SlideShare una empresa de Scribd logo
Área académica: Historia I
Tema: Unidad 2
2.2 La Ilustración
Profesor: Lic. José Castañeda Cruz
Periodo Julio – Diciembre 2017
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Analizar el proceso de las
revoluciones del siglo XIX
para que comprenda y
explique la independencia de
la Nueva España a partir de
los factores internos y
externos.
Palabras clave
Revoluciones, Nueva España.
Abstract
Understand the process of the revolutions of the
nineteenth century to understand and explain the
independence of Nueva España from internal and
external factors.
Keywords
Revolutions, Nueva España.
Competencia
Genérica
Competencia de Pensamiento Crítico
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Competencia Disc. Básicas
Ciencias sociales
7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.
Competencias Disc. Ciencias Social
Ciencias sociales
2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos,
económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico
actual.
ILUSTRACIÓN
El siglo XVIII es considerado como el SIGLO DE LAS LUCES, debido
principalmente al surgimiento de las teorías filosóficas y económicas que
transformaron la vida de muchos países.
La Ilustración fue un movimiento filosófico iniciado en el siglo XVIII en
Francia, cuyo fin especial era buscar un cambio de pensamiento
económico y social.
Surge principalmente en los salones de fiestas de la
Burguesía, entre los principales filósofos tenemos a
John Loock, Montesquieu, Diderot, J. J. Rousseau,
D´Alambert.
La experiencia es
la base del
conocimiento.
La razón en la
fundamentación
del
conocimiento.
René Descartes
EMPIRISMO
BRITÁNICO
FILOSOFIA
RACIONALISTA
La síntesis teórica de la Ilustración estuvo constituida
por la asimilación y reelaboración de 2 corrientes:
¿Cómo se fundamentó la
Ilustración?
TRANSFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO:
LA RAZÓN HUMANA ERA EL SUPREMO BIEN PARA LOS
HOMBRES DE LA ILUSTRACIÓN.
Los dogmas y revelaciones divinas contenidas
en «Las Sagradas Escrituras» ya no serían
aceptados como verdades inmutables.
EXPONENTE FILOSOFÍA OBRA
JUAN JACABO
ROUSSEAU
Culpaba a la sociedad
de haber corrompido
los bondadosos
instintos del hombre.
CONTRATO SOCIAL Propone un contrato entre
gobernante y el pueblo, en el que prevaleciera
la voluntad general.
-Utilizó el término de soberanía
MONTESQUIEU
Propuso la división del
gobierno en 3 poderes.
Espíritu de las leyes
VOLTAIRE
Propuso un cambio en
el gobierno
*La política debía tener
un fin pragmático y
práctico
*Defendió los derechos
del hombre y la
religión
Cartas Inglesas
El filosofo ignorante
Diálogos de Evémero
Estudio sobre los hábitos y el espíritu de las
naciones.
Epístola de Newton
PRINCIPALES EXPONENTES
Con el objetivo de divulgar todos los conocimientos y las teorías
de la Ilustración, los filósofos más destacados realizarían un
gran esfuerzo editorial llamada “La enciclopedia”.
Bibliografía
• GÓMEZ NAVARRO, et al. Historia Universal. Prentice
Hall, 1998 México.
• BROM, Juan. Para Comprender la Historia. Ed. Nuestro
Tiempo. 1977, México.
• GLORIA DELGADO DE CANTÚ, Historia de México.
EDITORIAL PRENTICE HALL
• DE LA TORRE y JUÁREZ. Historia de México en el
Contexto Universal. Volumen 1. Mc Graw Hill, 1993
México.
• SIERRA CAMPUZANO, Claudia. Historia de México. A la
luz de los especialistas. Esfinge, 2002 México.

Más contenido relacionado

Similar a ilustracion_jcc.pdf

El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
10.6. la ilustracion española
10.6.  la ilustracion española10.6.  la ilustracion española
10.6. la ilustracion española
jesus ortiz
 

Similar a ilustracion_jcc.pdf (20)

La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodoCiencias Sociales -- Segundo periodo
Ciencias Sociales -- Segundo periodo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Introducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptxIntroducción a las ciencias sociales.pptx
Introducción a las ciencias sociales.pptx
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Módulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmoMódulo 2 y 3 hmo
Módulo 2 y 3 hmo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura UniversalIlustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
Ilustración y Neoclasicismo. Literatura Universal
 
Kant
Kant Kant
Kant
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
Clase 3, 4 y 5 . La ilustración.
 
Cartilla 3° periodo xiime
Cartilla 3° periodo  xiimeCartilla 3° periodo  xiime
Cartilla 3° periodo xiime
 
10.6. la ilustracion española
10.6.  la ilustracion española10.6.  la ilustracion española
10.6. la ilustracion española
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Didáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias socialesDidáctica de las ciencias sociales
Didáctica de las ciencias sociales
 
Ilustración- para clase
Ilustración- para claseIlustración- para clase
Ilustración- para clase
 
Diagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historiaDiagnostico1°medio historia
Diagnostico1°medio historia
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

ilustracion_jcc.pdf

  • 1.
  • 2. Área académica: Historia I Tema: Unidad 2 2.2 La Ilustración Profesor: Lic. José Castañeda Cruz Periodo Julio – Diciembre 2017
  • 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Analizar el proceso de las revoluciones del siglo XIX para que comprenda y explique la independencia de la Nueva España a partir de los factores internos y externos. Palabras clave Revoluciones, Nueva España.
  • 4. Abstract Understand the process of the revolutions of the nineteenth century to understand and explain the independence of Nueva España from internal and external factors. Keywords Revolutions, Nueva España.
  • 5. Competencia Genérica Competencia de Pensamiento Crítico 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Competencia Disc. Básicas Ciencias sociales 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. Competencias Disc. Ciencias Social Ciencias sociales 2. Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
  • 6. ILUSTRACIÓN El siglo XVIII es considerado como el SIGLO DE LAS LUCES, debido principalmente al surgimiento de las teorías filosóficas y económicas que transformaron la vida de muchos países. La Ilustración fue un movimiento filosófico iniciado en el siglo XVIII en Francia, cuyo fin especial era buscar un cambio de pensamiento económico y social.
  • 7. Surge principalmente en los salones de fiestas de la Burguesía, entre los principales filósofos tenemos a John Loock, Montesquieu, Diderot, J. J. Rousseau, D´Alambert.
  • 8. La experiencia es la base del conocimiento. La razón en la fundamentación del conocimiento. René Descartes EMPIRISMO BRITÁNICO FILOSOFIA RACIONALISTA La síntesis teórica de la Ilustración estuvo constituida por la asimilación y reelaboración de 2 corrientes:
  • 9. ¿Cómo se fundamentó la Ilustración? TRANSFORMACIÓN DEL PENSAMIENTO: LA RAZÓN HUMANA ERA EL SUPREMO BIEN PARA LOS HOMBRES DE LA ILUSTRACIÓN.
  • 10. Los dogmas y revelaciones divinas contenidas en «Las Sagradas Escrituras» ya no serían aceptados como verdades inmutables.
  • 11. EXPONENTE FILOSOFÍA OBRA JUAN JACABO ROUSSEAU Culpaba a la sociedad de haber corrompido los bondadosos instintos del hombre. CONTRATO SOCIAL Propone un contrato entre gobernante y el pueblo, en el que prevaleciera la voluntad general. -Utilizó el término de soberanía MONTESQUIEU Propuso la división del gobierno en 3 poderes. Espíritu de las leyes VOLTAIRE Propuso un cambio en el gobierno *La política debía tener un fin pragmático y práctico *Defendió los derechos del hombre y la religión Cartas Inglesas El filosofo ignorante Diálogos de Evémero Estudio sobre los hábitos y el espíritu de las naciones. Epístola de Newton PRINCIPALES EXPONENTES
  • 12. Con el objetivo de divulgar todos los conocimientos y las teorías de la Ilustración, los filósofos más destacados realizarían un gran esfuerzo editorial llamada “La enciclopedia”.
  • 13. Bibliografía • GÓMEZ NAVARRO, et al. Historia Universal. Prentice Hall, 1998 México. • BROM, Juan. Para Comprender la Historia. Ed. Nuestro Tiempo. 1977, México. • GLORIA DELGADO DE CANTÚ, Historia de México. EDITORIAL PRENTICE HALL • DE LA TORRE y JUÁREZ. Historia de México en el Contexto Universal. Volumen 1. Mc Graw Hill, 1993 México. • SIERRA CAMPUZANO, Claudia. Historia de México. A la luz de los especialistas. Esfinge, 2002 México.