SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA Y
PENSAMIENTO
¿Alguien ha escuchado el termino LA ILUSTRACIÓN?
¿Por qué se hablará del SIGLO DE LAS LUCES?
¿A qué hace referencia?
¿Qué sabemos de LA ENCICLOPEDIA?
¿Qué ideas nos dejaron los pensadores Voltaire, Montesquieu
y Rousseau?
Leer la siguiente frase:
“La razón es el único medio para
conseguir la verdad. Junto con el
progreso constituye el camino para
alcanzar la felicidad. Sirve de guían
frente a la superstición, el fanatismo
religioso y la ignorancia”. Voltaire
¿Estas de acuerdo con lo expresado por Voltaire? ¿Por qué?
LA ILUSTRACIÓN
Renacimiento
(cultura griega y
romana)
Humanismo
(ser humano y su
pensamiento como
centro de todo)
LA ILUSTRACIÓN
Movimiento cultural e
intelectual de Europa
Desde fines del siglo XVII
hasta la Revolución
Francesa – En algunos
países hasta los primeros
años del siglo XIX
Objetivo:
“Iluminar con la luz de la
razón”
Siglo XVIII es conocido
como “EL SIGLO DE LAS
LUCES”
La razón humana puede
combatir la ignorancia, la
superstición y la tiranía
Resolver todos los
problemas del mundo
Coloca a la razón
como la base del
conocimiento
Critica los dogmas
establecidos por
la religión y
establece
distancia frente a
las prácticas
religiosas
tradicionales
Potencia el
optimismo sobre
la capacidad del
ser humano y una
confianza
desmedida en el
progreso
constante de la
humanidad
Considera a la
educación como
el menor medio
para difubdir la
razón y debe estar
dirigida por el
Estado.
Pone en práctica
los conocimientos
científicos y aplica
las aportaciones
en la sociedad y
en la política
CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN
PRINCIPIOS E IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN
EMPIRISMO
Es necesario la
experimentación
para conocer el
mundo y
conseguir el
progreso
CRITICISMO
Somete a la
crítica racional
todos los
conocimientos
anteriores
DESEO DE
CONOCIMIENTO
Siente un
enorme deseo
de conocer por
completo el
mundo donde
habita y darlo a
conocer lo
aprendido
PROGRESO Y
FELICIDAD
El objetivo
prioritario es
conseguir la
felicidad en este
mundo, a través
del progreso
REFORMISMO
Se propone
modernizar la
sociedad
mediante
reformas
llevadas a cabo
por los reyes y
gobiernos
absolutistas
La Ilustración fue posible gracias
a el trabajo de muchos
intelectuales y pensadores
europeos que buscaban la
verdad científica y se dedicaron
a elevar el nivel intelectual de la
sociedad y mejorar la situación
de quienes desean cultivar la
razón y salir de la ignorancia.
Entre esos pensadores se
destacan los siguientes:
PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN
THOMAS HOBBES (Inglaterra, 1588-1679).
Afirmó que el ser humano cuenta con un poder natural: la capacidad de luchar por su
propia conservación. Ese poder ha sido transferido a un poder mayor que le garantice
la paz y la justicia en la sociedad: el Estado, que es el encargado del bienestar del
pueblo. Además dice que la sociedad solo cambiará cuando se cambien los deseos de
riqueza, honor, placer y poder por soluciones que mejoren su realidad.
MONTESQUIEU (Francia, 1689-1755).
Criticó el absolutismo y expuso que el poder político no debe concentrarse en
una sola persona y debería dividirse en tres: Ejecutivo, encargado de hacer
cumplir las leyes, con el rey y los ministros como responsables; Legislativo,
encargado de hacer la leyes y cuyo responsable es el parlamento; Judicial,
encargado de impartir justicia y cuyos responsables son los jueces y
magistrados.
VOLTAIRE (Francia, 1694-1778).
Propuso un sistema político parlamentario que redujera el poder del rey. Aseguró
que el ser humano puede marcar su destino, mejorar su condición y embellecer su
vida con la ciencia, la industria y las artes. Pidió la tolerancia religiosa y defendió el
método experimental en reemplazo de los dogmas religiosos y creencias cristianas.
Consideró que la educación es fundamental para el progreso. Se opuso a las torturas,
la pena de muerte y las detenciones arbitrarias.
JEAN-JACQUES ROUSSEAU (Francia, 1712-1778).
Quiso terminar con la controversia sobre el derecho divino de los reyes, en su
lugar plantea la idea de la democracia, en la que todos los ciudadanos
participan de la soberanía. Planteo que el ser humano es bueno por naturaleza,
pero la sociedad y la cultura lo corrompe.
LA ILUSTRACIÓN Y SUS CRÍTICAS
La Ilustración
privilegió al ser
humano y su
capacidad de
razonar
Sentó las bases
para nuevas
doctrinas
filosóficas,
políticas y
económicas
Ideas de
democracia y
soberanía
popular
Conceptos de
libre mercado,
capitalismo y
liberalismo
Críticas a los
sistemas de
época,
señalando las
deficiencias del
Antiguo
Régimen
ABSOLUTISMO
• Acusado de negar la participación
política a la mayoría de la población
• Es necesario la formación de un
sistema basado en la igualdad y la
libertad ante la ley
• División de poderes en donde todos
los ciudadanos son iguales ante la
ley
SOCIEDAD
• Orden estamental de pocos
privilegiados y la pobreza de la
mayoría
• La organización social debe estar
basada en la razón que debe ser la
herramienta para crear la leyes
sociales y naturales
RELIGIÓN
• La crítica al cristianismo y al
catolicismo se fundamentó en la
confrontación entre la razón y la fe.
• Reinterpretar la Biblia
• Ateísmo: Negación de la idea de
Dios.
• Deísmo: Aceptación de la idea de
Dios como creador, pero de una
manera racional, sin aceptar los
dogmas de una religión.
• Iglesia ejercía un enorme control
sobre los fieles, llevándolos a una
posición irracional y sin libertad de
pensar diferente
• Estas críticas dieron origen a la
expulsión de jesuitas
LA ILUSTRACIÓN Y SUS CRÍTICAS
LA INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN
OBRAS Y LIBROS
• La Enciclopedia del siglo XVIII
• 28 volúmenes con
conocimientos
• Llegaron a América
REYES Y GOBERNANTES
• Invitaban a los ilustrados y
ponían en practica sus ideas
• Mejorar la vida de los súbditos,
pero sin tomarlos en cuenta
• Despotismo ilustrado: Todo por
el pueblo, pero sin el pueblo
IDEAS DE MONTESQUIEU Y
ROUSSEAU
• Declaración de Derechos del
Hombre y Ciudadano de 1789
• Constituciones de la Revolución
Francesa y de Estados Unidos
• La idea de los poderes deben
estar separados y la elección de
gobernantes por el pueblo son
base del liberalismo político y de
las naciones modernas
LA ILUSTRACIÓN EN AMÉRICA
LLEGÓ A AMÉRICA
• Criollos que estudiaban o viajaban a Europa
• Europeos que vinieron a América
• Grupo de americanos empezaron a tener una
nueva visión y conocer mejor la realidad
MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA
• Muchos americanos asimilaron conocimientos
y realizaron investigaciones en varias ciencias
• Se fundaron sociedades científicas y literarias
que compartían las ideas de la ilustración
Ideas para la independencia y la libertad
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Abril de 2016
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado paulygalleguillos
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
JaimeTrelles
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
Historias del Barri
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASrcamardiel
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
Jean Piaget - La Molina
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrialsaranismu
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Diego Andrés Rojas González
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaaidamuriel
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado Ilustración y el despotismo-ilustrado
Ilustración y el despotismo-ilustrado
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemanaNacionalismos, Unificación italiana y alemana
Nacionalismos, Unificación italiana y alemana
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESASTEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
TEMA 2. 2.4.B.- LAS REVOLUCIONES BURGUESAS
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La cultura burguesa
La cultura burguesaLa cultura burguesa
La cultura burguesa
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
RESTAURACIÓN EUROPEA Y REVOLUCIONES LIBERALES 1830-1848
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...Guia del alumno n° 1  Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
Guia del alumno n° 1 Imperialismo y Colonialismo del siglo XIX, El nuevo dom...
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Roma y su legado
Roma y su legadoRoma y su legado
Roma y su legado
 

Similar a La ilustración

Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
NOUS MSM
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NOUS MSM
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
NOUS MSM
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNNOUS MSM
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
Rómulo Romero Centeno
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
NOUS MSM
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
NOUS MSM
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
Romy Oliver
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Greace
GreaceGreace
Greace
NOUS MSM
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
retirado
 

Similar a La ilustración (20)

Siglo de las luces
Siglo de las lucesSiglo de las luces
Siglo de las luces
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La ILustracion
La ILustracionLa ILustracion
La ILustracion
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
Filosofia moderna ii
Filosofia moderna iiFilosofia moderna ii
Filosofia moderna ii
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las lucesLa ilustración ó movimiento de las luces
La ilustración ó movimiento de las luces
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
El pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustraciónEl pensamiento de la ilustración
El pensamiento de la ilustración
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Greace
GreaceGreace
Greace
 
la ilustracion
la ilustracionla ilustracion
la ilustracion
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La ilustración

  • 2. ¿Alguien ha escuchado el termino LA ILUSTRACIÓN? ¿Por qué se hablará del SIGLO DE LAS LUCES? ¿A qué hace referencia? ¿Qué sabemos de LA ENCICLOPEDIA? ¿Qué ideas nos dejaron los pensadores Voltaire, Montesquieu y Rousseau?
  • 3. Leer la siguiente frase: “La razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso constituye el camino para alcanzar la felicidad. Sirve de guían frente a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia”. Voltaire ¿Estas de acuerdo con lo expresado por Voltaire? ¿Por qué?
  • 5. Renacimiento (cultura griega y romana) Humanismo (ser humano y su pensamiento como centro de todo) LA ILUSTRACIÓN
  • 6. Movimiento cultural e intelectual de Europa Desde fines del siglo XVII hasta la Revolución Francesa – En algunos países hasta los primeros años del siglo XIX Objetivo: “Iluminar con la luz de la razón” Siglo XVIII es conocido como “EL SIGLO DE LAS LUCES” La razón humana puede combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía Resolver todos los problemas del mundo
  • 7.
  • 8. Coloca a la razón como la base del conocimiento Critica los dogmas establecidos por la religión y establece distancia frente a las prácticas religiosas tradicionales Potencia el optimismo sobre la capacidad del ser humano y una confianza desmedida en el progreso constante de la humanidad Considera a la educación como el menor medio para difubdir la razón y debe estar dirigida por el Estado. Pone en práctica los conocimientos científicos y aplica las aportaciones en la sociedad y en la política CARACTERÍSTICAS DE LA ILUSTRACIÓN
  • 9. PRINCIPIOS E IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN EMPIRISMO Es necesario la experimentación para conocer el mundo y conseguir el progreso CRITICISMO Somete a la crítica racional todos los conocimientos anteriores DESEO DE CONOCIMIENTO Siente un enorme deseo de conocer por completo el mundo donde habita y darlo a conocer lo aprendido PROGRESO Y FELICIDAD El objetivo prioritario es conseguir la felicidad en este mundo, a través del progreso REFORMISMO Se propone modernizar la sociedad mediante reformas llevadas a cabo por los reyes y gobiernos absolutistas
  • 10. La Ilustración fue posible gracias a el trabajo de muchos intelectuales y pensadores europeos que buscaban la verdad científica y se dedicaron a elevar el nivel intelectual de la sociedad y mejorar la situación de quienes desean cultivar la razón y salir de la ignorancia. Entre esos pensadores se destacan los siguientes: PENSADORES DE LA ILUSTRACIÓN
  • 11. THOMAS HOBBES (Inglaterra, 1588-1679). Afirmó que el ser humano cuenta con un poder natural: la capacidad de luchar por su propia conservación. Ese poder ha sido transferido a un poder mayor que le garantice la paz y la justicia en la sociedad: el Estado, que es el encargado del bienestar del pueblo. Además dice que la sociedad solo cambiará cuando se cambien los deseos de riqueza, honor, placer y poder por soluciones que mejoren su realidad. MONTESQUIEU (Francia, 1689-1755). Criticó el absolutismo y expuso que el poder político no debe concentrarse en una sola persona y debería dividirse en tres: Ejecutivo, encargado de hacer cumplir las leyes, con el rey y los ministros como responsables; Legislativo, encargado de hacer la leyes y cuyo responsable es el parlamento; Judicial, encargado de impartir justicia y cuyos responsables son los jueces y magistrados.
  • 12. VOLTAIRE (Francia, 1694-1778). Propuso un sistema político parlamentario que redujera el poder del rey. Aseguró que el ser humano puede marcar su destino, mejorar su condición y embellecer su vida con la ciencia, la industria y las artes. Pidió la tolerancia religiosa y defendió el método experimental en reemplazo de los dogmas religiosos y creencias cristianas. Consideró que la educación es fundamental para el progreso. Se opuso a las torturas, la pena de muerte y las detenciones arbitrarias. JEAN-JACQUES ROUSSEAU (Francia, 1712-1778). Quiso terminar con la controversia sobre el derecho divino de los reyes, en su lugar plantea la idea de la democracia, en la que todos los ciudadanos participan de la soberanía. Planteo que el ser humano es bueno por naturaleza, pero la sociedad y la cultura lo corrompe.
  • 13. LA ILUSTRACIÓN Y SUS CRÍTICAS La Ilustración privilegió al ser humano y su capacidad de razonar Sentó las bases para nuevas doctrinas filosóficas, políticas y económicas Ideas de democracia y soberanía popular Conceptos de libre mercado, capitalismo y liberalismo Críticas a los sistemas de época, señalando las deficiencias del Antiguo Régimen
  • 14. ABSOLUTISMO • Acusado de negar la participación política a la mayoría de la población • Es necesario la formación de un sistema basado en la igualdad y la libertad ante la ley • División de poderes en donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley SOCIEDAD • Orden estamental de pocos privilegiados y la pobreza de la mayoría • La organización social debe estar basada en la razón que debe ser la herramienta para crear la leyes sociales y naturales RELIGIÓN • La crítica al cristianismo y al catolicismo se fundamentó en la confrontación entre la razón y la fe. • Reinterpretar la Biblia • Ateísmo: Negación de la idea de Dios. • Deísmo: Aceptación de la idea de Dios como creador, pero de una manera racional, sin aceptar los dogmas de una religión. • Iglesia ejercía un enorme control sobre los fieles, llevándolos a una posición irracional y sin libertad de pensar diferente • Estas críticas dieron origen a la expulsión de jesuitas LA ILUSTRACIÓN Y SUS CRÍTICAS
  • 15. LA INFLUENCIA DE LA ILUSTRACIÓN OBRAS Y LIBROS • La Enciclopedia del siglo XVIII • 28 volúmenes con conocimientos • Llegaron a América REYES Y GOBERNANTES • Invitaban a los ilustrados y ponían en practica sus ideas • Mejorar la vida de los súbditos, pero sin tomarlos en cuenta • Despotismo ilustrado: Todo por el pueblo, pero sin el pueblo IDEAS DE MONTESQUIEU Y ROUSSEAU • Declaración de Derechos del Hombre y Ciudadano de 1789 • Constituciones de la Revolución Francesa y de Estados Unidos • La idea de los poderes deben estar separados y la elección de gobernantes por el pueblo son base del liberalismo político y de las naciones modernas
  • 16. LA ILUSTRACIÓN EN AMÉRICA LLEGÓ A AMÉRICA • Criollos que estudiaban o viajaban a Europa • Europeos que vinieron a América • Grupo de americanos empezaron a tener una nueva visión y conocer mejor la realidad MISIÓN GEODÉSICA FRANCESA • Muchos americanos asimilaron conocimientos y realizaron investigaciones en varias ciencias • Se fundaron sociedades científicas y literarias que compartían las ideas de la ilustración Ideas para la independencia y la libertad
  • 17. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Abril de 2016 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com