo fisico en entornos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
 
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCIFACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 

Factores de riesgos físicos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Definición Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: Ruido Temperaturas Extremas Ventilación Iluminación Presión Radiación Vibración Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.
  • 5.
  • 6. FACTOR DE RIESGO FISICO: EL RUIDO Fuentes del ruido: •Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción. Clasificación del ruido: Este se puede clasificar en: Ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto. 1. Ruido constante: Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico. 2. Ruido intermitente: Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. 3. Ruido de impacto: Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 7. Prevenciones: * ENCERRAMIENTO * MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA • ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Tipos de trabajos donde más se presenta: • Construcción • Industrias • Discotecas, bares, clubs, etc.
  • 8.
  • 9. FACTOR DE RIESGO FISICO : TEMPERATURAS EXTREMAS Efectos del calor en la salud : Cuando el trabajador esta expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras. En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido. Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se aumenta mas o menos en 5 grados. La segunda es la hipotermia, Las razones que pueden llevar a ella son: Condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión contra la piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se evapora.
  • 10. Prevenciones: * TEMAS DE AIRE ACONDICIONADO * ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL * MÉTODOS DE REFRACCIÓN DEL CALOR, FRÍO * CALEFACCIÓN *ROPA TÉRMICA, CONTROL ENEL TIEMPO DE EXPOSICIÓN, PERIODOS DE ADAPTACIÓN Tipos de trabajos donde más se presenta: • Plantas eléctricas • Restaurantes • Camiones de alimentos
  • 11.
  • 12. FACTOR DE RIESGO FISICO: VENTILACION Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado. Los procesos de producción pueden ir acompañados de la emisión de gases, vapores, polvo o calor que modifican el estado y composición del aire, lo cual puede ser nocivo para la salud y bienestar de los trabajadores e igualmente provocar unas condiciones de trabajo incomodas que repercuten en el rendimiento personal. Se deben tener en cuenta las normas de higiene para establecer la concentración máxima permisible de estos factores en las zonas de trabajo.
  • 13. Prevenciones: • Habitar en espacios abiertos y ventilados Trabajos donde más se presenta: • Hospitales • Minas
  • 14.
  • 15. FACTOR DE RIESGO FISICO : ILUMINACION METODOS DE CONTROL: Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo. Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios. Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos. Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz. Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo. EXPOSICION OCUPACIONAL: Laboratorios, bancos de sangre, odontólogos, patologías, industria metalmecánica, textil, madera, plásticos, químico, minería, soldaduras, proceso de fundición y actividades de oficina.
  • 16. Prevenciones: * DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE LAS LÁMPARAS • MANTENIMIENTO DE LUMINARIAS. Trabajos donde más se presenta: • Oficinas • Escuelas
  • 17.
  • 18. FACTOR DE RIESGO FISICO : PRESION Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas. Presiones bajas : Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presión barométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. es de 87 mm de Hg. Esta disminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en las grandes alturas, pues cada vez que baja la presión lo hace proporcionalmente al oxigeno. Presiones altas: Cuando una persona desciende en el mar, la presión a su alrededor aumenta considerablemente, otras personas expuestas son los mineros que excavan túneles y a menudo trabajan a presiones altas. Un barotrauma es el daño de los tejidos que resulta de la expansión o concentración de los espacios huecos del cuerpo, lo cual puede producirse durante la descompresión en el descenso o la comprensión en el descenso.
  • 19. Prevenciones: • EQUIPOS CON AIRE AUTOCONTENIDO, PERIODOS DE ADAPTACIÓN Trabajos donde mas se presenta: • Trasportadores • Buceadores
  • 20.
  • 21. Factor de riesgo: Radiación Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables. Una radiación es Ionizante: cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser: Radiaciones Electromagnéticas: •Rayos Gamma. •Rayos X. Radiaciones en forma de partículas. •Partículas Alfa.(a) •Partículas Beta. (b). •Radiación no ionizante: aquella onda o partícula que no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho, excitaciones electrónicas.
  • 22. Prevenciones: • • • • APANTALLAMIENTOS CONTROL EN EL TIEMPODE EXPOSICIÓN COLIMADORES ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Trabajos donde más se presenta: • Fabricación de productos químicos • Plantas nucleares
  • 23.
  • 24. FACTOR DE RIESGO FISICO : VIBRACION Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. Frecuencia: indicación de velocidad. Intensidad: amplitud de movimiento. La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad. Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.
  • 25. Prevenciones: • SISTEMAS ANTIVIBRATORIOS • ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PERSONAL Trabajos donde más se presenta: * Construcción